Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
HERBICIDE APPLICATOR
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2008/009770
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a herbicide applicator comprising: a tool-carrier chassis (A, Figure 1) which supports a 200-litre container (B, Figures 1 and 2); a system for regulating parallel pirns (C, Figure 2); a drop-metering system (D, Figure 2); and an applicator system (E, Figure 3) which can be used to apply herbicides in order to control weeds in grassland, natural fields, areas of vegetation cover, seedbeds and other types of forage land. The inventive applicator affects the weeds but not the pasture.

Inventors:
TARALLO GOMEZ HECTOR JORGE (ES)
Application Number:
PCT/ES2007/000446
Publication Date:
January 24, 2008
Filing Date:
July 19, 2007
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
TARALLO GOMEZ HECTOR JORGE (ES)
International Classes:
A01M21/04
Foreign References:
US2955727A1960-10-11
US4550526A1985-11-05
US20020092230A12002-07-18
US2960261A1960-11-15
US5388369A1995-02-14
ES259992Y1982-11-16
Attorney, Agent or Firm:
SERRA GESTA, Jose Ignacio (51-3ºIZ, Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
R E I V I N D I C A C I O N E S

1. -Maquina aplicadora herbicidas para el control de malezas en praderas, campos naturales, mejoramientos en cobertura, semilleros y otros tipos de mejoramiento forrajeros; tocando solamente las malezas sin afectar la pastura , caracterizada por estar constituida por un chasis portaherramientas (A - figura 1 ) que lleva un deposito de 200 litros ( B - figura 1 y 2 ) para el agua y el herbicida ( caldo ) .

2.- Maquina que permite la aplicación de herbicidas tocando solamente las malezas sin afectar la pastura según reivindicación L- caracterizada por tener un sistema de regulación de canillas en paralelo ( C - figura 2 ) que permiten regular en forma segura y confiable el caudal de liquido que llega a los goteros.

3.- Maquina que permite la aplicación de herbicidas tocando solamente las malezas sin afectar la pastura según reivindicaciones 1 y 2 caracterizada por tener un sistema dosificador de goteros ( D - figura 2 ) formado por una serie de canillas en paralelo y un conjunto de goteros calibrados que permiten una calibración exacta y duradera.

4.- Maquina que permite la aplicación de herbicidas tocando solamente las malezas sin afectar la pastura según reivindicaciones 1 , 2 y 3 caracterizado por tener un sistema aplicador ( E - figura 3 ) de forma rectangular con una caída hacia el centro en forma de panza , que mejora el contacto con las malezas y el mojado de las mismas; siendo su ancho una vez y media el ancho del chasis ( relación de 1 ,5 )

Description:

MáQUINA APLICADORA PE HERBICIDAS

D E S C R I P C I ó N

OBJETO DE LA INVENCIóN

Se refiere con una solicitud de modelo de utilidad correspondiente a una maquina que permite la aplicación de herbicidas, para el controla de malezas en praderas, campos naturales, mejoramiento en cobertura, semilleros, y otros tipos de mejoramientos forrajeros; tocando solamente las malezas sin afectar la pastura.

CAMPO DE APLICACIóN

El presente modelo se encuadra en el sector de la técnica agrícola y presenta una solución para el control de malezas en pasturas.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIóN

El control de malezas con herbicidas químicos es una práctica agrícola cada vez mas difundida. Esto se debe al importante desarrollo y crecimiento que ha tenido la siembra directa y la disminución en el costo de los herbicidas. La siembra directa y el uso de rotaciones con pasturas perennes, ha llevado a un aumento considerable de las áreas de praderas artificiales permanentes. Conjuntamente con esto el desarrollo y crecimiento de los mejoramientos en cobertura, esta llevando a la existencia de áreas de pasturas perennes cada vez mayores. En las pasturas perennes y en los mejoramientos en cobertura, es donde resulta más complicado el

control de malezas, ya que están compuestas por mezclas de plantas forrajeras, gramíneas y leguminosas, de distintas características, muchas veces complementarias. Cuando se trata de controlar malezas en una pastura ya implantada, se debe recurrir a herbicidas selectivos, para no afectar las pasturas al combatir las malezas. Estos herbicidas tienen un costo por hectárea muy elevado y muchas veces no se obtienen los niveles de control deseados. Además deben ser aplicados en determinados momentos muy puntuales, lo que a veces se hace muy difícil o imposible por la ocurrencia de vientos, lluvias o rocíos que complican o impiden los trabajos de aplicación por parte de los equipos pulverizadores. Esto lleva a que los trabajos de aplicación muchas veces no se realicen en las condiciones óptimas y los resultados no sean los deseados.

El solicitante conoce la existencia de equipos pulverizadores (asperjadoras) para aplicar herbicidas. Los hay manuales, de mochila, de enganche en los tres puntos del tractor, de tiro y autopropulsados

(mosquitos). Todos estos equipos tienen una bomba que le da presión al sistema y al pasar el caldo a través de las boquillas de los picos pulverizadores, se obtiene una lluvia de gotas que llega en forma bastante uniforme a la superficie del suelo, del cultivo o de las malezas. Como el equipo le aplica el producto a toda la superficie sobre la que se desplaza, en forma pareja y uniforme, la selectividad hacia las malezas la da el propio herbicida, que determina cual tipo de planta mata y cual no.

En los pulverizadores terrestres se utilizan picos pulverizadores, que lanzan gotas de agua con herbicida a presión que llegan a toda la superficie sobre la cual se aplican, como si todas las plantas presentes fueran malezas. La selectividad la da el herbicida empleado, que es el que determina si mueren todas las plantas o no. Los pulverizadores comunes tienen restricciones de uso cuando la velocidad del viento es mayor a 15

kilómetros por hora, para evitar problemas de deriva del herbicida, que puedan dañar a otros cultivos sensibles y lograr una buena aplicación.

En cuanto a los volúmenes del caldo (agua + herbicida) aplicados por hectárea, los pulverizadores aplican volúmenes medios a altos, mayores de 65 litros por hectárea.

El solicitante sabe de la existencia de un equipo conocido como máquina de sogas, que soluciona en parte estos inconvenientes de los equipos pulverizadores en las pasturas. Este equipo cuenta con un sistema de sogas o cuerdas que se mojan con el herbicida y al tocar las malezas las moja con el producto. Este equipo tiene algunos inconvenientes por los cuales no ha tenido mucha difusión. Podemos citar que es muy difícil calibrar el equipo y saber exactamente cuanto gasta por hectárea, porque el dosificador y el aplicador son las mismas cuerditas o sogas. Esto hace que cuando comienza a trabajar, el equipo está limpio y gasta una determinada cantidad de caldo. A medida que empieza a trabajar, la cuerda o soga va rozando la superficie de las malezas y se va ensuciando con tierra, polvo, restos vegetales y otras cosas que se le adhieren por cargarse con electricidad estática. Esto determina que el equipo comience a gastar cada vez menos caldo, que cuando comenzó a trabajar y pudiendo llegar a taparse completamente y no gastar nada, porque no sale nada. Por otro lado el tanque del depósito es pequeño y no se ve fácilmente la cantidad de líquido restante, por lo cual hay que parar frecuentemente y perder mucho tiempo. A esto debe agregarse, que muchas veces hay cuerditas o sogas, que chorrean más que otras y la aplicación resulta despareja. Otras veces las malezas tienen pequeñas ramitas duras que enganchan las cuerditas o sogas, desprendiéndolas de los tubos que proveen el caldo con el herbicida. Esto produce el chorreado del herbicida sobre la pastura con el consiguiente daño a las pasturas, produciendo pérdidas de tiempo y lucros cesantes. Si el operador de la máquina no va muy atento y mirando hacia atrás casi todo el

tiempo, no podrá ver cuando se desprenden las sogas y puede provocar daños muy importantes no deseados en las pasturas.

Por otro lado, al tener que ir tan atento mirando hacia atrás, debe ir a una velocidad de trabajo muy lenta para no llevarse nada por delante, lo que disminuye el rendimiento del equipo y aumenta los costos de la aplicación.

El solicitante también conoce equipos que pueden aplicar menos de 15 litros de caldo por hectárea, conocidos como equipos de ultra bajo volumen (UBV). Estos equipos producen y liberan unas gotas muy pequeñas, que al ser arrastradas por el viento peden ir a grandes distancias, aun con poco viento, o incluso evaporarse las gotas en un día de calor. Esto tiene el problema de que la aplicación puede resultar desastrosa, porque el herbicida va a parar a algún lugar no deseado, por ejemplo a otro cultivo, produciendo daños y lucros cesantes. En el caso e evaporarse las gotas, el efecto del tratamiento es nulo y no se consigue el objetivo deseado. Es por este motivo que los equipos UBV no son recomendados para aplicaciones de herbicidas.

DESCRIPCIóN DE LA INVENCIóN

La máquina esta formada por los siguientes componentes: - un chasis portaherramientas (A - figura 1) que lleva un depósito de 200 litros (B - figura 1 y 2) para el agua y el herbicida (caldo), lo que le da gran autonomía de trabajo sin tener que recargar agua;

un sistema regulador de canillas en paralelo (C - figura 2), que permiten regular en forma segura y confiable el caudal de líquido que

llega a los goteros;

un sistema dosificador de goteros (D - figura 2) que de acuerdo a la calibración de cada gotero, permite regular la cantidad de agua y herbicida que llega a la alfombra y como se distribuyen sobre ésta. El dosificador está formado por una serie de canillas en paralelo y conjunto de goteros calibrados que permiten una calibración exacta y duradera. La máquina puede calibrarse para gastar entre cuatro y diez litro por hectárea

un sistema aplicador (E - figura 3) que denominamos alfombra, que roza las malezas, raspando la superficie de las hojas, dándolas vuelta en muchos casos y aplicándoles el agua con el herbicida. Este posee a cada lado dos gatos o patas (F - figura 1), de manera de impedir que la alfombra toque el suelo cuando la máquina se desprende del tractor.

Es de forma rectangular, va colgada al chasis de la máquina con pernos que la sujetan por los dos lados más largos del rectángulo. Está diseñada de tal modo que tiene una caída hacia el centro en forma de panza, que mejora el contacto con las malezas y el mojado de las mismas. Las medidas de la alfombra son tales que el ancho de la alfombra es una vez y media el ancho del chasis de la máquina (relación de 1,5). Esta relación de 1 ,5 hace que la alfombra no chorree y que en muchas malezas, de vuelta las hojas para aplicar el herbicida en la cara de debajo de las hojas donde hay menos cera, mejorando mucho la penetración del herbicida.

El sistema dosificador está sujeto al chasis mediante grampas con pernos. A la salida del depósito de 200 litros hay una canilla (H - figura 2), para permitir o interrumpir el paso del caldo, al comenzar o finalizar el trabajo de la máquina respectivamente. El equipo funciona sin presión,

solamente con la fuerza de la gravedad. El herbicida utilizado con esta máquina es el glifosato a una concentración del 10 % (nueve partes de agua y una de glifosato). Como se produce mucha espuma en el tanque, con el movimiento de la máquina durante el trabajo, se debe agregar un antiespumantes al caldo.

VENTAJAS: A diferencia de la máquina de sogas, en la máquina de alfombra el dosificador y el aplicador están separados, por lo cual no hay variaciones en el gasto de caldo mientras el equipo esta trabajando. El equipo una vez calibrado gasta siempre la misma cantidad de caldo.

El sistema aplicador, que es la alfombra, roza suavemente las malezas y las raspa, para aplicar una película de caldo sobre las mismas. La máquina se calibra para no chorrear el herbicida y el contacto continuo con las malezas no la afecta, por lo cual el operador solo se ocupa de manejar el tractor luego de haberla regulado. Esto hace que la máquina tenga un buen rendimiento, sin pérdidas de tiempo, ya que no hay roturas ni desperfectos durante el funcionamiento.

Se puede usar en lugares pedregosos ya que el operador solo tiene que conducir para esquivar las piedras sin preocuparse de los posibles chorreos de herbicida.

La máquina posee además un depósito de herbicida lo suficientemente elevado como para que el operador vea fácilmente la cantidad de caldo restante.

El aplicador de alfombra no tiene el inconveniente de la deriva que produce el viento en los pulverizadores convencionales y se puede operar haya o no viento, sin ningún problema. Esto permite el control de

las malezas cuando se desea y no solamente cuando se puede por causa del viento, lo que le da una importante ventaja al poder elegir el mejor momento de control.

La máquina de alfombras permite un menor costo en el control de las malezas.

Permite usar herbicidas totales en pasturas y en cualquier época, en vez de herbicidas selectivos que precisan un momento de aplicación muy acotado, por la pastura y por las malezas.

La máquina aplicadora de herbicida de alfombra, resuelve el problema del control de malezas en praderas cultivadas, mejoramientos en cobertura, semilleros de plantas forrajeras y campos naturales. Antes había que usar herbicidas selectivos que son caros y ahora se puede usar el glifosato que es un herbicida total, pero mucho mas barato. Permite controlar el enmalezamiento, sin afectar las pasturas que se desean limpiar, matando solamente las malezas y dejando intactas a las plantas forrajeras productivas.

Por ir montada en el enganche de tres puntos de un tractor agrícola, esta máquina puede realizar aplicaciones de herbicidas en grandes superficies y tener un uso comercial en campos y pasturas.

Al comparar la máquina de alfombra con las máquinas usadas comúnmente para aplicar herbicidas, encontramos las siguientes diferencias que se comentan a continuación.

- En el caso de la máquina de alfombras el sistema dosificador y el aplicador no llevan presión y funcionan por gravedad. A esto se le agrega que la máquina aplica herbicida en forma selectiva sobre las malezas y éste no toca las plantas productivas. - La selectividad en vez de estar dada por el herbicida, está dada

por la diferencia de altura entre las malezas y la pastura que se desea proteger. La regulación de la altura de aplicación, se obtiene variando la altura del enganche de tres puntos del tractor.

- Otra diferencia con el pulverizador común, es que ningún componente del pulverizador tipo asperjadora toca las malezas, en cambio en la máquina de alfombras, la alfombra toca las malezas y les raspa la superficie de la hoja facilitando la acción del herbicida.

Al comparar la máquina de alfombras, con la máquina de sogas, la de sogas si bien deposita el herbicida en forma similar, se diferencia en que la de sogas trabaja con una concentración mucho mayor de herbicida del 33 % , mientras que la de alfombras lo hace al 10 % .

Las malezas no rompen la máquina de alfombra mientras trabaja y además no chorrea.

La máquina de sogas tiene el inconveniente cuando se trabaja con malezas como Sida rombifolia (Sida) y otras similares que tienen ramitas duras; las ramitas enganchan las sogas, desprendiéndolas de las tuberías, con lo que se produce un chorreado de herbicida sobre la pastura, generándose la muerte de una importante cantidad de plantas de la pastura. Además del costo que esto representa y del daño a la pastura, se pierde mucho tiempo operativo, tratando de solucionar este desperfecto. La acción del herbicida es reforzada porque raspa da vuelta las hojas, aplicando el herbicida también por debajo de las hojas. La máquina de alfombra, al rozar las malezas, como tiene una relación de 1,5 entre el ancho de la alfombra y el ancho del chasis, tiene una curvatura en la alfombra que hace que acaricie las malezas, dando vuelta las hojas en muchos casos y les aplica también el herbicida en la cara abaxial (abajo) de la hoja. Esto en algunas malezas como Cynara cardunculus (Cardo de castilla) resulta excelente ya que la cara adaxial (arriba) tiene una importante cubierta cerosa que dificulta la penetración del herbicida. La alfombra además es un elemento áspero y ligeramente abrasivo que a diferencia de las sogas, raspa

Ia superficie de la hoja de las malezas, ayudando a la acción del herbicida.

- La máquina de alfombra es una máquina de ultra bajo volumen (UBV) especialmente apta para aplicar herbicidas totales, sin causar daños a otros cultivos sensibles. Si comparamos la aplicadora de alfombras, con las máquinas de ultra bajo volumen (UBV), las máquinas UBV comunes aplican menos de 15 litros por hectárea y la máquina de alfombras aplica volúmenes de caldo de 4 a 10 litros por hectárea. Por este motivo puede ser considerada como una máquina de ultra bajo volumen (UBV). La ventaja de la de alfombra sobre la de UBV convencional, está en que la de alfombra no es afectada por el viento y no sufre ningún tipo de deriva la aplicación del herbicida. Tampoco existe el riesgo de que el herbicida se evapore, porque las gotas que producen los goteros son grandes y no se evaporan como las de los equipos UBV que son muy pequeñas. Las gotas luego de llegar a la alfombra se distribuyen uniformemente y son transferidas a las malezas que son tocadas. El tamaño de gota muy pequeño de las UBV comunes, tiene muy serias limitantes de deriva por viento. Por este motivo es que las máquinas de UBV comunes no son recomendadas para aplicar herbicidas por el problema de deriva. La máquina de alfombra aplica también menos de 15 litros por hectárea, pero no tiene ningún problema de deriva con el viento. Puede considerarse a la máquina de alfombras como una UBV sin problemas de deriva lo cual la hace apta para la aplicación de herbicidas.

La máquina de alfombras representa una ventaja desde el punto de vista económico, ya que se puede utilizar un herbicida de muy bajo costo, a muy bajas dosis para controlar malezas en praderas. Si en esas pasturas se utilizaran herbicidas selectivos, el costo sería muy alto o técnicamente muy difícil por la composición botánica de las praderas. En una pradera de gramíneas (tipo Festuca) y leguminosas (tipo trébol blanco y

lotus), para controlar cardos o senecio en el segundo año de la pastura, el control es caro por el costo de los herbicidas que hay que usar y difícilmente se logra un buen control, sin afectar a alguno de los componentes botánicos de la pastura. Con el uso de la máquina de alfombras el control de malezas es sencillo, barato y con muy buenos resultados.

Lo mismo ocurre en los mejoramientos en cobertura de leguminosas forrajeras, donde para controlar malezas como el mio-mio y la carqueja, si usamos los métodos clásicos de pulverizar herbicidas, vamos a afectar a las leguminosas de la cobertura. En este caso usando la máquina aplicadora de herbicidas con alfombra, logramos un control efectivo y barato sin afectar para nada a las leguminosas del mejoramiento forrajero.

Entre las características que hacen que la máquina de alfombra, sea una herramienta confiable y útil, se pueden citar las siguientes: a - Se puede regular el gasto de agua y herbicida (caldo) por hectárea para que aplique volúmenes de 4 a 10 litros por hectárea, lo que nos asegura que mojamos a las malezas pero no chorreamos sobre la pastura. Esto se logra con las canillas en paralelo y con el uso de goteros calibrados. b - Al poder conocer el gasto de herbicida por hectárea, el ancho de trabajo de la máquina y la velocidad de trabajo del tractor, se puede hacer un cálculo de costos, para saber cuanto cuesta utilizar esta máquina por hectárea, en un predio determinado. c - La forma de la caída de la alfombra que va colgada del chasis, determina una relación entre el ancho de la alfombra y el ancho del chasis, cuyo valor predeterminado es de 1,5. Esto hace que el caldo que sale de los goteros se desparrame perfectamente por la alfombra y la moje en forma total y uniforme, evitando el chorreado. d - Permite controlar selectivamente malezas grandes, algo que

los herbicidas selectivos no pueden hacer porque precisan que la maleza sea muy pequeña o una plántula para poder matarla. e - No es afectada por el viento durante la aplicación. f - Se puede utilizar en pasturas y mejoramientos en cobertura de leguminosas forrajeras ya establecidas, sin afectarlas. g - Permite abaratar los tratamientos porque usa bajas cantidades de herbicida por hectárea y los herbicidas que usa son baratos. h - Al aplicar volúmenes tan pequeños de herbicida (1 litro por hectárea) y en forma tan localizada (solamente las malezas tocadas) esta máquina es una herramienta que ayuda al cuidado del medio ambiente, lo cual representa una ventaja ecológica. La máquina aplicadora de herbicidas con alfombra, se puede utilizar en campos naturales, para limpiarlos de malezas y potenciar las especies más productivas. El bajo costo de mantenimiento de esta máquina es otra de las cualidades que se deben resaltar. La máquina de alfombras tampoco requiere tractores agrícolas con gran potencia en el motor para ser usada, por lo que representa una economía en el consumo de combustible del tractor y se puede utilizar con cualquier tractor agrícola pequeño.

DESCRIPCIóN DE LOS DIBUJOS

Para completar la descripción que se está realizando y con el objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del Modelo, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de DIBUJOS con carácter ilustrativo pero no limitativo.