Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
CARDBOARD PACKAGING
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1997/008060
Kind Code:
A1
Abstract:
The cardboard packaging is configured from a die-cut base sheet having shrouds and head panels with side flaps. It is characterized by the incorporation of both reinforcement head panels (5) which are independent from the base sheet (1) and which are backed to the head panels (3) of the box. The reinforcement head panels (5) are comprised of a central sheet (6) delimited at its sides by three folding lines which define two sectors, the interior sector (7) and the exterior sector (8) and flaps (9). The internal sector (7) and the external sector (8) configure in the trussing of the reinforcement front panel (5) a prismatic portion which provides for the resistance to stacking. Supports or reinforcement columns (19) are optionally provided, which match in length with the height of the cavities (20) of the prismatic portions.

Inventors:
BLAZQUEZ GARCIA DIEGO (ES)
Application Number:
PCT/ES1996/000162
Publication Date:
March 06, 1997
Filing Date:
August 22, 1996
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
BLAZQUEZ GARCIA DIEGO (ES)
International Classes:
B65D5/00; B65D5/42; (IPC1-7): B65D5/20; B65D5/44; B65D21/032
Foreign References:
DE3614223A11987-10-29
GB2188036A1987-09-23
DE3729596A11989-03-16
GB2226546A1990-07-04
EP0160929A21985-11-13
FR2609965A11988-07-29
ES1024806U1993-10-16
Download PDF:
Claims:
1. REIVINDICACIONES Ia. Envase de cartón de los que se configuran a partir de una lámina base troquelada que presenta gualderas y testeros con solapas laterales, esencialmente caracterizado porque incorpora sendos testeros de refuerzo (5) independientes de la lámina base (1) que se adosan sobre los testeros (3) de la caja, encontrándose constituidos los testeros de refuerzo (5) por una lámina central (6) limitada en sus laterales por tres líneas de plegado que definen dos sectores, interior (7) y exterior (8) , prolongándose a continuación del sector exterior (8) unas solapas (9) que presentan un ligero escalonamiento en su borde superior hasta un nivel inferior en el que se encuentra un corte oblicuo correspondiente al vértice, habiéndose previsto que los sectores interior (7) y exterior (8) configuren en el armado del testero de refuerzo (5) una porción prismática que facilite la resistencia al apilamiento, encontrándose el sector interior (7) en la esquina en disposición oblicua y el sector exterior (8) adherido a la zona que presenta el escalón superior de la solapa lateral (9) . 2a. Envase de cartón según reivindicación anterior caracterizado porque la lámina central (6) del testero de refuerzo (5) se encuentra adosada sobre el testero (3) , y la solapa (9) del testero de refuerzo (5) se adhiere sobre la cara interior de la solapa lateral (4) del testero (3) , encontrándose ésta unida a su vez por su cara externa a la cara interna de la gualdera (2) , sobresaliendo por el borde superior las porciones prismáticas constituidas por los sectores (7) y (8) . 3a. Envase de cartón según reivindicaciones anteriores caracterizado porque las gualderas (2) presentan derivando hacia el interior desde su borde exterior sendos cortes (12) con forma de triángulo, entre cuyos vértices se extiende una línea de plegado (13) , paralelamente a la cual y hacia el exterior se definen otras dos líneas de plegado (14) y (15), quedando definido tres sectores, el primero de los cuales contenido entre las líneas de plegado interiores (13) y (14) constituye el borde lateral superior (16) de la caja, asimismo el siguiente sector (17) se encuentra plegado inclinadamente hacia el interior, y el siguiente sector (18) se adhiere a la cara interior de la gualdera (2) , configurando de esta manera un medio de sujeción y transporte del envase. 4a. Envase de cartón según reivindicaciones anteriores caracterizado porque la lámina base (1) consta de cortes triangulares (10) en cada una de las esquinas en correspondencia con la situación de las porciones prismáticas para facilitar el apilamiento entre cajas. 5a. Envase de cartón según reivindicaciones anteriores caracterizado porque se ha previsto la disposición opcional de unos soportes o columnas de refuerzo (19) , coincidentes en longitud con la altura de los huecos (20) de las porciones prismáticas, estando configurados dichos soportes (19) por un amplio sector superior (19') de sección triangular constante hueca, que constituye el sector hembra destinado a recibir el soporte de refuerzo de la caja que se apila superiormente, y otro sector inferior (19'') compacto y triangular de menor sección que el superior con funciones de macho. 6a. Envase de cartón según reivindicaciones 1, 2, 3, 4 caracterizado porque los testeros (3) constan en correspondencia con los testeros de refuerzo (5) de unos vaciados centrales (11) en su borde superior de forma parcialmente circular que facilitan la sujeción de la caja. 7a. Envase de cartón según reivindicaciones 1, 2, 3, 4, caracterizado porque la lámina presenta en las líneas de separación entre gualderas (2) y base, sendas aberturas (10) con forma de rombo que permiten la aireación de los productos contenidos en la caja.
Description:
ENVASE DE CARTÓN

DESCRIPCIÓN

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a un envase de cartón para transporte y almacenamiento de productos que ha sido concebido con objeto de proporcionar una estructura consistente y reforzada, especialmente en sus testeros, en los que se contempla la inclusión de un testero de refuerzo independiente de la lámina de la que se parte para configurar la caja, constituyéndose en dicho testero de refuerzo unas prolongaciones prismáticas que se sitúan en correspondencia con las esquinas de la caja para conseguir una mayor resistencia al apilamiento.

La caja dispone de orificios para ventilación de los productos que contiene y unos pliegues internos en los bordes de las gualderas que facilitan el agarre de la caja.

Asimismo se prevé la incorporación de soportes de refuerzo independientes que se ubicarán en el hueco interior de las prolongaciones prismáticas para mejorar las condiciones de apilamiento en situaciones especiales.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Son conocidas las cajas de cartón en diversas realizaciones en las que se contempla su construcción a partir de una lámina convenientemente troquelada constituida fundamentalmente por la base rectangular, gualderas o lados mayores y testeros o lados menores, estando prevista en determinados casos la prolongación de estos lados en extensiones longitudinales o laterales que

definen cajas de diferentes configuraciones.

Es habitual el empleo de cajas con testeros de doble pared constituidos por el testero propiamente dicho y su extensión longitudinal que deriva superiormente y que convenientemente plegada hacia el interior define la citada doble pared garantizando el refuerzo de este sector, disponiendo generalmente dicha extensión longitudinal de solapas laterales que se adosan sobre la cara lateral facilitando su armado.

En este caso, se contemplan algunas realizaciones en las que las solapas longitudinales pueden dividirse en varios sectores y que convenientemente doblados constituyen unos refuerzos de esquina que permiten mejorar las condiciones de apilamiento entre cajas. El plegado de estos sectores esquinados de la extensión longitudinal y su unión con el resto de la caja conlleva generalmente una cierta complejidad en su realización.

Por otra parte, para unas determinadas dimensiones de la caja surgen algunos problemas en el proceso de fabricación como consecuencia de las limitaciones que se presentan en la fase de plastificado del envase de cartón.

La obtención de un envase de cartón que resuelva la problemática expuesta mediante la incorporación de testeros de refuerzo previamente conformados independientes de la lámina de cartón con unas dimensiones y configuración adaptable al propio envase hace factible la invención que se propone a continuación.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

El envase objeto de esta invención está configurado

por una lámina troquelada con distintas líneas de plegado que definen unas gualderas o lados mayores y unos testeros o lados menores, y por sendos testeros de refuerzo independientes que se adosan a los testeros en su situación de armado de forma que queden perfectamente integrados en el conjunto del envase, disponiendo dichos testeros de refuerzo de porciones prismáticas que facilitan la resistencia al apilamiento entre envases.

El testero del envase se prolonga lateralmente en sendas solapas laterales que se pliegan y se adhieren sobre la cara interior del lateral, disponiendo la solapa de un corte oblicuo en su vértice que define un borde coincidente con el borde inclinado del corte oblicuo de la cara lateral en la situación de montaje.

El testero de refuerzo se constituye por una lámina central con tres líneas de plegado en cada uno de sus laterales definiendo dos sectores, interior y exterior cuyos bordes superiores se encuentran ligeramente elevados respecto al borde de la lámina central y desde cuyo sector exterior derivan a continuación correspondientes solapas laterales que presentan un ligero escalonamiento en su borde superior, prolongándose en un nivel inferior hasta la zona oblicua correspondiente al vértice.

Los dos sectores, interior y exterior, se pliegan hacia el interior configurando porciones prismáticas de refuerzo que facilitan la resistencia al apilamiento. Esta configuración preformada es la que sirve de base para la realización de los pliegues posteriores del testero de refuerzo hasta su disposición en el envase, de forma que el sector interior quede transversalmente en la esquina y el sector exterior se adhiera a la zona elevada de la solapa lateral del propio testero de refuerzo.

En la situación de montaje del testero de refuerzo sobre el testero, la lámina central del primero se adosa sobre el testero, las porciones prismáticas sobresalen superiormente respecto al borde superior del testero, y las solapas laterales del testero de refuerzo se adhieren sobre la cara interior de las solapas laterales del testero, haciendo tope en esta situación el borde lateral vertical de la solapa del testero de refuerzo con el sector plegado de la gualdera.

Las gualderas presentan sendos cortes con forma de triángulo equilátero, entre cuyos vértices se extiende una línea de plegado, paralelamente a la cual y hacia el exterior se definen otras dos líneas de plegado, quedando definido tres sectores, el primero de los cuales contenido entre las líneas de plegado mas interiores constituye en el montaje del envase el borde lateral superior de la caja, asimismo el siguiente sector se encuentra plegado inclinadamente hacia el interior y el siguiente sector se adosa sobre la gualdera, constituyendo de esta forma un asidero lateral de fácil agarre para permitir la sujeción y/o transporte de la caja.

La lámina base presenta unos cortes triangulares en cada una de las esquinas en correspondencia con la situación de las porciones prismáticas al objeto de facilitar el apilamiento entre cajas, así como incorpora en la línea de separación entre la gualdera y la lámina base sendas aberturas con forma de rombo que permiten la aireación de los productos contenidos en la caja.

Los testeros, al igual que los testeros de refuerzo, constan de unos vaciados centrales en su borde superior de forma parcialmente circular para permitir la sujeción del envase con mayor facilidad.

Se ha previsto la incorporación de soportes de refuerzo, de material preferentemente plástico, para condiciones de apilamiento especiales, consistentes en columnas triangulares que se incorporan en el hueco definido en el interior de las porciones prismáticas situadas en las esquinas. Estos soportes de refuerzo se extienden entre el borde superior e inferior del envase y se configuran por un amplio sector superior de sección triangular constante hueca, que constituye el sector hembra destinado a recibir el soporte de refuerzo de la caja que se apila superiormente, y otro sector inferior igualmente triangular pero de menor superficie y compacto con funciones de macho.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de planos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:

Figura 1.- Muestra las distintas fases de plegado del testero de refuerzo.

Figura 2.- Muestra una vista en planta de la lámina base sobre la que se montarán los testeros de refuerzo.

Figura 3.- Muestra una vista en detalle de un sector del envase con los testeros de refuerzo ya montados.

Figura 4.- Muestra una vista en detalle del soporte de refuerzo incorporado en el hueco interior de las porciones prismáticas.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

A la vista de las figuras puede comprobarse que el envase de cartón objeto de esta invención está configurado por una lámina base troquelada (1) que presenta gualderas (2) y testeros (3) con solapas laterales (4) y, sendos testeros de refuerzo (5) independientes de la lámina base (1) que se adosan sobre los testeros (3) de la caja, encontrándose constituidos los testeros de refuerzo (5) por una lámina central (6) limitada en sus laterales por tres líneas de plegado que definen dos sectores, interior (7) y exterior (8) , prolongándose a continuación del sector exterior (8) unas solapas (9) que presentan un ligero escalonamiento en su borde superior hasta un nivel inferior en el que se encuentra un corte oblicuo correspondiente al vértice, habiéndose previsto que los sectores interior (7) y exterior (8) configuren en el armado del testero de refuerzo (5) una porción prismática de refuerzo que facilite la resistencia al apilamiento, encontrándose el sector interior (7) en la esquina en disposición oblicua y el sector exterior (8) adherido a la zona que presenta el escalón superior de la solapa lateral (9) .

En la situación de montaje del conjunto la lámina central (6) del testero de refuerzo (5) se adosa sobre el testero (3) , y la solapa (9) del testero de refuerzo (5) se adhiere sobre la cara interior de la solapa lateral (4) del testero (3), encontrándose ésta unida por su cara externa a la cara interna de la gualdera (2) , sobresaliendo superiormente las porciones prismáticas constituidas por los sectores (7) y (8) .

Las gualderas (2) presentan derivando hacia el interior desde su borde superior sendos cortes (12) con forma de triángulo equilátero, entre cuyos vértices se

extiende una línea de plegado (13) , paralelamente a la cual y hacia el exterior se definen otras dos líneas de plegado (14) y (15) , quedando definido tres sectores, el primero de los cuales contenido entre las líneas de plegado interiores (13) y (14) constituye el borde lateral superior (16) del envase, asimismo el siguiente sector (17) se encuentra plegado inclinadamente hacia el interior, y a continuación el siguiente sector (18) se adhiere a la cara interior de la gualdera (2) .

La lámina base (1) consta de cortes triangulares (10) en cada una de las esquinas en correspondencia con la situación de las porciones prismáticas de refuerzo para facilitar el apilamiento entre envases.

Asimismo dicha lámina presenta en la línea de separación entre gualdera (2) y base, sendas aberturas (11) con forma de rombo que permiten la aireación de los productos contenidos en el envase.

Por otra parte cabe destacar que los testeros (3) constan, en correspondencia con los testeros de refuerzo

(5) , de unos vaciados centrales (11) en su borde superior de forma parcialmente circular que facilitan la sujeción del envase.

Para condiciones especiales de apilamiento se ha previsto la disposición opcional de unos soportes o columnas de refuerzo (19) , coincidentes en longitud con la altura de los huecos (20) de las porciones prismáticas, estando configurados dichos soportes (19) por un amplio sector superior (19') de sección triangular constante hueca, que constituye el sector hembra destinado a recibir el soporte de refuerzo de la caja que se apila superiormente, y otro sector inferior (19' ') compacto

igualmente triangular y de menor superficie que el superior con funciones de macho.

No se considera necesario hacer mas extensiva esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan.

Los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando no alteren la esencialidad del invento.

Los términos en que se ha descrito esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.