Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DEVICE FOR CONCEALING OBJECTS IN MOTOR VEHICLES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1991/007296
Kind Code:
A1
Abstract:
In order to provide a safe housing place against thefts for objects deposited inside motor vehicles a box (11, 21) is built-in in a panel of the vehicle (31) with a cover (12, 22) which is tiltable by motor-driven electronic means (113, 215). The safe locking is provided by means of electric bolts (16) whose opening/closing is carried out in synchronism with the tilting of the cover (12), that is to say with the rotation of motor (113), or by means of a tilting strip (25) actuated by a lever (226) driven by another electric motor (234).

Inventors:
GONZALEZ MIRURI ALBERTO (ES)
Application Number:
PCT/ES1990/000041
Publication Date:
May 30, 1991
Filing Date:
November 13, 1990
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
GONZALEZ MIRURI ALBERTO (ES)
International Classes:
B60R7/04; B60R11/00; (IPC1-7): B60R7/04
Domestic Patent References:
WO1987003034A11987-05-21
Foreign References:
DE3532575A11987-03-12
US1646266A1927-10-18
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Dispositivo para ocultación de objetos en vehículos automóviles, caracterizado, por cuanto, está constituido por: Una cajacarcasa (11, 21) suceptible de ser empotrada en un panel de vehículo (31); Una tapa (12, 22) abatible alrededor de unos abisabra ientos (13, 23) previstos en la parte inferior de dicha caja (11,21), con unas cremalleras (111, 214) contiguas a dichos abisagramientos (13, 23)", Unos medios electromecánicos con un motor eléctrico (113, 215) para mover un tren de engranajes (115116, 217218), acoplados a dicha cremallera (111, 214) para producir el giro en sentido (118, A) horario o antihorario de la tapa (12, 22), respecto de la cajacarcasa empotrable (11, 21); Unos medios de cierre para bloquear la tapa (12, 22) cuando la misma se encuentra cerrada sobre la cajacarcasa empotrable (11, 21); y Un dispositivo eléctrico o electrónico para generar señales de marido para sincronización de la parada/marcha de la tapa (12, 22) y apertura/cierre de los antedichos medios de cierre o bloqueo. 2. Dispositivo según la primera reivindicació , caracterizado, por cuanto, los antedichos medios electromecánicos comprenden, además: Un piñón sinfín (114) acoplado al árbol de salida del. citado motor eléctrico (113); y Una corona dentada (117) prevista en el antedicho tren de engranajes (115116) para transmitir el giro de dicho motor eléctrico (113) a la cremallera (111) de la tapa (12) .
2. Dispositivo según las rei indicaciones primera y segunda, caracterizado, por cuanto los antedichos aedios de bloqueo están constituidos por unos pestillos (16) con cerrojos (17) pre,..stos en la antadicha cajacarcasa (11) que están eléctricamente accionados y que son susceptibles de cerrarse sobre los orificios (18) correspondientemente previstos en dicha cajacarcasa (11).
3. Dispositivo según la reivindicación prime , caracterizado, por cuanto, los medios de bloqueo de la tapa están constituidos por una pletina basculante (25) montada giratoriamente mediante bridas (224) y pivotes (225) sobre el lateral superior (210) de la cajacarcasa (21), cuya pletina (25) tiene unos tetones de cierre o bloqueo (26) cooperantes de orificios pasantes (2829) correspondiente y respectivamente previstos en el citado lateral (210) de la cajacarcasa (21) y sobre el lateral (211) asociado de la tapa (22), donde dicha pletina basculante (25) es accionada mediante una palanca o brazo oscilante (226), fijo a la misma e imrulsado 5. Dispositivo según las reivindicaciones primer.3 y cuarta, caracterizado, por cuanto la antedicha palanca o brazo oscilante (2".t.) está acoplada mediante un v stago (227) a una ranura (228) excéntricamente prevista en el. piñón (229) del citado otro tren de engranajes (229230231) . 6~ Dispositivo de ocultación según las reivi dicaciones primera a tercera caracterizado por cuaϊ to la señal de mando para apertura de los pestillos (16) y consiguiente puesta en marcha del motor (11.3), está generada por un dispositivo codificador electrónico de clave o combinación, que solamente generará dicha señal de "ido cuando sea introducida la combinación o clave • "rrecta.
4. 7 Dispositivo según la reivinαcaciones primera, cuarta y quinta, caracterizado, por cuanto la señal de mando para ascenso/descenso de la pletina basculante (25) y consiguiente puesta en marcha del otro motor eléctrico (234), está generada por un dispositivo codificador electrónico de clave o combinación que solamente gener dicha señal de mando cuando sea introducida la combinación o clave correcta.
Description:
DESCRIPCIÓN Dispositivo para ocultación de objetos en vehículos automóviles.

La presente invención se encuentra referida a un dispositivo de seguridad destinado a proporcionar un alojamiento seguro para objetos tales como portafolios o similares que es fácilmente adaptable a un panel del vehículo, por ejemplo, en el respalado de un asiento del vehículo. Resulta frecuente para los usuarios de vehículos automóviles la necesidad de depositar en el interior del vehículos objetos tales como portafolios o carteras que por sus dimensiones no pueden alojarse en los espacios previstos al efecto en los automóviles, de manera que restan sometidos a un posible expolio.

Se conocen ya diversos dispositivos para ocultación de objetos y aparatos en vehículos automóviles. En efecto, mediante los modelos de utilidad españoles números 8801381, 8801699 y 8801844, y solicitud de patente española número 8902293 todos a f.-vor del ahora solicitante, se revelan diversos dispositivos para ocultación de objetos susceptibles de empotrarse en paneles de un vehículo. No obstante, dichos dispositivos están especialmente diseñados para el alojamiento de aparatos de radio, radio-teléfonos, etc. de manera que no resultan adecuados para alojar objetos tales como portafolios y siilares.

Es propósito de la invención el desarrollo de un dispositivo del tipo anteriormente indicado destinado a la ocualtación de objetos tales como portafolios y similares.

Según la invención este propósito se consigue por cuanto el dispositivo esta constituido por una caja-carcasa empotrable en un panel del vehículo con una tapa abatible alrededor de unos abisagramientos inferiores, donde dicha tapa abatible es accionada

para su apertura/cierre mediante una cremallera prevista en dicha tapa y unos engranajes accionados por un motor eléctrico, estando ademas previstos una pluralidad de pestillos de cierre eléctricamente accionados, en conjunción con los antedichos medios para abatimiento de la tapa de la caja-carcasa.

Según la invención los pestillos de cierre eléctricos pueden estar pilotados por una señal electrónica de habilitación generada por un dispositivo electrónico de clave o combinación, de manera que la abertura de dichos pestillos solamente se produzca, si ha sido introducida la mencionada clave o combinación de apertura correcta.

En un.a realisación alternativa de la invención, los elementos de bloqueo, pueden estar previstos como una pletina basculante con una pluralidad de tetones de cierre o de bloqueo que va montada en el lateral superior de la ca a-carcasa, cuyos tetones son cooperantes de unos orificios correspondientemente previstos en el mencionado lateral de la caja-carcasa y sobre el lateral asociado de la tapa abatible, de modo que con el descenso/elevación de la citada pletina, los tetones de bloqueo se echaran/retraerán sobre los orificios de la tapa, proporcionando un cierre múltiple y seguro. El descenso/elevación de la pletina de bloqueo, se consigue mediante una palanca o brazo oscilante fijo a dicha pletina que es accionado mediante un segundo motor eléctrico y un segundo tren de engranajes. Según la invención, resulta preferido que la pletina basculante antedicha, esté giratoriamente mont-üd? sobre el lateral de la carcasa mediante unas bridas, mientras que la palanca o bra.o oscilante está previsto coma una piesa a escuadra con una proyección horizontal que se fija solidariamente de otra proyección lateral de la antedicha pletina basculante.

Otras características y ventajas de la invención resultaran más claramente de la siguiente descripción, re-alisada con la ayuda de los dibujos anexos, en los que: Las figuras 1 y 2, ilustran vistas en perspectiva de una caja según la invención en sus dos posiciones de funcionamiento.

Las figuras 3 y 4, muestran de manera esquemática sendos alzados parcialmente seccionados de la caja en las posiciones de las figuras 1 y 2, con detal.-í de los dispositivos de apertura cierre de la misma.

La figura 5, muestra una vista en perspectiva de una realización alternativa de la caja de seguridad, según la invención, desmontada. Las figuras 6 y 7 , ilustran vistas, paracial ente seccionada, del alzado lateral de una caja de seguridad conforme a la figura 5, en dos posiciones de funcifinamiento.

Las figuras ~-\ y 9, ilustran, también de manera esquemática el acoplamiento de una caja según las figuras 1 y 5 al panel de un vehículo, más particularmente al panel posterior de un asiento de vehículo .

Con referencia a las figuras 1 y 2, se aprecia que el dispositivo según la invención está substancialmente constituido por una caja 11 con una tapa abatible 12 alrededor de unos abisagramientos inferiores 1.3. Esta caja 11, que es susceptible de empotrarse en un panel de vehículo, tal y como será descrito más adelante, presenta una pestaña Ti etral 14 para acoplamiento y sujección a i ho - el, pe. ejemplo, mediante tornillos, sin representar, montados en orificios 15, previstos al efecto. Adicionalmente y a fin de garantizar un cierre seguro, están previstos unos pestillos 16 el ctricamente accionados, cuyos cerrojos 17, se echaran sobre orificios 18

correspondieritemente previstos en los laterales 19 y 110 de la tapa 12.

El basculamiento de la tapa 12 respecto a la caja 11 alrededor de los abisagramie tos 13, se consigue merced a cremalleras en sector circular 1.11 previstas en la tapa 12 cooperantes de unos medios electromecánicos de accionamiento 112 montados sobre los laterales internos de la caja 11.

Tal y como se aprecia con mayor detalle en las figuras 3 y 4, cada uno de los medios electromecánicos de accionamiento 112, está esencialmente constituido por un motor eléctrico 113, en el extremo distal de cuyo árbol está previsto un piñón sinfín 114, y un tren de engranajes 115-116. El engranaje terminal 116 lleva lateral ente conformado un piñón 117 que engrana sobre el dentado de la cremallera 111. De esta manera, con el giro horario y antihorario del motor eléctrico 113, se consigue el basculamiento de la tapa 12 en los sentidos mostrados por la flecha 1.18. Tal y como será fácilmente apreciado por los técnicos, estarán previstos medios, sin representar, para conseguir la inversión del giro del motor, que por ser conocidos en sí mismos podran disponerse en la forma más conveniente desde el punto de vista técnico. Continuando con la referencia a las figuras 3 y 4, se aprecia que el cierre de la tapa 12 sobre la caja 11, viene garantizado por los pestillos eléctricos 16, cuyos cerrojos 17, se echaran sobre los antedichos orificios 18 de la tapa. Como resultará fácilmente apreciado por los técnicos, la apertura/cierre de los pestillos eléctricos 16 se realizará coordinadamente con la puesta en marcha/parada del motor eléctrico 113 de los medios 112, de manera que cuando los pestillos de cierre 16 retraigan sus cerrojos 17, se producirá una señal, eléctrica de puesta en marcha para el motor 113, mientras que cuando dicho motor 113 termine su

carrera en sentido antihorario, se producirá una señal eléctrica de mando para que los pestillos 16 extiendan sus cerrojos 17, a fin de efectuar el cierre del dispositivo. Haciendo ahora referencia a las figuras 5, 6 y 7, relativas a una realización alternativa de la caja de seguridad según la invención, se observa que el dispositivo está substancial ente constituido por una carcasa 21 en forma de caja, con una tapa abatible 22, alrededor de unos abisagramientos 23, situados en la parte inferior del dispositivo. Esta caja-carcasa 21, presenta una pestaña peri etral 24, para acoplamiento y sujección a un panel de vehículo, tal y como será descrito más adelante, por ejemplo, mediante tornillos u otros medios de anclaje adecuados.

A fin de garantizar un cierre seguro, están provistos unos elementos de bloqueo constituidos por una pletina basculante 25 montada sobre el lateral superior de la caja 21. Esta pletina 25, lleva fija y solidariamente montados en su cara inferior unos tetones de bloqueo 26 con una extremidad roscada, fijados, por ejemplo, mediante tuercas 27. Los tetones de bloqueo 26, son cooperantes de orificios pasantes 28 y 29 correspondiente y respectivamente previstos en los laterales 210 y "11 de dichas caja 21 y tapa abatible 22.

El b-isculamierito de la tapa 22 respecto de la caja 21, se realiza alrededor de un eje hueco 212 con ejes postizos 213 previstos en los citados abisagramientos 23, y merced a una cremallera en sector circular 214 montada en la tapa 22 que es impulsac por un primer motor el ctrico 215, con un engranaje sinfín 216, previsto en su salida giratoria 216a, a través de un tren de engranajes 217-218, el ultime de los cuales, engrana sobre el dentado de la cremallera 214 precitada. Este conjunto va fijado al exterior de la

caja 21 y tapa 22 mediante herrajes adecuados 219, 220 y 221. La guia de la tapa 22 se completa merced a un vastago 222 solidario de dicha tapa 22 que discurre a través de una ranura 223 en arco de circulo, prevista en la otra esquina inferior de la caja 21.

De esta manera, con el giro horario y antihorario del primer motor eléctrico 215, se consigue el basculamiento de la tapa 22 en los sentidos representados por la flecha A. L-3 antedicha pletina 25, va montada con posibilidad de giro sobre el lateral 210 de la caja 21, merced a una pareja de bridas 224 cooperantes de unos pivotes 225 previstos en dicha pletina 25. El movimiento de esta pletina 25, se consigue mediante una palanca o brazo oscilante 226 acoplada mediante un un v stago 227 a una ranura 228 excéntricamente prevista en el piñón 229, de un tren de engranajes 229-230-231 impulsado por un piñón sinfín 232 previsto en el árbol de salida 233 de un segundo motor eléctrico 234. La pletina 25 y el brazo oscilante 226 están fijamente unidos a través de una proyección lateral 25a y un acodamiento 226a correspondiente y respectivamente previstos en dichas dos piezas.

Adicionalmente, están previstos unos herrajes 235, 236 y 237, para fijación de los antedichos elementos a la carcasa o caja 21.

De esta manera, con el giro horario y antihorario del segundo motor eléctrico 234, la pletina 25, ejecutará un movimiento de ascenso/descenso, a fin de que los tetones de bloqueo 26, se echen o se retraigan sobre los horificios 28 y 29 de la caja 21 y tapa 22, para bloqueo desbloqueo del disposit vo.

Tal y como resultará fácilmente comprendido por los técnicos, en el dispositivo descrito en lo que antecede, deberán estar previstos medios de sincronización marcha/parada de los motores eléctricos

215 y 234, que por ser conocidos en sí mismos, podran disponerse en la forma que sea más adecuada desde el punto de vista técnico, y que por no formar parte de la invención no son ni representados, ni descritos. Según la invención, puede resultar ventajoso que la señal, de mando apertura de los pestillos eléctricos, o pletina de bloqueo 25, se genere mediante un dispositivo electrónico de clave o combinación digital, de manera que dicha señal de apertura solamente se genera cuando se introduce la clave o combinación numérica correcta. Estos dispositivos electrónicos, son en sí mismos conocidos, de modo que podran disponerse en la forma más conveniente desde el punto de vista técnico, por lo que deliberadamente y a efectos de claridad se ha omitido su representación en los dibujos.

Einal ente y con referencia a las figuras 8 y 9, se aprecia que un dispositivo de ocultación según la invención puede ser venta osamente empotrado en un panel de vehículo 31, como por ejemplo el panel trasero del asiento de un vehículo, de manera que se proporciona un depósito o alojamiento en el mismo para un objeto 32 tal como un portafolios, maletín o similar . Suficientemente que ha sido descrito el objeta de la invención solamente resta señalar que las realizaciones resultantes de cambios de forma, dimensiones, materiales y similares, así como las derivadas de una aplicación de rutina de lo anteriormente revelado, deberán considerarse como incluidas en el. ámbito de la misma de conformidad con las siguientes reivindicaciones.