Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
COMPOUND REINFORCED WITH QUARTZ OR GLASS FIBRE AND FLUID PHOTO-CURING RESIN, METHOD FOR RECONSTRUCTING TEETH AND METHOD FOR USING SAID COMPOUND
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2014/071893
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to: a compound for medical and dental use, made from quartz or glass fibre and liquid photo-curing resin; the design of dental structures inside and outside the mouth using said compound; and the dosage form of the compound as a treatment method.

Inventors:
RODRÍGUEZ POSADA MARIO ALBERTO (CR)
Application Number:
PCT/CR2012/000004
Publication Date:
May 15, 2014
Filing Date:
November 08, 2012
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
RODRÍGUEZ POSADA MARIO ALBERTO (CR)
International Classes:
A61C13/09; A61C13/00; A61K6/083
Domestic Patent References:
WO2000021454A12000-04-20
WO2002100355A12002-12-19
WO1999045890A11999-09-16
WO2004100816A22004-11-25
WO2005120438A12005-12-22
WO2004100816A22004-11-25
WO1993008760A11993-05-13
Foreign References:
EP0905101A11999-03-31
KR20020095396A2002-12-26
EP0973481A22000-01-26
EP0913130A21999-05-06
EP0610187A11994-08-17
RU2286113C12006-10-27
RU2320292C12008-03-27
EP1628592A22006-03-01
US6200136B12001-03-13
Other References:
KRAUSE, W.R. ET AL., JOURNAL OF BIOMEDICAL MATERIALS RESEARCH, vol. 23, 1989, pages 1195 - 1211, XP055195829
See also references of EP 2918241A4
Attorney, Agent or Firm:
CASTRO BONILLA, Alejandra (CR)
Download PDF:
Claims:
Un compuesto de fibra de vidrio o de cuarzo y resina compuesta de fotocurado a base de bis-gma (bisfenol glicidil metacrilato), conocida como resina fluida, caracterizado porque:

A fragmentos de fibra de vidrio o de cuarzo, se le adiciona la resina fluida hasta saturar la fibra logrando una masa uniforme, densa y espesa para moldear.

Un compuesto de la reivindicación 1, caracterizado porque: la fibra de vidrio o de cuarzo se corta en fragmentos lineales de 3 a 20 milímetros de largo y de 0.5 a 2 milímetros de circunferencia.

Un compuesto de la reivindicación 1, donde la resina fluida es una resina compuesta de fotocurado a base de Bis-gma (bisfenol glicidil metacrilato) con poco relleno inorgánico.

Un proceso para el diseño de estructuras dentales en boca con el compuesto de la reivindicación 1, que comprende los siguientes pasos:

Seleccionar el espacio de restauración dental entre una a cuatro piezas vecinas;

Se prepara en boca las piezas dentales con paredes retentivas, con el mínimo desgaste necesario según el caso clínico;

Se aisla el campo clínico;

Se graba con ácido fosfórico al 35% por 10 segundos en dentina y 15 en esmalte; Se lava con abundante agua el área;

Se seca el campo clínico procurando mantener un grado de humedad;

Se aplica adhesivo de grabado total fotocurable o similar en el campo clínico;

Se aplica aire para quitar el exceso de adhesivo;

Se fotocura la zona con una lámpara de fotocurado de 20 a 40 segundos;

Se mide la distancia entre piezas;

Se aplica una capa muy fina de resina fluida en la cavidad pero no se fotocura;

Se aplica el compuesto de la reivindicación 1 en boca, según la distancia entre piezas en capas hasta rellenar el espacio y formar un buen adapte entre los espacios;

A cada aplicación del compuesto se aplica una base de resina fluida;

A cada aplicación del compuesto con resina fluida se aplica la lámpara de fotocurado por 20-40 segundos; Se incorporan fragmentos del compuesto de la reivindicación 1 en forma vertical, horizontal u oblicua, según el espacio que se debe llenar para el moldeo de las piezas;

Una vez hecha la estructura con el compuesto se moldea con brocas de diamante y carbide y se desgasta lo necesario para dar espacio a la última capa a base de resina compuesta de fotocurado;

Se aplica ácido fosfórico por 15 segundos;

Se lava con abundante agua;

Se aplica adhesivo de grabado total fotocurable o similar y se fotocura por 20-40 segundos;

La pieza resultante se cubre con resina compuesta de fotocurado a base de Bis-gma;

Se moldea la masa para formar el diente con brocas de diamante o carbide hasta lograr la forma de la pieza dental y lograr una adecuada oclución;

Finalmente se pule dicha estructura con los métodos tradicionales.

Un proceso de dosificación y almacenamiento del compuesto de la reivindicación 1, es caracterizado porque:

Se presenta en fragmentos lineales de 3 a 20 milímetros de largo y de 0.5 a 2 milímetros de circunferencia;

se colocan los fragmentos en una cinta adhesiva transparente y se saturan con resina fluida;

se almacenan en un recipiente a prueba de luz para evitar la fotopolimerización. Un compuesto de la reivindicación 1, caracterizado porque:

puede ser utilizado para puentes inmediatos en boca;

su aplicación depende de dientes vecinos a una o cuatro piezas de separación;

se aplica por fragmentos que se fotocuran individualmente hasta formar una masa; se impregna con resina compuesta convencional de fotocurado a base de Bis-gma; se pule para dar forma a la pieza.

Un compuesto de la reinvindicación 1, que puede ser utilizado para reconstrucción de una sola pieza dental en boca.

Un compuesto de la reinvindicación 1, que puede ser utilizado para la confección de férulas periodontales.

9. Un compuesto de la reivindicación 1, que puede ser utilizado para realización de puentes fijos fuera de boca.

10. Un método de tratamiento que consiste en la restauración dental utilizando el compuesto de la reivindicación 1, caracterizado porque puede aplicarse en la construcción de muñones, férulas periodontales, aumento de dimensión vertical, puentes fijos inmediatos, reconstrucciones de piezas dentales muy destruidas (todas ellas realizadas directamente en boca), y además coronas y puentes fijos hechos fuera de boca

Description:
"COMPUESTO REFORZADO DE FIBRA DE VIDRIO O CUARZO Y RESINA FLUIDA DE

FOTOCURADO, PROCESO PARA RECONSTRUCCIÓN DE PIEZAS DENTALES Y MÉTODO DE

APLICACIÓN DEL COMPUESTO"

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

La presente invención se relaciona con un compuesto que sirve como dispositivo médico de uso dental y el proceso para construcción de piezas dentales en boca así como el método de tratamiento para la aplicación del compuesto.

La rehabilitación completa de la boca conocida como tratamiento integral consiste en restaurar los tejidos dentales y periodontales afectados, la cual se puede realizar con diferentes procedimientos dentales, asegurando una salud bucodental satisfactoria para el paciente.

El método más recomendado actualmente para la rehabilitación de las piezas dentales que se han perdido son los implantes dentales de titanio. Estos implantes sustituyen las raíces de los dientes originales para luego ser restaurados. La integración ósea de un implante dental dura de tres a ocho meses. Después de este tiempo, se pueden fijar las coronas, las sobredentaduras o puentes fijos. Con este procedimiento no se desgastan las piezas dentales adyacentes, logrando un tratamiento conservador, estético y funcional.

En resumen, podemos indicar que en el estado de la ciencia, existen las siguientes alternativas para restaurar la ausencia de las piezas dentales perdidas:

· Prótesis fija de Metal porcelana

• Prótesis fija de Zirconio

• Prótesis fija de Cerámica inyectada

• Prótesis removible de acrílico

• Prótesis removible de cromo-cobalto

· Implantes dentales

La rehabilitación dental fija actual puede elaborarse, en metalporcelana, en Zirconio o cerámica inyectada, tratamiento que conlleva un desgaste excesivo de las piezas dentales adyacentes al espacio edentulo que se quiere restaurar.

Existen patentes que si bien sirven de antecedente para el estado de la técnica, presentan características muy distintas de nuestra invención. Por ejemplo, las innovaciones existentes en.e! estado del arte incluyen prótesis (e.g. WO2005120438) o construcción de piezas fuera de boca.

Otras innovaciones incluyen materiales hechos con fibra de vidrio y resina (e.g. KR20020095396 y EP0973481) pero ninguno incluye la mezcla de los componentes de la presente invención que permite como resultado un producto manipulable en boca. Otra invención muestra la incorporación de fibra al polvo de acrílico para dentaduras utilizado para hacer prótesis que dan más resistencia a la misma (e.g. EP0913130). La mayoría de técnicas existentes permiten reconstrucción de piezas en laboratorio pero ninguna permite trabajos en boca, solucionando situaciones clínicas complejas. A lo sumo, en el estado del arte hay invenciones que solucionan situaciones clínicas de espacios de una pieza dental ausente pero nunca más de una pieza (e.g. EP0610187, WO2004100816, RU02286113 y RU02320292)

La invención WO1993008760 revela que el uso de fibra de vidrio en reconstrucción dental no es nuevo. Sin embargo, la fibra utilizada a la fecha es difícil de manipular y difiere en ese sentido de los materiales utilizados en la presente invención. En el caso de la patente EP1628592, si bien utiliza una técnica similar en el sentido de que se trata también de restauraciones dentales de compuesto reforzado con una o más estructuras de fibra en distintas formas, creadas en capas de forma incremental; difiere de la presente invención pues los componentes son distintos y permiten que la presente invención sea una composición más resistente, más manipulable y de trabajo directamente en boca.

Las innovaciones en el estado previo del arte que utilizan fibra, se trata de técnicas ya conocidas desde hace muchos años para la rehabilitación de espacios dejados por las exodoncias de las piezas dentales utilizando la fibra común (random fiber) (e.g. US6200136) que las hace diferir de la presente invención que resulta en un compuesto que mejora la manipulación del material y permite una mejora cualitativa en resistencia y duración del mismo.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN

Luego de varios años de realizar estudios clínicos en pacientes utilizando el compuesto para rehabilitación dental objeto de la presente invención, se ha logrado perfeccionar el compuesto y la técnica y probar su eficacia de forma consistente en diversos tratamientos. El tratamiento de rehabilitación dental, reconstrucción y estética cuenta con múltiples técnicas a nivel mundial que conforman el estado de la técnica. La presente invención es una técnica conservadora, estética y funcional, ya que por las propiedades físicas del material permite solucionar situaciones clínicas que de lo contrario tendría que recurrirse a las otras alternativas de restauración fija que conllevan un desgaste excesivo de las piezas dentales como lo son los puentes fijos, coronas, férulas periodontales, aumento de dimensión vertical.

SOBRE EL COMPUESTO

El objeto de esta invención consiste en un compuesto de fibra de vidrio o de cuarzo mezclado con resina compuesta de fotocurado a base de bis-gma (bisfenol glicidil metacrilato) con poco relleno inorgánico, conocida como resina fluida.

La fibra de vidrio o de cuarzo se corta en fragmentos lineales de 3 a 20 milímetros de largo y de 0.5 a 2 milímetros de circunferencia. Los fragmentos se ponen sobre cinta adhesiva para facilitar su manipulación y almacenamiento. A los fragmentos de fibra de vidrio o de cuarzo se le va adicionando paulatinamente la resina fluida hasta saturar la fibra y lograr una masa uniforme, densa y espesa para moldear.

Las cintas con el compuesto resultante se colocan en un recipiente para almacenar evitando el contacto con la luz, para mantener la consistencia del material y evitar la fotopolimerización.

SOBRE EL PROCESO PARA RECONSTRUCCIÓN DE PIEZAS DENTALES

El compuesto descrito puede ser utilizado para hacer puentes fijos inmediatos, reconstrucciones de piezas dentales muy destruidas, férulas periodontales, muñones y aumento de dimensión vertical todas ellas realizadas directamente en boca como también coronas y puentes fijos fuera de boca.

El proceso para reconstruir las piezas dentales con el compuesto descrito implica una serie de pasos que describimos a continuación:

Se identifica la zona a rehabilitar, se prepara en boca la pieza dental o piezas vecinas con el desgaste necesario según el caso clínico y se aisla el campo clínico. Una vez ailsado el campo clínico se graba con ácido fosfórico al 35%, 10 segundos en dentina y 15 segundos en esmalte y se lava con abundante agua el área. Se seca el campo clínico procurando mantener un grado de humedad y se aplica adhesivo de grabado total fotocurable o alternativas de adhesivos similares y luego aire para quitar el exceso de adhesivo. Se fotocura la zona con una lámpara de fotocurado de 20 a 40 segundos y se mide la distancia entre piezas (espacio interdental) para determinar el tamaño del fragmento de compuesto con el que se iniciará la aplicación para unir el espacio entre las piezas.

El compuesto se va aplicando en fragmentos que se fotocuran individualmente hasta formar una masa en la boca y agregando entre fragmento y fragmento resina fluida. El fotocurado endurece la masa. Los fragmentos del compuesto se incorporan en forma vertical, horizontal u oblicua, según el espacio que se debe llenar para el moldeo de las piezas dentales.

Una vez realizada la estructura con el compuesto se moldea dicha estructura con brocas realizando los ajustes necesarios para dar espacio a la última capa del proceso con resina compuesta de fotocurado a base de bis-gma, en esta última fase se le aplica ácido fosfórico al 35% por 10 segundos y luego se lava con abundante agua. Se le aplica el adhesivo de grabado total o similar y se fotocura por 40 segundos, si es necesario una o dos veces y se aplica la resina compuesta de fotocurado en forma incremental y se fotocura cada capa. Es indispensable cubrir la estructura a base de fibra con resina compuesta para luego dar la anatomía con brocas de diamante y carbide. Finalmente se pule dicha estructura con los métodos tradicionales.

SOBRE EL MÉTODO DE TRATAMIENTO

El compuesto puede ser utilizado para reconstruir piezas dentales muy destruidas férulas periodontales, puentes fijos inmediatos, muñones de piezas tratadas endodónticamente, piezas dentales vitales muy destruidas, casos de aumento de dimensión vertical, todos estos realizados en boca además de coronas y puentes fijos hechos fuera de boca.