Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
COMPACT ORTHOMODE TRANSDUCER
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2010/061008
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a dual-frequency band orthomode transducer having a "turnstile" junction and an OMT junction, wherein the ports of one of the bands or the first band are aligned with a longitudinal axis of the orthomode transducer assembly, while the ports of the other band or the second band are arranged transversely with respect to the longitudinal axis of the orthomode transducer. Owing to the configuration, the branches which extend from the "turnstile" junction towards the OMT junction are arranged symmetrically in pairs, as well as being compact, "C"-shaped and arranged opposite one another, with a dual BFN for the second band being housed in the inner space defined by the branches or arms. Moreover, owing to this configuration, the space in circular polarization is reduced and there is no need for sheet polarizers or "septum" polarizers. The transducer can be used both for circular and linear polarization.

Inventors:
MONTERO RUIZ JOSE MARIA (ES)
Application Number:
PCT/ES2008/070199
Publication Date:
June 03, 2010
Filing Date:
November 03, 2008
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
RYMSA (ES)
MONTERO RUIZ JOSE MARIA (ES)
International Classes:
H01P1/213
Foreign References:
EP1158597A12001-11-28
US7408427B12008-08-05
Other References:
GIAMPAOLO PISANO ET AL: "A Broadband WR10 Turnstile Junction Orthomode Transducer", IEEE MICROWAVE AND WIRELESS COMPONENTS LETTERS, IEEE SERVICE CENTER, NEW YORK, NY, US, vol. 17, no. 4, 1 April 2007 (2007-04-01), pages 286 - 288, XP011176036, ISSN: 1531-1309
BOIFOT A M: "CLASSIFICATION OF ORTHO-MODE TRANSDUCERS", EUROPEAN TRANSACTIONS ON TELECOMMUNICATIONS AND RELATEDTECHNOLOGIES, AEI, MILANO, IT, vol. 2, no. 5, 1 September 1991 (1991-09-01), pages 35 - 42, XP000266379, ISSN: 1120-3862
See also references of EP 2355234A1
Attorney, Agent or Firm:
MARTÍN SANTOS, Victoria Sofía (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1.- Transductor ortomodo compacto de doble banda de frecuencia que cuenta con una unión "turnstile" y con una unión-OMT caracterizado porque una de las bandas o primera banda cuenta con unas puertas conectadas con Ia unión "turnstile", donde dicha puertas están alineadas con un eje longitudinal del conjunto de transductor ortomodo, mientras que Ia otra banda o segunda banda cuenta con unas puertas dispuestas de manera transversal al eje longitudinal del transductor ortomodo.

2.- Transductor ortomodo compacto según Ia reivindicación 1 caracterizado porque de Ia unión "turnstile" emergen cuatro brazos simétricos dos a dos y compactos que finalizan en una unión OMT.

3.- Transductor ortomodo compacto según Ia reivindicación 2 caracterizado porque cada una de los cuatro brazos o ramas presenta una configuración en forma de "C".

4.- Transductor ortomodo compacto según Ia reivindicación 3 caracterizado porque cada una de las ramas o brazos está contenido en un plano, y están dispuestos de manera enfrentada dos a dos y separados entre sí 90Q.

5.- Transductor ortomodo compacto según Ia reivindicación 2 caracterizado porque en el espacio interior definido por las cuatro ramas o brazos se aloja un BFN dual para Ia segunda banda y que cuenta con las puertas dispuestas de manera transversal al eje del conjunto del transductor.

6.- Transductor ortomodo compacto según Ia reivindicación 5 caracterizado porque dicho BFN dual presenta una configuración paralelepipédica o de prisma rectangular que tiene las entradas de Ia segunda banda dispuestas de manera transversal al eje longitudinal del conjunto de transductor ortomodo.

7.- Transductor ortomodo compacto según Ia reivindicación 6 caracterizado porque el BFN consta de tres acopladores (22, 23 y 24) y líneas de interconexión ecualizadas, para dar Ia distribución de señal requerida según Ia polarización (lineal o circular) deseada.

8.- Transductor ortomodo compacto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el transductor ortomodo compacto vale tanto para polarizaciones circulares como lineales, girando, para Ia banda primera, el ataque a Ia unión "Turnstile" en 45Q, y modificando Ia distribución interna del BFN para Ia segunda banda.

9.- Transductor ortomodo compacto según Ia reivindicación 6 caracterizado porque dicho BFN está realizado en guía de onda.

10.- Transductor ortomodo compacto según Ia reivindicación 6 caracterizado porque dicho BFN está construido con tecnología planar (rectangular, "coax", "stripline").

Description:
TRANSDUCTOR ORTOMODO COMPACTO

DESCRIPCIÓN

OBJETO DE LA INVENCIÓN.

Es objeto de Ia presente invención un transductor ortomodo compacto que presenta un alto grado de simetría y compactibilidad

Un transductor ortomodo está formado por una guía de onda principal y por dos guías adosadas. Por Ia guía principal se propagan dos modos dominantes ortogonales y cada guía adosada puede soportar uno de los dos modos

La funcionalidad del equipo consiste en combinar las señales de las entradas en una puerta común, manteniendo aisladas todas las puertas de entrada entre sí.

Por otro lado, el dispositivo es bidireccional, las señales entrantes por Ia puerta común son separadas según unas bandas de frecuencia y polarización a sus respectivas puertas de entrada.

Caracteriza a Ia presente invención Ia especial configuración y disposición de los elementos que conforman el transductor objeto de Ia invención de manera que se obtiene un transductor fácil de mecanizar, compacto, que ocupa un volumen reducido y menos peso, con un funcionamiento eléctrico óptimo en una banda relativa de frecuencias ancha.

También es objeto de Ia presente invención dotar al transductor ortomodo de una mayor versatilidad permitiendo que pueda ser utilizado para diferentes polarizaciones, es decir pueda funcionar con polarizaciones lineales y circulares.

Por Io tanto Ia presente invención se circunscribe dentro del ámbito de los transductores ortomodo, y de forma particular de entre aquellos que trabajan con dos bandas y, al menos, un tipo de polarizaciones ortogonales. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN.

Se conocen en el estado de Ia técnica diferentes transductores ortogonales multibanda, como por ejemplo el descrito en Ia patente US 2006226931 A1 , donde se muestra un transductor ortomodo que emplea una unión "turnstile" que si bien las ramas están contenidas en un plano no son simétricas y se cruzan entre sí.

Otras patentes que muestran transductores ortomodo son Ia patente US 6150899 A1 , o Ia patente EP 1369955 A2, donde se muestra que las ramas o brazos presentan una estructura de encaminamiento o ruteo bastante compleja.

Todos estos transductores ortomodo presentan unas características similares como estar basados en ramas o brazos que tienen parejas simétricas pero con una estructura de encaminamiento o ruteo compleja.

Otros transductores ortomodo basados en una unión "turnstile" presentan una estructura muy larga si se emplean brazos simétricos, mientras que los diseños basados en uniones "turnstile" descentrada del eje precisan parejas de brazos no simétricos.

Por Io tanto, es objeto de Ia presente invención el tratar de superar las dificultades e inconvenientes encontrados en los transductores ortogonales existentes hasta el momento, donde se evite Ia complejidad del encaminamiento o ruteo de las ramas o brazos, donde Ia estructura de las parejas de ramas es simétrica, tanto desde el punto de vista eléctrico como físico, Io que deriva en una mayor facilidad para Ia fabricación y una mayor compactibilidad y mejor comportamiento eléctrico en una banda relativa de frecuencias ancha.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN.

El objeto de Ia invención de transductor ortomodo básicamente consiste en un transductor ortomodo de doble banda de frecuencia, donde las puertas de una de las bandas o primera banda, están alineadas con un eje longitudinal del conjunto de transductor ortomodo, mientras que las puertas de Ia otra banda o segunda banda, están dispuestas de manera transversal al eje longitudinal del transductor ortomodo.

Dicha disposición de las puertas de cada una de las bandas de frecuencia, permite una estructura de ramas simétrica y compacta para Ia banda que tiene las puertas alineadas con el eje longitudinal del conjunto de transductor ortomodo, de manera que cada una de las ramas está contenida en un único plano y los brazos de las ramas no se cruzan entre sí.

Así el transductor cuenta con dos puertas para una de las bandas. Para Ia banda primera, las puertas están dispuestas de manera alineada o paralela al eje del transductor ortomodo, puertas que están conectadas con una unión "turnstile" de Ia que emergen cuatro brazos iguales, simétricos y compactos que finalizan en una unión OMT.

Cada una de los cuatro brazos o ramas correspondientes a Ia primera banda de frecuencia presenta una configuración en forma de "C" con uno de sus extremos unido a Ia unión "turnstile" mientras que el otro extremo se conecta a Ia unión OMT.

Cada una de las ramas o brazos está contenida en un plano, y están dispuestas de manera enfrentada dos a dos y separadas entre sí 90 Q .

En el espacio interior definido por las cuatro ramas o brazos se aloja un BFN (red distribuidora de señal) para Ia segunda banda y que cuenta con las puertas dispuestas de manera transversal al eje del conjunto del transductor. Dicho BFN presenta una configuración paralelepipédica o de prisma rectangular que tiene las entradas de Ia segunda banda dispuestas de manera transversal al eje longitudinal del conjunto de transductor ortomodo.

Gracias a esta configuración, en caso de ser utilizado con polarización circular, en Ia vía de Ia primera banda no se precisan ni híbridos, ni polarizadores de láminas, sin "septums" (separadores). También, por otro lado, en Ia vía de Ia segunda banda no se emplean polarizaciones de láminas ni "Septums" (separadores).

Gracias a Ia configuración del BFN se derivan ventajas para su mecanización o construcción, tanto en el caso de que se construyera con tecnología planar (rectangular "coax", "stripline", etc) como en el caso de que se construyera como guía de onda. En este último caso, cuando el BFN transversal fuera en guía de onda, las ventajas son más claras ya que se puede mecanizar en dos mitades atacando con herramientas de mecanizado en perpendicular al plano del BFN, cortando Ia guía por el plano que no hay radiación espúrea, resultando especialmente ventajoso el mecanizado.

Adicionalmente al objeto de obtener un transductor ortomodo compacto, que presente unas ramas simétricas, que supere Ia complejidad de los encaminamientos o ruteos conocidos hasta el momento, es el de desarrollar un transductor que valga tanto para polarizaciones circulares como lineales.

Para conseguir que trabaje tanto en polarización circular como lineal para Ia primera banda de frecuencia, basta con girar Ia entrada respecto a Ia unión "Turnstile" 45 Q .

Para Ia segunda banda, basta con modificar Ia distribución interna del BFN para generar polarización lineal o circular en Ia salida a Ia antena.

EXPLICACIÓN DE LAS FIGURAS Para complementar Ia descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de sus características, Ia presente memoria descriptiva se acompaña de un juego de planos en cuyas figuras, de forma ilustrativa y no limitativa, se representan los detalles más significativos de Ia invención.

Figura 1 , muestra el esquema eléctrico de un transductor ortomodo tradicional de doble banda y doble polarización.

Figura 2, muestra una representación en perspectiva del transductor ortomodo objeto de Ia invención en Ia que se detallan algunos componentes Figura 3, muestra una representación en planta del transductor ortomodo objeto de Ia invención.

Figura 4, muestra una representación del esquema eléctrico de un BFN dual con cuatro puntos de ataque.

Figura 5, muestra una representación de un BFN dual con tres puntos de ataque.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN. A Ia vista de las figuras se describe seguidamente un modo de realización preferente de Ia invención propuesta.

En Ia figura 1 se muestra un esquema eléctrico de un transductor ortomodo de doble banda y doble polarización tal y como se vienen construyendo en Ia actualidad.

En dicha figura 1 , observamos que el transductor ortomodo consta de una unión "turnstile" (1 ) y de una unión-OMT (2). A Ia unión "turnstile" (1 ) están conectadas las entradas (3) de cada una de las polarizaciones de una de las bandas, Ia primera banda de frecuencia, por medio de un "Septum" (4).

Por otro lado, a Ia unión-OMT (2) están conectadas las entradas (5) de cada una de las polarizaciones de Ia segunda banda a través de un "Septum" (6) y de un filtro (10).

La conexión entre Ia unión "turnstile" y Ia unión OMT (2) se realiza por medio de cuatro ramas (7) . La distribución habitual de los elementos no permiten que estas ramas sean perfectamente simétricas, disponiendo cada una de ellas codos en dos planos diferentes.

Antes de Ia conexión de las ramas (7) a Ia unión -OMT (2) hay unos ajustadores de fase (8) o "triming" conectados en serie con unos filtros (9). Los primeros "triming", se usan para el ajuste fino de Ia fase de cada rama, y los segundos (filtros) para impedir el camino de una de las bandas hacia Ia otra de las bandas. La salida de Ia unión -OMT se conecta con una antena (26) encargada de tratar con ambas bandas, que pudieran ser transmisión o recepción.

En Ia figura 2, se muestra Ia configuración que adopta el transductor ortomodo objeto de Ia invención, donde también cuenta con una unión "turnstile" (1 1 ) y una unión -OMT (13). A Ia unión "turnstile" están conectadas las entradas (12) de una de las bandas

Tanto Ia unión "turnstile" (1 1 ) como Ia unión-OMT (13) y las entradas (12) están alineados según un eje longitudinal (18) del conjunto

Se observa que las ramas o brazos (14) de conexión entre Ia unión "turnstile" (1 1 ) y Ia unión -OMT (13), antes de su conexión con Ia unión -OMT presentan unos filtros (15). Dichas ramas o brazos (14), presentan una configuración en forma de "C", son iguales, simétricos, y contenidos en un plano, Io que permite obtener una configuración sencilla y compacta.

Gracias a que las ramas (14) presentan una configuración en forma de "C", son iguales, simétricas y contenidas en un plano, y están dispuestas de manera enfrentada, en el espacio interior definido por las ramas (14) es posible alojar un BFN (16) de Ia otra de las bandas. Este BFN (16) presenta una configuración plana en forma de prisma rectangular en el que las entradas a dicho BFN de Ia otra de las bandas son transversales al eje longitudinal (18) del conjunto.

En Ia figura 3, sobre una vista frontal se confirma cómo las puertas de entrada o entradas (17) de una de las bandas están dispuestas de manera transversal al eje longitudinal (18) del conjunto.

Gracias a esta configuración descrita, en caso de ser empleado con polarización circular, Ia banda alimentada a través de las puertas (12) no precisa ni híbridos, ni polarizadores de láminas, ni "septums", tampoco en Ia otra de las bandas, Ia segunda banda, se precisan ni polarizadores de láminas, ni "septums". El conjunto adicionalmente puede presentar una versatilidad respecto de las polarizaciones con las que puede operar, pudiendo trabajar tanto en polarización circular como lineal. Tal y como está representado en Ia figura 3 trabaja en polarización circular, y para poder hacerlo en polarización lineal bastaría con girar 45 Q , Ia parte previa (11.1 ) al "turnstile". Adicionalmente, con Ia simple modificación del acoplador de entrada del BFN (16) , también pasaríamos de una alimentación circular a lineal en esta banda de frecuencia. La modificación del acoplador de entrada del BFN consiste en modificar su distribución de acoplos, fases y ecualizadores.

En las figuras 4 y 5 se muestran los elementos necesarios alojados en el BFN dual (16) para suministrar correctamente las señales a Ia unión -OMT. En Ia figura 4 el BFN (16) consta de un híbrido (19) cuyas salidas están conectadas con unos "splitters" (20) divisores de señal, que permiten separar una polarización de Ia otra, acometiendo una unión (21 ) con Ia unión -OMT.

Esta configuración mostrada en Ia figura 4 es compleja y presenta riesgo de puntas de señales.

En Ia figura 5, se muestra cómo a partir de las puertas de entrada o entradas (17) de una de las bandas, se procede a Ia separación en cada una de las polarizaciones, en este caso empleando tres acopladores (22, 23 y 24) y líneas de interconexión ecualizadas, para dar Ia distribución de señal requerida según Ia polarización (lineal o circular) deseada, donde el acoplador (24) cuenta en una de sus entradas con una puerta cargada (25).

No altera Ia esencialidad de esta invención variaciones en materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos componentes, descritos de manera no limitativa, bastando ésta para su reproducción por un experto.