Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
MACHINE FOR CUTTING OFF LOW BUDS IN TREE PLANTATIONS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2008/034919
Kind Code:
A1
Abstract:
In order to be mounted on a tractor (1) using a fixed frame (2), with respect to which a movable frame (5) having associated longitudinal cutting mechanisms (12) is vertically moved, it has, on each side, a first articulation part (14), on which the angular orientation of the longitudinal cutting mechanism (12) is fixed, and a second articulation part (16) which can rotate and to which the second fixing means (15), which establishes the inclination of the longitudinal cutting mechanism (12) with respect to the vertical in order to define a working or transporting position, is fixed. In a complementary manner, it has a protector (17) which is coupled to the first articulation part (14) and protects the longitudinal cutting mechanism (12) by causing it to retract by rotating the second articulation part (16) on the horizontal plane.

More Like This:
WO/2002/011522CIRCULAR SAW HEAD
Inventors:
MARTINEZ ALMENDARIZ JULIAN (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/000529
Publication Date:
March 27, 2008
Filing Date:
September 22, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
JUMAR AGRICOLA S L (ES)
MARTINEZ ALMENDARIZ JULIAN (ES)
International Classes:
A01G3/08
Foreign References:
GB1510463A1978-05-10
ES1048243U2001-07-01
NL8300292A1984-08-16
US5430999A1995-07-11
US5318081A1994-06-07
ES2219131A12004-11-16
EP0950350A11999-10-20
ES2219131A12004-11-16
ES2219132A12004-11-16
Other References:
See also references of EP 2070406A4
Attorney, Agent or Firm:
CARPINTERO LOPEZ, Francisco (S.L.C/ Alcala 35, Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
R E I V I N D I C A C I O N E S

1 .- Máquina recortadora de brotes bajos en plantaciones de árboles de aplicación para su montaje en el frontal de un tractor (1 ) mediante un bastidor fijo (2) respecto al que desplaza en altura con movimiento vertical un bastidor móvil (5) dotado de un montante horizontal (7), de cuyos lados se prolongan con desplazamiento telescópico correspondientes brazos horizontales (10) que montan en sus extremos unas columnas verticales (1 1 ) a las que se asocian a determinada altura unas herramientas de corte (12), caracterizada porque las herramientas de corte (12) consisten en mecanismos longitudinales de corte (12) y porque Ia máquina comprende con carácter independiente asociadas a cada columna vertical (1 1 ):

- una primera pieza de articulación (14) sobre Ia que se montan con carácter giratorio unas orejetas (26) perteneciente al mecanismo longitudinal de corte (12) con intermediación de un primer medio de fijación (13) que fija Ia orientación angular del mecanismo longitudinal de corte (12) respecto a su eje longitudinal definiendo un ángulo de ataque, - una segunda pieza de articulación (16), facultada de movimiento giratorio en el plano horizontal en torno a una abrazadera (18) que abraza Ia columna vertical (11 ), a Ia que se fija Ia primera pieza de articulación (14) mediante un segundo medio de fijación (15) que establece Ia inclinación del mecanismo longitudinal de corte (12) respecto a Ia vertical para definir una posición de trabajo o de transporte,

- un protector (17) acoplado a Ia primera pieza de articulación (14) por medio de un soporte (20) que se encuentra en posición adelantada respecto del mecanismo longitudinal de corte (12) que se constituye en sector de contacto cuando aparece un obstáculo protegiendo al mecanismo longitudinal de corte (12) y ocasionando su retracción por

el giro de Ia segunda pieza de articulación (16) en el plano horizontal, incorporando Ia segunda pieza de articulación (16) unos medios elásticos de recuperación (35) que tiende a recuperar Ia posición de operación del mecanismo longitudinal de corte (12).

2 - Máquina recortadora de brotes bajos en plantaciones de árboles según reivindicación 1 caracterizada porque el bastidor fijo (2) está dotado de un travesano (3) que se acopla en los puntos de anclaje del tractor (1 ) y sendos perfiles verticales (4), y el bastidor móvil (5) está formado por un montante horizontal (7) desde el que se prolongan lateral y superiormente sendos perfiles tubulares (8) que desplazan exteriormente sobre los perfiles verticales (4) por acción de un cilindro hidráulico (6) y que están asimismo conectados por un larguero superior (9) sobre el que incide el vastago del cilindro hidráulico (6) para ocasionar Ia elevación o descenso vertical del bastidor móvil (5).

3.- Máquina recortadora de brotes bajos en plantaciones de árboles según reivindicación 1 caracterizada porque Ia primera pieza de articulación (14) está constituida por un tramo central tubular (21) desde cuyos extremos se prolongan un primer y un segundo tramos extremos (22, 23) orientados a 90° con distinto sentido, en cuyo tramo central (21) acoplan los primeros medios de fijación (13), en su primer tramo extremo (22) acopla el soporte (20) y en su segundo tramo extremo (23) acoplan los segundos medios de fijación (15).

4.- Máquina recortadora de brotes bajos en plantaciones de árboles según reivindicación 1 caracterizada porque ia segunda pieza de articulación (16) comprende un casquillo horizontal (25) en el que acopla con carácter giratorio el segundo tramo extremo (23), fijándose Ia posición de Ia primera pieza de articulación (14) a Ia segunda pieza de articulación (16) mediante segundos medios de fijación (15).

5.- Máquina recortadora de brotes bajos en plantaciones de árboles según reivindicación 1 caracterizada porque Ia abrazadera (18) consta de unas cartelas (28) que abrazan a Ia columna (1 1 ) a una altura determinada fijándose a Ia misma por terceros medios de fijación (29), estando dichas cartelas (28) unidas por un casquillo vertical (30).

6.- Máquina recortadora de brotes bajos en plantaciones de árboles según reivindicaciones 4 y 5 caracterizada porque Ia segunda pieza de articulación (16) comprende adicionalmente un pistón vertical (27) que se prolonga inferiormente al casquillo horizontal (25) que está acoplado con carácter giratorio en el casquillo vertical (30).

7.- Máquina recortadora de brotes bajos en plantaciones de árboles según reivindicaciones 4 a 6 caracterizada porque Ia segunda pieza de articulación (16) comprende adicionalmente unas ruedecillas (31 ) acopladas lateralmente al pistón vertical (27), en disposición opuesta, que apoyan sobre Ia cara superior del casquillo vertical (30) en Ia que se encuentra definida una leva (32) sobre Ia que ruedan las ruedecillas (31 ) cuando gira Ia segunda pieza de articulación (16) debido al contacto del protector (17) contra un obstáculo, así como el pistón vertical (27) dispone de un taladro central (33) en el que rosca un tornillo (34), el cual se encuentra circundado por los medios elásticos de recuperación (35) que apoyan por un extremo sobre Ia cabeza del tornillo (34) y por su otro extremo sobre un rodamiento horizontal (36) que apoya a su vez contra un disco interno (37) definido en el casquillo vertical (30), en el que el movimiento giratorio de Ia las ruedecillas (31) sobre Ia leva (32) cuando se retrae e¡ protector (17) determina ia elevación dei pistón vertical (27) y ia compresión de los medios elásticos de recuperación (35), los cuales tienden a recuperar Ia posición inicial del protector (17).

Description:

MáQUINA RECORTADORA DE BROTES BAJOS EN PLANTACIONES DE

áRBOLES

D E S C R I P C I ó N

OBJETO DE LA INVENCIóN

La invención se refiere a un máquina recortadora que se instala en un tractor y que está concebida para efectuar el corte o poda de brotes o ramas bajas de plantaciones de árboles de cultivo, resultando de aplicación preferentemente para olivos que se encuentran dispuestos en hilera en una plantación.

El objeto de Ia invención consiste en que Ia máquina incorpore sendos mecanismos de corte situados a sus lados, que estén dotados de movilidad en sentido longitudinal para adaptarse a Ia anchura entre árboles, así como de movimiento de giro en torno a su eje longitudinal para regular su orientación y de movilidad en el plano vertical para adoptar distintas inclinaciones de trabajo, así como una posición de transporte.

Asimismo es objeto de Ia invención dotar a Ia máquina de unos elementos protectores que cubran los mecanismos de corte cuando se está efectuando Ia poda, en combinación con un sistema retráctil que abate los mecanismos de corte evitando que incidan contra los troncos de los árboles causando daños.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIóN

La poda manual de árboles de cultivo consiste en Ia eliminación,

por medio de herramientas convencionales, de las ramas que sobresalen de las zonas bajas de los troncos de los árboles y que tienden a tocar el suelo. Esta poda se realiza generalmente para dejar limpia Ia zona cercana a los árboles y así facilitar Ia labor posterior de cosecha o recolección, ya que de otra manera las ramas estorbarían o atascarían las redes o lonas que se colocan en las partes bajas de los árboles a Ia hora de recoger los frutos, por ejemplo las aceitunas por Ia vibración de los olivos.

Esta poda manual realizada en plantaciones de árboles de cultivo supone una ardua labor que conlleva un tiempo considerable y por tanto un elevado coste de mano de obra. El coste de poda para un sistema superintensivo puede llegar a representar el 70% de los costes de un cultivo después de plantación.

Una correcta poda que uniformice las filas es indispensable para poder hacer adecuadamente Ia posterior cosecha mecánica del sistema superintensivo.

La patente de invención EP 0 950 350 describe un cabezal para el despampanado o el desyemado de vegetación palizada, que resulta de especial aplicación para eliminar los brotes y/o jóvenes ramas que se desarrollan y crecen fuera de las ramas principales de Ia cepa.

Este cabezal comprende dos platos motorizados, que disponen de una pluralidad de correas flexibles en su periferia, que se aproximan y se adaptan en distancia a ambos lados del tronco del árbol. Estos piatos están dotados de movimientos de giro opuestos e incorporan medios para Ia regulación de Ia intensidad del esfuerzo de golpeo de las correas sobre Ia vegetación.

Este cabezal golpea las ramas de las plantas o árboles para cortar

los brotes jóvenes pero no elimina las ramas, constituyendo obstáculos a Ia hora de colocar mantas o lonas que recogerán los frutos en Ia posterior recolección.

La patente de invención ES 2 219 131 se refiere a una máquina para el trabajo de Ia tierra en plantaciones de árboles o arbustos que se monta sobre el sistema de enganche de un tractor, que dispone de unas herramientas laterales accionadas a partir de Ia toma de fuerza del tractor para trabajos de escarda o similares.

La máquina incorpora un portaherramientas provisto de brazos desplazables transversalmente, cuyos extremos están adaptados para soportar herramientas laterales delante de las cuales se encuentran unos palpadores que actúan sobre el sistema de mando de motorización que asegura el desplazamiento axial de dichos brazos y el recentrado automático de dichas herramientas con respecto al eje entre filas de árboles cuando uno de los palpadores encuentra un obstáculo tal como una vid, una estaca de espaldera o un tronco de árbol durante el trabajo.

La patente de invención ES 2 219 132 se refiere a un portaherramientas universal empleado para trabajos agrícolas en plantaciones de árboles y arbustos, que soporta máquinas empleadas para realizar trabajos de cultivo o de tratamiento tales como escarda, siega, arado, rastrillado, deshojado o poda.

Este portaherramientas está dotado de sendos brazos, finalizados en correspondientes herramientas, que presentan un movimiento de elevación y descenso articulado y de desplazamiento independiente articulado de cada uno de los brazos en el plano horizontal para su aproximación o alejamiento.

Las estructuras anteriormente descritas presentan una cierta

complejidad mecánica y constructiva, y resultan por tanto susceptibles de ser optimizadas.

DESCRIPCIóN DE LA INVENCIóN

La máquina recortadora de brotes bajos que constituye el objeto de esta invención permite efectuar el corte de ramas bajas superfluas que emergen de los troncos de los árboles agrupados en hileras paralelas, máquina que es adaptable a un tractor y que consta fundamentalmente de sendos mecanismos longitudinales de corte, preferiblemente sierras dobles dotadas de movimiento de vaivén, que pueden posicionarse en anchura y en altura, así como en inclinación en torno a su eje longitudinal definiendo un ángulo de ataque, con posibilidad de regular asimismo su inclinación en el plano vertical para obtener una posición recogida de transporte.

La sencillez de Ia estructura de Ia máquina constituye uno de los aspectos fundamentales de Ia invención en combinación con Ia gama de movimientos descritos que facilitan su adaptación a Ia calle entre las hileras de árboles y garantizan Ia orientación posicional de los mecanismos longitudinales de corte para conseguir un adecuado corte y evacuación de Ia masa vegetal.

Asimismo Ia máquina recortadora incorpora Ia posibilidad de retraer con movimiento abatible en el plano horizontal los mecanismos longitudinales de corte de manera independiente, contando a tal efecto con unos palpadores o protectores situados por delante de los mecanismos longitudinales de corte que constituyen los elementos de contacto contra el obstáculo, tal como un tronco de árbol situado en el camino, evitando que los mecanismos longitudinales de corte incidan contra dicho obstáculo y al contacto con el obstáculo se abatan conjuntamente con los mecanismos longitudinales de

corte hacia atrás.

Para conseguir los movimientos pretendidos, Ia máquina recortadora de brotes bajos se concibe a partir de un bastidor fijo que se acopla a los puntos de anclaje del frontal del tractor respecto al que desplaza en altura un bastidor móvil, por medio de un cilindro hidráulico, que incorpora un montante horizontal respecto al cual se extienden o se recogen con movimiento telescópico correspondientes brazos laterales que montan en sus extremos unas columnas a las que se asocian los mecanismos longitudinales de corte. El desplazamiento de estos brazos determina Ia adaptación en anchura de Ia máquina al ancho de Ia calle definida entre hileras de árboles de cultivo.

La activación del desplazamiento de elevación y descenso vertical de los brazos y del cilindro se realiza hidráulicamente desde el tractor a partir de Ia toma de fuerza.

El accionamiento del mecanismo longitudinal de corte es preferiblemente hidráulico y puede incorporar un regulador de Ia velocidad de corte de las sierras dobles.

El mecanismo longitudinal de corte está montado con facultad de giro en torno a su eje longitudinal en un plano vertical respecto a una primera pieza de articulación, Ia cual puede girar a su vez en un plano vertical perpendicular al anterior respecto a una segunda pieza de articulación dotada a su vez de facultad de giro en ei piano horizontal respecto a una abrazadera que se acopla a una determinada altura sobre Ia mencionada columna.

La máquina dispone de unos primeros medios de fijación que establecen Ia posición deseada del mecanismo longitudinal de corte respecto a Ia primera pieza intermedia de articulación definiendo así Ia inclinación del

mecanismo longitudinal de corte en torno a su eje longitudinal. De esta forma se establece el ángulo de ataque del mecanismo longitudinal de corte frente a los brotes a cortar.

Por otra parte, para establecer Ia posición del mecanismo longitudinal de corte, al que se ha fijado Ia primera pieza de articulación respecto al eje vertical, se recurre a unos segundos medios de fijación que fijan Ia primera pieza de articulación a Ia segunda pieza de articulación. Estos segundos medios de fijación permiten fijar el mecanismo longitudinal de corte en posición horizontal en su situación normal operativa de corte, así como inclinarlo hacia arriba hasta alcanzar una posición elevada en Ia que se fija para su transporte por ejemplo.

Asociado a Ia primera pieza de articulación se encuentra el protector o palpador con intermediación de un soporte.

El mecanismo longitudinal de corte solidario a Ia primera pieza de articulación y a Ia segunda pieza de articulación puede bascular en el plano horizontal en tomo a Ia abrazadera fija a Ia columna, esta situación se da cuando el protector incide contra un obstáculo. La segunda pieza de articulación incorpora medios elásticos de recuperación que amortiguan este movimiento de basculación y permiten Ia recuperación de Ia posición normal operativa del mecanismo longitudinal de corte.

Adicionalmente se contempla Ia incorporación de un carro de descanso especialmente concebido para soportar el bastidor fijo de ia máquina en su situación de descanso o almacenamiento, que está dotado de un cilindro hidráulico que facilita el posicionamiento en altura de Ia máquina sobre el frontal del tractor. El carro dispone de ruedas que permiten su desplazamiento manual.

DESCRIPCIóN DE LOS DIBUJOS

Para complementar Ia descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de Ia invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de Ia misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado Io siguiente:

Figura 1.- Muestra una vista en perspectiva de Ia máquina recortadora de brotes bajos montada sobre el frontal de un tractor.

Figura 2.- Muestra una vista frontal de Ia máquina recortadora montada sobre el frontal de un tractor para Ia situación en Ia que sus brazos con los mecanismos de corte se encuentran en una posición elevada.

Figura 3.- Muestra una vista frontal semejante a Ia anterior en Ia que a diferencia de ésta se han descendido los brazos con los mecanismos de corte.

Figura 4.- Muestra una vista en planta de Ia máquina recortadora montada sobre el frontal de un tractor.

Figura 5.- Muestra una vista en planta de Ia máquina recortadora montada sobre el frontal de un tractor en Ia que se observa que uno de los mecanismos de corte se abate al contactar su paipador contra un obstáculo.

Figura 6.- Muestra una vista frontal de Ia máquina en Ia que los mecanismos de corte se encuentran recogidos en su posición de transporte.

Figura 7.- Muestra una vista de despiece en perspectiva del

mecanismo longitudinal de corte y piezas intermedias que Io vinculan a Ia columna.

Figura 8.- Muestra una vista en perspectiva de Ia máquina recortadora montada sobre un carro de descanso.

Figura 9.- Muestra sendas vistas en detalle A y B de Ia figura 8, mostrándose en el detalle A una posición inclinada del mecanismo longitudinal de corte.

Figura 10.- Muestra una vista seccionada de Ia segunda pieza de articulación montada sobre el caequillo vertical de Ia abrazadera.

REALIZACIóN PREFERENTE DE LA INVENCIóN

A Ia vista de las figuras se describe seguidamente un modo de realización preferente de Ia máquina recortadora de brotes bajos que constituye el objeto de esta invención.

En Ia figura 1 se observa que Ia máquina recortadora es de aplicación para su montaje en el frontal de un tractor (1) mediante un bastidor fijo (2), dotado de un travesano (3) que se acopla en los puntos de anclaje del tractor y sendos perfiles verticales (4), respecto al que desplaza en altura un bastidor móvil (5), por acción de un cilindro hidráulico (6), tal y como se observa en ¡as figuras 2 y 3, que está formado por un montante horizontal (7) desde el que se prolongan lateral y superiormente sendos perfiles tubulares (8) que desplazan exteriormente sobre los perfiles verticales (4) y que están asimismo conectados por un larguero superior (9) sobre el que incide el vastago del cilindro hidráulico (6) para ocasionar Ia elevación o descenso vertical del bastidor móvil (5).

Sobre el montante horizontal (7) del bastidor móvil (5) se prolongan a ambos lados con desplazamiento telescópico correspondientes brazos horizontales (10) acoplados por sus extremos a unas columnas verticales (11) a las que se asocian a una determinada altura unos mecanismos longitudinales de corte (12), con intermediación, entre otros, de una abrazadera (18), los cuales se adaptan a Ia anchura de Ia calle definida entre hileras de árboles en base al desplazamiento de dichos brazos horizontales (10) para recortar los brotes bajos de los árboles por medio de los mecanismos longitudinales de corte (12).

En Ia figura 7 se observa que el mecanismo longitudinal de corte (12) dispone de unas orejetas (26) sobre las que se introducen unos primeros medios de fijación (13) que fijan Ia orientación angular del mecanismo longitudinal de corte (12) respecto a su eje longitudinal sobre una primera pieza de articulación (14) definiendo así un ángulo de ataque, tal y como se puede observar en el detalle A de Ia figura 9.

Sobre esta primera pieza de articulación (14) se introducen asimismo segundos medios de fijación (15) que fijan Ia inclinación del mecanismo longitudinal de corte (12) respecto a Ia vertical sobre una segunda pieza de articulación (16) definiendo su posición, ya sea de trabajo o de transporte, como es el caso de Ia figura 6.

Acoplada a Ia primera pieza de articulación (14) se encuentra un palpador o protector (17) que se encuentra en posición adelantada respecto dei mecanismo ¡ongitudinai de corte (12) constituyéndose en sector de contacto cuando aparece un obstáculo para proteger al mecanismo longitudinal de corte (12). Asimismo hay que señalar que Ia segunda pieza de articulación (16) está facultada de movimiento giratorio en el plano horizontal en torno a Ia abrazadera (18) para facilitar Ia retracción del mecanismo longitudinal de corte (12) cuando el protector (17) contacta con un obstáculo,

incorporando entre Ia abrazadera (18) y Ia segunda pieza de articulación (16) medios elásticos de recuperación (35) que tienden a recuperar su posición normal de operación.

El protector (17) puede consistir en una barra acodada que se acopla mediante un soporte (20) a Ia primera pieza de articulación (14).

Por otra parte en esa misma figura 7 se observa que Ia primera pieza de articulación (14) puede estar constituida por un tramo central tubular (21) desde cuyos extremos se prolongan un primer y un segundo tramos extremos (22, 23) orientados a 90° y con distinto sentido, en cuyo tramo central (21) acoplan los primeros medios de fijación (13), en su primer tramo extremo (22) acopla el soporte (20) y en su segundo tramo extremo (23) acoplan los segundos medios de fijación (15).

La segunda pieza de articulación (16) comprende un caequillo horizontal (25) desde el que se prolonga inferiormente un pistón vertical (27). Sobre el casquillo horizontal (25) acopla con carácter giratorio el segundo tramo extremo (23), fijando Ia posición de Ia primera pieza de articulación (14) a Ia segunda pieza de articulación (16) por medio de los segundos medios de fijación (15).

Por otro lado Ia abrazadera (18) consta de unas cartelas (28) que abrazan a Ia columna (11) a Ia altura deseada, fijándose a Ia misma por terceros medios de fijación (29), estando dichas cartelas (28) unidas por un casquiüo vertical (30) en el que acopia con carácter giratorio el pistón vertical

(27) de Ia segunda pieza de articulación (16).

Se ha previsto que Ia segunda pieza de articulación (16) disponga de unas ruedecillas (31), representadas en las figuras 7 y 10, acopladas lateralmente y en disposición opuesta sobre el pistón vertical (27) que apoyan

sobre la cara superior del casquillo vertical (30) en Ia que se encuentra definida una leva (32) sobre Ia que ruedan las ruedecillas (31 ) cuando gira Ia segunda pieza de articulación (16) como consecuencia del contacto del protector (17) contra un obstáculo. El pistón vertical (27) dispone de un taladro central (33) en el que rosca un tornillo (34), el cual se encuentra circundado por medios elásticos de recuperación, tal como un resorte (35) situado entre Ia cabeza del tornillo (34) y un rodamiento horizontal (36) que apoya contra un disco interno (37) definido en el casquillo vertical (30). El movimiento giratorio de Ia las ruedecillas (31 ) sobre Ia leva (32) determinará Ia elevación del pistón vertical (27) y en consecuencia Ia compresión del resorte (35). Este resorte

(35) imprimirá una fuerza de recuperación que tenderá a recuperar Ia posición inicial de Ia segunda pieza de articulación (16) y por tanto del protector (17), una vez que éste deje de contactar con el obstáculo.

En Ia figura 10 se observa asimismo que las ruedecillas (31 ) están atravesadas por un eje (38) que asimismo atraviesa al pistón vertical (27) y están fijadas por medio de unas tuercas (39).

En Ia figura 8 se observa un carro de descanso (41 ) sobre el que se puede apoyar Ia máquina recortadora, que está formado por una estructura dotada de pilares (42) y una base (44) montada sobre ruedas (45), pilares (42) sobre los que se soporta el bastidor fijo (2) de Ia máquina recortadora en su situación de descanso o almacenamiento, el cual asimismo cuenta con un cilindro hidráulico (43) que facilita el posicionamiento en altura de Ia máquina sobre el frontal del tractor (1 ).