Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
BEDSTEAD WHICH CAN BE SEPARATED AND ELEVATED
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2012/136868
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to an assembly of vertically adjacent frames joined together by connecting rods and operating mechanisms for simplifying the task of making the bed. One or two horizontal dimensions of the lower frame are smaller, wherein spacers are provided between the surface or adjacent elements of the lower frame, and the latter is supported on the ground via legs. The upper frame matches the size of the mattress for which it is intended, i.e. a customized mattress or a commercially available mattress, including the mechanisms thereof. The upper frame operates dynamically, and is supported on the lower frame and on its own legs. The assembly of rods enables movement and prevents deviation. The operating mechanism elevates the upper frame and separates the latter from the surface or adjacent elements in one or two horizontal dimensions, the lower frame being hidden at all times and making it possible to move around the outside of the bed.

Inventors:
GOMEZ GALISTEO EMILIO (ES)
Application Number:
PCT/ES2012/070213
Publication Date:
October 11, 2012
Filing Date:
March 29, 2012
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
GOMEZ GALISTEO EMILIO (ES)
International Classes:
A47C19/04
Domestic Patent References:
WO2008108638A12008-09-12
Foreign References:
ES1016479U1991-11-16
ES1029738U1995-06-16
NL9401725A1996-06-03
EP2186769A12010-05-19
FR2674415A11992-10-02
Download PDF:
Claims:
Reivindicaciones.

1. Somier con mecanismo de separación y elevación de colchones caracterizado por disponer de dos bastidores (3, 4) o mas, teniendo el inferior (3) un tamaño menor adecuado para ofrecer una zona de paso respecto al bastidor superior (4) cuando los bastidores estén separados, unidos entre si mediante bielas (5) u otro elemento, apoyados en el suelo con patas (6, 8) u otro sistema, y donde el bastidor estático dispone de un elemento (7) que mantiene una distancia mínima del paramento o cosa al que este adosada la cama y que impide el movimiento del bastidor inferior en esa dirección y además dispone de elementos de movimiento y control (9, 10, 1 , 2) mecánico, eléctrico u otro sistema, que permiten la separación del bastidor superior sobre el inferior.

2. Somier con mecanismo de separación y elevación de colchones, según reivindicación 1 , caracterizado porque el bastidor inferior (3) tiene una dimensión adecuada para que, una vez abiertas las bielas (5), quede oculto bajo el superior (4), sin que entorpezca el paso alrededor de la cama ya sea en una o varias dimensiones. 3. Somier con mecanismo de separación y elevación de colchones, según reivindicación 1 , caracterizado porque las patas (8) son solidarias con el bastidor superior (4).

4. Somier con mecanismo de separación y elevación de colchones, según reivindicación 1 , caracterizado porque las patas (6) son solidarias con el bastidor inferior (3) y los distanciadores (7).

5. Somier con mecanismo de separación y elevación de colchones, según reivindicación 1 , caracterizado por que dispone de un mecanismo de seguridad (10) que bloquea la posición del bastidor superior (4).

6. Somier con mecanismo de separación y elevación de colchones, según reivindicación 1 , caracterizado porque tiene elementos distanciadores (7) que impiden desplazar el bastidor inferior (3) manteniendo una distancia mínima adecuada entre el somier y aquello a lo que esté adosado.

7. Somier con mecanismo de separación y elevación de colchones, según reivindicación 1 , caracterizado por tener uno o varios elementos escamoteables (12), que se apoyan en el suelo cuando se alcanza la posición de abierto.

Description:
Descripción.

Titulo.

Somier con separación y elevación.

Sector de la técnica

La invención se enmarca dentro del sector de la ergonomía aplicada a los sistemas de descanso horizontal y concretamente a la labor de hacer la cama.

Estado de la técnica.

A lo largo de la historia el hombre a resuelto múltiples problemas relacionados con el uso de las camas tanto a nivel domestico como industrial, entendiendo esto último como hoteles y hospitales. Se ha avanzado mucho en el confort de uso orientado al descanso. Sin embargo no ocurre lo mismo con la tarea de hacer la cama.

Se ha conseguido que la cama se pueda hacer automáticamente mediante un mecanismo patentado internacionalmente, pero la utilización de este sistema se ha visto restringida por su precio y por requerir de todo un conjunto de elementos para vestir la cama que han de ser específicamente diseñados para ella.

Problema técnico planteado Hacer la cama de forma manual se basa principalmente en retirar la ropa que cubre la cama, y en volverla a colocar adecuadamente estirando y colocando ordenadamente la ropa, para lo cual es necesario agacharse doblando la cintura y dando toda una serie de paseos a su alrededor o retirándola de la pared para una vez ejecutada volver a colocarla en su sitio empujándola.

Por tanto, la presente invención viene a cubrir el vacío técnico existente y que proporcione una solución en el que la intervención de un mecanismo sencillo reduzca considerablemente el trabajo humano aprovechado el material del que se dispone.

Descripción detallada de la invención: La presente invención se refiere a un nuevo tipo de somier compuesto y articulado que mediante un breve movimiento nos modifica la posición del colchón elevándolo y separándolo del paramento al que esté adosado permitiendo la libre circulación a su alrededor. Para ello el sistema incorpora un mecanismo que proporciona la fuerza necesaria para producir del movimiento.

El invento consiste básicamente en un par de bastidores superpuestos, unas patas, unos separadores y los mecanismos de control y movimiento del conjunto.

El bastidor superior es solidario con el colchón y es acorde con este en cuanto a medidas se refiere. Puede ser utilizado cualquier tipo de los somieres actuales que encontramos en el mercado incluyendo los mecanismos que estos incorporen. El bastidor inferior tiene una tamaño que difiere del superior en largo y/o ancho si se desea un desplazamiento horizontal en una o dos direcciones.

La posición de las bielas estará alineada con la resultante de los vectores que definen el movimiento horizontal.

Estos bastidores se separan al pulsar el accionador que actúa sobre el mecanismo que proporciona la fuerza necesaria para provocar la elevación y el desplazamiento. En vertical se eleva hasta hacer que no tengamos que agacharnos y en horizontal se separa de la pared en una o dos direcciones, permitiendo el paso libre a su alrededor, pues el bastidor inferior es lo suficientemente mas pequeño como para no interferir en el paso.

Un mecanismo de seguridad impide que la cama se cierre accidentalmente, siendo necesaria una nueva acción sobre el actuador para que el mecanismo permita volver a la posición inicial de reposo del somier.

Definición de los elementos que componen el somier: El bastidor superior: Tiene un comportamiento dinámico y es el bastidor que está en contacto con el colchón y está formado por cualquier tipo de somier existente en el mercado, incluso aquellos que contienen mecanismos específicos para su uso.

Está unido al bastidor inferior mediante las bielas y el mecanismo de movimiento.

Se apoya en el bastidor inferior y en patas propias. El bastidor inferior: Tiene un comportamiento estático con forma y tamaño diferente al superior al que se une mediante las bielas. Es la base de apoyo del bastidor superior en aquellas partes en las que coinciden uno sobre el otro en posición de reposo. Se apoya en el suelo mediante patas propias.

Las patas: Son los elementos verticales sobre los que descansan los bastidores y tienen diversas funciones, dependiendo de su posición y del modelo de somier con separación y elevación en el que van instaladas.

Patas superiores: Son patas más altas y tienen un elemento amortiguador similar a los elementos de amortiguación que separan los bastidores cuando estos están en la posición de reposo y son las encargadas de evitar que se pueda producir alguna situación de desequilibrio cuando la cama esta cerrada.

Patas inferiores: Son patas más bajas y soportan al bastidor inferior, y pueden además ser el soporte de la estructura que conlleva el mecanismo del movimiento. Una de estas patas puede ser el eje sobre el que gira un apoyo en los casos en los que se pueda presentar inestabilidad en la posición de abierto. Su altura puede modificar la altura que alcance el colchón en la posición de abierto. Bielas: Son elementos alargados que unen los bastidores mediante ejes situados en sus extremos. Su longitud determina especialmente el desplazamiento horizontal, siendo mas largas cuando es preciso obtener una posición modificada en dos direcciones, pudiendo ser en este caso necesaria la conexión entre una de las bielas y la pata que proporciona estabilidad para suministrarle el movimiento. Un actuador: Un pedal del que sale un cable de acero con funda que actúa sobre el mecanismo de apertura o cierre del sistema.

Un mismo movimiento sirve tanto para cerrar como para abrir el sistema.

Un mecanismo de fuerza: Es el elemento que nos permite que la cama se abra sola sin brusquedad, y que se cierre de forma controlada. Un mecanismo de seguridad: Es un conjunto de piezas que permite mantener la inmovilidad del sistema tanto en posición de apertura como en la de cierre, evitando que se puedan producir lesiones por la apertura o cierre incontrolado del sistema, ya que solo puede ser liberado por el movimiento del actuador.

Unos separadores: Impiden que la cama se desplace hacia los paramentos cuando se procede al cierre del mecanismo.

Modo de realización de la invención Esta descripción de la invención esta basada en un modelo accionado por un sistema neumático de tipo resorte de gas con válvula en el extremo de su émbolo, similar a los utilizados en las sillas de oficina, sin que ello pretenda ser limitación alguna sobre variaciones de su mecanismo que proporcione el movimiento.

Se considera la posición inicial del mecanismo aquella en la que la cama esta colocada en su posición y lista para su uso. Diremos entonces que la invención esta en posición de reposo ó cerrada y estará abierta cuando el bastidor superior se haya desplazado hasta donde se le permita el movimiento.

El modelo esta formado por los siguientes elementos:

Un actuador (1)

Un elemento transmisor de la actuación (2)

Un bastidor inferior (3)

Un bastidor superior (4)

Un conjunto de bielas (5)

Un conjunto de patas (6), (8) y (12)

Un conjunto de distanciadores (7)

Un mecanismo de fuerza (9)

Un mecanismo de seguridad (10)

Una o varias pestañas (1 1)

El actuador (1) puede ser un simple pedal, que transforma el pequeño movimiento de giro al ser presionado, en un tirón de un cable con funda (2) similar a los utilizados en motos o bicicletas que funciona como elemento transmisor. Una vez producido ese tirón no es necesario mantener el esfuerzo sobre el accionador y este recupera su posición de reposo.

El cable actúa tirando del tope que tiene en el otro extremo y que esta conectado a un tirador (14) que permite tirar de una palanca (15) que tiene el fulcro en un extremo, y que va girando junto con el soporte del resorte de gas (9). La palanca entonces presiona la válvula del resorte de gas (9) y éste comienza a empujar obligando a separarse a los bastidores (3) y (4).

El mecanismo de seguridad y control (10) tiene dos partes fundamentales: una que está formada por los elementos (16, 17, 18, 19, 20, 21 , 22, 23, 24 y 25) y otra que gira respecto a un eje formada por los elementos (2, 9, 13, 14, 15, 23 y 24).

La plantilla guía (16) es estática y solidaria con el bastidor inferior (3) y se encuentra casi en el extremo libre de la palanca (15). Esta plantilla guía (16) tiene una forma que obliga a la palanca (15) a mantener la válvula del resorte (9) en posición de cerrada en los extremos de la plantilla guía (16) y de abierta mientras la recorre.

El eje del extremo del resorte de gas (9) y del extremo de las bielas (5) conectadas al bastidor superior (4) coinciden mientras que el desfase entre los ejes de giro del mecanismo de seguridad (10) y el eje del extremo de la biela (5) conectado al bastidor inferior (3) obliga al bastidor superior (4) a modificar su posición vertical y horizontal.

La plantilla guía (16) es recorrida por la palanca (15) que no permite el cierre de la válvula hasta que se alcance la posición de cama abierta. Una vez se ha alcanzado esa posición, el muelle (13) obliga a la palanca a cerrar la válvula. Al otro lado de la plantilla, el pestillo (18) cede gracias a los muelles (25) ante el extremo de la palanca (15) y la enclava.

Alcanzado el extremo de la plantilla, el mecanismo de seguridad (10) se bloquea y la cama permanece inmóvil en la posición de abierta sin que se pueda cerrar.

Una nueva acción sobre el pedal (1 ) provoca el desplazamiento del pestillo (18), abre la válvula del resorte (9) y libera el seguro (17) que con ayuda de un muelle (22) bloquea la posición del pestillo (18) e impide que el muelle (13) desplace la palanca (15) y el pestillo (18) recupere la posición anterior, manteniendo a la palanca (15) en posición de válvula abierta.

En este momento podemos proceder a empujar horizontalmente la cama en dirección opuesta a la de apertura. Las pestañas (1 1 ) del bastidor superior impiden el desplazamiento del colchón, haciendo solidarios colchón y bastidor superior durante el empuje. De igual manera los distanciadores (7) evitan que la totalidad del conjunto se desplace por resbalamiento sobre el suelo impidiendo el cierre de la cama a causa del empuje, manteniendo la distancia mínima adecuada para que, al aproximarnos al paramento y recuperar la posición de reposo, la ropa se no levante y nos deshaga parte de la cama. El movimiento horizontal mas el peso del conjunto proporciona la inercia necesaria para que la cama se cierre.

La palanca (15) mientras se cierra la cama, recorre de nuevo la plantilla guía (16) hasta llegar a encontrarse con el seguro (17) al que hace retroceder gracias al muelle (13), provoca el cierre de la válvula del resorte (9) permitiendo que el muelle de extensión (21) nos deje preparado el pestillo (17) en la posición inicial. En el caso descrito, las bielas se encuentran paralelas a uno de los lados del somier, pero cuando son necesarias dos direcciones, la bielas se giran, el bastidor inferior se reduce en las dos direcciones, aumenta el numero de patas del bastidor superior y se modifica la posición del distanciador (7) mas próximo al rincón del paramento y se coloca en la pata opuesta a la que tiene el otro distanciador. Además puede que el conjunto alcance una cierta inestabilidad en la posición de apertura, para evitarlo la pata más próxima al punto de inestabilidad estará provista de un sistema de avance por giro (12) similar a los utilizados en las barras de labios, girando y bajando verticalmente un apoyo que permite que no se pierda la estabilidad del conjunto y que se acciona gracias a la posición de las bielas.

Descripción de los dibujos.

En las figuras, para facilitar su comprensión, se ha dibujado el bastidor superior como si de un simple marco se tratara. En los casos en los que se puede ver todo el conjunto, se han colocado los elementos mecánicos en posiciones que eviten tener que realizar cortes o secciones, e incluso se han deformado algunas figuras para facilitar la compresión del los mecanismos. Se han omitido rigidizadores y demás elementos que no son objeto de esta solicitud.

Las referencias de los elementos se han hecho coincidir en todas las figuras. Figura 1 : Somier con separación y elevación con una única componente de desplazamiento horizontal en posición de inicio o reposo.

Figura 2: Somier con separación y elevación con una única componente de desplazamiento horizontal en posición de abierto y listo para hacer la cama.

Figura 3: Somier con separación y elevación con dos componentes de desplazamiento horizontal en posición de inicio o reposo.

Figura 4: Somier con separación y elevación con dos componentes de desplazamiento horizontal en posición de abierto y listo para hacer la cama.

Figura 5: Conjunto del mecanismo de seguridad y control sin incluir los soportes de giro.

Descripción de los elementos:

1 Pedal

2 Cable con funda

3 Bastidor inferior

4 Bastidor superior

5 Bielas

6 Patas bastidor inferior

7 Distanciadores del paramento

8 Patas bastidor superior

9 Resorte de gas con válvula

10 Conjunto completo de mecanismo de control y seguridad

1 1 Pestañas

12 Pata giratoria con mecanismo de barra de labios Muelle de compresión

Tirador

Palanca

Plantilla guía

Seguro

Pestillo

Ejes guía

Separadores

Muelle de extensión

Muelle de compresión

Arandela

Arandela de seguridad

Muelle de compresión