Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
FOLDABLE CRADLE FOR BABIES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2001/067923
Kind Code:
A2
Abstract:
The cradle comprises first and second frames (1 and 2) in the form of an inverted 'U', the legs thereof crisscrossing and being connected to one another by sliding clamps (9) in the crisscrossing points (7). Above said crisscrossing points, the structure has a third frame (3a) supporting a basket (3). The third frame (3a) is hinged to opposite points (8a) of the legs of the second frame (2) and linked to the first frame (1) so that altogether there are at least three connecting points between said first, second and third frames (1, 2, 3a). An element (6) having means to adjustably join both parts of said first and second frames (1, 2) is provided beneath the crisscrossing points (7), said element fixing the degree of opening between the frames thereby regulating the height of the basket (3).

Inventors:
RIMBAU VIDAL MIGUEL (ES)
Application Number:
PCT/ES2001/000108
Publication Date:
September 20, 2001
Filing Date:
March 17, 2001
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
RIMBAU VIDAL MIGUEL (ES)
International Classes:
A47D7/00; A47D9/00; (IPC1-7): A47C/
Foreign References:
ES1014582U1991-04-01
ES1024018U1993-08-01
ES2127565T31999-04-16
ES294024U1986-11-01
US4377011A1983-03-22
US2235293A1941-03-18
GB220217A1924-08-14
ES274574U1984-01-16
US3848277A1974-11-19
US4375110A1983-03-01
FR676935A1930-02-28
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Cuna para bebés, plegable, del tipo que comprende una estructura compuesta por unos primer y segundo bastidores (1 y 2), en forma de"U" invertida, susceptibles de adoptar una disposición con sus patas entrecruzadas a modo de tijera, apta para soportar un capazo (3), caracterizada porque dichos primer y segundo bastidores (1 y 2) están conectados entre si por unas abrazaderas deslizantes (9) en los puntos de cruce (7), comprendiendo dicha estructura por encima de dichos puntos de cruce (7) un tercer bastidor (3a), que sustenta el citado capazo (3), articulado a puntos opuestos (8a) de las dos patas de uno de dichos primer y segundo bastidores (2) y ligado al otro de dichos primer y segundo bastidores (1), de manera que existen en conjunto al menos tres puntos de conexión entre dichos primer, segundo y tercer bastidores (1,2,3a), e integrando la estructura por debajo de dichos puntos de cruce (7) un elemento (6) dotado de unos medios para ligar de manera regulable sendas partes de dichos primer y segundo bastidores (1,2), en disposición cruzada, fijando el grado de abertura entre los mismos y por ende regulando la altura del capazo (3).
2. Cuna, según la reivindicación 1, caracterizada porque dicho tercer bastidor (3a) adopta una configuración anular oblonga y porque uno de dichos tres puntos de conexión es de condición regulable permitiendo ajustar la nivelación o inclinación del capazo (3).
3. Cuna, según la reivindicación 2, caracterizado porque la conexión del tercer bastidor (3a) al segundo bastidor (2) se realiza por medio de dos abrazaderas deslizantes (9a) en sus puntos de cruce (8) y de un elemento de suspensión (11) de longitud regulable.
4. Cuna, según la reivindicación 1,2 ó 3, caracterizada porque dicho capazo (3) está conformado por el citado aro superior (3a) que soporta un aro inferior (3b), un lateral (4) y un fondo (5) del propio capazo.
5. Cuna, según la reivindicación 4, caracterizada porque dichos lateral (4) y fondo (5) son de un material textil flexible y están unidos entre si, comprendiendo el lateral (4), en su cara interior y próximo al fondo, una pestaña perimetral (47) proyectada hacia el interior del capazo (3), en virtud de un cordón o cinta elástica (48) asociada a la misma, atrapando el aro inferior (3b) del capazo de un modo fácilmente liberable, y una segunda cinta elástica (57) perimetral asociada al lateral (4) a cierta altura de dicha pestaña (47) tiende a cerrar el lateral textil (4) formando una garganta por encima de un colchón (42) aprisionándolo ligeramente de una manera fácilmente liberable.
6. Cuna, según la reivindicación 5, caracterizada porque dicho lateral (4) comprende una serie de bucles inferiores (46), equiespaciados, formados en voladizo hacia arriba por unas betas o cintas anchas cosidas a su cara exterior y una serie de bucles superiores (60), equiespaciados, dirigidos hacia abajo, formados por otras betas o cintas anchas que arrancan del borde superior del lateral textil (4) doblándose sobre el aro superior (3a), cuyos bucles superiores (60) quedan en posiciones intercaladas con dichos bucles inferiores (46) y una cuerda o cordón suave (61) con sus cabos abrochados con un lazo (62) está pasada consecutiva y alternadamente por todos los bucles (46,60) vinculando el lateral textil (4), junto con el fondo (5), al aro superior (3a).
7. Cuna, según la reivindicación 4, caracterizada porque comprende una superficie de apoyo (43) unida al citado aro inferior (3b) del capazo (3) cubriendo la zona interior del mismo, formando en conjunto un somier para un colchón (42), estando el material de dicha superficie de apoyo (43) seleccionado entre : un material laminar continuo; un material laminar calado o perforado; y un material laminar obtenido por trenzado, entrelazado o entretejido de fibras semirígidas artificiales o naturales, tal como cestería de mimbre o rejilla de pela de caña.
8. Cuna, según la reivindicación 1, caracterizada porque cada uno de los primer y segundo bastidores (1,2) comprende entre sus patas al menos un respectivo travesano (17,15) de unión, fijado firmemente por sus extremos, mediante un elemento tal como un tornillo, a la sección de dichas patas.
9. Cuna, según la reivindicación 8, caracterizada porque los citados travesanos (15,17) son rectos, o arqueados o acodados con su parte superior cóncava, y junto a cada travesano (15,17) se ha previsto un travesano (20a, 20b) de refuerzo arqueado o acodado con su parte superior convexa.
10. Cuna, según la reivindicación 8, caracterizada porque el citado elemento (6) para fijación del grado de abertura entre las patas de los primero y segundo bastidores (1,2) está constituido por un aro oblongo articulado a dicho travesano (15) que une las patas del segundo bastidor (2) y provisto de una serie de apéndices (16a,... 16n), que sobresalen de un extremo opuesto, susceptibles de engranar o acoplarse sobre dicho otro travesano (17) que une las patas del primer bastidor (1), estando dispuesto, asociado a dicho aro (6), un elemento elástico (14) coadyuvante en la apertura y cierre del conjunto, constituido por al menos un cordón flexible (14) unido por uno de sus extremos al extremo que lleva dichos apéndices (16a,... 16n) del aro (6), cuyo cordón flexible se extiende por debajo del citado travesano (17) del primer bastidor (1) y está unido por el otro extremo a dicho travesano (15), o refuerzo adjunto (20a), del segundo bastidor (2), o al extremo distal del aro (6).
11. Cuna, según la reivindicación 8, caracterizada porque el citado elemento (6) para fijación del grado de abertura entre las patas de los primero y segundo bastidores (1,2) está constituido por un aro oblongo provisto de dos extremos distales sobresalientes en voladizo por encima de los citados travesanos (15,17), en cuyos extremos están dispuestos sendas series de apéndices (16a,... 16n) susceptibles de engranar o acoplarse respectivamente sobre dichos travesaños (15,17), quedando sujetado a los mismos por un elemento elástico que arranca de unas partes de dichos extremos distales del aro (6) y se extiende por debajo de dichos dos travesaños (15,17).
12. Cuna, según la reivindicación 10 u 11, caracterizada porque el interior de dicho elemento de fijación (6) en forma de aro está ocupado por una retícula (18) en funciones de estante.
13. Cuna, según la reivindicación 3, caracterizada porque los medios para ajustar la nivelación y/o inclinación del capazo (3) con respecto a la horizontal, consisten en dos cordones (11) fijados a una zona central del primer bastidor (1), cuyos cordones atraviesan el tercer bastidor (3a) por sendos agujeros (51), ajustados y relativamente próximos entre sí, y a continuación, por debajo del tercer bastidor (3a), atraviesan otros dos agujeros (52) ajustados practicados en un pequeño bloque deslizante (12), estando dichos agujeros (52) más separados que los citados agujeros (51), por lo que dicho pequeño bloque deslizante (12) actúa como fijador de la longitud variable dichos cordones (11), reuniéndose los extremos de dichos cordones (11) a través de un agujero central de una bola 13 provista de una cavidad (13a) que aloja un nudo (11a) de los extremos de los cordones (11).
14. Cuna, según la reivindicación 13, caracterizada porque entre dicho pequeño bloque deslizante (12) y la citada bola (13) los cordones (11) pasan por el agujero central de otra bola (53) que actúa en funciones de tope de seguridad para el pequeño bloque deslizante (12) y entre ambas bolas (13,53) se encuentra un nudo (54) de los cordones (11) que actúa como limite del recorrido de la bola (53), y porque la bola (13) comprende un plano (55) encarado a dicho nudo (54) y dos ranuras (56) paralelas en dicho plano (55) a lado y lado de su agujero central, cuya bola (13), con el conjunto de cuna en disposición plegada, es susceptible de pasar entre los dos cordones (11), en un tramo superior de los mismos, reteniéndolos en dichas ranuras (56) y atrapando el elemento (6) opuesto asegurando dicha disposición plegada.
15. Cuna, según la reivindicación 10, caracterizada porque las citadas uniones articuladas del aro (6) al travesano (15) y del tercer bastidor (3a) al bastidor (2) comprenden unos pequeños tramos de cordón (10), flexibles y con posibilidad de torsión, con sus extremos fijados a los respectivos aro y travesano (6,15) o segundo y tercer bastidor (2,3a).
16. Cuna, según la reivindicación 3, caracterizada porque las citadas abrazaderas (9,9a) de unión deslizante están constituidas por un cordón que describe una trayectoria curva y que en su seno abraza holgadamente la pata de un correspondiente primer o segundo bastidor (1,2), estando los extremos de dicho cordón fijados en unos respectivos orificios del otro primer, segundo o tercer bastidor (1,2,3a) correspondiente.
17. Cuna, según la reivindicación 12,13 ó 14, caracterizada porque la fijación de las cuerdas (9,9a, 10,30) a los elementos tubulares (32,36,37) huecos o macizos de los bastidores (1,2,3a, 6) o travesano (15) comprende un sector extremo de la cuerda (30), con sus filamentos unidos térmicamente por fusión (33), introducido en un agujero del respectivo elemento tubular (32,36,37) y al menos un elemento de fijación (31,38) para fijar la cuerda (30) en posición dentro de dicho agujero.
18. Cuna, según la reivindicación 17, caracterizada porque dicho elemento de fijación comprende al menos una clavijas (31) introducida desde el exterior de un elemento tubular macizo o hueco (36) atravesando la cuerda (30) en el interior del agujero.
19. Cuna, según la reivindicación 18, caracterizada porque dicho agujero es ciego y un manguito metálico (34a) está dispuesto alrededor de la cuerda (30) dentro del agujero y con un extremo rebordonado (35) en la embocadura, estando dicho manguito metálico (34a) también atravesado por dicha clavija (31), que es al menos una.
20. Cuna, según la reivindicación 18, caracterizada porque dicho agujero es pasante y un manguito metálico (34b) está dispuesto alrededor de la cuerda (30) dentro del agujero y con ambos extremo rebordonados (35) en las embocaduras, estando dicho manguito metálico (34b) también atravesado por dicha clavija (31), que es al menos una, y con una tachuela (41) de remate clavada en el extremo fundido (33) de la cuerda (30).
21. Cuna, según la reivindicación 17, caracterizada porque dicho elemento tubular es un tubo metálico hueco (37) y dicho agujero es ciego, comprendiendo dicho elemento de fijación una pieza de anclaje (38) de un material plástico, tal como nylon, que tiene su extremo (38a) térmicamente fundido junto con un extremo final de dicha cuerda (30) pasada por un agujero central de paredes dentadas (40) de dicha pieza de anclaje (38), la cual presenta externamente en su extremo exterior una valona (39) de tope y debajo de la misma una configuración protuberante (40) en forma de cuña que permite la introducción a presión de la pieza de anclaje (38) junto con la cuerda (30) en el agujero hasta hacer tope con la valona (39) e impide la extracción de las mismas al quedar unos bordes (37a) del agujero atrapados entre la valona (39) y la configuración protuberante (40).
22. Cuna, según la reivindicación 16, caracterizada porque comprende un par de tacos (63) vinculados de manera deslizante a las patas del primer o segundo bastidor (2) mediante un trozo de cuerda (72), cuyos tacos tienen al menos una porción (65) de forma y tamaño adecuados a las dimensiones de la sección transversal de dichas patas del primer o segundo bastidor (1,2) y a la longitud del citado cordón que forma las abrazaderas (9) con el fin de inmovilizar temporalmente de manera substancial el movimiento relativo entre los bastidores (1,2) mediante un tensado de las abrazaderas (9) producido por la inserción de la citada porción (65) de dichos tacos (63) en las zonas de cruce (7), ya sea entre las patas de los primer y segundo bastidores (1,2) o entre dicho primer o segundo bastidor (1,2) y las cuerdas que forman las abrazaderas (9).
23. Cuna, según la reivindicación 8, caracterizada porque comprende un par de cuerdas (73) tendidas, paralelas, próximas entre si y ligeramente tensadas, desde una zona central del extremo del elemento de fijación (6) en el que se encuentran los apéndices (16a,... 16n) hasta una zona central del travesano (15), o de su refuerzo adjunto (20a), pasando por encima del travesano opuesto (17), y una traba (74) de longitud superior a la distancia entre dicho par de cuerdas (73), suspendida de una zona central del travesano (17), o de su refuerzo adjunto (20b), mediante al menos un corto trozo de cuerda (75) fijado a su zona central, cuya traba (74) es susceptible de ser pasada, estando el conjunto en la posición de servicio, por entre el citado par de cuerdas (73) y atravesada por encima de las mismas de manera que dicho par de cuerdas (73) quede tensado y retenido, sujetando el elemento de fijación (6) contra el travesano (17) para impedir que los apéndices (16a,... 16n) se desacoplen involuntariamente de dicho travesano (17).
24. Cuna, según la reivindicación 2 ó 10, caracterizada porque el material de los elementos tubulares que constituyen los bastidores y otros elementos de la estructura de soporte comprende caña de Manila o Manau y porque los aros se obtienen por unión a testa de los respectivos extremos de una caña conformada, con una espiga axial de conexión y un manguito envolvente protector.
25. Cuna, según la reivindicación 24, caracterizada porque los extremos de las cañas están recubiertos por una contera (21) y porque los extremos de los travesanos quedan rodeados por un aro metálico que rigidiza dichos extremos de las cañas.
Description:
CUNA PARA BEBÉS, PLEGABLE Ámbito de la invención La presente invención se refiere a una cuna para bebés del tipo que está compuesta básicamente por un capazo, o cuna propiamente dicha, y un armazón para sostenerlo, siendo tanto el citado capazo como el armazón plegables y de construcción ligera. En un estado desplegado, el conjunto puede adoptar una diversidad de posibles posiciones de servicio del capazo en su armazón, todas ellas de gran estabilidad y permitiendo mecer la cuna, y en un estado plegado, el conjunto adopta una configuración compacta aplanada.

Antecedentes técnicos De hecho ya se conocen actualmente cunas plegables para bebés, por ejemplo las descritas en los Modelos de Utilidad ES-A-275810, ES-A-1000144, ES-A-1014582 y ES-A-1024018, todos ellas de características muy similares, estando fundamentadas básicamente en un armazón formado por dos bastidores montados con sus laterales cruzados en forma de tijera y articulados entre si en los respectivos puntos de cruce mediante sendos ejes independientes y alineados. En los bastidores, a cada lado y por encima de dichos puntos de cruce, se hallan dispuestos unos travesanos sobre los cuales se dispone el capazo.

También por encima de los puntos de cruce existen uno o varios tirantillos plegables que limitan la abertura de dichos bastidores y que en algún caso (ES-A- 1014582) forman parte de la estructura de asiento del capazo. EI pliegue de los citados tirantillos permite el cierre de dichos bastidores de manera que ambos quedan aproximadamente adosados entre sí. En todas las cunas plegables según los documentos citados es necesario retirar el capazo previamente al plegado del armazón. En el referido modelo ES-A-1024018, el soporte plegable tiene un solo tirantillo central, y tiene otros tirantes más arriba en función de barandillas de quita y pon que tienen que desenclavarse cuando se quiere plegar el armazón.

En cualquier caso, todos los armazones para capazo o cuna arriba descritos conllevan una ! imitación en cuanto a las posiciones que son susceptibles de adoptar, quedado éstas reducidas a una única posición de servicio, sin posibilidad de ninguna variación ni en altura ni en inclinación, y a la posición de

plegado habiéndose retirado previamente el capazo. Además, en la posición de servicio, no tienen prevista la posibilidad de mecer la cuna.

En el Modelo de Utilidad ES-A-294024 no existen los citados tirantillos sino que los dos bastidores se vinculan, por encima de sus puntos de cruce, a unos tramos rectos laterales de un aro horizontal superior que sirve de apoyo para el respectivo capazo. La vinculación de uno de dichos bastidores con el citado aro superior comprende unas articulaciones respecto a unos ejes independientes, alineados en puntos fijos, mientras que el otro bastidor se vincula al aro mediante acoplamientos en diferentes posiciones seleccionables que permiten regular la altura. Sin embargo, tampoco aquí está prevista la posibilidad de mecer la cuna, y el capazo debe ser retirado para plegar el conjunto.

A diferencia de los antecedentes citados más arriba, la cuna para bebes que se propone comprende un tipo de uniones deslizantes de los bastidores entre si y con el correspondiente capazo que le confieren una condición de estructura de soporte altamente estable en la posición de servicio y dotada de una gran libertad para permitir mover el capazo para que adopte distintos niveles y posiciones, incluyendo la posibilidad de mecer la cuna, al tiempo que el conjunto, incluyendo el capazo, en una posición plegada adopta un mínimo volumen, siendo fácilmente transportable, por ejemplo, en el maletero de un automóvil corriente.

Breve exposición de la invención La estructura de soporte de la cuna para bebés objeto de la presente invención es del tipo que comprende dos bastidores en forma general de"U" invertida, montados con sus laterales cruzados en forma de tijera. Las uniones de los laterales de los bastidores entre si en sus puntos de cruce se realizan mediante unas abrazaderas que permiten, además de la deseada articulación, un deslizamiento de unos elementos respecto a los otros. Cada uno de los bastidores comprende unos travesanos dispuestos entre sus laterales por debajo de los puntos de cruce, sobre cuyos laterales y ligados a los mismos se dispone un elemento que limita la abertura de los bastidores. Dicho elemento dispone de diferentes posiciones de acopiamiento con uno o ambos travesanos para permitir seleccionar una altura general del capazo. EI capazo a su vez dispone de un aro

superior rígido el cual está articulado por una zona próxima al extremo correspondiente a los pies a uno de los bastidores y vinculado, por una zona próxima al extremo correspondiente a la cabeza, al otro bastidor mediante abrazaderas, estando además el citado extremo de cabeza suspendido del correspondiente bastidor mediante un tirante de longitud regulable que permite variar la inclinación general del capazo. Este sistema de sujeción del capazo colabora con el citado elemento inferior en la limitación de la abertura de los bastidores. La flexibilidad aportada por las uniones mediante abrazaderas permite la posibilidad de mecer la cuna al tiempo que proporciona una gran resistencia a la estructura de soporte, la rigidez de la cual incrementa cuanto mayor es la carga aplicada, hasta un determinado limite. EI capazo comprende un segundo aro inferior, estando ambos aros superior e inferior unidos mediante tela formando una pared lateral. El fondo del capazo presenta una base de tela, preferiblemente con una superficie de soporte hecha de fibras trenzadas o de plancha, a modo de somier para un colchón.

Hay que destacar que la citada combinación de elementos estructurales rígidos vinculados entre si por articulaciones, articulaciones deslizantes, y uniones suspendidas, en conjunción con la construcción textil del lateral del capazo, ofrece un conjunto de cuna con las siguientes características : * una estructura de soporte en la que todos los elementos rígidos admiten un cierto movimiento relativo entre si pero que en conjunto es muy estable y sorprendentemente resistente; . un capazo suspendido, con posibilidad de regulación de su posición respecto a la estructura de soporte tanto en altura como en inclinación, y con capacidad de ser mecido; . un conjunto de cuna, incluyendo el capazo y la mencionada estructura de soporte, que puede ser plegado hasta una situación muy compacta y aplanada susceptible de ser introducida en una funda y guardada o transportada, por ejemplo, en el maletero de un automóvil corriente.

Según un ejemplo de realización preferido, la cuna de la presente invención está realizada mediante cañas del tipo Manila y Manau, y cordones de fibra sintética recubiertos de fibra natural, tal como algodón, que proporcionan a la presente cuna una notable estabilidad, ligereza y flexibilidad, además de una

apariencia y un tacto calido y natural.

Breve explicación de los dibujos Estas y otras ventajas se apreciarán mejor a partir de la siguiente descripción detallada de unos ejemplos de realización de la invención aportados a titulo ilustrativo y no limitativo, cuya descripción incluye referencias a los dibujos adjuntos, en los que : la Fig. 1 es una vista general en perspectiva de un primer ejemplo de realización de la cuna de la presente invención ; la Fig. 1a es una vista en detalle, ampliada, que ilustra los medios de sujeción prácticamente invisibles de unos elementos semi-rígidos tales como unas cuerdas (del tipo de escalada o similar) de alta tenacidad utilizados para la unión entre bastidores, o travesaños asociados a los mismos; la Fig. 2 ilustra un detalle de una unión entre el capazo y un bastidor; la Fig. 3 es otro detalle que muestra el sistema de suspensión regulable de la cabecera del capazo; las Figs. 4 y 5 representan, respectivamente, sendas vistas en alzado lateral de la cuna con el capazo elevado y con el mismo descendido; la Fig. 4a muestra una variante de ejecución, alternativa, de los medios para fijar de manera regulable el grado de abertura entre los bastidores entrecruzados; la Fig. 6 es una vista parcial de la cuna en la que se aprecia la parte inferior de la misma; la Fig. 7 corresponde a una vista en perspectiva de la misma cuna, con capazo incluido, totalmente plegados; la Fig. 8 es una vista general en perspectiva de un segundo ejemplo de realización que incorpora diversos aditamentos respecto a la cuna del ejemplo de la Fig. 1; las Figs. 8a, 8b y 8c son vistas en sección transversal de diferentes variantes para la fijación las cuerdas a diferentes materiales componentes de la cuna; la Fig. 9 es un detalle en sección transversal que muestra una especial confección del capazo según la forma de realización de la Fig. 8;

la Fig. 10 es una vista parcial, en perspectiva, que muestra una variante para el sistema de suspensión regulable de la cabecera del capazo; la Fig. 11 es una vista parcial, en perspectiva, que muestra la utilidad de un apéndice del sistema de suspensión regulable de la Fig. 10 como cierre de seguro para la cuna en la posición plegada ; la Fig. 12 es una vista ampliada del detalle Xll de la Fig. ; la Fig. 13 es una vista en perspectiva de un dispositivo para anular temporalmente la capacidad de la cuna de ser mecida; la Fig. 14 es una vista parcial, en perspectiva, que muestra la utilización del elemento de la Fig. 13; la Fig. 15 es una vista en sección transversal ampliada tomada por el plano XV-XV de la Fig. 14 ; la Fig. 16 es una vista en sección transversal ampliada que muestra una variante de ejecución del elemento de la Fig. 13; la Fig. 17 es una vista en perspectiva ampliada del detalle XVII de la Fig. 8 que muestra un dispositivo de seguro para impedir el plegado accidental de la cuna en su posición de servicio ; y la Fig. 18 es una vista parcial en perspectiva que muestra el seguro de la Fig. 17 en una posición inactiva permitiendo el plegado de la cuna.

Descripción detallada de los ejemplos de realización preferidos Haciendo en primer lugar referencia a la Fig. 1, en la misma se muestra una vista general de un primer ejemplo de realización de la cuna objeto de la presente invención, la cual comprende esencialmente los siguientes elementos : -dos bastidores 1 y 2 en forma general de"U"invertida, cruzados en forma de tijera y conectados entre si en los puntos de cruce 7 mediante unas abrazaderas 9 deslizantes que admiten un deslizamiento relativo del uno respecto al otro ; -un tercer bastidor 3a, en forma de aro superior, vinculado a los dos bastidores 1,2 por encima de los puntos de cruce 7, de cuyo aro superior pende un capazo 3 compuesto por dicho aro superior 3a, un aro inferior 3b, un lateral textil 4 tendido entre ambos, constituyendo los costados del capazo 3, y un fondo mullido convencional 5, cuyo aro

inferior 3b forma un somier al tensar dicho fondo 5 ; y -un elemento de fijación 6 inferior, sustancialmente horizontal, vinculado a los dos bastidores 1,2 por debajo de los puntos de cruce 7.

Es de destacar en la presente invención el hecho de que tanto la mutua unión de los dos bastidores 1 y 2 en los respectivos puntos de cruce 7 como la vinculación del aro superior 3a del capazo 3 con el bastidor 1 en unos puntos de cruce 8 se realiza mediante unas abrazaderas 9,9a formadas por respectivos cordones semi-rígidos, tales como por ejemplo los de las cuerdas de escalada o similares, con hilos de material plástico o sintético entrelazados en su núcleo.

En el caso de los puntos de cruce 7 entre las patas de los dos bastidores 1, 2, la abrazadera 9 rodea una pata del bastidor 2 con los extremos de la abrazadera fijados en la correspondiente pata del otro bastidor 1.

En el caso de la vinculación del aro superior 3a del capazo 3 con el bastidor 1 en los puntos de cruce 8 (Fig. 2), la correspondiente abrazadera 9a rodea una pata del bastidor 1, con sus extremos fijados en el aro superior 3a de dicho capazo 3.

Es evidente que tal tipo de unión proporciona una gran libertad de articulación y de deslizamiento de un bastidor 1 con respecto al otro bastidor 2 y al aro 3a del capazo 3. Más aún, tal libertad de articulación u holgura proporciona incluso la posibilidad de mover la cuna balanceándola o meciéndola como en muchas ocasiones conviene en este tipo de muebles infantiles.

EI aro superior 3a del capazo 3 queda afianzado, además, por otros puntos, como puede verse en la Fig. 1 : por la zona de los pies queda soportado y articulado a dos puntos 8a opuestos del bastidor 2, que en el caso ilustrado se realiza mediante unos cordones 10 en funciones de unión con posibilidad de torsión ; por la zona de la cabeza el aro superior 3a del capazo 3 queda suspendido del centro de la"U"invertida del bastidor 1 mediante un par de cordones 11 (véase también la Fig. 3) que atraviesan muy juntos el aro superior 3a del capazo y luego se distancian bruscamente entre si para atravesar un pequeño bloque deslizante 12, por ejemplo un trozo de caña, del que descienden y se juntan más abajo en una bola 13 que encierra los extremos unidos de los cordones 11 y que actúa además en funciones de tope de seguridad. Esta disposición permite acortar o alargar el tramo de los cordones 11 que suspende el

capazo 3 nivelando, en consecuencia, o inclinando si así se desea, la posición del propio capazo.

De esta forma, dicho aro superior 3a está unido a los bastidores 1 y 2 por al menos tres puntos, y preferiblemente por cinco puntos diferentes mediante elementos distintos que colaboran entre si para realizar básicamente dos funciones : por un lado limitar la abertura de los bastidores 1,2 por encima de los puntos de cruce 7 en colaboración con el elemento de fijación 6, que lo hace por debajo de los puntos de cruce 7 ; y por otro lado sostener en una posición estable y regulable el capazo 3, permitiendo su balanceo.

Hay que señalar que el término"forma de"U"invertida"pretende cubrir cualquier configuración que presente dos patas extendidas hacia abajo unidas por su parte superior por algún elemento estructural, el cual puede ser de igual o distinta naturaleza que las patas y puede formar con las mismas ángulos abruptos o redondeados o, como muestran las figuras, estar formados por un elemento de perfil tubular, hueco o macizo, convenientemente curvado. Por otra parte, el término"aro"pretende cubrir cualquier elemento o elementos alargados, huecos o macizos, con sus extremos unidos entre si formando un contorno cerrado. El término"cuerda o cordón semi-rígido"pretende cubrir cualquier tipo de cuerda o cordón con poca capacidad de alargamiento elástico a la tracción.

Otra característica importante de la cuna objeto de la presente invención es la inclusión del citado elemento de fijación 6 (Figs. 4,4a, 5 y 6) que, en el ejemplo ilustrado, adopta la forma de aro ovalado y que está articulado, de manera similar al aro 3a, por medio de un cordón o cuerda (no mostrado) al travesano 15.

Complementariamente se han previsto dos ramas de cordón elástico 14 que por un extremo están fijadas en dos puntos distantes 14a, 14b (a efectos de incrementar su acción de recuperación elástica coadyuvante en el plegado y desplegado) del propio bastidor 6 correspondientes a los pies de la cuna y que, pasando por debajo del travesano 17, convergen por el otro extremo y van a fijarse en el respectivo travesano 15 de unión de los bastidores 1 y 2 (ver Figs. 4 y 4a, para entender la funcionalidad de esta disposición). Dichas ramas de cordón elástico 14 sujetan al elemento de fijación 6 contra el travesano 17.

Una misión principal de dicho elemento de fijación 6 es la de proveer unos pares de dientes o apéndices 16a,... 16n de retención del otro travesano 17 de

unión de las patas del bastidor 1 al objeto de poder graduar y estabilizar la posición de la propia cuna, es decir, posición alta con dichos bastidores 1 y 2 medianamente abiertos y posición baja con tales bastidores muy abiertos, tal como se ilustra en las anteriores Figs. 4 y 5. Así pues, mientras en un caso son los dientes 16a los que enganchan en el travesano 17, en el otro caso son los dientes 16n los que enganchan en tal travesano. Como ya se dijo antes, dichos dientes 16a,... 16n se disponen por pares, o sea, a uno y otro lado (directamente opuestos) de la curvatura del referido bastidor horizontal 6 (Fig. 1). Obviamente, el número de dientes 16a,... 16n podrá variar según se desee un mayor o menor número de posiciones o niveles del capazo 3.

En el ejemplo de ejecución de la Fig. 4a, se han previsto juegos de dientes 16a,... 16n en los dos extremos del elemento de fijación 6, y la sujeción de dicho bastidor 6 a los travesaños se obtiene únicamente por un medio elástico 40 que se extiende desde un primer a un segundo extremos distales del bastidor 6 pasando por debajo de los travesaños 15 y 17, por lo que para ser liberado puede alzarse indistintamente por uno u otro extremos.

La sujeción móvil del elemento de fijación 6 a los travesanos 15 y 17 que proporcionan las ramas elásticas 14 facilita el enganche y desenganche de sus dientes 16a,... 16n y con ello la posibilidad de subir o bajar el plano de la cuna abriendo en mayor o menor grado el entrecruzamiento entre los bastidores 1 y 2.

Otra misión añadida de dicho elemento de fijación 6 es la de servir de plataforma o estante para alojar alguna prenda u otro accesorio infantil (no ilustrados). Para ello, dicho bastidor 6 cuenta con un reticulado 18 que en la Fig.

6 no se ha representado para no recargar el dibujo, pero que si se puede apreciar en la Fig. 1.

Para una mayor resistencia y estabilidad del conjunto de la cuna se ha dispuesto un segundo travesano de refuerzo 20a, 20b junto a cada travesano convencional 15,17; en este ejemplo dicho segundo travesano 20a, 20b tiene una forma arqueada.

Desenganchando los dientes 16a,... 16n del bastidor se podrá descender y plegar totalmente la cuna en cuestión (Fig. 7).

Cabe citar además, la previsión de una contera 21 en el extremo inferior de cada pata de los bastidores 1 y 2, que preferentemente serán de metal y actuarán

de sufrideras contra el suelo. Además cada uno de los extremos de los travesanos y los puntos de unión de las canas que forman los aros se hallan rodeados de un manguito metálico que refuerza dichas partes evitando la abertura o fractura de la mismas.

Como material adecuado para las cuerdas y cordones se prefieren cuerdas semi-rígidas, especialmente las constituidas por un núcleo de un material plástico sintético recubierto por una o más capas de fibra natural, tal como el algodón. La presencia de dicho núcleo de material plástico permite rematar los cabos por fusión térmica evitando su deshilachado.

Como material para dichos bastidores 1 y 2, aros superior e inferior 3a, 3b y elemento de fijación 6 se prefieren materiales naturales, de los tradicionalmente usados en cestería y fabricación de muebles, tales como las cañas de Manila y de Manau, que son unos tipos de caña macizos. Sin embargo, se pueden usar otros productos naturales tales como la caña de bambú, que es hueca, y la madera, o artificiales, tales como diferentes perfiles de plástico o incluso tubos metálicos huecos, por ejemplo, de acero o aluminio.

No obstante, la combinación de cañas naturales y cuerdas o cordones recubiertos de algodón hace que el conjunto de la cuna sea extraordinariamente ligero, muy estable y resistente y tenga una apariencia y un tacto cálido y natural.

Haciendo ahora referencia a las Figs. 8 a 18, en la misma se muestra un segundo ejemplo de realización de la cuna de la presente invención que participa de los mismos elementos básicos que el ejemplo de realización descrito con relación a las Figs. 1 a 7 y que además incorpora numerosos perfeccionamientos.

En estas Figs. 8 a 18, y para una mayor claridad, los elementos análogos a los del primer ejemplo de realización se han designados mediante las mismas referencias numéricas.

Así, la cuna del segundo ejemplo de realización mostrada en la Fig. 8 presenta igualmente una estructura de soporte formada por dos bastidores 1 y 2, en general en forma de"U"invertida, montados con sus patas laterales cruzadas a modo de tijera y vinculadas entre si en los puntos de cruce 7 mediante abrazaderas 9 de cuerda, un tercer bastidor 3a, en forma de un aro sustentador del capazo 3, vinculado a los dos bastidores 1,2 por encima de los puntos de cruce 7 y un elemento también en forma de aro 6 vinculado a los dos bastidores

1,2 por debajo de los puntos de cruce 7.

En las Figs. 8a a 8d se muestran diferentes realizaciones de la unión empotrada de unos cabos de cuerda 30 (que representan las cuerdas que forman las uniones 9,9a y 10) en unos elementos estructurales 32,36,37 (que representan los elementos 1,2,3a y 6), según diferentes materiales posibles.

La Fig. 8a muestra un elemento estructural 32 macizo con un agujero en el que está introducido en un manguito 34a, por ejemplo de latón, con un extremo de embocadura 35 rebordonado para matar el canto, y en dicho manguito 34a está introducido un cabo de cuerda 30, preferiblemente con su extremo 33 térmicamente fundido. Unas clavijas 31 clavadas diagonalmente desde los lados en el elemento estructural 32 aseguran el cabo 30 y el manguito 34a en el agujero. EI manguito 34a actúa como protector de la cuerda 30 frente al roce con los cantos del agujero y como embellecedor.

La Fig. 8b muestra una variante alternativa para un elemento estructural 32 macizo, donde el agujero es pasante y un manguito 34b, también pasante, está rebordonado por ambos extremos 35. Evidentemente, el rebordonado de al menos uno de los extremos del manguito pasante 34b se ha realizado después de su completa introducción en el agujero. Unas clavijas 31 aseguran igualmente el cabo 30 y el manguito 34b en el agujero del elemento estructural 32, y una tachuela embellecedora 35 de remate está clavada en el extremo 33 térmicamente fundido del cabo 30.

En la Fig. 8c el elemento estructural es un tubo hueco 36, por ejemplo de un material plástico o metálico, en el que se ha practicado un agujero transversal pasante mediante un procedimiento de corte, tal como taladrado, sin deformar el tubo. También aquí se ha dispuesto un manguito pasante 34b rebordonado por ambos extremos 35 y una clavija 31 cruzada pasada a través de un pequeño agujero pasante del tubo, para asegurar el cabo 30 en el manguito 34b dentro del agujero del elemento estructural 32. Asimismo, una tachuela embellecedora 35 remata el extremo 33 térmicamente fundido del cabo 30.

La variante de la Fig. 8d muestra un elemento estructural en forma de un tubo hueco 37, preferiblemente metálico, en el que se ha practicado un agujero transversal ciego, es decir, que afecta sólo una de las paredes del tubo, y utilizando un procedimiento de troquelado, habitual en el sector, el cual produce

como efecto secundario una deformación piástica del tubo en la forma de unos bordes vueltos hacia adentro 37a del agujero. Por otro lado, el cabo de la cuerda 30 está introducido en el agujero central de una pieza de anclaje 38 de un material plástico, tal como nylon, y tiene su extremo 33 térmicamente fundido junto con un extremo final 38a de dicha pieza de anclaje 38, de manera que la cuerda 30 y la pieza de anclaje 38 están unidas solidariamente. El citado extremo 38a de la pieza de anclaje 38 tiene una dimensión susceptible de pasar por dicho agujero del tubo 37 mientras que el extremo opuesto presenta una valona 39 de tope que además disimula la deformación del tubo en la entrada del agujero.

Debajo de dicha valona 39, la pieza de anclaje 38 presenta una configuración protuberante 40, en forma de cuña, que permite la introducción a presión de la pieza de anclaje 38 junto con la cuerda 30 en el agujero hasta hacer tope con la valona 39 y luego impide la extracción de las mismas al quedar los bordes vueltos hacia adentro 37a del agujero atrapados entre la valona 39 y la configuración protuberante 40. Esta configuración protuberante 40 puede ser continua alrededor de la pieza de anclaje 38 o en forma de varios dientes o uñas repartidos equiespaciadamente. Preferiblemente, el agujero interior de la pieza de anclaje 38 comprende unos pequeños relieves en diente de sierra (50) para mejor agarrar la cuerda 30.

Seguidamente se hace la descripción de la construcción del capazo 3 con referencias en general a la Fig. 8 y específicamente a la Fig. 9, que muestra una vista parcial en sección transversal del mismo.

Al igual que en el ejemplo de realización de la Fig. 1, el capazo 3 comprende un aro superior 3a y un aro inferior 3b unidos por un lateral textil 4 y un fondo mullido 5. Sin embargo, en este segundo ejemplo de realización del capazo 3 mostrado en las Figs. 8 y 9, el fondo mullido 5 está proporcionado por un colchón 42, de cualquiera de los materiales habituales en el sector, dispuesto sobre una superficie de apoyo 43 unida al citado aro inferior 3b del capazo 3 cubriendo la zona interior del mismo y constituyendo en conjunto un somier. Esta superficie de apoyo 43 puede ser de cualquier material laminar continuo aunque se prefiere un material obtenido por trenzado, entrelazado o entretejido de fibras naturales, tales como el mimbre (ilustrado en la Fig. 9) o la rejilla de pela de caña, la cual es extraordinariamente ligera y resistente, y susceptible de ser producida y

montada sobre el aro inferior 3b mediante procesos automatizados. La superficie de apoyo 43 fijada al aro inferior 3b va dispuesta sobre un fondo de tela 44 unido al lateral textil 4 del capazo 3, preferiblemente a través de unas betas o cintas anchas 45, equiespaciadas, que se prolongan hacia arriba cosidas sobre la cara exterior del lateral textil 4 hasta terminar en unos bucles 46 en voladizo.

Preferiblemente, los extremos opuestos de dichas betas 45 se prolongan cosidos sobre la cara inferior del fondo de tela 44, hacia el centro del mismo, actuando como refuerzo.

El lateral textil 4 del capazo 3 comprende en su cara interior, próxima al fondo de tela 44, una pestaña perimetral 47 formada por un dobladillo de tela con una cinta elástica 48 en su interior. La tensión de esta cinta elástica 48 mantiene dicha pestana 47 proyectada hacia el interior del capazo 3 atrapando el aro inferior 3b del somier de un modo fácilmente liberable. De un modo similar, el lateral textil 4 comprende una vaina perimetral 49, preferiblemente formada en colaboración con una cinta perimetral 58 cosida exteriormente de manera que sujeta las betas 45 en el limite a partir del cual comienzan los bucles 46. En el interior de dicha vaina 49 está dispuesta otra cinta elástica 57 que tiende a cerrar el lateral textil 4 formando una garganta que aprisiona ligeramente el colchón 42 de una manera fácilmente liberable. La sujeción del aro 3b del somier y del colchón 42 proporcionadas respectivamente por la pestaña 47 y la vaina 49 es especialmente útil cuando se pliega el conjunto de cuna para ser guardado o transportado.

Del borde superior del lateral textil 4 sobresalen unas betas o cintas anchas 59, equiespaciadas, que se doblan sobre el aro superior 3a y se rematan en unos bucles 60, los cuales quedan en posiciones intercaladas con dichos bucles 46 de las betas inferiores 45. Una cuerda o cordón suave 61 pasa consecutiva y alternadamente por todos los bucles 46,60 y los dos cabos de dicha cuerda 61 se abrochan con un lazo 62 vinculando el lateral textil 4, junto con todas las partes que forman el fondo mullido 5, al aro superior 3a. EI nudo del lazo 62 se puede esconder dentro de un bucle inferior central 46a de un extremo del capazo 3, el cual es de menor extensión que el resto de bucles 46 inferiores.

Haciendo ahora referencia a las Figs. 10 a 12, en ellas se muestra una variante de los medios para ajustar la nivelación y/o inclinación del capazo 3 con

respecto a la horizontal, los cuales consisten, al igual que en la realización descrita con relación a la Fig. 1, en dos cordones 11 fijados a una zona central de del bastidor 1 correspondiente a la cabecera de dicho capazo 3, cuyos cordones atraviesan el tercer bastidor 3a por sendos agujeros 51, ajustados al diámetro de los cordones 11 y relativamente próximos entre sí. A continuación, y por debajo del tercer bastidor 3a, los cordones 11 atraviesan otros dos agujeros 52, también ajustados, practicados en un pequeño bloque deslizante 12 tal como un trozo de caña o similar. Los citados agujeros 52 están más separados que dichos agujeros 51, por lo que dicho pequeño bloque deslizante 12 actúa como un freno fijador de la longitud variable de dichos cordones 11 entre el tercer bastidor 3a y el bastidor 1. Los extremos de dichos cordones 11 se reúnen finalmente a través de un agujero central de una bola 13 provista de una cavidad 13a que aloja un nudo 11a de los extremos de los cordones 11. Sin embargo, en esta variante de las Figs. 10 a 12, entre dicho pequeño bloque deslizante 12 y la citada bola 13 los cordones 11 pasan por el agujero central de otra bola 53 que actúa en funciones de tope de seguridad para el pequeño bloque deslizante 12, y entre ambas bolas 13,53 se encuentra un nudo 54 de los cordones 11 que actúa como limite del recorrido de la bola 53. Por otro lado, la bola 13 comprende un plano 55 encarado a dicho nudo 54 y dos ranuras 56 paralelas situadas en dicho plano 55 a lado y lado de su agujero central. Así, cuando el conjunto de cuna en disposición plegada, la bola 13 es susceptible de pasar entre los dos cordones 11, en un tramo superior de los mismos, afianzándose sobre los mismos con dichas ranuras 56 y atrapando el extremo del elemento de fijación 6, asegurando dicha disposición plegada.

Con relación a las Figs. 13 a 15 se describe a continuación un dispositivo para anular temporalmente, o reducir en gran medida, la capacidad de balanceo de la cuna. Tal dispositivo comprende un par de tacos 63 susceptibles de insertarse entre los diferentes elementos presentes en las citadas zonas de cruce 7 de los bastidores 1,2 con el fin de tensar las abrazaderas 9 hasta inmovilizar substancialmente el movimiento relativo entre los bastidores 1,2. Para ello, cada taco 63 comprende un cuerpo alargado provisto de un extremo apuntado 64 para facilitar su penetración al interior de la correspondiente abrazadera 9, cuyo cuerpo alargado se va ensanchando paulatinamente hasta una zona de sección transversal constante 65, por ejemplo rectangular de esquinas redondeadas,

rematada por un tope 66 que sobresale por uno de sus lados. El extremo del cuerpo alargado adyacente al tope 66 presenta un rebajo redondeado 68 apto para recibir la yema del dedo pulgar con el fin de ejercer una presión. La cara del lado opuesto al tope 66 comprende, en toda su extensión, una acanaladura longitudinal 67 con un fondo de perfil curvado de radio aproximadamente igual al radio de la sección transversal de la caña del bastidor 2. Próximo al citado extremo adyacente al tope 66 se encuentra un agujero pasante 70 por cuyos extremos se introducen los cabos de un trozo de cuerda 72 (Fig. 15) que se fija alli mediante unas puntas 71 clavadas desde el exterior en el cuerpo alargado. El citado trozo de cuerda 72 queda así formando un bucle alrededor de la pata del bastidor 2 pudiendo el taco 63 deslizar libremente a lo largo de la misma. La finalidad de la cuerda 72 es meramente la de retener el taco 63 vinculado al conjunto de cuna para evitar que se extraie.

La forma y el perimetro de la zona de sección transversal constante 65 del taco 63 está de acuerdo con el diámetro de la pata del bastidor 2 y la longitud de la abrazadera 9 para que, cuando el taco 63 se introduzca a presión entre la abrazadera 9 y los bastidores 1,2 en la zona de cruce 7, con la acanaladura 67 aplicada a la pata del bastidor 2 (Fig. 15), la abrazadera 9 quede tensada inmovilizando el juego de los citados elementos presentes en la zona de cruce 7.

Evidentemente, el taco 63 puede introducirse en la abrazadera 9 indistintamente por encima o por debajo del bastidor 2.

Un resultado equivalente se obtiene con un taco 63a (Fig. 16) diseñado con unas formas y dimensiones adecuadas para ser insertado entre el bastidor 1 y el bastidor 2, con la acanaladura aplicada contra este último.

En las Figs. 17 y 18 se muestra un dispositivo de seguro (también visible en la Fig. 8) para impedir el plegado accidental de la cuna cuando la misma se encuentra en su posición de servicio. Más concretamente, este dispositivo de seguro tiene por objeto impedir positivamente un levantamiento accidental del extremo del elemento de fijación 6 y consiguiente liberación del acoplamiento de los apéndices 16a,... 16n con el travesano 17, la tendencia a cuyo levantamiento también está impedida por los citados cordones elásticos 14.

Un par de cuerdas 73 están tendidas, paralelas, próximas entre si y ligeramente tensadas, desde una zona central del extremo del elemento de

fijación 6 en el que se encuentran los apéndices 16a,... 16n hasta una zona central del travesano 15, o de su refuerzo adjunto 20a, pasando por encima del travesano opuesto 17. Una traba 74 en la forma de, por ejemplo, un trozo de caña de longitud superior a la distancia entre dicho par de cuerdas 73, está suspendida de una zona central del travesano 17 opuesto, o de su refuerzo adjunto 20b, mediante al menos un corto trozo de cuerda 75 fijado a su zona central. La citada traba 74 presenta, a lado y lado de dicho corto trozo de cuerda 75, un par de ranuras 76 separadas por una distancia de acuerdo con la separación del par de cuerdas 73. Pasando, con el conjunto en la posición de servicio, la traba 74 por entre el citado par de cuerdas 73 y atravesándola por encima de las mismas de manera que dicho par de cuerdas 73 quede tensado y retenido en las citadas ranuras 76 (Figs. 8 y 17), se consigue fijar el elemento de fijación 6 contra el travesano 17 impidiendo la posibilidad de que los apéndices 16a,... 16n se desacoplen involuntariamente de dicho travesano 17.

Por otra parte, dejando la traba 74 despasada, tal como muestra la Fig. 18, la cuna se mantiene en una posición de servicio estable (y suficientemente segura si no hay factores de riesgo especiales) gracias a la acción de los citados cordones elásticos 14 y preparada para ser plegada previo levantamiento del elemento de fijación 6 contra la fuerza elástica de los cordones 14.

Habiéndose ilustrado y descrito ampliamente los elementos principales que componen esta cuna, a título de ejemplo, se hace constar que la cuna objeto de la presente invención se podrá realizar con los materiales y con los medios más convenientes, y con la forma y tamaño más adecuados, y que a un experto en la materia se le ocurrirán numerosas variaciones sin salirse del alcance de la presente invención, el cual está definido en las reivindicaciones adjuntas.