Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
METHOD FOR FABRICATING A PHOTOGRAPH ALBUM AND PRODUCT THUS OBTAINED
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1999/001290
Kind Code:
A1
Abstract:
A first pack of sheets (1) is placed on a conveyor line (2), and a welding operation (4) is carried out whereby two welding lines (5) which are symmetrical with respect to the transverse axis are made, all the sheets being joined together. A second pack of sheets (6) is then placed on the first welded pack of sheets and both packs are subjected to a new welding operation (7) which determines a single welding line (8) situated in correspondence to the transverse axis so that by gluing all the surfaces comprised between the welding lines (5) the assembly is joined to the covers (9). Obviously, more packs of sheets can be added, the welding between the packs being then made through parallel lines which remains concentric with respect to the transverse axis.

Inventors:
FERNANDEZ GARCIA VICENTE
Application Number:
PCT/ES1998/000156
Publication Date:
January 14, 1999
Filing Date:
June 01, 1998
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
HOFMANN S L (ES)
International Classes:
B42C9/00; B42C11/06; B42D1/08; (IPC1-7): B42D1/08; B42F5/00
Foreign References:
DE4112397A11992-10-22
ES1026277U1994-04-01
EP0296077A21988-12-21
US5277445A1994-01-11
FR2475987A11981-08-21
Attorney, Agent or Firm:
Ungria Lopez, Javier (Avenida Ramón y Cajal 78, Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE UN ALBUM PARA FOTOGRAFIAS que comprende unas tapas y, al menos, un bloque de hojas, caracterizado porque comprende un primer paso en el que se sitúa un primer bloque de hojas (1) sobre una línea de transporte (2) mediante la cual el bloque se desplaza hacia una primera etapa de soldadura (4) en la que se practican dos lineas de soldadura (5) transversales, paralelas y simétricas respecto al eje transversal del bloque, líneas de soldadura que unen todas las hojas del bloque (1) entre si; y un último paso en el que se encola el lomo del primer bloque de hojas (1) para su posterior pegado mediante prensado sobre la cara interior del lomo de las tapas del álbum.
2. PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE UN ALBUM PARA FOTOGRAFIAS, según la reivindicación 1, caracterizado porque después del primer paso se realiza al menos un paso intermedio en el que se sitúa un bloque de hojas adicional sobre el bloque de hojas anterior, y todos los bloques de hojas superpuestas se someten a una nueva etapa de soldaduras en la que se practican dos lineas de soldadura transversales y simétricas respecto al eje transversal y más próximas a este que las lineas de soldadura del bloque de hojas anterior, de modo que se unen los bloques entre sí.
3. PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE UN ALBUM PARA A FOTOGRAFIAS, según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque antes de realizar el último paso, se dispone un último bloque de hojas (6) y posteriormente se pasa a una nueva etapa de soldado consistente en la elaboración de una única línea de soldadura (8) situada en correspondencia con el eje transversal.
4. PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE UN ALBUM PARA A FOTOGRAFIAS, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las soldaduras de las distintas etapas se realiza sobre superficies planas.
5. ALBUM DE FOTOGRAFIAS, que se constituye a partir de una serie de hojas soldadas entre si y pegadas en unas tapas (9), caracterizado porque cuenta con un primer bloque de hojas (1) que presenta dos lineas de soldadura (5) simétricas respecto al eje transversal.
6. ALBUM DE FOTOGRAFIAS, según la reivindicación 5, caracterizado porque en adición al primer bloque (1) de hojas cuenta con, al menos, un bloque de hojas adicional, sobre el que se han practicado dos nuevas lineas de soldadura simétricas con respecto al eje transversal que unen las diferentes hojas entre si y con el bloque anterior, quedando estas nuevas lineas de soldadura más próximas al eje transversal que las lineas del bloque anterior.
7. ALBUM DE FOTOGRAFIAS, segun cualquiera de las reivindicaciones 5 y 6 caracterizado porque además cuenta con un último bloque de hojas (6) en el que se incluye una única línea de soldadura (8) que une los bloques de hojas (1 y 6) entre sí.
8. ALBUM DE FOTOGRAFIAS, según la reivindicación 5, caracterizado porque cuenta con un bloque de hojas (1) que presenta dos lineas de soldadura (5) simétricas respecto al eje transversal.
9. ALBUM DE FOTOGRAFIAS, según cualquiera de las reivindicaciones 57, caracterizado porque los sucesivos bloques de hojas tienen una menor longitud que el bloque de hojas sobre el que se sueldan, para compensar en menor radio de curvatura al cerrar el álbum.
10. ALBUM DE FOTOGRAFIAS, según cualquiera de las reivindicaciones 59, caracterizado porque cuenta con unas tapas (9) que están unidas directamente al primer bloque de hojas (1) y en la zona comprendida entre las dos líneas de soldadura (5).
Description:
PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE UN ALBUM PARA FOTOGRAFIAS Y EL PRODUCTO OBTENIDO OBJETO DE LA INVENCION La invención que nos ocupa se refiere a un procedimiento de fabricación de un álbum para fotografías y el producto obtenido, que tiene por objeto facultar la automatización de las distintas etapas o pasos que hay que practicar para fabricar un álbum de fotografías, de modo que se obtiene un producto más económico y con una estructura más sencilla.

ANTECEDENTES DE LA INVENCION En el estado de la técnica son conocidos porta-fotografías o álbumes de fotos, cuya elaboración es semiartesanal, por lo que la mano de obra juega un papel muy importante, lo que obliga a que su fabricación se lleve a cabo en aquellos países en los que la mano de obra es más barata, como pueden ser los países orientales.

La fabricación de estos álbumes se efectúa mediante la disposición de dos o más bloques de hojas, cada uno de los cuales se someten independientemente a una soldadura sobre su eje transversal, quedando unidas todas las hojas que constituyen cada bloque, obteniéndose bloques independientes con sus hojas unidas por un eje transversal, para a continuación efectuarse el encolado del canto del doblez efectuado en la zona de la soldadura de cada bloque, lo que faculta su pegado sobre un lomo o soporte plástico de uno, dos o más bloques de hojas que se ubican paralelos entre sí, para posteriormente encolarse el lomo o soporte sobre la superficie interior del lomo de las tapas que constituyen el álbum.

Evidentemente los diferentes pegados se efectúan mediante el correspondiente prensado casi manual.

Este procedimiento de fabricación requiere la utilización del lomo o soporte plástico, y el encolado de cada bloque. Además las diferentes etapas se realizan de

forma semiartesanal, lo que representa un mayor coste de los álbumes.

DESCRIPCION DE LA INVENCION Para resolver los inconvenientes anteriormen- te indicados, la invención consiste en un procedimiento de fabricación de un álbum para fotografías, que al igual que los convencionales se constituyen a partir de uno o más bloques de hojas en los que se incluyen unos compartimentos para la introducción de las fotografías, y que además cuenta con unas tapas entre las que se disponen los bloques de hojas.

E1 procedimiento de fabricación de álbumes de la invención, se caracteriza porque en primer lugar se sitúa un primer bloque de hojas sobre una linea de transporte, mediante la cual se desplazan hacia una primera etapa de soldadura en la que se practican dos lineas de soldadura que unen todas las hojas entre si y que quedan situadas trans- versales, paralelas y simétricas respecto al eje transver- sal.

Sobre este primer bloque de hojas se sitúa un segundo bloque de hojas de forma que ambos bloques se someten a una nueva etapa de soldadura en la que se practi- can dos lineas de soldadura transversales y simétricas respeto al eje transversal y más próximas a éste que las lineas de soldadura del primer bloque de hojas, de modo que se unen ambos bloques de hojas entre si, pudiéndose efectuar sucesivas etapas de colocación de un nuevo bloque sobre los bloques ya soldados, realizándose igualmente el posterior soldado sobre los bloques anteriormente soldados, mediante dos lineas de soldadura transversales y simétricas respecto al eje transversal y más próximas a este, hasta la coloca- ción del último bloque de hojas que se suelda a los bloques ya soldados mediante una única linea de soldadura situada en correspondencia con el eje transversal.

Por tanto, el procedimiento de soldadura de

los diferentes bloques se realiza mediante lineas paralelas concéntricas hasta el último bloque que se efectúa mediante una única linea situada en el eje transversal.

Evidentemente el álbum puede constar de un bloque con dos lineas de soldadura simétricas respecto al eje transversal.

Una vez unidos los diferentes bloques de hojas entre sí, tal y como ha sido descrito, se obtiene una cierta separación entre las lineas paralelas de soldadura del primer bloque de hojas, y dado que el resto de los bloques se encuentran unidos a este, se faculta el encolado del primer bloque de hojas, en la superficie comprendida entre ambas lineas de soldadura, de modo que se faculta el pegado directo del primer bloque de hojas en la cara interior del lomo de las tapas, con lo que se puede prescin- dir del lomo o soporte plástico utilizado en el estado de la técnica, al mismo tiempo que el prensado para efectuar la unión por encolado de las diferentes superficies se realiza sobre superficies planas, lo que simplifica enorme- mente su fabricación y permite efectuar la unión por prensado totalmente automático.

Los elementos de soldadura pueden actuar indistintamente desde arriba de la linea de transporte o bien desde abajo de la misma, de modo que en el primer caso es necesario, tras unir todos lo bloques de hojas, someter al conjunto a una etapa convencional de volteo para aplicar el encolado sobre el canto generado en el centro de las hojas constitutivas del bloque para posteriormente proceder- se al pegado de las tapas tal y como ya fue explicado. En el caso en el que los elementos de soldadura se encuentren situados en la parte de abajo, no es necesario efectuar el volteo de los bloques de hojas soldados para aplicar la cola.

Respecto al producto obtenido mediante este procedimiento de fabricación, cabe comentar que este se

caracteriza porque los diferentes bloques de hojas tienen menor longitud que el bloque de hojas sobre el que se sueldan para compensar el menor radio de curvatura al cerrar el álbum.

Además el álbum se caracteriza porque tiene las lineas de soldadura realizadas tal cual fue descrito en el procedimiento de fabricación.

Evidentemente, el álbum de la invención puede prescindir del soporte o lomo que se intercala convencional- mente entre la superficie interior del lomo de las tapas, ya que el primer bloque de hojas se une directamente sobre dicha superficie interior del lomo de las tapas.

A continuación, para facilitar una mejor comprensión de esta memoria descriptiva y formando parte integrante de la misma, se acompañan una serie de figuras en las que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado el objeto de la invención.

BREVE ENUNCIADO DE LAS FIGURAS Figura la.-Muestra una vista esquemática que facilita la explicación del procedimiento de fabricación de los álbumes según la invención.

Figura 2a.-Muestra una vista esquemática según una sección longitudinal de un álbum abierto, materia- lizado según el procedimiento de la invención.

DESCRIPCION DE LA FORMA DE REALIZACION PREFERIDA A continuación se realiza una descripción de la invención basada en las figuras anteriormente comentadas.

Asi, el procedimiento de la invención se caracteriza porque se dispone un bloque de hojas 1 sobre una cinta transportadora 2 en la que, mediante los correspon- dientes empujadores 3, se desplaza hacia una etapa de soldado 4 mediante la que se efectúan dos lineas de soldadu- ra 5 que quedan situadas paralelas, transversales y simétri- cas con respecto al eje transversal, de modo que dichas lineas de soldadura 5 materializan la unión de todas las

hojas que constituyen el bloque de hojas 1.

Seguidamente se añade un nuevo bloque de hojas 6 sobre el primer bloque de hojas 1, para posterior- mente efectuarse una nueva etapa de soldado 7 que consiste en efectuar una linea de soldadura 8 situada en correspon- dencia con el eje transversal, soldadura que une todas las hojas del bloque 6 entre si, y además materializa la unión del primer bloque 1 con el segundo bloque 6.

A continuación sigue una etapa de encolado de la hoja inferior que constituye el bloque de hojas 1, en la superficie comprendida entre las lineas 5, de modo que se faculta la unión directa sobre las tapas 9.

Es importante comentar que el segundo bloque de hojas 6 tiene una longitud inferior al primer bloque de hojas 1, en orden a compensar en menor radio de curvatura al cerrar el álbum.

Es importante comentar que los elementos de soldadura 4 y 7 pueden actuar indistintamente desde arriba de la linea de transporte 2 o bien desde abajo. En el primer caso es necesario efectuar una etapa de volteo para aplicar el encolado sobre la hoja inferior del bloque de hojas 1.

En tanto en el caso en el que las soldaduras 4 y 7 se apliquen desde abajo a la cadena, no es necesario voltear los mazos soldados para aplicar la cola.

Se ha descrito la unión de dos bloques de hojas entre si, pero evidentemente puede emplearse dos, tres o más bloques, siempre siguiendo el mismo proceso de soldaduras paralelas y simétricas con respecto al eje transversal, siendo las soldaduras de las capas superiores más próximas al eje transversal, hasta la última soldadura que se realiza en el propio eje transversal.