Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
CONCEALED ECOLOGICAL COLLECTOR FOR URBAN SOLID WASTE MATERIALS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1998/054072
Kind Code:
A1
Abstract:
Concealed ecological collector for urban solid waste materials, said collector consisting of an underground pit made of reinforced concrete, provided with a drain or water discharge channel (1), with an internal cage bearing on footings (4), presenting on the upper area of the pit a seal (7). The cage has at its lower portion longitudinal bars (11) which support rails (12) to which are coupled the wheels of the containers. The separation between the rails can be varied, the latter being provided with stops in the guides (13) and sliding in two sections nested in the walls of the pit, and acting as a travel stop. The cage has security locks and a lid (14) is placed at the top of the assembly. Water tapping points from the water network are provided to actuate the washing and fire hydrant systems. Automatic disinfection and deodorising systems are also provided. The cage can be lifted by means of a hydraulic piston (17) situated in the central area of the pit and, specifically, in the central area of the cage, in order to lift and couple the cage to the waste removal vehicle. Doors, at the upper part, intended to have access to the inside, are provided with content detection systems.

Inventors:
CASCALLANA GUERRA JESUS MARIA (ES)
MARTINEZ SEQUEIRO JOSE MARIA (ES)
Application Number:
PCT/ES1997/000138
Publication Date:
December 03, 1998
Filing Date:
May 30, 1997
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
CASCALLANA GUERRA JESUS MARIA (ES)
MARTINEZ SEQUEIRO JOSE MARIA (ES)
International Classes:
B65F1/14; B65F7/00; (IPC1-7): B65F1/14; B65F7/00
Domestic Patent References:
WO1996022238A11996-07-25
Foreign References:
EP0480326A11992-04-15
EP0608767A11994-08-03
FR2706431A11994-12-23
ES1035166U1997-03-16
ES2036916A11993-06-01
ES2007878A61989-07-01
Download PDF:
Claims:
R E I V I N D I C A C I O N E S
1. Colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, caracterizado por estar constituido a partir de un foso subterráneo, construido preferentemente en hormigón armado, que cuenta con un sumidero (1) y un canal de desagüe perimétrico (5), incorporándose en el interior del foso un entramado de hierro, constitutivo de una jaula del elevador, en el que se incorporan los contenedores sobre carriles (12), y que se desplaza en sentido vertical ascendente y descendente por medio de un pistón de pression hidráulica (16) sobre las guias encas tradas con las paredes del foso, siendo generada la pression hidráulica por el compresor del vehiculo de recogida, accionándose la puesta en marcha del elevador el pulsador hidráulico de desinfección (28), poniendo a cero el temporizador mecánico (31), disponiendo de un dispositivo antiincendios (23), por detección de humo que toma agua de la red general, aplicable manualmente para el lavado del foso y de los contenedores, disponien do de conductos internos (10), para el paso de las instalaciones de teléfono, agua, electricidad y simila res.
2. Colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, segun la primera reivindicación, carac terizado porque en su posición de reposo, su tapa de cierre (14) es hermetica y estando nivelada con el pavimento circundante, disponiendo de juntas de goma hueca en las portezuelas de cierre automático, situadas en las toberas de acceso (32) provistas de un detector mecánico de llenado y disponiendo de unas toberas (36), provistas de rejillas con filtro (37).
3. Colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, según la primera reivindicación, carac terizado por disponer de un canal de desagüe perimétrico (5).
4. Colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, según la primera y segunda reivindica ciron, caracterizado por disponer de un cierre hermético perimétrico (7).
5. Colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, según la primera reivindicación, carac terizado porque el entramado metálico o jaula dispone de carriles regulables (12) en sustitución de un fondo plano, contando con un área técnica donde se incorporan los elementos de actuación puntual.
6. Colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, según la primera reivindicación, carac terizado por disponer de un equipo de desodorización y desinfección mecánicohidráulico.
7. Colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, según la primera reivindicación, carac terizado porque el sistema antiincendios automático, dispone de detectores de humo.
8. Colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, según la primera y septimo reivindica ciron, caracterizado porque el sistema antiincendios accionado manualmente, sirve para el lavado del foso y de los contenedores.
9. Colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, según la primera reivindicación, carac terizado por disponer de conductos (10), empotrados en las paredes del foso, para el paso de instalaciones de electricidad, red de aguas y teléfonos.
10. Colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, segun la segunda reivindicación, carac terizado por disponer de un dispositivo mecánico detector de contenedor lleno.
11. Colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, segun la segunda reivindicación, carac terizado porque la portezuela de depósito con cierre mecánico, con junta de goma hueca en su marco y con pestillo de cierre, es accionado por el detector de contendor lleno.
12. Colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, segun las segunda reivindicación, caracterizado por disponer de rejillas con filtro ozoni zado (37), situadas en la parte más elevada del colector.
Description:
COLECTOR ECOLOGICO OCULTO DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCION La presente memoria descriptiva se refiere a un colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos, cuya evidente finalidad estriba en configurarse como un depósito destinado para el almacenamiento cadencial de residuos sólidos urbanos, formado a partir de un foso subterráneo construido en hormigón armado, dotado de sus pertinentes sumideros y canales de desagüe, incorporando en el receptáculo un entramado de hierro constitutivo de una jaula de un elevador, soportando al mismo tiempo el tráfico pesado que pueda discurrir por su superficie, acogiendo interiormente los contenedores directos de los residuos y situándose los mismos sobre carriles, teniendo la posibilidad de ser desplazado el entramado metálico en sentido vertical ascendente y descendente, a tenor de la utilización de un piston hidrãulico, movilizándose la jaula del elevador por unas guéas encastradas con las paredes del foso.

CAMPO DE LA INVENCION Esta invención tiene su aplicación dentro de la industria dedicada a la fabricación de contenedores para residuos sólidos urbanos, pudiendo igualmente ser fabri- cada por la industria dedicada a la construcción civil.

ANTECEDENTES DE LA INVENCION E1 solicitante tiene conocimiento de la exis-

tencia en la actualidad de diferentes elementos constitu- tivos de depósitos y almacenamientos de residuos sólidos urbanos, a tenor de los cuales se ha constatado la existencia de una pluralidad de situaciones desfavora- bles.

Entre las desventajas de los dispositivos y elementos utilizados hasta el momento, se constata que al descomponerse los residuos orgánicos depositados en el interior de los receptores de los mismos, se producen malos olores y existe un riesgo sustancialmente grande de infecciones.

Igualmente, al estar de forma general los contenedores destinados a receptar residuos sólidos urbanos sobre las aceras y calles, se producen múltiples molestias para los peatones y para el tráfico rodado, por lo cual se constata una contaminación óptica del entorno.

Igualmente, al depositarse los residuos en este tipo de contenedores de utilización general, a los cuales puede accederse de forma directa por cualquier ciudadano, la operación de una extracción del contenido de los mismos antes de su recogida, permite la realización de actos de vandalismo por personas, asi como por la acción de animales, lo cual conlleva a que en el entorno de los contenedores convencionales, se produzca un múltiple deterioro.

También se ha constatado que con la utilización de los contenedores convencionales existe un riesgo real de incendio, ya que de forma fortuita o intencionada, en muchas ocasiones se produce el incendio del contenido del contenedor, generando una alarma en el entorno, y por supuesto una destrucción total del contenedor, y en

muchas ocasiones incendios en vehiculos y áreas próximas.

Debido a que el horario está limitado para el depósito de basuras, el lavado de los contenedores dedicados a este fin se efectúa en un tiempo distinto al de la recogida, operación de lavado que se realiza cadencialmente, pero nunca diariamente.

A1 margen de lo anteriormente señalado, todas las anomalías y desventajas citadas se ven notablemente acentuadas si por cualquier causa no se realiza la recogida de los residuos en el tiempo prefijado, lo cual conlleva a un almacenamiento en el entorno, que genera de forma automática un grave impacto ambiental, con la posibilidad de que se produzca la aparición de roedores.

La solución evidente a la problemática existen- te en la actualidad en esta materia, sería la de poder contar con un colector que permaneciera oculto a la vista de los ciudadanos, en el interior del cual pudiera realizarse la incorporación de los residuos sólidos urbanos, que a tenor de sus características pudiera ser desinfectado y lavado cada vez que se realiza la retirada de su contenido, y que a la vez impidiera debido a su naturaleza, la posibilidad de efectuar actos vandálicos sobre el mismo, impidiendo igualmente el acceso de animales a su contenido, y a la vez que estuviera dotado de un sistema automático de actuación contra incendios, contando al mismo tiempo con la posibilidad de permitir el paso de peatones y vehículos sobre su superficie.

Sin embargo, por parte del solicitante no se tiene conocimiento de la existencia en la actualidad de un contenedor o colector que este dotado de las caracte- risticas senaladas como idóneas.

DESCRIPCION DE LA INVENCION E1 colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos que la invención propone, constituye en si mismo una evidente novedad dentro de su campo de aplicación, al contar el propio colector con todas las caracteristicas señaladas como idóneas, y estando capaci- tado para ser movilizado puntualmente, a tenor de la actuación complementaria del vehículo especial destinado a la recogida de las basuras, contando con un dispositivo para que automáticamente o por un temporizador, desinfec- te y desodorice, tanto el habitáculo como los contenedo- res, y quedando éstos contenedores totalmente ocultos, tanto si se encuentran instalados debajo de las aceras o del pavimento de las calles, disponiendo al mismo tiempo de unos dispositivos de llenado provistos de un cierre automático, cierre que se activará en el momento en el cual el contenedor esté totalmente lleno, disponiendo de un equipamiento anti-incendios y en el foso un sumidero de gran capacidad, el cual estará a la red general de alcantarillado, disponiendo de las pertinentes conexiones a la red de agua sanitaria, a tenor de las cuales se realizarán las operaciones de lavado, y obviamente se contará con el elemento sustancialmente idóneo aplicado sobre un teórico incendio activado por el propio sistema anti-incendios.

De forma más concreta, el colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos objeto de la inven- ción, está constituido fundamentalmente por tres partes definidas. A saber : -Un foso.

-Un entramado metálico o jaula del elevador.

-Un mecanismo de embocadura, distribución y cierre.

E1 foso está destinado a receptar el soporte y receptáculo de toda la instalación, estando construido en hormigón armado sobre zapatas de cimentación en todo su perimetro.

En el fondo del foso se encuentra situado un sumidero de gran capacidad, destinado para evacuar tanto las aguas producidas por el lavado de la instalación, o las aguas utilizadas ante una eventual puesta en marcha del sistema anti-incendios, pudiendo igualmente ser utilizado el sumidero para la evacuación de las aguas pluviales y las generadas por el baldeo de las calles.

Las aguas pluviales y las generadas por el baldeo o limpieza de las calles, pueden filtrarse a través de una junta de enrase al canal perimetral y llegar al sumidero a través de unos conductos empotrados en las paredes y de los rios rebajados, para facilitar el baldeo en el fondo del foso.

En el perímetro del fondo se han dispuesto las pertinentes zapatas de apoyo para mantener la jaula nivelada en su posición de reposo y recogida.

En la parte superior del foso y cerrando por el interior el canal perimetral, se encuentra situada una junta de estanqueidad, la cual está formada por una banda de caucho de dos densidades y que se ubica en un molde de hierro que adopta la forma de una"U", junta que se verá comprimida por el voladizo de la tapa cuando el conjunto se encuentre en reposo, dando lugar a su nivelación o enrase, y a su correspondiente cierre estanco.

En el encofrado del foso, se ha previsto unos conductos para las instalaciones de agua, electricidad, teléfono, etc., conductos actuales en la red viaria urbana.

E1 entramado de la jaula del elevador es rígido, construido en hierro, perfilado rectangularmente a diferentes calibres y que tiene la propiedad de sopor- tar el peso dimanado del paso de vehículos de gran tonelaje.

En la parte inferior y sobre las barras longi- tudinales, se instalarán unos carriles, sobre los cuales se movilizarán los contenedores dotados de ruedas, debiendo tenerse en cuenta que tanto el tamaño de los carriles, como la distancia entre ellos, pueden ser variables para adecuarse a cualquier modelo de contene- dor, no tratándose consecuentemente de una plataforma de fondo, sino de un soporte de carriles, que facilita las tareas de limpieza y mantenimiento, sin que exista necesidad alguna de aumentar las medidas del foso.

La invención cuenta con unos topes en unas guias, que se deslizan en dos tramos, y que van encastra- das con las paredes del foso, actuando el tramo inferior como tope fin de carrera cuando la jaula se eleva en sentido vertical ascendente para realizar el vaciado de los contenedores, retirándose su contenido.

La jaula está dotada de pestillos de seguridad, que el operario podrá accionar manualmente para trabajos de mantenimiento.

Sobre la parte superior del conjunto, se instala una bandeja o tapa que soporta el material de

cualquier naturaleza con el que se rematará la instala- ción, de acuerdo con las características del material empleado en el entorno.

En la citada tapa se han previsto unos orifi- cios, donde se encuentra el mecanismo de llenado de los contenedores, y en la zona central del conjunto, se encuentra situada el área técnica en la cual se albergan todos los mecanismos necesarios para el funcionamiento del colector.

La invención dispone de un pistón para la elevación de la jaula, asi como las pertinentes tomas de agua de la red, un sistema de desinfección y desodoriza- ción configurado como un depósito, disponiendo de porte- zuelas de acceso dotado de cierre mecánico por muelle de presión, y en la parte sobreelevada del conjunto se incorporarán unas rejillas con filtro ozonizado, que permiten la salida del aire desplazado por la entrada de residuos.

DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de planos en el cual con carácter ilus- trativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente : La figura número 1.-Corresponde a una vista en alzado lateral debidamente seccionado del objeto de la invención, relativa a un colector ecológico oculto de residuos sólidos urbanos.

La figura número 2.-Muestra una vista en planta del objeto representado en la figura número 1.

La figura número 3.-Corresponde a una vista en perspectiva de la jaula que se incorpora en el interior del foso, la cual a tenor de la actuación de un pistón hidráulico se elevará actuando como un elevador portador de los distintos contenedores incorporados en su inte- rior, receptando los residuos que van a ser evacuados.

La figura número 4.-Muestra una vista en alzado frontal del objeto representado en las figuras números 1 y 2, en concreto por la zona en la que se incorporan los distintos elementos técnicos de funciona- miento.

La figura número 5.-Muestra una vista en perspectiva del objeto representado en la figura número 3, cubierto por la zona superior, incorporando el área destinada a soportar el material de recubrimiento y las embocaduras.

La figura número 6.-Corresponde a una vista ampliada del detalle representado en la figura número 1.

La figura número 7.-Corresponde por último a una representación ampliada del detalle reflejado en la figura número 4.

REALIZACION PREFERENTE DE LA INVENCION A la vista de las figuras números 1 y 2, puede observarse como el foso acoge el soporte y receptáculo de toda la instalación, foso que está construido en hormigón armado sobre zapatas de cimentación en todo su perímetro.

En el fondo del foso se encuentra situado un sumidero (1) de gran capacidad, diseñado para evacuar tanto las aguas producidas por el lavado de la instala- ción, o bien por la eventual puesta en marcha del dispo- sitivo anti-incendios, pudiendo igualmente evacuar las aguas pluviales y las generadas por el baldeo o limpieza de las calles, las cuales pueden filtrarse a través de una junta de enrase (6) al canal perimetral (5) y llegar al sumidero (1) a través de unos conductos (2), estando los conductos (2) empotrados en las paredes e igualmente pasar al sumidero (1) a través de los rios rebajados, para facilitar el baldeo o limpieza en el fondo del foso.

En el perimetro del fondo se han dispuesto las zapatas de apoyo (4), con objeto de mantener la jaula, representada en la figura número 3, debidamente nivelada en su posición de reposo o extracción.

En la parte alta del foso y cerrando por el interior el canal perimétrico (5), se encuentra la junta de estanqueidad (7), formada por una banda de caucho de dos densidades y ubicada en un molde de hierro en forma de"U", que será comprimida por el voladizo de la tapa cuando el conjunto este en reposo, dando lugar a su nivelación o enrase, y a su cierre estanco.

En el encofrado del foso se ha previsto unos conductos (10) para las instalaciones de agua, electrici- dad, teléfono, etc., conductos habituales en la red viaria urbana.

E1 entramado de la jaula del elevador represen- tada en la figura número 3, es totalmente rígido, cons- truido en hierro perfilado rectangularmente a diferentes calibres y tiene la propiedad de soportar el paso de

vehiculos de gran tonelaje.

En la parte inferior de la jaula del elevador y sobre las barras longitudinales (11), se instalan los carriles (12), sobre los cuales se deslizan las ruedas de los contenedores, teniéndose en cuenta que tanto el tamaño de los carriles (12), como la distancia entre los mismos, pueden ser variables con objeto de adecuarse al modelo de contenedor incorporando en el interior de la jaula.

En el plano representado en la figura número 2, se puede apreciar la distribución los topes de las guías (13), las cuales se deslizan en dos tramos, y están encastradas con las paredes del foso, actuando como tope fin de carrera el tramo inferior cuando la jaula se eleva para el vaciado o evacuación del contenido de los conte- nedores situados en la misma.

La jaula está dotada de pestillos de seguridad, pestillos que el operario puede accionar manualmente para efectuar trabajos de mantenimiento.

Sobre la parte superior del conjunto, se ha instalado una bandeja o tapa (14) que soporta el material con el cual se rematará la instalación, es decir permite el revestimiento de la propia bandeja o tapa (14) con terrazo, asfalto, mármol, etc., material que será similar al utilizado en el entorno donde se realiza la instala- ción del colector.

En la tapa (14), se han previsto la existencia de unos orificios donde se encuentra situado el mecanismo de llenado de los contenedores.

En la zona central del conjunto, se encuentra el área técnica de la invención, en la cual se albergan todos los mecanismos necesarios para su funcionamiento, área que ha sido referenciada con (A-T).

En la figura número 4, se observa la existencia en el área técnica del pistón de tres cuerpos (16), cuerpos que pueden ser variables, estando el pistón (16) fijado a la zapata de hormigón (17), la cual está sobre- elevada en una altura adecuada por medio de espárragos y tuercas (18).

En la parte superior de la jaula, se incorpora una placa de anclaje (19), que utiliza los mismos medios de fijación.

La conexión hidráulica con el exterior, se realizará a través de un latiguillo rígido (20) empotrado en el foso, y el enlace se instalará en el lugar más próximo al paso del vehículo que efectúa la recogida, efectuándose la conexión entre el citado vehiculo y el conjunto por medio de una uña hidráulica autosangrante (21).

La toma de agua de la red servirá de acometida para los sistemas de lavado y anti-incendios, configurán- dose hasta una altura adecuada, constatada en 150 centí- metros aproximadamente, como n tubo rigido (22), al cual se unirá por racores una manguera elástica de presión (22f) para permitir los movimientos de ascenso y descenso de la jaula.

Los circuitos de lavado y anti-incendios (23), están construidos en tubos de presión y se desarrollan por la estructura superior de la jaula, hasta alcanzar el

centro del emplazamiento de cada contenedor donde, a su vez, se instalan los aspersores (24), y con objeto de poner en funcionamiento el dispositivo anti-incendios, se ha previsto la incorporación de detectores de humos.

E1 sistema de desinfección y desodorización, consiste en un depósito (26) que contiene a presión, un desinfectante antialérgico perfumado, el cual se distri- buirá por medio de tuberas (27) al circuito que acaba en los aspersores exclusivos de desinfección (25), situados sobre cada uno de los contenedores.

El citado sistema de desinfección y desodoriza- ción, se pone en funcionamiento al subir o bajar el elevador, presionando un pulsador hidráulico (28), que al deslizarse por el patin (29), acciona la válvula (39), expulsando el líquido desinfectante pulverizado por los aspersores (25).

En cada pulsación se produce la puesta a cero del reloj mecánico de 24 horas (31).

Si por cualquier motivo, la recogida de los residuos no se realizara, este sistema de desinfección y desodorización, se activará automáticamente a la hora programada, y el mecanismo se pone en marcha en dos ocasiones, al ascender, para eliminar los malos olores y gérmenes, y al descender para desinfectar los contenedo- res una vez lavados previamente.

E1 mecanismo de depósito, distribución y cierre, consta de unos orificios (15) en la tapa del conjunto, donde se instalan unas toberas (32) que orien- tan la caída de las bolsas de residuos hacia el centro de cada contenedor, y en el interior de cada una de las

toberas (32), se instala una barra de giro libre, que soporta en su parte inferior una paleta (33), inclinada 30 grados con respecto a su eje (34), dotadas de un muelle de retorno y en su parte superior de una uña (35) provista de resbalón, que impedirá la apertura de la portezuela de acceso (36), cuando una bolsa de residuos no permita a la paleta el retorno a su posición inicial.

Las portezuelas de acceso están dotadas de cierre mecánico por muelle de presión, libres para ser empujadas desde el exterior y con vuelta a su posición de cerrado, contando el marco de las portezuelas con una junta elástica de goma hueca para mantener la estanquei- dad del conjunto.

En la parte sobreelevada del conjunto se encuentran situadas unas rejillas con filtro ozonizado (37), que permiten la salida del aire desplazado por la entrada de residuos.