Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
AUTOMATIC FEED DISPENSER FOR ANIMAL CAGES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2015/189454
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to an automatic feed dispenser (1) for animal cages, especially for pen cages, comprising: a feed container (2) with an access opening (3) located in the lower portion of the container (2); a grille (4) located in the access opening (3); and a closure surface (5) that can cover the access opening (3). The automatic dispenser (1) is designed such that the feed container (2) and the closure surface (5) can be moved relative to one another, such that, in the closed position, the closure surface (5) covers the access opening (3) and blocks access to the inside of the container (2) and, in the open position, the inside of the container (2) can be accessed. The automatic dispenser (1) also comprises actuation means for producing said relative movement.

Inventors:
CAÑÍS ROBLES XAVIER (ES)
CAÑÍS JUVÉ JOSÉ (ES)
HRISTOV KLISAROV DOBRIL (ES)
MEDINA TORRES FERMIN (ES)
Application Number:
PCT/ES2015/070462
Publication Date:
December 17, 2015
Filing Date:
June 12, 2015
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
CIBERTEC SA (ES)
International Classes:
A01K1/035; A01K5/02
Domestic Patent References:
WO2000065905A12000-11-09
Foreign References:
DE3202463A11983-08-04
DE3229366A11984-02-09
CN102461464A2012-05-23
GB2125265A1984-03-07
FR2064760A51971-07-23
FR1212362A1960-03-23
Attorney, Agent or Firm:
CARPINTERO LOPEZ, Mario (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1- Dispensador automático (1) de comida para jaulas de animales, caracterizado por que comprende

un recipiente (2) de comida y una abertura de acceso (3) situada en la parte inferior del recipiente (2) para acceder a su interior;

una rejilla (4) colocada en dicha abertura de acceso (3);

una superficie de cierre (5) adecuada para cubrir dicha abertura de acceso

(3);

donde el dispensador automático (1) está configurado de modo que el recipiente (2) de comida y la superficie de cierre (5) son desplazables de manera relativa entre sí, de manera que en una posición de cierre la superficie de cierre (5) queda superpuesta a la abertura de acceso (3) impidiendo el acceso al interior del recipiente (2) y en una posición abierta, se permite el acceso al interior del recipiente (2), y;

donde el dispensador automático (1) comprende además unos medios de accionamiento para producir dicho movimiento relativo.

2- Dispensador automático (1) de comida, según la reivindicación 1 , caracterizado por que además comprende una carcasa (6) exterior, y porque el recipiente (2) de comida está alojado en el interior de la carcasa (6) exterior de manera que se define una cavidad (7) lateral entre ambos, y porque la carcasa (6) dispone de una ventana inferior (8) que permite acceder a la abertura de acceso (3) del recipiente (2).

3- Dispensador automático (1) de comida, según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por que el recipiente (2) está montado de manera fija en la carcasa (6), y porque además comprende una compuerta (5.1) montada de manera móvil en la carcasa (6), y porque la superficie de cierre (5) consiste en una parte de la compuerta (5.1), y porque dicha compuerta (5.1) está configurada para desplazarse desde una posición de cierre en la que cubre la abertura de acceso (3) impidiendo el acceso al interior del recipiente (2), y una posición de abertura en la que permite dicho acceso y en la que queda alojada en el interior de la carcasa (6). Dispensador automático (1) de comida, según la reivindicación 3, caracterizado por que la compuerta (5.1) comprende una superficie de cierre arqueada adecuada para cubrir la abertura de acceso (3), y porque la compuerta es pivotante respecto a un eje de giro (9).

Dispensador automático (1) de comida, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el dispensador automático (1) está configurado para que la superficie de cierre arqueada de la compuerta (5.1) quede alojada en dicha cavidad (7) entre el recipiente (2) y la carcasa (6) en la posición de cierre de la misma.

Dispensador automático (1) de comida, según la reivindicación 2, caracterizado por que dicha superficie de cierre (5) consiste en una cara lateral (5.2) de la carcasa (6), y porque el recipiente (2) de comida está montado de forma giratoria en el interior de la carcasa (6) respecto a un eje de giro (9.1), de manera que en la posición de cierre, la abertura de acceso (3) del recipiente (2) queda enfrentada a dicha cara lateral (5.2) de la carcasa (6).

Dispensador automático (1) de comida, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los medios de accionamiento están alojados dentro de la carcasa (6) y comprenden un conjunto motor-reductor (10) operativamente acoplado con dicho eje de giro (9)/(9.1) para producir el giro de la compuerta (5.1) respecto al mismo o el giro del recipiente (2).

Dispensador automático (1) de comida, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por que además comprende un primer sensor de posición (1 1) dispuesto para detectar la posición de cierre de la compuerta (5.1) y un segundo sensor de posición (12) dispuesto para detectar la posición de abertura de la compuerta (5.1), y porque además comprende un circuito electrónico (13) alojado en la carcasa (6) y conectado con dichos sensores de posición (10, 11) y el motor-reductor (10). 9- Dispensador automático (1) de comida, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la carcasa (6) exterior es adecuada para acoplarse con una jaula de animales.

10- Dispensador automático (1) de comida, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que además comprende una antena (14) conectada con el circuito electrónico (13) para la comunicación con un equipo electrónico exterior.

1 1- Dispensador automático (1) de comida, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende dos o más sensores de fuerza (15) dispuestos de forma que el peso del recipiente (2) de comida reposa en dichos sensores de fuerza (15) para medir la cantidad de comida en el recipiente (2).

12- Dispensador automático (1) de comida, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el recipiente (2) de comida dispone de una abertura de carga (16) en la parte superior del mismo adecuada para introducir alimento en el recipiente (2).

Description:
DISPENSADOR AUTOMÁTICO DE COMIDA PARA JAULAS DE ANIMALES

DESCRIPCIÓN

Campo técnico de la invención

La presente invención corresponde al campo técnico de los dispensadores de alimento automatizados para jaulas de animales, especialmente para jaulas de estabulación.

Antecedentes de la Invención

En la actualidad existen diferentes dispensadores automáticos de comida para animales.

Como ejemplo del estado de la técnica pueden mencionarse los documentos de patente: US-4279221 , US-3648660, US-3741 162, y DE- 3229366.

El patente norteamericana US-4279221 se refiere a un alimentador automático de animales para la mezcla de alimentos secos con agua y para dispensar el alimento húmedo dentro del alcance del animal, formado por un recipiente para almacenar una cantidad de alimento seco; un tanque para contener una cantidad de agua; una bandeja situada debajo de dicho recipiente; medios de dispensación para la separación de una cantidad seleccionada de comida de dicho recipiente a dicha bandeja formados por una cámara que oscila entre una posición de llenado y una posición de dispensación a un contenedor accesible por el animal.

Igualmente patente norteamericana US-3648660 se detalla un alimentador automático que presenta un almacenamiento de alimentos secos giratorio y medios para introducir el alimento seco a una estación de humectación y luego a una estación de recogida en una bandeja de alimentación disponible para el consumo de los animales. En la patente norteamericana US-3741 162 se expone una máquina de alimentación automática para animales que comprende una estructura de soporte con un depósito de alimentación giratorio montado dentro de dicha estructura de soporte, donde dicho depósito giratorio dispensa porciones preestablecidas en un receptáculo accesible al animal.

En todas estas invenciones el dispensador de comida se sitúa en habitáculos o jaulas diseñadas para contener dichos dispensadores de comida y destinadas, por ejemplo, a experimentación y estudios de comportamiento de los animales en los que éstos obtenían una recompensa ante alguna acción, por ejemplo el accionamiento de una palanca.

Así pues, estos dispensadores pueden servir para un espacio de tiempo determinado, pero resultan incómodos e inviables como dispensadores en jaulas destinadas a acoger de forma continuada a animales tales como pequeños roedores, que pasan la mayor parte del tiempo en las mismas, como son por ejemplo las jaulas de estabulación.

De este modo, en el caso de jaulas dirigidas a la estancia continuada de los animales, resulta igualmente necesario vigilar los períodos en los que el animal tiene acceso al alimento en la jaula, para de este modo controlar la alimentación del mismo, pero al mismo tiempo, estos dispensadores deben interferir lo menos posible en la vida normal del animal, así como en su espacio vital. En el caso concreto de la patente alemana DE- 3229366, en la primera versión el comedero se sitúa encima de la rejillas en forma cóncava de la jaula de estabulación, donde dicho comedero tiene a su vez unas rejillas que dan acceso a la comida, el comedero en modo acceso permitido del alimento sitúa éste en contacto con las rejillas de la jaula de estabulación, posibilitando así que el animal acceda al alimento. En modo acceso denegado del alimento, el comedero se separa de las rejillas de la jaula, evitando así que el animal acceda al alimento.

En esta primera versión existe el inconveniente de que entre el alimento y el animal se encuentra la rejilla del comedero y la rejilla de la propia jaula, lo que en algunos casos dificulta la alimentación al animal debido a la distancia real existente entre él y la comida.

En la segunda y tercera versión, las rejillas de la jaula de estabulación se modifican para que en el caso de la segunda versión, una rejilla flexible y rotativa dé acceso o no dependiendo de su posición y en el caso de la tercera versión, se modifican con compuertas que cubren la rejilla de la jaula de estabulación o la dejan accesible al animal. Así pues, el mecanismo giratorio de la segunda versión en la práctica es de difícil implementación, y en la tercera versión la compuerta en el movimiento de apertura invade el espacio vital del animal con los inconvenientes que ello puede ocasionar.

Los dispensadores existentes en el estado de la técnica son aceptables para un corto período destinado a la realización de un ensayo o experimento, pero presentan ciertos inconvenientes para su utilización en jaulas de animales destinadas a una estancia continuada de los mismos, como por ejemplo son los animales destinados a la investigación en laboratorios. Descripción de la invención

El dispensador automático de comida para jaulas de animales que aquí se propone comprende un recipiente de comida y una abertura de acceso situada en la parte inferior del recipiente para acceder a su interior, una rejilla colocada en dicha abertura de acceso y una superficie de cierre adecuada para cubrir dicha abertura de acceso.

Además, dicho dispensador está configurado de modo que el recipiente de comida y la superficie de cierre son desplazables de manera relativa entre sí, de manera que en una posición de cierre la superficie queda superpuesta a la abertura de acceso impidiendo el acceso al interior del recipiente mientras que en una posición abierta, se permite el acceso al interior del recipiente. Así mismo, el dispensador comprende unos medios de accionamiento para producir dicho movimiento relativo.

De acuerdo con una realización preferente, el dispensador automático de comida comprende además una carcasa exterior. En este caso, el recipiente de comida se encuentra alojado en el interior de la carcasa exterior de manera que se define una cavidad lateral entre ambos. Así mismo, la carcasa dispone de una ventana inferior que permite acceder a la abertura de acceso del recipiente.

De forma preferida dicha carcasa exterior es adecuada para acoplarse con una jaula de animales.

Así mismo, de forma preferida el recipiente está montado de manera fija en la carcasa y además comprende una compuerta montada de manera móvil en la carcasa. En este caso, la superficie de cierre consiste en una parte de la compuerta estando dicha compuerta configurada para desplazarse desde una posición de cierre en la que cubre la abertura de acceso impidiendo el acceso al interior del recipiente y una posición de abertura en la que se permite el acceso y donde la compuerta queda alojada en el interior de la carcasa.

Igualmente, de forma preferida en dicho modo de realización la compuerta comprende una superficie de cierre arqueada adecuada para cubrir la abertura de paso y donde la compuerta es pivotante respecto a un eje de giro.

Según una realización preferente, el dispensador automático está configurado para que la superficie de cierre arqueada de la compuerta quede alojada en la cavidad entre el recipiente y la carcasa en la posición de cierre de la misma.

En una realización alternativa, la superficie de cierre consiste en una cara lateral de la carcasa, y el recipiente de comida está montado de forma giratoria en el interior de la carcasa respecto a un eje de giro, de manera que en la posición de cierre la abertura de acceso del recipiente queda enfrentada a dicha cara lateral de la carcasa, impidiéndose el acceso al alimento. Con el dispensador automático de comida que aquí se propone se obtiene una mejora significativa sobre el estado de la técnica, puesto que se consigue un dispensador fácilmente adaptable a cualquier diseño de jaula de estabulación ya existente en el mercado, al mismo tiempo que la disposición del dispensador en la jaula de animales permite que las dimensiones de la jaula no aumenten y pueda situarse exactamente en la misma disposición que las jaulas sin el comedero instalado.

El dispensador automático objeto de la invención, logra que la compuerta automatizada se integre en la estructura del dispensador o comedero lo que evita que ésta invada el espacio vital del animal tanto en su apertura como en su cierre. En el caso en que el recipiente de comida sea el que gira para situar la rejilla en una posición de apertura o de cierre, no existe en modo alguno ningún elemento que interfiera en el espacio vital del animal.

Breve descripción de los dibujos

Con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se aporta como parte integrante de dicha descripción, una serie de dibujos donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

La Figura 1.- muestra una vista en perspectiva desde arriba del dispensador automático de comida, para un primer modo de realización preferente de la invención, en una posición de normal utilización del mismo.

Las Figuras 2.1 , 2.2 y 2.3.- muestran las vistas en perspectiva desde abajo del dispensador automático de comida, para un primer modo de realización preferente de la invención para una posición de cierre (figura 2.1) y un momento de transición (figura 2.2) entre dicha posición de cierre y una posición abierta, y una posición abierta (figura 2.3).

La Figura 3.- muestra una vista esquemática en planta del dispensador automático de comida, para un primer modo de realización preferente de la invención. La Figura 4.- muestra una sección del dispensador automático de comida, para un primer modo de realización preferente de la invención.

La Figura 5.- muestra una sección del dispensador automático de comida, para un segundo modo de realización preferente de la invención.

La Figura 6.- muestra una vista en perspectiva de otra realización de la invención que consiste en un dispensador automático como el anteriormente descrito acoplado a una jaula de pequeños animales.

La figura 7.- muestra un sistema de dispensadores automáticos de comida según otra realización de la invención.

Realización preferente de la invención

A la vista de las figuras aportadas, puede observarse cómo en un primer modo de realización preferente de la invención, el dispensador automático (1) de comida para jaulas de animales que aquí se presenta comprende un recipiente (2) de comida y una abertura de acceso (3) en la parte inferior del mismo, que permite el acceso al interior del recipiente para que un animal en una jaula pueda acceder al alimento, como puede ser heno o similar. Para retener el alimento en la abertura (3), se dispone de una rejilla (4) colocada en dicha abertura de acceso (3), y una abertura de carga (16) está dispuesta en la parte superior del recipiente (2) para introducir alimento en el recipiente (2).

Para permitir o negar el acceso del animal a la comida, se dispone de una superficie de cierre (5.1) adecuada para cubrir la abertura de acceso (3), y el dispensador automático (1) está configurado de manera que el recipiente (2) de comida y la superficie de cierre (5) son desplazables de forma relativa entre sí, de modo que por interposición de la superficie con la abertura de acceso se cierra el acceso de la misma.

En el caso de la realización de las figuras 1 a 4, el recipiente es fijo y la superficie (5) es móvil respecto al mismo. Más concretamente, como puede observarse en la Figura 2.1 , en una posición de cierre del dispensador automático (1), la superficie de cierre (5) queda superpuesta a la abertura de acceso (3) del recipiente (2) de comida de forma tal que impide el acceso del animal al interior del recipiente (2). Por otra parte, se muestra en la Figura 2.2 el momento en el que la superficie de cierre (5) se está retirando de la abertura de acceso (3), de manera que se alcanza la posición abierta, representada en la Figura 2.3 en la que se permite el acceso del animal al interior del recipiente (2) de comida. En este primer modo de realización preferente de la invención, el dispensador automático (1) de comida comprende además una carcasa (6) exterior, y el recipiente (2) de comida se encuentra alojado en el interior de dicha carcasa (6) exterior y montado de manera fija en la carcasa 6, de manera que se define entre ellos una cavidad (7) lateral. Por otro lado, unos medios de accionamiento están previstos para producir dicho movimiento relativo entre el recipiente (2) de comida y la superficie de cierre (5).

Dicha carcasa (6) comprende una ventana inferior (8) que permite acceder a la abertura de acceso (3) del recipiente (2), mientras que la superficie de cierre (5) en esta realización está formada por una parte de una compuerta (5.1) móvil respecto a dicha carcasa (6). La compuerta (5.1) móvil comprende una superficie de cierre arqueada que resulta adecuada para cubrir la abertura de acceso (3), siendo la compuerta (5.1) móvil pivotante respecto a un eje de giro (9). El dispensador automático (1) está configurado de manera que la superficie de cierre arqueada de la compuerta (5.1) móvil quede alojada en la cavidad (7) entre el recipiente (2) y la carcasa (6), en la posición de cierre del dispensador automático (1). De este modo, se logra que la compuerta se integre en la estructura del dispensador lo que evita que ésta invada el espacio vital del animal tanto en su apertura como en su cierre.

Así pues, como puede observarse en la Figura 4, dicha compuerta (5.1) móvil está configurada para desplazarse, en la posición de cierre del dispensador automático (1), hasta cubrir la abertura de acceso (3) impidiendo que pueda accederse al interior del recipiente (2), mientras que en la posición abierta, la compuerta (5.1) móvil se retira de la abertura de acceso (3), alojándose en la cavidad (7) en el interior de la carcasa (6) para permitir el acceso a al recipiente (2).

Además, se ha previsto que la carcasa (6) exterior del dispensador automático (1) tenga una forma y tamaño adecuados para acoplarse en una jaula de animales, tal y como muestra la figura 6. Otro aspecto de la invención se refiere a un dispensador automático (1) como el que aquí se describe acoplado a una jaula de animales. Los medios de accionamiento, en este primer modo de realización, están alojados en el interior de la carcasa (6) y están formados por un conjunto motor-reductor (10) operativamente acoplado con dicho eje de giro (9) para producir el giro de la compuerta (5.1) móvil respecto al mismo. El conjunto motor-reductor (10) puede consistir de forma ya conocida en un pequeño motor de corriente continua acoplado mecánicamente con unos engranajes reductores de la velocidad de giro.

Como se muestra en las Figuras 3 y 4, un primer sensor de posición (1 1) está dispuesto para detectar la posición de cierre de la compuerta (5.1) móvil y un segundo sensor de posición (12) está dispuesto para detectar la posición de abertura. Estos sensores de posición consisten en finales de carrera en este ejemplo, y están conectados a un circuito electrónico (13) alojado en el interior de la carcasa (6) que también está conectado con el motor-reductor (10) para controlar su operación. Así mismo, en este primer modo de realización preferente de la invención, el dispensador (1) comprende dos sensores de fuerza (15) en el lado derecho y dos sensores de fuerza (15) en el lado izquierdo. Estos sensores de fuerza (15) están conectados al recipiente (2) de comida de forma que el peso del mismo reposa en los sensores de fuerza (15) para poder medir la cantidad de comida existente en el recipiente (2).

En la realización alternativa de la invención mostrada en la 5, el dispensador automático (1) de comida comprende al igual que en el primer modo de realización, un recipiente (2) de comida y una abertura de acceso 3 en la parte inferior del mismo que permite el acceso a su interior, una rejilla (4) colocada en dicha abertura de acceso (3) y una superficie de cierre (5) adecuada para cubrir la abertura de acceso (3). Sin embargo, en este caso la superficie de cierre (5) consiste en una de las caras laterales (5.2) de la carcasa (6), es decir, esa superficie es fija, mientras que la parte móvil es el recipiente 2 de comida, produciéndose así el movimiento relativo entre ambos. El recipiente (2) se encuentra montado de forma giratoria en el interior de la carcasa (6) respecto a un eje de giro (9.1). Así pues, en la posición de cierre de la abertura de acceso (3) del recipiente (2), la abertura de acceso (3) al recipiente (2) queda colocada de forma enfrentada a dicha cara lateral (5.2) de la carcasa (6).

Así pues, al igual que en el primer ejemplo de realización, al ser el propio recipiente (2) de comida el que gira dentro de la carcasa (6), para obtener las respectivas posiciones de cierre y abertura, no existe ningún elemento externo a la carcasa (6) que moleste al animal o interfiera en su espacio vital.

En esta realización preferente el dispensador automático (1) comprende igualmente unos medios de accionamiento del movimiento relativo entre el recipiente (2) y la superficie de cierre (5), así como una carcasa (6) exterior en cuyo interior se aloja el recipiente (2) de comida formándose entre ambos una cavidad (7) lateral, donde dicha carcasa (6) comprende una ventana inferior (8) que permite acceder a la abertura de acceso (3) del recipiente (2) desde el interior de la jaula.

Los medios de accionamiento están alojados igualmente en el interior de la carcasa (6) y están formados por un conjunto motor-reductor (10) acoplado con el eje de giro (9.2) para producir el giro del recipiente (2).

La figura 7 muestra otra realización de la invención, que consiste en un sistema (21) de dispensadores automáticos de comida, en el que participan una grupo de dispensadores automáticos (1) como el anteriormente descrito acoplados a respectivas jaulas (22), comunicados de manera inalámbrica con una unidad central de control (19), para lo cual, como se muestra en las Figuras 3 y 4, cada dispensador automático (1) comprende una antena (14) conectada con el circuito electrónico (13) para la comunicación por señales de radiofrecuencia (23) con la unidad central de control (19), la cual consiste en un equipo electrónico.

La unidad central de control (19) está programada para gestionar de forma automática una pluralidad de comederos automáticos, por ejemplo en un laboratorio, y puede dispone de una pantalla táctil (20) para gestionar cada comedero de forma individual y visualizar el estado de los mismos.