Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
COMPOSITION AND METHOD FOR PRODUCING FOAM SHAVING CREAM
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2001/082882
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to products and to a production process of cosmetics that provide a shaving foam (gels, creams, foams, soaps, among others) and prepare the hair (beard, moustache, among others) for cutting. This composition produces sufficient foam and provides adequate lubrication of the skin. It does not leave the feeling of dryness normally felt after shaving and does not adhere so firmly to the blades of the razor so that said blades can be easily rinsed. It also helps reduce inflammation of irritated skin. The cream composition comprises the following: 1) foam generating components (surfactants); 2) softeners to treat the face and 3) a coadjuvant for the treatment of skin disorders caused by ingrown hair, which also controls pH.

Inventors:
KARREN VILLAREAL DAVID (MX)
Application Number:
PCT/MX2001/000023
Publication Date:
November 08, 2001
Filing Date:
April 24, 2001
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
KARREN VILLAREAL DAVID (MX)
International Classes:
A61K8/34; A61K8/36; A61K8/368; A61K8/92; A61Q9/02; (IPC1-7): A61K7/15; A61K31/19; A61K31/215
Domestic Patent References:
WO1985000746A11985-02-28
Foreign References:
GB1397216A1975-06-11
US5747021A1998-05-05
US6001340A1999-12-14
Attorney, Agent or Firm:
Castañeda Vera, Edgar (No. 8 Desp. 302 Colonia Ex-Hacienda de Chimalistac México, D.F., MX)
Download PDF:
Claims:
1. R E I V I N D I C A C I O N E S Habiendo descrito suficientemente el invento, se considera como una novedad y se reclama, por tanto, como novedad, el contenido en las siguientes clausulas.
2. Composicion de crema para rasurar caracterizada por compren der : 1) Gomponentes generadores de espuma (surfactantes), 2) emolientes Para tratar la cara y 3) un coadyuvante en el tratamien to de los desordenes de la piel originados por el pelo que crece debajo de la piel, que zambien controla el pH.
3. Composicion de crema para rasurar, tal y como se reclama en la reivindicacion 1, caracterizada, ademas, porque dichos genera dores de espuma son jabon y alquil aril sulfonato de sodio.
4. Composición de crema para rasurar, tal y como se reclama en la revindicación 2, caracterizada, ademas, porque dicho jabon se obtiene de la saponificación de los acides grasos esteárico y los comprendidos en el aceite de coco con hidróxido de potasio.
5. Composition de crema para rasurar, tal y como se reclama en cualquiera d e las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que dichos emolientes son seleccionados de entre glicerol, lanoli na anhidra y una mezçla de los dos.
6. Gomposición de crema para rasurar tal y como se reclama en la reivindicacion 1, caracterizada el coadyuvante en el tratamiento de los desordenes de la piel originados por el pelo que crece de bajo de la piel, que tambibn controla e l pH es el acido alquil sali cilico.
7. Composicion de crema para rasurar tal y como se reciama en la reivindicación 1, caracterizada por tener los siguientes componen tes con las proporciones expresadas : a) #cido esteárico 20 a 30% b) Aceite de coco 4 a 10% c) Hidr6xido de potasio (30 a 40°Be) 10 a 20% d) Glicerol 5 a 10% e) lanolina anhidra 0, 5 a 10% f) Alquil sulfonato de sodio 1 a 4% g) Acido alquil salicilico 4 a 10% h) Agua desionizada Para completar 100% i) perfume y colorante EI suficiente.
8. Procedimiento para la preparación de una crema para rasurar, caracterizada por los pasos de 1) adicionar al equipo mezclador el acide estearico, aceite de coco, lanolina y agua ; 2) calentar esta mezcla a una temperatura de 80 a 85 °C ; 3) una vez la mezcla fun dida y homogene, se inicia la agitacion y lentamente se agrega una solución acuosa de hidróxido de potasio y se mezcla hasta homogeneizacion (35 a 60 minutos) hasta que se completa la reac ciron de saponificacion ; 4) se ajusta el pH con el Acido Alquil Sali cilico a un nivel de 6. 5, 5) Se anade el glicerol con agua ; 6) se baja la temperatura a 40°C y 7) con agitacion se le agrega el surfactan te Aril sulfonato de sodio y perfume.
Description:
COMPOSICION Y METODO DE FABRICACION DE CREMA ESPUMOSA PARA RASURAR

CAMPO DE LA INVENCI#N La presente invención se relaciona con los productos y proceso de produccioh de cosmetics que proporcionan una espuma para rasu- rar (geles, cremas, espumas, jabones, entre otros) y preparan el pelo (vetfo, barba, bigote, entre otros), para ser cortados.

ANTECEDENTES DE LA INVENCltN A fin de preparar la piel Y el pelo (vello, barba, bigote, etc.) para ser rasurados, existen las espumas envasadas, el propio Jabón de bano, geles, cremas, etc. Cada uno de estos medios presentan al- gunas deficiencias que hacen que las personas prefieran uno de los otros.

Por ejemplo, las espumas envasadas en botes de aerosol cumplen relativamente bien su function de preparar el pelo y la piel para ser rasurados, pero presentan el inconveniente de ser peligrosos en uno u otro sentido Cuando el propelente es un fluorocarbonado (refrigerante freon, Por ejemplo), ataca ei medio ambiente destru-

yendo ! a capa de ozono de ! a atmosfera si se usa un propelente que no ataque el medio ambient, resultan ser sustancias combus- tibles, con la problematica que esto representa ademas de que no pueden ser transportados, por ejemplo, por via aérea.

Por las caracteristicas de los surfactantes en los jabones conven- cionales, resultan jabones con cualidades de limpieza de la a pie) muy eficientes, sin embargo la dejan desprotegidas cierto lapso de tiempo posterior a su uso, lo que provoca la sensacion de estirado y/o resequedad y en algunos casos, algo de irritation en dicha piel.

Se tiene la patente US 5, 952, 276 en donde Ferran et al. reivindi- can y divulgan una composicibn de barra de jabon en donde no se lleva a cabo la neutralización y cuya aplicacibn no es para rasu- rar, pero si comprende emolientes.

Los jabones que producen mas espumas son jabones que se han formando a partir de un acido graso reaccionado con hidróxido de potasio, en comparación con los jabones hechos con hidroxido de sodio.

En cuanto a las cremas, las conocidas en el mercado, con la voca- ciron para rasurar, son en general cremas un tanto grasosas que se adhieren, mas o menos persistentemente, junto con el pelo corto que se rasura, a los rastrillos, dificultando su enjuagado

Como ejemplos del estado de la técnica en e ! area que compete la presente invencion, Grace divulga una composición de crema para rasurar en la patente US 5, 34Q, 571 por otra Parte, la patente US 6, 001, 340 donde se divulga una composición t6pica y metodo para tratar la Pseudofoliculitis barbae, donde se divulga, ademas que, la piel que constantemente se esta rasurando, tiende a desarrollar una desorden conocido como Pseudofoliculftis Barbae, provocado por la bacteria Staphylococcus aureus cuando el pelo cortado se entierra en un foliculo piloso vecino, produciendo irritacion y ge nerando inflation de la piel Hasta ahora, ninguno de los productos utilizados normaimente en la preparación de pelo y piel para rasurar, ha contemplado esta problematica.

OBJETIVOS DE LA INVENCION EI principal objetivo de la invención es lograr una composición de crema para su uso en el rasurado, que tenga la cualidad de produ- cir suficiente espuma y una adecuada lubricación de la piel.

Otro de los objetivos es lograr una crema, que ademas de producir suficientemente espuma, no deje esa sensación de resequedad que normalmente se tiene después del rasurado

Aún otro objetivo es el de lograr una crema con las cualidades an- teriores, teniendo, ademas, la cualidad de no adherirse tan fuer- temente a las navajas de los rastrillos y poder enjuagar facilmente dichas navajas.

Todavia otro objetivo es et de lograr una composici6n de crema que ayude a desinflamar la piel irritada Y todos aquellos objetivos que se harzen evidente al momento de hacer la descripción del invento con el ejemplo que se incfuye.

DESCRIPCI#N DETALLADA DE LA NVENC ! 6N En pocas palabras, uno de los aspectos de la presente invention consiste en, una composici6n de crema Para rasurar que no deje la sensation de resequedad 0 Piel estirada, y que no deje la piel ce- niza y con un pH muy cercano al pH normal de la piel, con propie- dades de acondicionamiento tanto de la piel como del pelo, lo- grando esta caracteristica por la combinación de emolientes y neu- tralizantes que, edemas, produce una espuma densa y resistente que ayuda a que se deslice la navaja sobre la piel. Ademas de comprender un coadyuvante en el tratamiento de la piel con Pso- riasis y Pseudofoliculitis Barbae.

Para lograr las bondades ya mencionadas, dicha crema comprende

componentes generadores de espuma (surfactantes), emolientes para tratar la cara y un coadyuvante en el tratamiento de los des- ordenes de la piel originados por el pelo que crece debajo de la piel.

Dentro de los surfactantes empleado en la presente invención, y que edemas de generar espuma, le da cuerpo a la crema, tenemos el jabon (acidos grasos saponificados) y el alquil sulfonat de so- dio. Este compuesto no estaba comprendido en ninguna crema cosmetic de ningún tipo, hasta antes de la presente invencion.

El jabon de la presente invencián se obtiene de la saponificaci6n con hidróxido de potasio de Acido Estearico y aceite de coco.

El coadyuvante en el tratamiento de los desordenes de la piel ori- ginados por el pelo que crece debajo de la piel es el ácido alquil salicilico, que zambien tiene el efecto de hacer descender et pH de la composicion finat.

Los emolientes, que en una de las modalidades de la presente in- vención, consisten en lanolina anhidra y glicerol.

El cuarto rubro lo integra un solo ingrediente : un acido débit, que en una de las modalidades preferidas se comprende el Acido alquil salicilico y la cantidad dependera de que tan basic es el pH del jabbn.

Las cantidades de estos compuestos en ei producto final tienen efectos sinergisiticos dificiles de explicar pero después de multi- ples pruebas apropiadas se logro encontrar los componentes y cantidades apropiadas.

La composicion cuantitativa de la crema de la presente invention es la siguiente : COMPONENTEPORCENTAJE EN PESO a) Acido estearico 20 a 30 % b) Açeite de coco 4 a 10 % c)Hidróxido de potasio (30 a 40° Be) 10 a 20% d) Glycerol 5 a 1Q % e) Lanolina anhidra 0. 5 a 10 % f) Alquil sulfanato de sodio 1 a 4 % g) Acido alquil salicilico 4 a 10 % h)Agua Desionizada Para completar 100 % i) Perfume y colorante El suficiente Como se puede ver, la composición de esta crema espumosa puede incluir colorantes orgánicos y perfume en porcentaje.

Las cantidades de perfume y de agente colorante, que sean añadi- das a la mezcla de la presente invencion, no son criticas, y debe- ran ser tales que produzcan el olor y color deseado en el producto terrhinado En el caso de ejemplo que precede se utiliz6 aceite

esencial de sábila (aloe-vera).

El otro aspecto de la presente invention es el proceso mediante el cual se obtiene la crema con las cualidades mencionadas. El pro- ceso consiste en : 1) adicionar al equipo mezclador el ácido estea- rico, ei aceite de coco, la lanolina y parte de7 agua, y se calienta a una temperatura de 80 a 85°C.

Una vez lós ácidos grasos fundidos y homogéneòs, se inicia la agi- tacon y lentamente se agrega la soluci6n acuosa de hidróxido de potasio y se mezcla : hasta homogeneizacion (35 a 60 minutes) hasta que se completa la reaccion de saponificacion.

Se ajusta el pH con el Acido Alquil Salicilico a un nivel de 6. 5, se continua con agitacion y se le añade el glicerol con la cantidad de agua Para completar el 100% en peso, se baja la temperatura a 40°C y con agitacion se le agrega el surfactante Aril sulfonat de sodio y perfume.

La invencion es ilustrada adicionalmente por los ejemplos descri- tos a continuacion Estos ejemplos son proporcionados solamente con fines ilustrativos mas no limitativos EJEMPLOS

EJEMPLO 1 Se tomaron 200 g de ácido estearico, 40 gramos de aceite de coco y 5 g de lanolina anhidra y un poco de agua y se calentaron hasta una temperatura de 80aC Cuando se fundi6 esta mezcla y se homogeneizo, se Provoc6 agitaci6n Y lentamente se agregaron 100 g de hidróxido de potasio en una concentración de 30-40°Be, mezolando uniformemente durante 35 minutos, tiempo suficiente para completar la reacción de saponificacion.

Todavia con agitacion y a la temperatura antes establecida, se agregaron 50 g de glicerol y el agua necesaria para completar 1000 g de crema. Se enfrio hasta 40°C y todavia con agitation se agregaron 20 g de aril sulfonato de sodio y el perfume Se hicieron pruebas con panelists de piel sensitiva y los resulta- dos obtenidos demuestran que dicha crema no reseca la piel, no se siente encogida produce buen espumado y dejo bien acondicio- nada la piel para rasurarse, aunque la crema result6 un tanto flo- ja.

EJEMPLO 2 Se tomaron 300 g de acido estearico, 100 gramos de aceite de co- GO, y 15 g de lanolina anhidra y un poco de agua y se calentaron hasta una temperatura de 80°C. Cuando se fundio esta mezcla y se homogeneizó se provoco agitacion y lentamente se agregaron 20Q g de hidróxido de Potasio en una concentración de 30-40° Be mez-

clando uniformemente durante 60 minutos, tiempo suficiente para Completar la reaccion de saponificacion.

Todavia con agitacion y a la temperatura antes establecida, se agregaron 100 g de glicerol y el agua necesaria para completar 1000 g de crema. Se enfrio hasta 40°C y todavia con agitación se agregaron 40 g cae aquil sulfonato de sodio y el perfume.

Se hicieron pruebas con panelists de piel sensitiva y los result- dos obtenidos demuestran que dicha crema no reseca la piel, no se siente encogida, produce buen espumado y dejo bien acondicio- nada la piel para rasurarse, aunque la crema result6 un tanto fir- me.

EJEMPLO 3 Se tomaron 260 g de acido estearico, 75 gramos de aceite de co- co, y 10 g de lanolina anhidra y un poco de agua y se calentaron hasta una temperatura de 80°C. Cuando se fundio esta mezcla y se homogeneizo, se provoco agitacibn y lentamente se agregaron 175 g de hidróxido de potasio en una concentración de 30-40° Be, m-ezclando uniformemente durante 45 minutos, tiempo suficiente para completar la reaction de saponificaci6n.

Todavia con agitacion y a la temperatura antes establecida, se agregaron 75 g de glicerol y el agua necesaria para completar 1 000 g. Se enfrio hasta 40°C y todavia con agitacion se agregaron

40 g de alquil sulfonato de sodio y ei perfume.

Se hicieron pruebas con panelists de piel sensitiva y los result- dos obtenidos demuestran que dicha crema no reseca la piel, no se siente encogida, produce buen espumado y dejo bien acondicio- nada la piel para rasurarse, con buena textura de la crema.

El invento ha sido descrito suficientemente como para que una persona con conocimientos medios en la materia pueda reproducir Y obtener los resultados que mencionamos en la presente inven- cion. Sin embargo, cualquier persona habi ! en et campo de la tec- nica que compete el presente invento puede ser capaz de hacer modificaciones no descritas en la presente solicitud, sin embargo, si para la aplicaci6n de estas modificaciones en una composicion determinada o en el proceso de manufactura del mismo, se requie- re de la materia reclamada en las siguientes reivindicaciones, di- chas estructuras deberán ser comprendidas dentro del alcance de la invencion