Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
ELECTRONIC COMMERCE SYSTEM FOR THE PURCHASE OF CUSTOM-DEVELOPED COMPUTER APPLICATIONS FOR MANAGING INFORMATION USING STRUCTURED DATA MODELS.
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2008/000878
Kind Code:
A2
Abstract:
Electronic commerce system for the purchase of custom-developed computer applications for managing information using structured data models. The system comprises user terminals (1) and a computer in which is installed an engine module for the electronic commerce system (3). By means of said terminals (1), the users send to the computer, via a communications network (22), the requirements for the custom computer applications, receive the price for the computer applications and accept the transactions. The computer comprises a module for defining the requirements for the computer application (4), which includes a structured data model definition module (21), a pricing and purchase code management module (5), a payment system selector module (6), a custom computer application generating module (7), an electronic invoice generating module (8) and a product download and telematic dispatch module (9).

Inventors:
REVERT GOMAR CESAR (ES)
Application Number:
PCT/ES2007/000392
Publication Date:
January 03, 2008
Filing Date:
June 29, 2007
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
BUSINESS EXCELLENCE THROUGH IN (ES)
REVERT GOMAR CESAR (ES)
International Classes:
G06Q30/00
Domestic Patent References:
WO2001075593A2
WO1998024020A2
Foreign References:
US6698010B1
US6128619A
US6023578A
Attorney, Agent or Firm:
CARVAJAL Y URQUIJO, Isabel et al. (MODET & CO.c/Goy, 11 Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:

REIVINDICACIONES

1- Sistema de comercio electrónico para Ia adquisición de aplicaciones informáticas desarrolladas a medida para Ia gestión de información a partir de modelos estructurados de datos, almacenados en una o varias bases de datos, comprendiendo el sistema:

- una pluralidad de terminales de usuario (1), estando encargados dichos terminales de usuario (1) de recibir y mostrar datos comerciales, incluyendo las tarifa de las aplicaciones informáticas, y de enviar Ia confirmación de aceptación de las transacciones; y - un ordenador conectado a Ia citada pluralidad de terminales de usuario (1) a través de una red de comunicaciones (22) por Ia cual recibe de los citados terminales de usuario los requisitos de las aplicaciones informáticas a medida; caracterizado porque los citados terminales de usuario (1) envían por medios electrónicos a través de Ia red de comunicaciones (22) los requisitos de fas aplicaciones informáticas a medida a adquirir, comprendiendo al menos dichos requisitos: a) el tipo de interfaz de usuario de Ia aplicación; b) Ia arquitectura de Ia aplicación; c) el lenguaje de programación de Ia aplicación; d) el sistema operativo del ordenador donde se va a instalar Ia aplicación; e) Ia base de datos donde se guardará Ia información de Ia aplicación; f) Ia definición de uno o varios modelos estructurados de datos, que definan Ia información a gestionar por Ia aplicación informática, comprendiendo cada modelo estructurado de datos el nombre de los diferentes campos de las distintas tablas en que se va a almacenar Ia información a gestionar por Ia aplicación informática, el tipo de datos que se va almacenar en cada uno de los citados campos y las relaciones entre las diferentes tablas que componen cada modelo estructurado de datos; y porque el citado ordenador, que tiene instalado un módulo motor del sistema (3) de comercio electrónico, comprende:

- un módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática (4) que incluye a su vez un módulo de definición de modelos estructurados de datos (21) que recopilan los requisitos de Ia aplicación informática solicitada por el usuario y comprueban Ia validez de los mismos;

- un módulo gestor de tarificación y códigos de compra (5), encargado de calcular Ia tarifa correspondiente a Ia adquisición de Ia aplicación informática a medida definida en el módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática (4) y enviar dicha tarifa al terminal de usuario (1) correspondiente para que el usuario pueda confirmar Ia transacción.

2- Sistema de comercio electrónico de acuerdo con Ia reivindicación anterior, que adicionalmente comprende un conjunto funcional externo que contiene sistemas de pago y sistemas autentificadores de usuario (2) y en el que el módulo motor del sistema (3) incorpora un módulo selector de sistemas de pago (6), caracterizado porque el módulo selector de sistemas de pago (6) permite al usuario seleccionar desde el terminal de usuario (1) el sistema de pago a utilizar, entre los sistemas de pago disponibles, para abonar Ia tarifa correspondiente a Ia transacción solicitada; y porque el conjunto funcional externo que contiene sistemas de pago y sistemas autentificadores de usuario (2) permite al usuario abonar desde el terminal de usuario (1 ) las tarifas de Ia transacción solicitada por medios electrónicos.

3- Sistema de comercio electrónico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el módulo motor del sistema (3) adicionalmente incorpora un módulo de generación de aplicaciones informáticas a medida (7) caracterizado porque el citado módulo de generación de aplicaciones informáticas a medida (7) genera automáticamente Ia aplicación informática a medida según los requisitos definidos por el usuario desde el terminal de usuario (1).

4- Sistema de comercio electrónico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el módulo motor del sistema (3) adicionalmente incorpora un módulo de generación de factura electrónica (8) caracterizado porque el citado módulo de generación de factura electrónica (8) elabora automáticamente Ia factura electrónica correspondiente a Ia transacción solicitada por el usuario desde el terminal de usuario (1 ).

5- Sistema de comercio electrónico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el módulo motor del sistema (3) incorpora adicionalmente un módulo de descarga y envío telemático de los productos (9) caracterizado porque el citado módulo de descarga y envío telemático de los

productos (9) envía por medios electrónicos a los terminales de usuario (1) las aplicaciones informáticas adquiridas y las facturas de las transacciones realizadas, y permite al usuario a través de los citados terminales de usuario (1) Ia descarga por medios electrónicos de dichas aplicaciones y dichas facturas desde el sistema de comercio electrónico.

6- Sistema de comercio electrónico según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el usuario ha definido, como requisito de Ia aplicación informática a medida b) Ia arquitectura de Ia aplicación, una arquitectura que utiliza un equipo servidor, caracterizado porque los requisitos de Ia aplicación informática a medida comprenden adicionalmente Ia configuración del equipo servidor donde se va a instalar Ia aplicación.

7- Sistema de comercio electrónico de acuerdo corv cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los requisitos de Ia aplicación informática a medida comprenden adicionalmente, en el requisito f) Ia definición de uno o varios modelos estructurados de datos, unas normas para validar los valores que se almacenarán en los campos de los citados modelos, una etiqueta larga para indicar con mayor precisión el contenido de los campos, el ancho de las columnas en Ia vista de tabla del modelo y Ia ordenación por defecto de Ia información almacenada en las tablas del modelo.

8- Sistema de comercio electrónico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los requisitos de Ia aplicación informática a medida comprenden adicionalmente, en el requisito f) Ia definición de uno o varios modelos estructurados de datos, Ia definición de una o varias bases de datos a Ia que accederá Ia aplicación informática para almacenar y gestionar Ia información relativa a dichos modelos de datos estructurados.

9- Sistema de comercio electrónico de acuerdo con Ia reivindicación anterior, caracterizado porque los requisitos de Ia aplicación informática a medida comprenden adicionalmente, en el requisito f) Ia definición de uno o varios modelos estructurados de datos, parámetros para establecer Ia conexión con las bases de datos definidas en dichos modelos estructurados de datos.

10- Sistema de comercio electrónico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en Ia definición de los modelos estructurados de datos el usuario envía por medios electrónicos los iconos que se utilizarán para identificar a cada modelo y cualquier otro recurso relativo a cada modelo.

11- Sistema de comercio electrónico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los requisitos de Ia aplicación informática a medida comprenden adicionalmente cualquier otro requisito relativo a Ia definición de los modelos estructurados de datos a gestionar por Ia aplicación informática.

12- Sistema de comercio electrónico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque permite Ia adquisición de Ia parte de Ia aplicación informática relativa a los modelos estructurados de datos, pudiendo instalar este código en un ordenador donde ya esté instalada una aplicación informática compatible y que añada el código de los modelos estructurados de datos adquiridos al código de Ia aplicación informática y permita a ésta gestionar los citados modelos estructurados de datos.

13- Sistema de comercio electrónico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque permite Ia actualización, y su posterior adquisición, de una aplicación informática previamente adquirida, para incorporar nuevas funcionalidades y características añadidas a dicha aplicación informática y a sus modelos de datos estructurados.

14- Procedimiento de transacción electrónica para Ia adquisición de aplicaciones informáticas desarrolladas a medida, para gestionar información a partir de modelos estructurados de datos almacenados en una o varias bases de datos usando un ordenador y al menos un terminal de usuario (1), estando conectados a través de una red de comunicaciones (22), caracterizado porque comprende las siguientes etapas: a) el usuario define a través de los terminales de usuario (1 ) los requisitos de Ia aplicación informática a medida, comprendiendo al menos estos requisitos: el tipo de interfaz de usuario de Ia aplicación; Ia arquitectura de Ia aplicación; el

lenguaje de programación de Ia aplicación; el sistema operativo del ordenador donde se va a instalar Ia aplicación; Ia base de datos donde se guardará Ia información de Ia aplicación; Ia definición de al menos un modelo estructurado de datos que defina Ia información a gestionar por Ia aplicación informática, comprendiendo cada modelo estructurado de datos el nombre de los diferentes campos de las distintas tablas en que se va a almacenar Ia información a gestionar por Ia aplicación informática, el tipo de datos que se va almacenar en cada uno de los citados campos y las relaciones entre las diferentes tablas que componen cada modelo estructurado de datos; b) el ordenador recibe de al menos un terminal de usuario (1) los requisitos de Ia aplicación informática a medida; c) el ordenador comprueba Ia validez de los requisitos recibidos para determinar las operaciones comerciales que pueden ser aceptadas; d) el ordenador calcula Ia tarifa correspondiente a Ja adquisición de Ia aplicación informática y envía los datos comerciales y de información de Ia tarifa al terminal de usuario (1) correspondiente, el cual muestra al usuario dichos datos para su aceptación; e) el usuario visualiza los datos de Ia transacción en el terminal de usuario (1) y manda un mensaje de aceptación de Ia misma por medios electrónicos desde el terminal de usuario (1) hasta el ordenador.

15- Procedimiento de transacción electrónica de acuerdo con Ia reivindicación anterior, caracterizado porque existe una etapa adicional f) en Ia que el ordenador comunica al terminal de usuario (1) correspondiente los sistemas de pago disponibles para abonar Ia tarifa correspondiente a Ia transacción, y porque el usuario efectúa el abono de Ia tarifa por medios electrónicos desde el terminal de usuario (1) en el sistema de pago seleccionado (2), comunicándose esta acción al ordenador.

16- Procedimiento de transacción electrónica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 15, caracterizado porque existe una etapa adicional g) en Ia que el ordenador genera automáticamente Ia aplicación informática a medida a medida según los requisitos definidos por el usuario.

17- Procedimiento de transacción electrónica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, caracterizado porque existe una etapa adicional h) en Ia

que el ordenador elabora automáticamente Ia factura correspondiente a Ia transacción realizada.

18- Procedimiento de transacción electrónica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 17, caracterizado porque existe una etapa adicional i) en Ia que el ordenador envía por medios electrónicos Ia aplicación informática desarrollada a medida y Ia factura de Ia transacción realizada al terminal de usuario (1), y permite al usuario a través de los citados terminales de usuario (1) Ia descarga por medios electrónicos de dichas aplicaciones informáticas y dichas facturas desde el sistema de comercio electrónico.

19- Procedimiento de transacción electrónica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 18, en el que en Ia etapa a) el usuario define como requisito de Ia aplicación informática a medida una arquitectura que utiliza un equipo servidor, caracterizado porque los requisitos de Ia aplicación informática a medida definidos en Ia etapa a) comprenden adicionalmente Ia configuración del equipo servidor donde se va a instalar Ia aplicación.

20- Procedimiento de transacción electrónica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 19, caracterizado porque los requisitos de Ia aplicación informática a medida definidos en Ia etapa a) comprenden adicionalmente en Ia definición de uno o varios modelos estructurados de datos, unas normas para validar los valores que se almacenarán en los campos de los citados modelos, una etiqueta larga para indicar con mayor precisión el contenido de los campos, el ancho de las columnas en Ia vista de tabla del modelo y Ia ordenación por defecto de Ia información almacenada en las tablas del modelo.

21- Procedimiento de transacción electrónica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 20, caracterizado porque los requisitos de Ia aplicación informática a medida definidos en Ia etapa a) comprenden adicionalmente en Ia definición de uno o varios modelos estructurados de datos, Ia definición de una o varias bases de datos a Ia que accederá Ia aplicación informática para almacenar y gestionar Ia información relativa a dichos modelos de datos estructurados.

22- Procedimiento de transacción electrónica de acuerdo con Ia reivindicación anterior, caracterizado porque los requisitos de Ia aplicación informática a medida definidos en Ia etapa a) comprenden adicionalmente en Ia definición de uno o varios modelos estructurados de datos, parámetros para establecer Ia conexión con las bases de datos definidas en dichos modelos estructurados de datos.

23- Procedimiento de transacción electrónica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 22, caracterizado porque en Ia etapa a) el usuario envía por medios electrónicos los iconos que se utilizarán para identificar a cada modelo, y cualquier otro recurso relativo a cada modelo.

24- Procedimiento de transacción electrónica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 23, caracterizado porque los requisitos de Ia aplicación informática a medida definidos en Ia etapa a) comprenden adicionalmente cualquier otro requisito relativo a Ia definición de los modelos estructurados de datos a gestionar por Ia aplicación informática.

25- Procedimiento de transacción electrónica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 24, caracterizado porque en Ia etapa a) se permite al usuario Ia actualización de una aplicación informática cuyos requisitos fueron definidos con anterioridad, para incorporar nuevas funcionalidades y características añadidas a dicha aplicación informática y a sus modelos de datos estructurados, mediante Ia definición de los requisitos de dicha actualización.

26- Procedimiento de transacción electrónica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 25, caracterizado porque en Ia etapa a) el usuario define los requisitos de Ia parte de Ia aplicación informática relativa a los modelos estructurados de datos, pudiendo instalar este código en un ordenador donde ya esté instalada una aplicación informática compatible y que añada el código de los modelos estructurados de datos adquiridos al código de Ia aplicación informática y permita a ésta gestionar los citados modelos estructurados de datos

27- Un producto de programa que comprende medios de instrucciones de programa para llevar a cabo el procedimiento definido en cualquiera de las reivindicaciones 14 a 26.

Description:

DESCRIPCIóN Título de Ia invención

Sistema de comercio electrónico para Ia adquisición de aplicaciones informáticas desarrolladas a medida para Ia gestión de información a partir de modelos estructurados de datos.

Campo de Ia invención

La presente invención se refiere a un sistema de comercio electrónico que permite a los usuarios Ia adquisición de aplicaciones informáticas desarrolladas a medida, según unos requisitos definidos por el usuario, para Ia gestión de información a partir de modelos estructurados de datos.

Antecedentes de Ia invención

En Ia actual etapa de globalización, el desarrollo económico de las empresas está cada vez más ligado al conocimiento y saber hacer de los miembros de su plantilla, y menos a los recursos naturales, a Ia materia prima, o a Ia maquinaria de que pueda disponer Ia empresa, como se producía anteriormente. A su vez, el conocimiento está íntimamente relacionado con el acceso a Ia información.

Hoy en día se mueven cantidades inmensas de información entre puntos distribuidos por todo el mundo. Se realizan comunicaciones de manera simultánea en todo momento y están disponibles prácticamente en cualquier lugar. No se puede imaginar Ia sociedad actual sin todas estas comunicaciones.

Al mismo tiempo, estamos inmersos en Ia era digital. La aparición de Ia tecnología digital, y las ventajas que ésta proporciona para almacenar, ordenar, gestionar y transmitir información, ha contribuido en el avance de Ia globalización y del conocimiento. El éxito de Ia tecnología digital ha permitido también el éxito de los ordenadores, y a su utilización habitual en prácticamente todas las actividades humanas.

Las aplicaciones informáticas son una parte fundamental en el extenso uso de los ordenadores en todas las áreas de actividad humana, incluida Ia gestión empresarial.

Estos hechos hacen que el desarrollo de aplicaciones informáticas sea uno de los mercados más importantes en cuanto a volumen de negocio y más necesarios para las empresas en cuanto a ser competitivas en unos mercados cada vez más globalizados.

Las aplicaciones informáticas son el punto de contacto entre los usuarios de los ordenadores y las capacidades de almacenamiento, ordenación, procesado y transmisión de datos que estos ordenadores ofrecen. Las aplicaciones informáticas ofrecen a los usuarios unas funcionalidades específicas de cada aplicación, y es el usuario quien a través de Ia aplicación informática va utilizando esas funcionalidades.

En Io que a aplicaciones informáticas para el procesamiento de información se refiere, en muchas ocasiones estas funcionalidades parten del acceso y del procesamiento de datos estructurados, generalmente almacenados en una base de datos construida a tal efecto. Este modelo estructurado de datos viene definido por una o varias tablas en Ia base de datos, cuya definición contiene el tipo de datos que se va a almacenar en Ia tabla y las relaciones existentes entre estas tablas. La información relativa a este modelo estructurado de datos se almacena como registros en estas tablas de Ia base de datos.

Aunque existen muchas aplicaciones informáticas disponibles en el mercado con funcionalidades muy diversas, muchas veces las funcionalidades que necesitan los usuarios son muy específicas y no las encuentran en estas aplicaciones informáticas disponibles en el mercado. Esto se da cuando estas funcionalidades responden a necesidades de un sector muy concreto o son funcionalidades que no se utilizan de manera habitual. En esos casos es necesario recurrir al desarrollo de aplicaciones informáticas a medida, donde el usuario define los requisitos de Ia aplicación informática que necesita y personas expertas en el diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas escriben el código fuente de Ia aplicación y Io construyen atendiendo a esos requisitos del usuario.

Tradicionalmente, el desarrollo de aplicaciones informáticas a medida para Ia gestión de información a partir de modelos estructurados de datos requería Ia definición de los requisitos de Ia aplicación informática, y Ia participación de uno o varios ingenieros de software para el desarrollo de esta aplicación informática, cuyas tareas incluían escribir y comprobar todo el código fuente de Ia aplicación. Este proceso requiere Ia participación de personas expertas en el diseño y Ia implementación de aplicaciones informáticas, una metodología compleja para controlar el progreso del desarrollo, y una cantidad de tiempo considerable para concluir el desarrollo. A Io largo de este proceso, las personas expertas que participan pueden no estar disponibles en un momento dado, o cometer algún error en el diseño o en Ia codificación que requiera rehacer parte del trabajo.

El desarrollo de aplicaciones informáticas a medida para Ia gestión de información a partir de modelos estructurados de datos es pues un proceso complejo, largo y con un coste elevado.

En este contexto, es deseable disponer de una nueva tecnología que permita a los usuarios disponer de aplicaciones informáticas a medida para Ia gestión de información a partir de modelos estructurados de datos sin haber de recurrir al complejo y costoso proceso habitual de estos desarrollos, y sin necesidad de disponer de personas expertas en el proceso.

Descripción de Ia invención

La invención se refiere a un sistema y un procedimiento de transacción electrónica para Ia adquisición de aplicaciones informáticas desarrolladas a medida para Ia gestión de información a partir de modelos estructurados de datos, según Ia reivindicación 1 y Ia reivindicación 14, respectivamente. Realizaciones preferidas del sistema y del procedimiento se definen en las reivindicaciones dependientes. La invención se refiere también a un producto de programa para llevar a cabo el procedimiento de transacción electrónica, según Ia reivindicación 27.

El sistema de comercio electrónico comprende una pluralidad de terminales de usuario y un ordenador que tiene instalado un módulo motor del sistema de comercio electrónico. Los usuarios envían, por medio de los terminales de usuario, los requisitos de las aplicaciones informáticas a medida, estando encargados dichos terminales de usuario de recibir y mostrar datos comerciales, incluyendo las tarifas de las aplicaciones informáticas, y de enviar Ia confirmación de aceptación de las transacciones. El citado ordenador está conectado a los terminales de usuario a través de una red de comunicaciones por Ia cual recibe de dichos terminales de usuario los requisitos de las aplicaciones informáticas a medida.

Los terminales de usuario envían por medios electrónicos a través de Ia red de comunicaciones los requisitos de las aplicaciones informáticas a medida a adquirir. Dichos requisitos comprenden al menos el tipo de interfaz de usuario de Ia aplicación, Ia arquitectura de Ia aplicación, el lenguaje de programación de Ia aplicación, el sistema operativo del ordenador donde se va a instalar Ia aplicación, Ia base de datos donde se guardará Ia información de Ia aplicación, y Ia definición de uno o varios modelos estructurados de datos. Dichos modelos estructurados de datos definen Ia información a gestionar por Ia aplicación informática. Cada modelo estructurado de datos comprende el nombre de los diferentes campos de las distintas tablas en que se

va a almacenar Ia información a gestionar por Ia aplicación informática, el tipo de datos que se va almacenar en cada uno de los citados campos y las relaciones entre las diferentes tablas que componen cada modelo estructurado de datos.

Los requisitos de Ia aplicación informática a medida pueden comprender adicionalmente, en el requisito de Ia definición de uno o varios modelos estructurados de datos, unas normas para validar los valores que se almacenarán en los campos de los citados modelos, una etiqueta larga para indicar con mayor precisión el contenido de los campos, el ancho de las columnas en Ia vista de tabla del modelo y Ia ordenación por defecto de Ia información almacenada en las tablas del modelo. Pueden también comprender, en el mismo requisito de definición de uno o varios modelos estructurados de datos, Ia definición de una o varias bases de datos a Ia que accederá Ia aplicación informática para almacenar y gestionar Ia información relativa a dichos modelos de datos estructurados, y parámetros para establecer Ia conexión con las bases de datos definida& en dichos modelos estructurados de datos. En Ia definición de los modelos estructurados de datos el usuario puede enviar por medios electrónicos los ¡conos que se utilizarán para identificar a cada modelo y cualquier otro recurso relativo a cada modelo.

En caso de que el usuario haya definido, como arquitectura de Ia aplicación, una arquitectura que utiliza un equipo servidor, los requisitos de Ia aplicación informática a medida pueden comprender adicionalmente Ia configuración del equipo servidor donde se va a instalar Ia aplicación.

Los requisitos de Ia aplicación informática a medida pueden comprender adicionalmente cualquier otro requisito relativo a Ia definición de los modelos estructurados de datos a gestionar por Ia aplicación informática. El ordenador, que tiene instalado un módulo motor del sistema de comercio electrónico, comprende un módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática y un módulo gestor de tarificación y códigos de compra. El módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática incluye a su vez un módulo de definición de modelos estructurados de datos que recopila los requisitos de Ia aplicación informática solicitada por el usuario y comprueba Ia validez de los mismos.

El módulo gestor de tarificación y códigos de compra es el encargado de calcular Ia tarifa correspondiente a Ia adquisición de Ia aplicación informática a medida definida en el módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática y enviar dicha tarifa al terminal de usuario correspondiente para que el usuario pueda confirmar Ia transacción.

El sistema de comercio electrónico puede adicionalmente comprender un conjunto funcional externo que contiene sistemas de pago y sistemas autentificadores de usuario y en el que el módulo motor del sistema incorpora un módulo selector de sistemas de pago. El módulo selector de sistemas de pago permite al usuario seleccionar desde el terminal de usuario el sistema de pago a utilizar, entre los sistemas de pago disponibles, para abonar Ia tarifa correspondiente a Ia transacción solicitada. El conjunto funcional externo que contiene sistemas de pago y sistemas autentificadores de usuario permite al usuario abonar desde el terminal de usuario las tarifas de Ia transacción solicitada por medios electrónicos. El sistema de comercio electrónico puede incorporar adicionalmente, en el módulo motor del sistema, un módulo de generación de aplicaciones informáticas a medida, que genera automáticamente Ia aplicación informática a medida según los requisitos definidos por el usuario desde el terminal de usuario.

El módulo motor del sistema puede incorporar, así mismo, un módulo de generación de factura electrónica que elabora automáticamente Ia factura electrónica correspondiente a Ia transacción solicitada por el usuario desde el terminal de usuario, y un módulo de descarga y envío telemático de los productos que envía por medios electrónicos a los terminales de usuario las aplicaciones informáticas adquiridas y las facturas de las transacciones realizadas, y permite al usuario a través de los citados terminales de usuario Ia descarga por medios electrónicos de dichas aplicaciones y dichas facturas desde el sistema de comercio electrónico.

El sistema de comercio electrónico puede a su vez permitir Ia adquisición de Ia parte de Ia aplicación informática relativa a los modelos estructurados de datos, pudiendo instalar este código en un ordenador donde ya esté instalada una aplicación informática compatible y que añada el código de los modelos estructurados de datos adquiridos al código de Ia aplicación informática y permita a ésta gestionar los citados modelos estructurados de datos.

El sistema de comercio electrónico puede también permitir Ia actualización, y su posterior adquisición, de una aplicación informática previamente adquirida, para incorporar nuevas funcionalidades y características añadidas a dicha aplicación informática y a sus modelos de datos estructurados.

Es objeto también de Ia presente invención un procedimiento de transacción electrónica para Ia adquisición de aplicaciones informáticas desarrolladas a medida, para gestionar información a partir de modelos estructurados de datos almacenados en una o varias bases de datos usando un ordenador y al menos un terminal de

usuario, estando conectados a través de una red de comunicaciones. El procedimiento comprende las siguientes etapas: a) el usuario define a través de los terminales de usuario los requisitos de Ia aplicación informática a medida, comprendiendo al menos estos requisitos: el tipo de interfaz de usuario de Ia aplicación; Ia arquitectura de Ia aplicación; el lenguaje de programación de Ia aplicación; el sistema operativo del ordenador donde se va a instalar Ia aplicación; Ia base de datos donde se guardará Ia información de Ia aplicación; Ia definición de al menos un modelo estructurado de datos que defina Ia información a gestionar por Ia aplicación informática, comprendiendo cada modelo estructurado de datos el nombre de los diferentes campos de las distintas tablas en que se va a almacenar Ia información a gestionar por Ia aplicación informática, el tipo de datos que se va almacenar en cada uno de los citados campos y las relaciones entre las diferentes tablas que componen cada modelo estructurado de datos; b) el ordenador recibe de al menos un terminal de usuario los requisitos de Ia aplicación informática a medida; c) el ordenador comprueba Ia validez de los requisitos recibidos para determinar las operaciones comerciales que pueden ser aceptadas; d) el ordenador calcula Ia tarifa correspondiente a Ia adquisición de Ia aplicación informática y envía los datos comerciales y de información de Ia tarifa al terminal de usuario correspondiente, el cual muestra al usuario dichos datos para su aceptación; e) el usuario visualiza los datos de Ia transacción en el terminal de usuario y manda un mensaje de aceptación de Ia misma por medios electrónicos desde el terminal de usuario hasta el ordenador.

Los requisitos de Ia aplicación informática a medida definidos en Ia etapa a) pueden comprender adicionalmente, en Ia definición de uno o varios modelos estructurados de datos, unas normas para validar los valores que se almacenarán en los campos de los citados modelos, una etiqueta larga para indicar con mayor precisión el contenido de los campos, el ancho de las columnas en Ia vista de tabla del modelo y Ia ordenación por defecto de Ia información almacenada en las tablas del modelo. Pueden comprender también, en Ia definición de los modelos estructurados de datos, Ia definición de una o varias bases de datos a Ia que accederá Ia aplicación informática para almacenar y gestionar Ia información relativa a dichos modelos de datos estructurados, y parámetros para establecer Ia conexión con las bases de datos

definidas en dichos modelos estructurados de datos. En Ia etapa a) del procedimiento el usuario puede enviar por medios electrónicos los ¡conos que se utilizarán para identificar a cada modelo, y cualquier otro recurso relativo a cada modelo.

En caso de que en Ia etapa a) del procedimiento el usuario haya definido como requisito de Ia aplicación informática a medida una arquitectura que utiliza un equipo servidor, los requisitos de Ia aplicación informática a medida pueden comprender adicionalmente Ia configuración del equipo servidor donde se va a instalar Ia aplicación.

Los requisitos de Ia aplicación informática a medida definidos en Ia etapa a) pueden comprender adicionalmente cualquier otro requisito relativo a Ia definición de los modelos estructurados de datos a gestionar por Ia aplicación informática.

El procedimiento de transacción electrónica puede incluir una etapa adicional en Ia que el ordenador comunica al terminal de usuario correspondiente los sistemas de pago disponibles para abonar Ia tarifa correspondiente a Ia transacción, y en Ia que el usuario efectúa el abono de Ia tarifa por medios electrónicos desde el terminal de usuario en el sistema de pago seleccionado, comunicándose esta acción al ordenador.

El procedimiento de transacción electrónica puede incluir a su vez otra etapa adicional en Ia que el ordenador genera automáticamente Ia aplicación informática a medida según los requisitos definidos por el usuario, que puede ir seguida a su vez por otra etapa adicional en Ia que el ordenador elabora automáticamente Ia factura correspondiente a Ia transacción realizada. Después de esta última etapa puede existir una etapa adicional en Ia que el ordenador envía por medios electrónicos Ia aplicación informática desarrollada a medida y Ia factura de Ia transacción realizada al terminal de usuario, y permite al usuario a través de los citados terminales de usuario Ia descarga por medios electrónicos de dichas aplicaciones informáticas y dichas facturas desde el sistema de comercio electrónico.

En Ia etapa a) del procedimiento se puede permitir al usuario Ia actualización de una aplicación informática cuyos requisitos fueron definidos con anterioridad, para incorporar nuevas funcionalidades y características añadidas a dicha aplicación informática y a sus modelos de datos estructurados, mediante Ia definición de los requisitos de dicha actualización. En dicha etapa a) el usuario puede también definir los requisitos de Ia parte de Ia aplicación informática relativa a los modelos estructurados de datos, pudiendo instalar este código en un ordenador donde ya esté instalada una aplicación informática compatible y que añada el código de los modelos

estructurados de datos adquiridos al código de Ia aplicación informática y permita a ésta gestionar los citados modelos estructurados de datos.

Por último, es objeto también de Ia presente invención un producto de programa que comprende medios de instrucciones de programa para llevar a cabo el procedimiento de transacción electrónica previamente definido.

Breve descripción de los dibujos

Para una mejor comprensión de Ia invención, a continuación se pasa a describir de manera breve un modo de realización de Ia invención, como ejemplo ilustrativo y no limitativo de ésta. Para ello se hace referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:

La Figura 1 es un esquema de los módulos que componen el sistema de comercio electrónico y de Ia interacción entre ellos.

Las Figura 2 a 3 son un ejemplo de pantallas de entrada para que el usuario defina Ia arquitectura de Ia aplicación informática.

Las Figuras 4 a 6 son un ejemplo de pantallas para que el usuario defina el modelo de Ia información que se va a gestionar en Ia aplicación informática según un modelo estructurado de datos.

La Figura 7 es un ejemplo de pantalla para que el usuario defina Ia base de datos donde se va a almacenar los datos de Ia aplicación y los parámetros de conexión a esa base de datos.

La Figura 8 es un esquema de ejemplo de las aplicaciones informáticas que se pueden adquirir en el sistema de comercio electrónico.

La Figura 9 es un diagrama de ejemplo de un esquema XML para almacenar y estructurar los requisitos de usuario de las aplicaciones informáticas que se pueden adquirir en el sistema de comercio electrónico.

Descripción detallada de Ia invención

La presente invención se refiere a un nuevo sistema de comercio electrónico que permite adquirir aplicaciones informáticas desarrollados a medida, esto es, según los requisitos definidos por los usuarios, para gestionar, procesar y utilizar información almacenada en una o varias bases de datos siguiendo uno o varios modelos de datos estructurados. El nuevo sistema permite al usuario definir los requisitos de Ia aplicación informática, permite al usuario abonar Ia tarifa correspondiente, construye el programa informático a medida de manera automática y permite su descarga una vez

el pago ha sido confirmado. Opcionalmente, y a petición del usuario, el nuevo sistema genera facturas electrónicas con los datos de Ia compra efectuada, por Io que todo el proceso de puede llevarse a cabo por medios electrónicos.

Las aplicaciones informáticas que se obtienen en este sistema de comercio electrónico pueden funcionar con varios modelos estructurados de datos de manera simultánea cada uno utilizando su propia base de datos, y permiten añadir nuevos modelos estructurados de datos o eliminar modelos estructurados de datos ya instalados. Estas aplicaciones están compuestas por una plataforma común, y por uno o varios modelos estructurados de datos. Esta plataforma común ofrece Ia funcionalidad que es compartida por todos los modelos estructurados de datos instalados. Asimismo, Ia plataforma común utiliza unos modelos estructurados de datos propios para guardar información de Ia aplicación en una base de datos.

Las aplicaciones informáticas que se obtienen en este sistema de comercio electrónico para gestionar información según unos modelos estructurados de datos contienen todas las funcionalidades básicas comunes de este tipo de aplicaciones informáticas. Estas funcionalidades básicas comunes son: almacenar información siguiendo el modelo estructurado de datos; validar Ia información almacenada siguiendo unas normas de validación del modelo; eliminar información almacenada; realizar consultas sobre Ia información almacenada como búsqueda, filtrado u ordenación siguiendo unos criterios definidos por el usuario; realizar un proceso de carga para inicializar Ia información almacenada. Adicionalmente estas aplicaciones pueden disponer también de una funcionalidad para elaborar informes a partir de Ia información almacenada, procesando esta información para, por ejemplo, ver de manera gráfica Ia evolución de ciertos valores o visualizar Ia distribución en rangos de éstos.

Este nuevo sistema de comercio electrónico consta de varios componentes o módulos que realizan diferentes funciones a Io largo del proceso de compra.

La pieza central del sistema de comercio electrónico, como puede apreciarse en Ia Figura 1, es el módulo motor del sistema (3), que es el encargado de coordinar todo el proceso de compra.

El proceso de compra se inicia en el módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática (4). Este modulo recopila los requisitos de Ia aplicación informática solicitada por el usuario y comprueba Ia validez de los mismos. Los requisitos de Ia aplicación informática incluyen Ia definición de Ia arquitectura de Ia aplicación, las tecnologías informáticas y el lenguaje de programación a utilizar, el

sistema operativo de los ordenadores donde se va a instalar Ia aplicación, Ia base de datos donde se guardará Ia información para Ia plataforma común de Ia aplicación, uno o varios modelos estructurados de datos que reflejen Ia información que gestionará Ia aplicación y, si se desea, Ia configuración de Ia base de datos donde se guardarán los datos de estos modelos estructurados.

Adicionalmente, los requisitos de Ia aplicación informática solicitados por el usuario en el módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática (4) pueden incluir otros aspectos como, por ejemplo, el acceso a datos mediante búsquedas predefinidas, Ia definición de nuevas pantallas con vistas adicionales de los datos, el diseño gráfico de las ventanas, los colores y Ia ubicación de sus componentes, o Ia definición de acciones adicionales, por ejemplo, para realizar cálculos con Ia información almacenada o para enviar notificaciones cuando se cumplan ciertas condiciones.

Dado que Ia aplicación informática permite trabajar con varios modelos estructurados de datos de manera simultánea, cada uno con sus propias configuraciones y con su propia base de datos a utilizar, y permite además añadir nuevos modelos estructurados de datos con sus propias configuraciones de base de datos una vez instalada Ia aplicación, este módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática (4) en el sistema de comercio electrónico permite también al usuario definir que sólo se construya Ia parte de Ia aplicación informática referida al modelo estructurado de datos, de manera que, una vez construida esta parte de aplicación informática, el modelo estructurado de datos se pueda añadir a una aplicación que ya esté instalada.

La definición de los modelos estructurados de datos y su verificación se realizan en el módulo de definición de los modelos estructurados de datos (21) incluido en el módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática (4).

El usuario puede definir los requisitos de Ia aplicación informática, incluidos los modelos estructurados de datos, por medios electrónicos de tres maneras diferentes. Una manera es mediante Ia utilización de una herramienta informática desarrollada a tal efecto. Esta herramienta informática se puede descargar y ejecutar en el terminal de usuario (1), que a través de diferentes etapas, permite definir los requisitos del usuario para Ia aplicación informática y guardar estos requisitos en un archivo que posteriormente se puede enviar al módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática (4). Otra manera de definir los requisitos es mediante unas páginas HTML incluidas en el propio módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática

(4) del sistema de comercio electrónico en las que, paso a paso, se van definiendo todos los requisitos. La tercera manera es utilizando el lenguaje de etiquetas XML u otro meta-lenguaje que partiendo de un fichero de texto plano y siguiendo una reglas propietarias permite modelar Ia aplicación informática y definir los requisitos de ésta, y enviando esta definición mediante una página HTML incluida en el módulo de definición de requisitos del programa informático (4).

El módulo gestor de tarificación y códigos de compra (5) calcula Ia tarifa correspondiente a Ia adquisición de Ia aplicación informática definida en el módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática (4) a partir de Ia propia definición de requisitos y de Ia existencia de códigos o vales de compra.

El módulo selector de sistemas de pago (6) permite al usuario seleccionar cual es el sistema de pago deseado de manera que, en el momento de realizar el abono de Ia transacción, el módulo motor del sistema (3) consultará al módulo selector de sistemas de pago (6) para, utilizando esta información, llevar a cabo dicha operación. Una vez confirmado el pago, el módulo motor del sistema (3) llama al módulo de generación automática de Ia aplicación informática a medida (7). Este módulo es el que, atendiendo a los requisitos definidos por el usuario, construye Ia aplicación informática a medida completa, o sólo Ia parte de Ia aplicación informática relativa al modelo de datos estructurados. La aplicación informática, o Ia parte de ésta relativa al modelo de datos, construida es el producto que se entregará al cliente.

Opcionalmente, si el usuario ha indicado que desea obtener Ia factura de Ia transacción en formato electrónico, el módulo motor del sistema (3) llama al módulo de generación de Ia factura electrónica (8) que generará Ia factura electrónica correspondiente. La entrega de Ia aplicación informática y, en su caso, de Ia factura electrónica, es gestionada por el módulo de descarga y envío electrónico de los productos (9). Este módulo se encarga de mandar el producto generado al usuario mediante correo electrónico o de almacenar el producto generado dentro del propio sistema de comercio electrónico para que el usuario pueda proceder a su descarga por medios electrónicos.

Existen además unos sistemas externos, los cuales a pesar de no estar dentro del sistema de comercio electrónico se integran con él en el proceso de compra.

Los sistemas de pago y sistemas autentificadores de usuario (2) incluyen una pasarela a TPV (terminal de punto de venta) que permite al usuario abonar las tarifas del sistema de comercio electrónico realizando cargos con una tarjeta de crédito.

Adicionalmente, en los sistemas de pago y sistemas autentificadores de usuario (2) pueden existir también otros sistemas de pago y sistemas autentificadores de usuarios que también serían módulos externos, como un módulo de integración de telefonía móvil que permita que con un teléfono móvil quede autentificada Ia transacción utilizando un mensaje tipo USSD. El módulo de integración de telefonía móvil recibe el mensaje directamente desde el móvil del usuario, extrae Ia señal de compra y se Ia envía, junto con el número de teléfono desde el que se lanza Ia autentificación, al sistema de pago.

Con todo esto se obtiene un sistema de comercio electrónico novedoso con las siguientes características:

• Permite a los usuarios definir los requisitos de una aplicación informática hecha a medida para Ia gestión de información a partir de uno o varios modelos estructurados de datos, preparada para multitud de plataformas informáticas, utilizando diversas tecnologías de programación, y siguiendo diferentes arquitecturas de implementación.

• Permite a los usuarios indicar si se desea obtener Ia aplicación informática completa, o sólo Ia parte relativa a los modelos estructurados de datos que pueden posteriormente ser añadidos a una aplicación informática ya instalada.

• Calcula Ia tarifa de Ia transacción en función de los requisitos indicados y de otros factores como códigos de compra.

• Permite abonar Ia tarifa correspondiente a Ia transacción solicitada mediante un sistema basado en una pasarela a TPV virtual, aunque se puede integrar con cualquier otro sistema de pago por medios electrónicos.

• Permite desarrollar Ia aplicación informática completa, o Ia parte de ella relativa a los modelos de datos estructurados, hecha a medida según los requisitos definidos por el usuario de manera automática mediante Ia utilización de herramientas de generación de código.

• Permite obtener Ia aplicación informática, o Ia parte de ella relativa a los modelos de datos estructurados, hecha a medida de manera inmediata por medios electrónicos, bien vía correo electrónico bien vía descarga desde el propio sistema de comercio electrónico.

• Permite obtener Ia factura electrónica de Ia transacción.

Con todo ello, el sistema propuesto proporciona unas importantes ventajas para el comercio electrónico y Ia obtención de aplicaciones informáticas desarrollados

a medida para Ia gestión de información a partir de modelos estructurados de datos, como las siguientes:

• Reducción del tiempo de desarrollo de aplicaciones informáticas hechas a medida.

• Reducción del coste de desarrollo de aplicaciones informáticas hechas a medida. • Reducción de los errores en el proceso de desarrollo de aplicaciones informáticas hechas a medida.

• Obtención de Ia aplicación informática hecha a medida por medios electrónicos de manera inmediata.

• Finalización de toda Ia transacción por medios electrónicos de manera automatizada.

Las realizaciones de Ia presente invención serán descritas a continuación haciendo referencia a los dibujos que se acompañan, en los cuales:

La Figura 1 es un esquema en bloques del sistema de comercio electrónico para Ia adquisición de aplicaciones informáticas desarrolladas a medida para Ia gestión de información a partir de uno o varios modelos estructurados de datos. Esta figura proporciona un diagrama de un sistema de comercio electrónico de acuerdo con una realización de Ia presente invención, incluyendo un ordenador que tiene instalado un módulo motor del sistema (3) de comercio electrónico, un terminal de usuario (1) y unos sistemas de pago y sistemas autentificadores de usuario (2), conectados por un medio de transmisión como Internet u otro tipo de red de ordenadores (22).

En dicha figura se representan los diferentes módulos que componen el sistema de comercio electrónico y que toman parte en el proceso de compra, determinándose los pasos del proceso de compra por medio de flechas numeradas que indican el flujo de datos de un módulo a otro.

El objeto de Ia invención se refiere a un sistema de comercio electrónico para Ia adquisición de aplicaciones informáticas desarrolladas a medida a partir de los requisitos definidos por el usuario desde un terminal de usuario (1).

El sistema de comercio electrónico consta de unos módulos internos, es decir, que forman parte del propio sistema de comercio electrónico. El módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática (4) recibe los requisitos del usuario para Ia aplicación informática a medida para Ia gestión de información a partir de uno o varios modelos estructurados de datos y comprueba Ia validez de los estos requisitos. El módulo de definición de los modelos estructurados de datos (21) comprueba Ia validez de los requisitos de los modelos estructurados de datos, y está incluido en el módulo

de definición de requisitos de Ia aplicación informática (4). El módulo gestor de tarificación y códigos de compra (5) calcula Ia tarifa correspondiente a Ia aplicación informática a medida demandada por el usuario. El módulo selector de sistemas de pago (6) permite al usuario seleccionar el sistema de pago para abonar Ia tarifa correspondiente entre los sistemas de pago que estén habilitados. El módulo de generación automática de Ia aplicación informática a medida (7) construye Ia aplicación informática a medida a partir de los requisitos definidos por el usuario. El módulo de generación de Ia factura electrónica (8) genera Ia factura electrónica correspondiente a Ia operación de compra realizada. El módulo de descarga y envío electrónico de los productos (9) proporciona por medios electrónicos al usuario el producto adquirido en Ia transacción correspondiente.

Durante el proceso de compra entran en funcionamiento sistemas externos (2), sistemas que no forman parte del sistema de comercio electrónico pero que se integran con él. Uno de los sistemas externos que se utilizan son los sistemas de pago y sistemas autentificadores de usuario (2), que incluyen una pasarela a TPV. En este sistema, el usuario abona por medios electrónicos Ia tarifa correspondiente a Ia transacción realizada.

En el sistema de comercio electrónico para Ia adquisición de aplicaciones informáticas desarrolladas a medida Ia transacción da comienzo cuando desde el terminal de usuario (1) el usuario introduce los requisitos de Ia aplicación informática (10). Este proceso se puede realizar por cualquiera de los tres procedimientos contemplados en el módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática (4). Este módulo comprueba Ia validez de los requisitos solicitados por el usuario desde el terminal de usuario (1). Una vez comprobada Ia validez de los requisitos, se pasan estos requisitos

(11) al módulo gestor de tarificación y códigos de compra (5), que calcula Ia tarifa correspondiente a Ia aplicación informática solicitada, e informa (12) al usuario en el terminal de usuario (1 ) para que dé su aceptación a Ia transacción.

El usuario selecciona (13) entonces desde el terminal de usuario (1) el sistema de pago que desea utilizar mediante el módulo selector de sistemas de pago (6). Este módulo habilita (14) al sistema externo Pasarela a TPV (2) o cualquier otro que haya solicitado el usuario e indica (15) al usuario que puede abonar de Ia tarifa correspondiente desde el terminal de usuario (1).

El usuario abona (16) entonces desde el terminal de usuario (1) Ia tarifa correspondiente y Ia Pasarela a TPV (2) o cualquier otro sistema de pago utilizado

informa (17) al sistema de comercio electrónico que el pago ha sido realizado. Entonces el sistema de comercio electrónico llama al módulo de generación automática de Ia aplicación informática a medida (7) y, opcionalmente si así Io ha solicitado el usuario desde el terminal de usuario (1), llama al módulo de generación de Ia factura electrónica (8). El módulo de generación automática de Ia aplicación informática a medida (7) construye Ia aplicación informática solicitada y el módulo de generación de Ia factura electrónica (8) prepara Ia factura electrónica correspondiente a Ia transacción efectuada.

Tanto Ia aplicación informática construida como, en su caso, Ia factura electrónica correspondiente a Ia transacción son puestas a disposición (18) del módulo de descarga-y envío electrónico de los productos (9). Este módulo envía al usuario (1) el producto solicitado o Ie proporciona acceso al mismo para su descarga por medios electrónicos (19). El usuario puede entonces desde el terminal de usuario (1) descargar el producto (20) en el sistema de comercio electrónico. Las Figuras 2 a 7 son un ejemplo de pantallas de entrada para que el usuario defina los requisitos de Ia aplicación informática a medida para Ia gestión de información a partir de modelos estructurados de datos. Estos requisitos incluyen Ia definición de Ia arquitectura de Ia aplicación informática, las tecnologías a utilizar, el modelo o los modelos estructurados de datos a gestionar, y Ia configuración de Ia base de datos dónde se va a almacenar cada uno de estos modelos estructurados de datos. Estas pantallas de ejemplo se corresponden con los métodos de que dispone el usuario para definir los requisitos de Ia aplicación informática en el sistema de comercio electrónico. Las Figuras 2 a Ia 7 corresponden a unas pantallas de ejemplo tanto de una aplicación informática desarrollada a efecto de definir estos requisitos, como de unas páginas HTML incluidas en el módulo de definición de requisitos de Ia aplicación informática (4).

Las Figuras 2 a 3 son un ejemplo de pantallas de entrada para que el usuario defina Ia arquitectura de Ia aplicación informática y las tecnologías a utilizar. La Figura 2 es un ejemplo de pantalla de entrada para que el usuario defina Ia interfaz de usuario de Ia aplicación informática, Ia arquitectura de Ia aplicación informática, Ia tecnología de Ia aplicación, el lenguaje de Ia aplicación y el sistema operativo del ordenador donde se va a instalar el cliente de Ia aplicación informática. Como interfaz de usuario de Ia aplicación se puede definir, por ejemplo, una interfaz gráfica, una interfaz de líneas de comandos, una interfaz web, una interfaz wap, una interfaz i- mode o una interfaz en micro-dispositivos. Como arquitectura de Ia aplicación se

puede definir, por ejemplo, una aplicación integrada (stand-alone), una arquitectura cliente-servidor con comunicaciones vía RMI, vía Webservices, o vía http-XML, o una arquitectura de aplicación web cuyo cliente sería un navegador de web. Como tecnologías de Ia aplicación se puede definir, por ejemplo, tecnologías Java, tecnologías Microsoft, u otras tecnologías de desarrollo web. Como lenguaje de programación de Ia aplicación se puede definir, por ejemplo, Java 2 Standard Edition, Java 2 Entreprise Edition, Java 2 Micro Edition, C++, .Net, Servlet, Java Server Pages, PHP, CGI, o ASP. Como sistema operativo del cliente donde se va a instalar el cliente de Ia aplicación se puede definir, por ejemplo, Windows, Linux, Unix, Solaris, Mac-OS u otros.

La Figura 3 es un ejemplo de pantalla de entrada para que el usuario defina, en su caso, Ia configuración del ordenador donde se va a instalar el servidor de Ia aplicación informática. En Ia configuración del ordenador donde se va a instalar el servidor de Ia aplicación informática se puede definir, por ejemplo, el sistema operativo del ordenador, el servidor web a utilizar, el servidor de aplicaciones a utilizar, el nombre del ordenador, Ia dirección IP del ordenador, el puerto del ordenador a utilizar, el nombre del usuario de Ia conexión a utilizar, Ia contraseña del usuario de Ia conexión a utilizar.

En Ia definición de Ia arquitectura y las tecnologías a utilizar en Ia aplicación informática, no todas las combinaciones están permitidas. Existen ciertas consideraciones y limitaciones. El sistema de comercio electrónico tendrá en cuenta estas limitaciones para facilitar al usuario Ia definición de estos requisitos en las diferentes pantallas, por ejemplo ocultando las combinaciones que no están disponibles, y evitar los posibles errores. Entre estas consideraciones están las siguientes:

- Si se define Ia interfaz de usuario como interfaz WEB, WAP o i-mode, Ia arquitectura de Ia aplicación será obligatoriamente arquitectura de aplicación web con un navegador WEB, WAP o i-mode como cliente.

- Si se define Ia arquitectura como aplicación integrada (stand-alone) no se va a configurar ningún ordenador como servidor.

- Si se define Ia arquitectura como cliente-servidor via RMI o vía Webservices, en el ordenador configurado como servidor habrá que definir un servidor de aplicaciones.

- Si se define Ia arquitectura como cliente-servidor via http-XML o como aplicación WEB, en el ordenador configurado como servidor habrá que definir un servidor WEB.

- Si se define que se van a utilizar tecnologías Java, los lenguajes de programación serán los pertenecientes a Ia familia Java.

- Las tecnologías de desarrollo WEB sólo podrán ser utilizadas en Ia arquitectura de aplicación WEB.

Las Figuras 4 a 6 son un ejemplo de pantallas para que el usuario defina un modelo de datos estructurados que se va a gestionar en Ia aplicación informática. La Figura 4 es un ejemplo de pantalla de entrada para que el usuario defina un modelo estructurado de datos, indicando el nombre del modelo, los campos que componen Ia tabla que Io define y, en el caso de que el modelo esté definido por más de una tabla, las relaciones entre esta tabla inicial y las otras tablas existentes en el modelo de datos estructurado. Para cada uno de los campos de las tablas que componen del modelo de datos estructurados el usuario debe definir, al menos, el nombre del campo, el tipo de datos que se van a guardar en el campo, si el valor del campo es único y por tanto no se puede repetir en otros registros, si el campo admite o no valores nulos, y si el campo se va a utilizar como etiqueta del modelo de datos estructurados para identificar visualmente a los diferentes registros dentro de Ia aplicación. Como tipos de datos que se van a almacenar en un campo del modelo de datos estructurados se puede definir, por ejemplo, texto, carácter, fecha, entero, decimal, monetario, lógico, teléfono, correo electrónico.

Para definir el modelo estructurado de datos, el usuario debe definir el nombre de las tablas con las que se relaciona Ia tabla descrita anteriormente, que tipo de relación existe entre ambas tablas y, en su caso, las propiedades de esta relación. Los tipos de relación que pueden existir entre las tablas son 1-1 (cuando un registro de Ia tabla inicial se corresponde con un registro de Ia nueva tabla), 1-N (cuando un registro de Ia tabla inicial se corresponde con uno o varios registros de Ia nueva tabla), N-1 (cuando uno o varios registros de Ia tabla inicial se corresponden con un registro de Ia nueva tabla) y M-N (cuando uno o varios registros de Ia tabla inicial se corresponden con uno o varios registros de Ia nueva tabla).

El usuario debe definir también las propiedades de esta relación según el tipo de relación existente. Si se trata de una relación 1-1 o N-1 , se debe definir si las dos tablas se conocen mutuamente y pueden por tanto acceder desde cualquiera de ellas

a sus correspondientes registros en Ia otra, con Io que sería una relación bidireccional, o si por el contrario sólo es Ia tabla inicial Ia que tiene una referencia de los registros correspondientes en Ia tabla nueva y, por tanto, es Ia única que puede acceder a los registros correspondientes, con Io que sería una relación unidireccional. Si se trata de una relación 1 -N, además de indicar si se trata de una relación bidireccional o unidireccional, el usuario también debe indicar si esta relación se va a tratar utilizando una tabla auxiliar adicional (conocida como join table) o mediante unas claves externas añadidas a las tablas (conocidas como foreign-keys).

Las tablas a las que se haya hecho referencia en las relaciones entre tablas indicadas y que no hayan sido definidas previamente en el sistema, podrán definirse a continuación en unas pantallas similares a las mostradas en Ia Figura 4 y Ia Figura 5, donde también podrán definirse las relaciones de estas nuevas tablas con otras.

La Figura 5 es un ejemplo de pantalla de entrada para que el usuario defina si Io desea información adicional de los- campos del modelo de datos estructurado que va a ser utilizado en Ia aplicación informática. Para cada uno de los campos del modelo de datos estructurados el usuario puede definir un nombre largo del campo, el nombre del campo que se va a usar en Ia base de datos, el ancho de Ia columna que se va a mostrar en las vistas de tabla de Ia aplicación informática, reglas para validar los valores introducidos en el campo para comprobar si el valor asignado al campo cumple las reglas establecidas y es, por tanto, válido según Ia definición del modelo, y reglas de ordenación de los campos.

Como reglas para comprobar Ia validez de los valores asignados se pueden definir, por ejemplo, rangos de valores válidos para campos numéricos o listas enumeradas de valores válidos para campos de texto. Como reglas de ordenación, el usuario puede definir cómo se van a ordenar por defecto los registros del modelo de datos estructurados. De esta forma, si en Ia aplicación se muestra una lista de registros del modelo y no se ha indicado ninguna ordenación en concreto, Ia lista saldrá ordenada siguiendo esta ordenación por defecto. El usuario puede definir una ordenación por defecto eligiendo el orden de los campos por los que se van a ordenar los registros y el sentido de Ia ordenación, ascendente o descendente.

Si para algún campo no se define un nombre largo del campo o no se define el nombre del campo que se va a usar en Ia base de datos, el sistema utilizará unos nombres por defecto a partir del nombre del campo definido con anterioridad. Si para

algún campo no se define el ancho de columna en píxeles, el sistema tomará unos por defecto a partir del tipo de datos definido con anterioridad.

La Figura 6 es un ejemplo de pantalla de entrada para que el usuario defina los recursos que el modelo de datos estructurado contiene. Estos recursos pueden incluir unos iconos que se utilizarán en Ia aplicación informática desarrollada a medida para distinguir de manera visual los diferentes modelos de datos estructurados con los que puede trabajar.

La Figura 7 es un ejemplo de pantalla de entrada para que el usuario defina Ia base de datos y Ia versión de Ia misma donde se va a almacenar los datos de Ia aplicación siguiendo los modelos estructurados de datos definidos previamente y, en su caso, los parámetros de conexión a esta base de datos. La Figura 7 es también un ejemplo de pantalla de entrada para que el usuario defina Ia base de datos y Ia versión de Ia misma donde se va a almacenar los datos de Ia plataforma común de Ia aplicación y, en su caso, los parámetros de conexión a esta base de datos. Estos parámetros de conexión incluyen Ia URL de conexión, el usuario y Ia contraseña con permisos para utilizar esa conexión en Ia base de datos. Estos parámetros de conexión con Ia base de datos incluyen información especialmente sensible, y por tanto el sistema de comercio electrónico es operado en un servidor web seguro y los requisitos transmitidos por medios electrónicos son transmitidos cifrados. Además de esto, el sistema de comercio electrónico y las aplicaciones informáticas que se construyen en él permiten que el usuario defina estos parámetros de conexión con Ia base de datos en el momento de instalar Ia aplicación informática en los propios equipos del usuario sin necesidad de definirlos y transmitirlos por medios electrónicos en el sistema de comercio electrónico. Como base de datos y versión se pueden definir, por ejemplo, mySQL 4.1 , mySQL 4.0, mySQL 3.23, Microsoft SQL Server 2000, Oracle 10.1 , Oracle 9, Oracle 8, Sybase 12.5, HSQL 1.8, HSQL 1.7, McKoi 1.0.3, PostgreSQL 8.0, PostgreSQL 7.4, PostgreSQL 7.3, Pointbase, Cloudscape/Apache Derby 10.0 beta, Cloudscape/Apache Derby 10.0.2, DB2 UDB for AS/400 v5.2, DB2 08.02, DB2 08.01 , Firebird 1.5.1 , SAPDB/MaxDB 7.5.0, Informix.

La Figura 8 es un esquema en bloques de ejemplo de las aplicaciones informáticas desarrolladas a medida para gestionar información a partir de modelos estructurados de datos que se pueden adquirir en el sistema de comercio electrónico. Esta figura muestra un diagrama de una aplicación informática para gestionar información almacenada en una o varias bases de datos según unos modelos de

datos estructurados definidos, de acuerdo con una realización de Ia presente invención, incluyendo dicho diagrama Ia propia aplicación informática (23) y varias bases de datos (28, 29 y 30), conectadas por un medio de transmisión como Internet u otro tipo de red de ordenadores (31). En dicha figura 8 se representan las diferentes partes que componen Ia aplicación informática. La aplicación informática consta de unos componentes internos, es decir, que forman parte de Ia propia aplicación informática. La plataforma común (24) ofrece Ia funcionalidad común que es utilizada por todos los modelos estructurados de datos instalados (25, 26 y 27) para gestionar Ia información almacenada en una o varias bases de datos (25a, 26a y 27a, respectivamente) dentro de un motor de base de datos o varios (28, 29 y 30, respectivamente).

La plataforma común (24) utiliza unos modelos estructurados de datos propios para guardar información en una base de datos (24a) dentro de un motor de base de datos (30). Todos los accesos a las bases de datos utilizadas por Ia aplicación son gestionados por Ia plataforma común (32).

La Figura 9 es un diagrama de ejemplo de un esquema XML según el estándar XML Schema 1.1 del World Widw Web Consortium (W3C) para estructurar, almacenar y gestionar en un fichero XML los requisitos de usuario de las aplicaciones informáticas que se pueden adquirir en el sistema de comercio electrónico. En Ia citada figura se muestran las diferentes secuencias y los diferentes elementos que componen el esquema XML para estructurar los citados requisitos de usuario en ficheros XML. Los elementos de un esquema XML pueden ser obligatorios u opcionales en un fichero XML acorde a dicho esquema. En el diagrama de Ia Figura 9 los elementos obligatorios aparecen dentro de un marco con línea continua, mientras que los elementos opcionales aparecen dentro de un marco con línea discontinua. Los elementos de un esquema XML pueden aparecer en el fichero XML una vez, o pueden repetirse varias veces o un número indeterminado de veces. En el diagrama de Ia Figura 9 los elementos que pueden aparecer en el fichero XML un número indeterminado de veces se muestran con Ia indicación "1..∞" debajo. Para facilitar el diseño de los esquemas XML se suelen definir ciertos elementos como tipos compuestos que contienen a su vez otros elementos. En el diagrama de Ia Figura 9 los tipos compuestos se muestran dentro de un marco con fondo sombreado.

Los lenguajes de programación que se utilizan en el sistema de comercio electrónico son:

- PHP: para el módulo motor (3), el módulo gestor de tarificación y códigos de compra (5), el módulo selector de sistemas de pago (6), y el módulo de descarga y envío electrónico de los productos (9).

- PHP y Java: para el módulo de definición de los requisitos de Ia aplicación informática (4), el módulo de definición de modelos estructurados de datos (21), el módulo de generación automática de aplicaciones informáticas a medida (7), y el módulo de generación de factura electrónica (8).

La mayoría de los módulos que componen el sistema de comercio electrónico operan sobre un distribuidor de servicios sobre el que han sido implementadas las tecnologías Java y PHP y que opera en el entorno de un servidor web Apache. Sin ningún requisito especial, Ia plataforma podría funcionar en cualquier servidor web que implementase PHP 4.1+ y Java 5.0 en entornos Linux, Windows, Solaris, BSD, y Mac

OS X. Como sistema de almacenamiento su utiliza Ia base de datos MySQL.

De manera análoga, el sistema de comercio electrónico puede ¡mplementarse utilizando cualquier otro lenguaje de programación web y de programación de aplicaciones, operando en cualquier otro servidor web y utilizando cualquier otra base de datos.