Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
METHOD AND DEVICE FOR STUFFING MEAT MATERIALS INTO SAUSAGES CLOSED BY STAPLING
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2000/013514
Kind Code:
A2
Abstract:
The invention relates to a method and device for stuffing meat materials into sausages closed by stapling. The processed meat materials, before their introduction into an endless sleeve (4) having a first closed extremety and further narrowing of the stuffed material at regular intervals by means of spaced staples in order to produce a line of stuffed elements, are previously subjected to a cutting step at regular intervals of the continuous flow of meat material to be stuffed into the sleeve (4), making said cuts coincide with posterior zones of narrowing. The device for implementing the process comprises a stuffing zone (3) with continuous flow of meat materials, from a stuffing machine (1) through an outlet tube (2) introduced into the sleeve (4), having a first closed extremity, and includes between said outlet tube (2) of the stuffing machine (1) and said stuffing zone (3), a guillotine assembly (8) intended to cut transversally the meat material.

More Like This:
Inventors:
LAGARES COROMINAS NARCISO (ES)
Application Number:
PCT/ES1999/000284
Publication Date:
March 16, 2000
Filing Date:
September 03, 1999
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
METALQUIMIA SA (ES)
LAGARES COROMINAS NARCISO (ES)
International Classes:
A22C11/00; A22C11/02; A22C11/12; (IPC1-7): A22C/
Foreign References:
US4417434A1983-11-29
US3462793A1969-08-26
EP0847695A11998-06-17
EP0904697A11999-03-31
US4419790A1983-12-13
US3975795A1976-08-24
EP0507374A11992-10-07
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Método para embutir materias cárnicas cerradas por grapado, del tipo que comprende las etapas de : acondicionar las materias cárnicas para dotarlas de las características físicas, organolépticas y sanitarias deseadas ; producir un flujo continuo de materias cárnicas introduciéndolo en una manga sin fin con un primer extremo previamente cerrado, para proporcionar una sección continua de materia cárnica embutida ; estrangular la citada manga envolvente de dicha sección continua de embutido a intervalos regulares mediante una primera y una segunda grapas, ligeramente espaciadas, para producir una tira continua de elementos de materia cárnica embutida vinculados entre sí por la porción de manga entre dichas primera y segunda grapas ; y cortar la porción de manga entre dichas primera y segunda grapas para producir elementos individuales de materia cárnica embutida cerrados por grapado, caracterizado porque incluye, además, una etapa de corte a intervalos regulares del citado flujo continuo de materia cárnica previa a la introducción de la misma en la citada manga sin fin, haciéndose coincidir dichos cortes sobre la sección de materia cárnica embutida, con dichas zonas ulteriores de estrangulamiento, espaciadas regularmente, sobre la citada manga.
2. Dispositivo para embutir materias cárnicas cerradas por grapado, del tipo que comprende : una zona de embutición (3) donde un flujo continuo de materias cárnicas previamente acondicionadas suministrado por una máquina embutidora (1) a través de un tubo de salida (2) es introducido en una manga (4) sin fin con un primer extremo previamente cerrado mediante una grapa, proporcionando una sección continua de embutido ; y una máquina grapadora (5), situada a continuación de la zona de embutición (3), que estrangula la citada sección de embutido a intervalos regulares mediante una primera y una segunda grapas (6, 7), ligeramente espaciadas, y que corta la manga (4) por la porción (4a) de la misma entre dichas primera y segunda grapas (6, 7) para producir elementos individuales de materia cárnica embutida cerrados por grapado, caracterizado porque incluye, además, entre dicho tubo de salida (2) de la máquina embutidora (1) y dicha zona de embutición (3), un conjunto de guillotina (8) apto para producir un corte transversal que determina una separación (A) a intervalos regulares en el citado flujo continuo de materias cárnicas antes de su introducción a la citada manga (4) sin fin, existiendo unos medios de control programables para hacer coincidir dicha separación (A), a intervalos regulares, con los posteriores intervalos regulares de estrangulamiento citados.
3. Dispositivo, según la reivindicación 2, caracterizado porque dicho conjunto de guillotina (8) comprende un recinto intercalado en la conducción del flujo continuo de materias cárnicas, que proporciona un paso para las mismas y una guía para una hoja de corte (9) transversal que accede al recinto a través de un paso que queda cerrado por la propia hoja de corte (9), unos medios que abarcan el citado recinto permitiendo la eventual apertura del mismo, unos medios de accionamiento de dicha hoja de corte (9) y unos medios de soporte.
4. Dispositivo, según la reivindicación 3, caracterizado porque dicho recinto queda configurado por una camisa que comprende dos mitades (10, 11) machihembradas que, al estar acopladas entre sí, dejan una cavidad plana (12) entre ellas para alojamiento y guía de dicha hoja de corte (9).
5. Dispositivo, según la reivindicación 4, caracterizado porque cada una de las dos mitades (10, 11) incorpora una abertura (13) de paso de materias cárnicas, de sección transversal igual, en configuración y dimensiones, a la sección transversal del flujo de materias cárnicas, quedando, al estar ensambladas, dichas aberturas (13) directamente enfrentadas entre ellas y perpendiculares a los planos de guía de la hoja de corte.
6. Dispositivo, según la reivindicación 5, caracterizado porque el encaje machihembrado de dichas dos mitades (10, 11) cierra uno de los extremos (12a) de dicha cavidad plana (12) próximo a dichas aberturas (13), mientras que deja el otro extremo (12b) abierto para el libre paso de la hoja de corte (9), quedando dicho extremo (12b), en funcionamiento, cerrado por la hoja de corte (9) en virtud de la exigüedad de las holguras.
7. Dispositivo, según la reivindicación 6, caracterizado porque el desplazamiento de la hoja de corte (9) se realiza entre una primera posición en la que quedan expeditas dichas aberturas (13) y una segunda posición en la que la hoja de corte (9) queda totalmente interpuesta entre dichas aberturas (13).
8. Dispositivo, según la reivindicación 7, caracterizado porque el perfil del filo (14) de la hoja de corte (9) es convexo y se adapta al contorno de dichas aberturas (13), mientras que el contorno interior del extremo cerrado (12a) de la cavidad plana (12), definida por las dos mitades (10, 11), se adapta al perfil de dicho filo (14) de la hoja de corte (9), de manera que se minimizan los espacios vacíos en torno a las aberturas (13).
9. Dispositivo, según la reivindicación 8, caracterizado porque las dos mitades (10, 11) machihembradas constitutivas de la citada camisa son de un material de bajo coeficiente de fricción y alta resistencia a la abrasión, como por ejemplo, un polímero de polietileno.
10. Dispositivo, según una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 9, caracterizado porque dichos medios que abarcan el citado recinto permitiendo la eventual apertura del mismo comprenden dos semitubos (15, 16), directamente enfrentados entre sí, provistos de unas respectivas valonas (17, 18) en sus embocaduras enfrentadas, las cuales están articuladas entre sí por un punto (19) de su periferia y provistas de unos medios de sujeción (20) en un punto directamente opuesto, siendo dichas valonas (17, 18) susceptibles de adosarse sobre las dos mitades (10, 11) empaquetándolas en su encaje machihembrado.
11. Dispositivo, según la reivindicación 10, caracterizado porque las caras enfrentadas de dichas valonas (17, 18) incluyen unos resaltes (21) que encajan en unos correspondientes rebajos (22) de las dos mitades (10, 11), de manera que se asegura el enfrentamiento directo de los dos semitubos (15, 16) con las aberturas (13) de la camisa.
12. Dispositivo, según la reivindicación 10 ó 11, caracterizado porque entre las caras de las valonas (17, 18) en contacto con las caras de las mitades (10, 11) se incluyen medios elásticos de estanqueidad (30).
13. Dispositivo, según la reivindicación 10, 11 ó 12, caracterizado porque incluye un miembro de soporte (23), vinculado a la máquina embutidora (1) mediante una bisagra (24), provisto de una porción ahorquillada (23a) a la que va unida una de las valonas (17, 18) y de un apéndice acodado (25) al que van fijados dichos medios de accionamiento de la hoja de corte (9), de manera que los semitubos (15, 16) quedan directamente enfrentados al tubo de salida (2) de máquina embutidora (1), siendo todo el conjunto de guillotina (8) susceptible de pivotar respecto a la bisagra (24) para dar acceso a dicho tubo de salida (2).
14. Dispositivo, según la reivindicación 13, caracterizado porque el conjunto de guillotina (8) dispone de medios de sujeción entre los semitubos (15, 16) y el tubo de salida (2) y el tubo de la zona de embutición (3), incluyendo medios elásticos de estanqueidad (28) en las zonas de contacto.
15. Dispositivo, según una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 14, caracterizado porque dichos medios de accionamiento de la hoja de corte (9) comprenden un cilindro (26) fluidodinámico cuyo vástago (27) está unido a un extremo de dicha hoja de corte (9), opuesto al filo (14), por unos medios de sujeción (29).
Description:
MÉTODO Y DISPOSITIVO PARA EMBUTIR MATERIAS ARNICAS CERRADAS POR GRAPADO Campo de la Invención La presente invención concierne a un método para embutir materias cárnicas cerradas por grapado y a un correspondiente dispositivo para llevarlo a cabo.

Antecedentes de la Invención El procedimiento seguido hasta la fecha para embutir materias cárnicas ha consistido, en primer lugar, en acondicionar las materias cárnicas para dotarlas de las características físicas, organolépticas y sanitarias deseadas. Este acondicionamiento incluye, generalmente, un picado o desmenuzado de las materias cárnicas hasta reducirlas a grumos de tamaño variable según el producto que se desea obtener. A continuación se produce, mediante un aparato adecuado, un flujo continuo de materias cárnicas desmenuzadas que se introduce en una manga sin fin que tiene un primer extremo previamente cerrado mediante una grapa, con lo que se produce una sección continua de materia cárnica embutida. A continuación se procede a estrangular la citada sección continua de materia cárnica embutida a intervalos regulares mediante una primera y una segunda grapas, ligeramente espaciadas. Con dicho grapado se obtiene una tira continua de elementos de materia cárnica embutida en una manga, cerrados por grapado, vinculados entre si por una porción de manga existente entre dichas primera y segunda grapas próximas entre sí. Finalmente se corta la manga por la porción de la misma situada entre dichas primera y segunda grapas, con lo que se obtienen elementos individuales, separados, de materia cárnica embutida dentro de una porción de manga cerrada por ambos extremos mediante sendas grapas.

Son ya conocidos en el estado de la técnica equipos y dispositivos para llevar a cabo la embutición de materias cárnicas según el método arriba

descrito, pudiéndose citar la petición de Patente Española n° 9702538, del propio solicitante, en la que se describe una máquina para embutir materias cárnicas que consta de una tolva para recibir materias cárnicas ya acondicionadas, dentro de la cual actúan dos pistones para remover y empujar dicha materia cárnica para hacerla pasar a través de una válvula giratoria, sincronizada con el movimiento de los pistones, de manera que produzca un flujo continuo de materia cárnica a través de un tubo de embutición abierto por un extremo, para que la materia cárnica se vaya embutiendo, a medida que vaya saliendo, en una manga sin fin que ha sido previamente dispuesta, corrugada, sobre dicho tubo de embutición con un primer extremo cerrado mediante una grapa.

También son conocidas máquinas para estrangular a intervalos regulares una manga continua embutida con materias cárnicas mediante una doble grapa, es decir, una primera y una segunda grapas próximas entre sí, y cortar la porción de manga que queda situada entre dos grapas adyacentes para producir porciones individuales de materia cárnica embutida cerradas por grapas, pudiéndose citar, como ejemplos de este tipo máquinas, los documentos EP- 0247546 y EP-0399195.

Usualmente una instalación de embutición comprende una máquina grapadora instalada junto a la salida de una máquina embutidora.

El problema que presenta el método y los dispositivos del estado de la técnica es que el estrangulamiento de la sección continua de materias cárnicas embutidas mediante dos grapas adyacentes no tiene la suficiente fuerza como para cortar las fibras de materia cárnica, especialmente en el caso de que ésta ofrezca una particular dureza o esté desmenuzada a un tamaño de grumo relativamente grande, con lo que las piezas individuales de embutido que resultan después del corte de la porción de manga entre dos grapas adyacentes presentan porciones o grumos de carne no totalmente cortados que asoman por el ojo de las grapas, las cuales no se han podido cerrar por completo debido a la presencia de tales porciones. Esto causa que las piezas obtenidas sean

inaceptables por evidentes razones sanitarias y de presentación al público, ya que las porciones de carne en contacto con el medio exterior se pueden pudrir y contaminar la carne del interior del embutido. También en caso de que la materia cárnica esté finamente picada se presenta un problema, ya que pueden quedar restos de la misma en la porción de manga entre dos grapas adyacentes que quedarán expuestos al ambiente exterior después del corte de dicha porción de manga, siendo susceptibles de producir malos olores.

Exposición de la Invención La presente invención proporciona un nuevo método para embutir materias cárnicas cerradas por grapa que viene a dar solución a estos problemas.

La presente invención también proporciona un dispositivo para llevar acabo dicho nuevo método.

El nuevo método consiste esencialmente en introducir una nueva etapa en el proceso de embutición convencional que consiste en practicar un corte a intervalos regulares del citado flujo continuo de materia cárnica previamente a la introducción de la misma en la citada manga sin fin, haciéndose coincidir dichos intervalos de corte con los posteriores intervalos de estrangulamiento mediante doble grapa.

El corte practicado en el flujo continuo de carne produce porciones adyacentes de flujo de materia cárnica que se mueven conjuntamente por el interior del tubo de embutición empujándose las unas a las otras. La existencia de dicho corte hace que exista una falta de cohesión entre una porción de flujo de materia cárnica y su precedente que causa, en el momento del estrangulamiento, que ambas porciones se separen, resbalando por el interior de la manga, dejando limpia y expedita la porción de manga entre dos grapas adyacentes.

Esto se consigue, de acuerdo con la presente invención, mediante un nuevo dispositivo de guillotina susceptible de ser instalado interpuesto entre una

máquina embutidora convencional y una máquina grapadora convencional.

El nuevo dispositivo de guillotina comprende un recinto intercalado en la conducción del flujo continuo de materias cárnicas, que proporciona un paso para las mismas y una guía para una hoja de corte transversal que accede al recinto a través de un paso que queda cerrado por la propia hoja de corte. El citado recinto dispone de unos medios que lo abarcan permitiendo la eventual apertura del mismo. Asimismo están previstos unos medios de accionamiento de dicha hoja de corte y unos medios de soporte adecuados.

A continuación se procede a efectuar una descripción detallada de la invención que debe ser leída en referencia a los dibujos adjuntos, debiéndose entender que estos sólo son un ejemplo de una posible realización de la invención, por lo que no deben ser interpretados desde un punto de vista restrictivo sino únicamente ilustrativo.

Breve exposición de los dibujos En los dibujos, la Fig. 1 es una vista en alzado lateral de un dispositivo de embutición para llevar a cabo el método de la presente invención que incluye un dispositivo de guillotina de acuerdo con la presente invención ; la Fig. 2 es un esquema que ilustra las etapas del nuevo método de la presente invention ; la Fig. 3 es una vista en perspectiva en explosión que muestra un recinto y una cuchilla de corte del dispositivo de guillotina de la invención ; la Fig. 4 es una vista frontal del dispositivo de guillotina de la invención ; y las Fig. 5 y 6 son vistas en sección transversal tomadas, respectivamente, a lo largo de las líneas V-V y VI-VI de la Fig. 4.

Explicación detallada de unos ejemplos de ejecución de la invención Se hace en primer lugar referencia a las Figs. 1 y 2, en las que se

muestra un dispositivo de acuerdo con la presente invención para embutir materias cárnicas cerradas por grapado que comprende una zona de embutición 3 donde un flujo continuo de materias cárnicas previamente acondicionadas, suministrado por una máquina embutidora 1 a través de un tubo de salida 2, es introducido en una manga 4 sin fin. Dicha manga 4 ha sido previamente dispuesta, corrugada, sobre un tubo en la zona de embutición 3 y tiene un primer extremo previamente cerrado mediante una grapa. La materia arnica, al salir por un extremo abierto del tubo en la zona de embutición 3, va llenando la manga continua 4 proporcionando una sección continua de materia cárnica embutida.

A continuación de la zona de embutición 3 se encuentra situada Una máquina grapadora 5. Dicha máquina grapadora 5 estrangula la citada sección continua de embutido a intervalos regulares mediante una doble grapa, es decir, mediante una primera y una segunda grapas 6, 7, ligeramente espaciadas. Dicha máquina grapadora 5, además, corta a continuación la manga 4 por la porción 4a de la misma situada entre dichas primera y segunda grapas 6, 7 para producir elementos individuales de materia cárnica embutida cerrados por ambos extremos por sendas grapas 6, 7.

Entre dicho tubo de salida 2 de la máquina embutidora 1 y dicha zona de embutición 3, se halla instalado un conjunto de guillotina 8 apto para producir un corte transversal que determina unas separaciones A, a intervalos regulares, en el citado flujo continuo de materias cárnicas, antes de su introducción a la citada manga 4 sin fin. El dispositivo incluye unos medios de control programables (no mostrados) para hacer coincidir dicha separación A, a intervalos regulares, con los posteriores intervalos regulares de estrangulamiento mediante las citadas grapas 6, 7. De esta manera, en la fase del grapado, la materia cárnica de ambos lados de la separación A se retira bajo la presión de la doble grapa 6, 7 dejando limpia y expedita la porción de manga 4a entre las grapas 6, 7, de manera que al ser cortada se obtienen elementos individuales de embutido cerrados por grapa con unas excelentes propiedades

sanitarias y de presentación.

A continuación se hace referencia a las Figs. 3 a 6, en las que se muestra que dicho conjunto de guillotina 8 comprende un recinto intercalado en la conducción del flujo continuo de materias cárnicas, que proporciona un paso para las mismas y una guía para una hoja de corte 9 transversal que accede al recinto a través de un paso que queda cerrado por la propia hoja de corte 9.

Dicho recinto queda configurado por una camisa que comprende dos mitades 10, 11, machihembradas, que al estar acopladas entre sí dejan una cavidad plana 12 entre ellas para alojamiento y guía de dicha hoja de corte 9.

Cada una de las dos mitades 10, 11 incorpora una abertura 13 de paso de materias cárnicas, de sección transversal igual, en configuración y dimensiones, a la sección transversal del flujo de materias arnicas. Al estar ensambladas, dichas aberturas 13 quedan directamente enfrentadas entre sí y perpendiculares a los planos de guía de la hoja de corte.

Uno de los extremos 12a de dicha cavidad plana 12 próximo a dichas aberturas 13 queda cerrado por el encaje machihembrado de dichas dos mitades 10, 11, mientras que el otro extremo 12b queda abierto para el libre paso de la hoja de corte 9. Durante en funcionamiento, dicho extremo 12b queda cerrado por la propia hoja de corte 9 en virtud de la exigüedad de las holguras.

El desplazamiento de la hoja de corte 9 se realiza entre una primera posición en la que quedan expeditas dichas aberturas 13 y una segunda posición en la que la hoja de corte 9 queda totalmente interpuesta entre dichas aberturas 13.

Con el fin de minimizar los espacios vacíos en torno a las aberturas 13, el perfil del filo 14 de la hoja de corte 9 es convexo y se adapta al contorno de dichas aberturas 13, mientras que el contorno interior del extremo cerrado 12a de la cavidad plana 12, definida por las dos mitades 10, 11, se adapta al perfil de dicho filo 14 de la hoja de corte 9.

Las dos mitades 10, 11 machihembradas constitutivas de la citada camisa son de un material de bajo coeficiente de fricción y alta resistencia a la

abrasión, como por ejemplo, un polímero de polietileno.

El dispositivo de guillotina dispone de unos medios que abarcan el citado recinto permitiendo la eventual apertura del mismo. Dichos medios comprenden dos semitubos 15, 16, directamente enfrentados entre sí, provistos de unas respectivas valonas 17, 18 en sus embocaduras enfrentadas, las cuales están articuladas entre sí por un punto 19 de su periferia y provistas de unos medios de sujeción 20 en un punto directamente opuesto. Dichas valonas 17, 18 son susceptibles de adosarse sobre las dos mitades 10, 11 empaquetándolas en su encaje machihembrado. Mediante la liberación de los medios de sujeción 20 los dos semitubos pueden pivotar sobre la articulación 19 dando libre acceso al interior del recinto para facilitar la limpieza y mantenimiento de la cuchilla de corte 9, las dos mitades 10, 11 de la cavidad plana 12, aberturas 13 y semitubos 15, 16.

Las caras enfrentadas de dichas valonas 17, 18 incluyen unos resaltes 21 que encajan en unos correspondientes rebajos 22 de las dos mitades 10, 11, de manera que se asegura el enfrentamiento directo de los dos semitubos 15, 16 con las aberturas 13 de la camisa. Además, con el fin de evitar fugas líquidos procedentes de las materias cárnicas, entre las caras de las valonas 17, 18 en contacto, respectivamente, con las caras de las mitades 10, 11 se incluyen medios elásticos de estanqueidad 30.

El dispositivo de guillotina 8 incluye un miembro de soporte 23, vinculado a la máquina embutidora 1 mediante una bisagra 24, provisto de una porción ahorquillada 23a a la que va unida la valona 17, así como de un apéndice acodado 25 al que van fijados unos medios de accionamiento de la hoja de corte 9. El soporte 23 está dispuesto de manera que los semitubos 15, 16 quedan directamente enfrentados al tubo de salida 2 de máquina embutidora 1 y al tubo de la zona de embutición 3 respectivamente.

Con el fin de facilitar la limpieza y mantenimiento del dispositivo, todo el conjunto de guillotina 8 es susceptible de pivotar respecto a la bisagra 24 dando acceso a dicho tubo de salida 2, disponiéndose de medios de sujeción

entre el semitubo 15 y el tubo de salida 2 y entre el semitubo 16 y el tubo de la zona de embutición 3, incluyéndose medios elásticos de estanqueidad 28 en las respectivas zonas de contacto.

La hoja de corte 9 está accionada por unos medios que comprenden un cilindro 26 fluidodinámico fijado en la porción acodada 25 del miembro de soporte 23. El vástago 27 del cilindro 26 está unido a un extremo de dicha hoja de corte 9, opuesto al filo 14, por unos medios de sujeción 29 adecuados, tales como, por ejemplo, un bloque solidario al vástago 27 con una entalla apta para recibir el extremo de la hoja de corte 9 y un tornillo fijado a dicho bloque que atraviesa la hoja 9 por un agujero a tal efecto.