Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
EQUIPMENT AND METHOD FOR THE POSITIONING AND LOCKING OF AN INTRAMEDULLARY NAIL
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2021/250303
Kind Code:
A1
Abstract:
Equipment for the positioning and locking of an intramedullary nail, comprising a cannula (5) that can be inserted into an intramedullary nail (1) lodged in the medullary canal of a bone (11). The cannula (5) is traversed by a laser beam (6) which changes direction upon striking a reflective element (7). The cannula (5) further comprises a number of convergent lenses (8), facing the reflective element (7), in such a way that the laser beam (6) incident on the reflective element (7) is projected through the convergent lenses (8) to the exterior of the cannula (5) and, since the convergent lenses (8) face a distal through-hole (4) in the intramedullary nail (1), the laser beam is projected to the exterior of the bone (11). A procedure for the positioning and locking of the intramedullary nail (1) with said equipment is also disclosed.

Inventors:
BEYOUNCEF ALFARO CHARIF (ES)
Application Number:
PCT/ES2021/070427
Publication Date:
December 16, 2021
Filing Date:
June 10, 2021
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
BEYOUNCEF ALFARO CHARIF (ES)
SANZ HERNANDEZ JAIME (ES)
International Classes:
A61B17/72
Foreign References:
CN109846542A2019-06-07
US20140163557A12014-06-12
US20070270864A12007-11-22
CN204909622U2015-12-30
Attorney, Agent or Firm:
UNGRÍA LÓPEZ, Javier (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Equipo de posicionamiento y bloqueo de clavo intramedular en el canal medular del hueso de un paciente para ser empleado con un clavo intramedular (1) del tipo de los que se unen al hueso mediante tornillos de bloqueo que atraviesan el hueso del paciente y el clavo intramedular (1) a través de un extremo distal (2), atravesando el tornillo de bloqueo al menos un orificio distal pasante (4), y a través de un extremo proximal (3), y el equipo está caracterizado por que comprende:

- una cánula (5) de posicionamiento distal y rotacional cuyo interior es hueco, permitiendo el paso de un haz de luz láser (6) en dirección longitudinal de dicha cánula (5), y la cánula (5) comprende en su extremo distal:

- un elemento de reflexión (7) orientado de manera que el haz de luz láser (6) incide sobre dicho elemento de reflexión (7), cambiando su dirección;

- unas lentes convergentes (8) dispuestas en el perímetro de la cánula (5), a la misma altura que el elemento de reflexión (7), en posiciones angulares opuestas entre sí de manera que el haz de luz láser (6), al llegar al elemento de reflexión (7) y cambiar de dirección, se proyecta a través de las lentes convergentes (8) hacia el exterior de la cánula (5);

- un generador de luz láser (9), conectado a la cánula (5), configurado para emitir el haz de luz láser (6), tal que, cuando la cánula (5) se aloja en el clavo intramedular en una posición en la que las lentes convergentes (8) están enfrentadas al orificio distal (4), el haz de luz láser (6) que se proyecta desde la cánula (5), se proyecta a través del orificio distal (4) y de la piel del paciente tal que dicha proyección determina un punto en el que realizar una perforación de posicionamiento para la colocación de los tornillos de bloqueo del clavo intramedular.

2. Equipo de posicionamiento y bloqueo de clavo intramedular según la reivindicación 1 que el comprende un cable de fibra óptica (10) a través del que se hace pasar el haz de luz láser y dicha fibra óptica (10) se aloja en el interior de la cánula (5).

3. Equipo de posicionamiento y bloqueo de clavo intramedular según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el elemento de reflexión (7) tiene una configuración en forma de prisma cónico o prisma cónico truncado. 4. Equipo de posicionamiento y bloqueo de clavo intramedular según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores donde el elemento de reflexión (7) comprende al menos una cara inclinada 45° tal que cuando el haz de luz láser (6) incide en él, se proyecta en dirección perpendicular a la dirección longitudinal de la cánula (5).

5. Procedimiento de posicionamiento y bloqueo de clavo intramedular con el equipo descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 caracterizado por que comprende las siguientes etapas:

- introducir un clavo intramedular (1) hueco en el canal medular de un hueso;

- insertar, en el interior del clavo intramedular (1), la cánula (5) conectada a la fuente de luz láser (9), hasta una posición en la que las lentes convergentes (8) quedan enfrentadas al orificio distal pasante (4) del clavo intramedular (1) tal que el haz de luz láser (6) proyectado hacia el exterior de la cánula (5) se proyecta a través del orificio pasante distal (4) hasta la piel del paciente;

- perforar la cortical ósea del paciente en un punto marcado por la proyección del haz de luz láser (6) proyectada desde el interior del hueso;

- posicionar tornillo de bloqueo en correspondencia con la perforación realizada.

6. Procedimiento de posicionamiento y bloqueo de clavo intramedular según la reivindicación 5 en el que antes de insertar la cánula (5) en el clavo intramedular (1) dispuesto en el canal medular se realizan unas etapas de:

- perforar la cortical ósea en correspondencia con un orificio pasante proximal (12) del clavo intramedular con una broca fenestrada,

- hacer pasar la cánula (5) a través de la broca fenestrada en posición hasta el nivel deseado de bloqueo distal donde se encuentra el orificio pasante distal (4).

Description:
EQUIPO Y PROCEDIMIENTO DE POSICIONAMIENTO Y BLOQUEO DE CLAVO

INTRAMEDULAR

DESCRIPCIÓN

OBJETO DE LA INVENCIÓN

El objeto de la presente invención se enmarca en el sector técnico de instrumental médico y similar. Más concretamente se describen un equipo y un procedimiento de posicionamiento y bloqueo de clavos intramedulares.

El equipo y procedimiento propuestos permiten determinar la posición exacta en la que deben insertarse los tornillos de bloqueo empleados para la unión del clavo intramedular al hueso fracturado. Tanto el equipo como el procedimiento están basados en el empleo de la tecnología láser.

PROBLEMA TÉCNICO A RESOLVER Y ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Los sistemas de bloqueo intramedular, como los clavos intramedulares, se emplean para ayudar a fijar fracturas óseas, especialmente en huesos largos. Están configurados para ser introducidos en el canal medular del hueso fracturado y darle estabilidad a dicho hueso. Los clavos intramedulares se unen al hueso mediante, por ejemplo, tornillos de bloqueo. Es generalmente conocido el hecho de que al bloquear los sistemas intramedulares en el hueso de un paciente se evita la rotación de los fragmentos óseos entre sí.

A los clavos intramedulares se les acoplan unos soportes externos, suministrados por los propios fabricantes/vendedores que permiten la fijación del clavo al hueso en la zona de la cabeza (extremo proximal) del clavo.

Un problema conocido del empleo de clavos intramedulares es que, cuando se introducen en el canal medular del hueso del paciente, sufren una fuerza de torsión que altera la posición del extremo distal del clavo intramedular. Así pues, la posición real, tanto longitudinal como angular, de dicho extremo distal del clavo intramedular queda desplazada respecto a la posición teórica. Esto provoca inseguridad en la colocación de los elementos de fijación del extremo distal. Para solucionar este problema, en el estado de la técnica se han desarrollado soluciones que plantean el empleo de rayos X durante el posicionamiento de los elementos de fijación. Hasta ahora esta solución ha permitido a los cirujanos conocer la posición exacta de los orificios del extremo distal del clavo intramedular para realizar una colocación precisa de los elementos de fijación.

Actualmente se emplean, para estos procedimientos, técnicas de tipo fluoroscópico en las que se trabaja con imágenes de rayos X en tiempo real.

Sin embargo, esta solución no está exenta de inconvenientes. Por una parte es necesaria una curva de aprendizaje para que el cirujano sea capaz de emplear la técnica de forma adecuada. Por otra parte, el tiempo quirúrgico necesario para llevarla a cabo es elevado y, en ocasiones, excesivo.

Adicionalmente, el uso de rayos X puede predisponer a enfermedades tanto al paciente como al cirujano. Este peligro se da especialmente en el caso de los cirujanos que se ven expuestos a los rayos X en cada uno de los procedimientos de este tipo que realizan. A lo largo de la vida profesional de un cirujano se realizan multitud de intervenciones por lo que los riesgos de enfermedades provocadas por la radiación aumentan.

Otras soluciones del estado de la técnica que no comprenden el empleo de radiación con rayos X son el empleo de guías de direccionamiento externas o internas, basadas en el empleo de campos magnéticos.

Del estado de la técnica se conoce por ejemplo el documento ES2151964 que se describe una plantilla de taladro para la alineación mecánica de una guía de taladro con al menos un hueco de tornillo óseo transverso al clavo intramedular. El clavo intramedular tiene una parte distal recta, un extremo proximal adaptado para la unión de la plantilla y orificios para recepción de los tornillos óseos. Comprende una plantilla exterior que se une al clavo por su extremo distal y que determina, desde el exterior del cuerpo del paciente, las posiciones en las que quedan los orificios para los tornillos óseos y por tanto las posiciones en las que realizar los taladros.

Así pues se hace necesario el desarrollo de un nuevo equipo y un nuevo procedimiento que permitan determinar de forma exacta la posición de los orificios distales de los clavos intramedulares cuando estos están ya en su posición final respecto al hueso del paciente.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

La invención se refiere a un equipo y un procedimiento de posicionamiento y bloqueo o encerrojado de clavos intramedulares. Están basados en el empleo de la tecnología láser para mejorar estas operaciones de posicionamiento y bloqueo de clavos intramedulares en el tratamiento de fracturas óseas.

Gracias a la presente invención ya no es necesario el empleo de rayos X. De esta forma se evita el riesgo de radiación tanto al paciente como a los profesionales que trabajan en el quirófano como son los cirujanos, los anestesistas, los enfermeros, los técnicos de rayos, etc.

El equipo está configurado para ser empleado con al menos un clavo intramedular hueco y comprende una cánula en el interior de la que se proyecta un haz de luz láser. En una posible realización el equipo comprende una fibra óptica, que se aloja en el interior de la cánula y que es a través de la que viaja el haz de luz láser. La cánula se aloja a su vez en el interior del clavo intramedular en una posición en la que, unas lentes convergentes a través de las que se proyecta el haz de luz láser al exterior de la cánula, quedan enfrentados a un orificio pasante distal del clavo intramedular. Dicho orificio distal pasante es el orificio a través del que se introduce un tornillo de bloqueo para unión del clavo intramedular al hueso.

En el interior de la cánula se encuentra también un elemento de reflexión, que es el encargado de hacer cambiar la dirección del haz de luz y dirigirlo hacia las lentes convergentes. Preferentemente el elemento de reflexión y las lentes convergentes están dispuestos a la misma altura de la cánula.

La proyección del haz de luz desde el interior del hueso es visible desde el exterior de este y determina el punto en el que cirujano o personal sanitario correspondiente debe colocar el tornillo de bloqueo del clavo intramedular al hueso. Este equipo permite señalar la posición exacta del orificio distal pasante del clavo intramedular independientemente de su posición teórica. Es decir, permite solventar los problemas de posicionamiento derivados por ejemplo de la inserción del clavo en el canal medular.

El equipo de la presente invención no depende de dispositivos externos adicionales para poder funcionar ya que la proyección se realiza desde el interior del hueso. Para bloquear el clavo intramedular simplemente es necesario realizar un taladro en el punto marcado por dicha proyección.

Una de las ventajas de la presente invención es que la proyección del haz de luz láser se realiza a través de dos lentes convergentes, que se encuentran en posiciones angulares opuestas. Dichas lentes pueden estar a la misma altura de la cánula, en el caso de que se vaya a emplear para el posicionamiento y bloqueo de clavos intramedulares con orificios pasantes perpendiculares a una dirección longitudinal del clavo. Los orificios pasantes distales son siempre perpendiculares al eje longitudinal del clavo. Puede haber otro u otros orificios pasantes a otro nivel, a veces con diferencia angular. La cánula de la presente invención lo contempla, pues a nivel proximal y externo el cirujano lo controla con el extremo de dicha cánula. Una sola cánula sirve para realizar todos los bloqueos distales deseados.

El procedimiento propuesto está basado en el empleo del equipo previamente descrito y la tecnología láser. Mediante la proyección del haz de luz láser desde el interior del hueso, el cirujano perfora el hueso en la posición exacta en la que debe colocarse el tornillo de bloqueo para quedar encerrojado en el orificio distal pasante del clavo intramedular.

Durante el procedimiento de posicionamiento y bloqueo de un clavo intramedular, que debe ser hueco para poder emplearse con el equipo propuesto, se realizan las siguientes etapas:

- introducir el clavo intramedular en el canal medular de un hueso;

- insertar, en el interior del clavo intramedular, la cánula conectada a la fuente de luz láser, hasta una posición en la que las lentes convergentes quedan enfrentadas al orificio distal pasante del clavo intramedular tal que el haz de luz láser proyectado hacia el exterior de la cánula se proyecta a través del orificio pasante distal hasta la piel del paciente;

- perforar la cortical ósea del paciente en un punto marcado por la proyección del haz de luz láser proyectada desde el interior del hueso; - posicionar tornillo de bloqueo en correspondencia con la perforación realizada.

El procedimiento propuesto es universal, rápido, seguro, fiable y fácilmente reproducible. Además permite reducir el tiempo quirúrgico lo cual supone un gran beneficio para el paciente que se ve sometido a menor tiempo de anestesia y cirugía. Esto permite disminuir la morbilidad.

Tanto el equipo como el procedimiento son aplicables con la mayoría de clavos intramedulares con cuerpo hueco (canulados) actualmente existentes. Es decir, el equipo está dotado de una gran versatilidad.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

Para completar la descripción y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a esta memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un conjunto de dibujos en dónde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

La figura 1 representa una vista seccionada en alzado de un equipo de posicionamiento y bloqueo de clavo intramedular alojado en el canal intramedular del fémur de un paciente.

La figura 2 representa una sección en planta del equipo de la figura 1 en el canal intramedular del fémur del paciente.

La figura 3 representa una vista en perspectiva del equipo de posicionamiento de clavo intramedular.

A continuación se proporciona una lista de los distintos elementos representados en las figuras que integran la invención:

1. Clavo intramedular

2. Extremo distal

3. Extremo proximal

4. Orificio pasante distal

5. Cánula 6. Haz de luz láser

7. Elemento de reflexión

8. Lente convergente

9. Cable de fibra óptica

10. Generador de luz láser

11. Hueso

12. Orificio pasante proximal

DESCRIPCIÓN DETALLADA

La presente invención no debe verse limitada a la forma de realización aquí descrita. Otras configuraciones pueden ser realizadas por los expertos en la materia a la vista de la presente descripción. En consecuencia, el ámbito de la invención queda definido por las siguientes reivindicaciones.

La clave de la invención es que permite aplicar la tecnología láser por medio de fibra óptica para la localización de los orificios de la punta de los clavos intramedulares para evitar el uso de rayos X.

En la figura 1 se ha representado el equipo de posicionamiento y bloqueo de clavos intramedulares en su posición en el canal medular en el hueso de un paciente. Como se puede observar en la figura, el equipo se emplea con clavos intramedulares (1) del tipo de los que se unen al hueso mediante tornillos de bloqueo que atraviesan el hueso del paciente y el clavo intramedular (1). El bloqueo se realiza a través de un extremo distal (2) de dicho clavo intramedular (1), atravesando el tornillo de bloqueo al menos un orificio distal pasante (4), y a través de un extremo proximal (3) del clavo intramedular (1).

El equipo comprende una cánula (5) de posicionamiento distal y rotacional cuyo interior es hueco, permitiendo el paso de un haz de luz láser (6) en dirección longitudinal de dicha cánula (5). En el extremo distal de la cánula (5) esta comprende un elemento de reflexión (7) orientado de manera que el haz de luz láser (6) incide sobre dicho elemento de reflexión (7), cambiando su dirección, y comprende unas lentes convergentes (8).

Las lentes convergentes (8) están dispuestas en el perímetro de la cánula (5), a la misma altura que el elemento de reflexión (7), en posiciones angulares opuestas entre sí. De esta manera, el haz de luz láser (6), al llegar al elemento de reflexión (7) y cambiar de dirección, se proyecta a través de las lentes convergentes (8) hacia el exterior de la cánula (5), tal y como se observa en el zoom de la figura 1.

En la figura 2 se ha representado una sección del hueso (11) del paciente con el clavo intramedular (1) dispuesto en el canal medular de dicho hueso (11) y con la cánula (5) alojada en el interior del clavo intramedular (1). Se aprecian también el elemento de reflexión (7) y las lentes convergentes (8). Como se observa en la figura, las lentes convergentes (8) se disponen enfrentadas al orificio distal pasante (4) del clavo intramedular (1). De esta manera se realiza la proyección del haz de luz láser hacia el exterior del clavo intramedular (1) y del hueso (11) del paciente. Así pues, cuando la cánula (5) se aloja en el clavo intramedular en una posición en la que las lentes convergentes (8) están enfrentadas al orificio distal (4), el haz de luz láser (6) que se proyecta desde la cánula (5), se proyecta a través del orificio distal (4) y de la piel del paciente tal que dicha proyección determina un punto en el que realizar una perforación de posicionamiento para la colocación de los tornillos de bloqueo del clavo intramedular.

Como se puede ver en la figura 3, el equipo comprende también un generador de luz láser (9), conectado a la cánula (5), configurado para emitir el haz de luz láser (6).

En un ejemplo de realización, como el mostrado en dicha figura 3, el equipo comprende también un cable (10) de fibra óptica a través del que se hace pasar el haz de luz láser y dicho cable (10) se aloja en el interior de la cánula (5).

Preferentemente el elemento de reflexión (7) tiene una configuración en forma de prisma cónico o cónico truncado. En un ejemplo de realización, el prisma comprende al menos una cara inclinada 45° tal que cuando el haz de luz láser (6) incide en él, se proyecta en dirección perpendicular a la dirección longitudinal de la cánula (5).

Así, gracias al equipo de la invención, se determina de manera precisa y sin emplear rayos X, la posición exacta, tanto angular como longitudinal, del orificio distal pasante (4) en donde hay que realizar la perforación para bloquear el clavo intramedular (1).

Es también objeto de la presente invención un procedimiento de posicionamiento y bloqueo de clavo intramedular con el equipo previamente descrito. Este procedimiento comprende las siguientes etapas:

- introducir un clavo intramedular (1) hueco en el canal medular de un hueso;

- insertar, en el interior del clavo intramedular (1), la cánula (5) conectada a la fuente de luz láser (9), hasta una posición en la que las lentes convergentes (8) quedan enfrentadas al orificio distal pasante (4) del clavo intramedular (1) tal que el haz de luz láser (6) proyectado hacia el exterior de la cánula (5) se proyecta a través del orificio pasante distal (4) hasta la piel del paciente;

- perforar la cortical ósea del paciente en un punto marcado por la proyección del haz de luz láser (6) proyectada desde el interior del hueso;

- posicionar tornillo de bloqueo en correspondencia con la perforación realizada.

En otro ejemplo de realización, después de insertar la cánula (5) en el clavo intramedular (1) dispuesto en el canal medular se realizan las etapas:

- perforar la cortical ósea en correspondencia con un orificio pasante proximal (11) del clavo intramedular con una broca fenestrada,

- hacer pasar un cable de fibra óptica (10) a través del interior de la broca fenestrada hasta el interior de la cánula (5).

Este ejemplo de realización del procedimiento es el adecuado en los casos en los que se quiere realizar primero el posicionamiento y sujeción del extremo proximal (3) del clavo intramedular (1). En este caso, se realiza una etapa previa a la colocación de la fibra óptica (10) de perforar la cortical ósea con una broca fenestrada. Las brocas fenestradas tienen un interior hueco, de manera que, al perforar la cortical ósea, el interior de la broca fenestrada entra en comunicación con el interior del hueso (canal medular) para permitir la introducción de la cánula (5), a través de dicha broca fenestrada, hasta el interior del clavo intramedular (1) ya dispuesto en el canal medular.