Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
METHOD AND SYSTEM FOR SIMULATING/EMULATING VISION VIA INTRAOCULAR DEVICES OR LENSES PRIOR TO SURGERY
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2012/052585
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a method and system for simulating/emulating vision using intraocular devices or lenses prior to surgery, preferably using multifocal and monofocal intraocular lenses. The invention allows the patient, prior to surgery, to compare the differences in the perception of an image as seen with the intraocular lens and with normal vision, determining which type of lens the patient prefers, and in turn allows the ophthalmologist to measure which provides the better visual performance. The invention comprises a system containing the intraocular lens, called an artificial eye, a lens for transporting the image from the intraocular lens and eliminating the blur introduced by the artificial eye, and at least one telescope or optometer which transports the intermediate image from the intraocular lens onto the patient's pupil. In this manner, the patient is shown how s/he would see after surgery with each type of lens proposed by the ophthalmologist.

Inventors:
LUQUE SERGIO OSCAR (ES)
PUJOL RAMO JAUME (ES)
Application Number:
PCT/ES2011/070710
Publication Date:
April 26, 2012
Filing Date:
October 14, 2011
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
LUQUE SERGIO OSCAR (ES)
PUJOL RAMO JAUME (ES)
International Classes:
G09B23/28; A61B3/00
Domestic Patent References:
WO2011023841A12011-03-03
WO2010116019A12010-10-14
Foreign References:
JP2010200915A2010-09-16
US5652640A1997-07-29
ES2010070218W2010-04-07
ES2156558A12001-06-16
Other References:
FERNÁNDEZ E J ET AL.: "Binocular Adaptive Optics Visual Simulator:Understanding the impact of aberrations on actual vision", PROCEEDINGS OF THE SPIE, SPIE, vol. 7550, 2010, USA, pages 755014 1 - 4, XP008163364
DATABASE MEDLINE FERNANDEZ E J ET AL.: "Binocular adaptive optics visual simulator", XP001548144, Database accession no. NLM19724513
KRUEGER R R ET AL.: "Novel applications of an adaptive optics visual simulator in the clinical setting", PROCEEDINGS OF THE SPI, SPIE, vol. 7550, USA, pages 755013 1 - 15, XP008163363
C. CANOVAS; P. M. PRIETO; S. MANZANERA; A. MIRA; P. ARTAL: "Hybrid adaptive-optics visual simulator", OPT. LETT., vol. 35, 2010, pages 196 - 198
See also references of EP 2631891A4
Attorney, Agent or Firm:
ISERN JARA, JORGE (ES)
Download PDF:
Claims:
Reivindicaciones

1 . Método y sistema para la simulación-emulación de visión a través de lentes o dispositivos intraoculares previa a la cirugía, aplicable preferentemente con lentes infraoculares multifocales y monofocales caracterizado porque permite al paciente, previa cirugía, comparar las diferencias en la percepción de una imagen a través de la LIO y en visión normal, determinando con ello qué tipo de lente es de su preferencia y a su vez, permite al médico oftalmólogo medir con cual presenta un mejor desempeño visual.

2. Método y sistema para la simulación-emulación de visión a través de lentes o dispositivos intraoculares previa a la cirugía, según reivindicación 1 , caracterizado por comprender un sistema contenedor de la lente intraocular (3) denominado ojo artificial, un lente de transporte de la imagen de la LIO y substracción del desenfoque introducido por el ojo artificial y comprendiendo al menos un telescopio u optómetro que transporta la imagen intermedia de la lente intraocular sobre la pupila del paciente.

3. Método y sistema para la simulación-emulación de visión a través de lentes o dispositivos intraoculares previa a la cirugía, según reivindicación 2, caracterizado porque la imagen intermedia de la lente intraocular sobre la pupila del paciente (16) puede ser transportada sin modificar el desenfoque o modificándolo en los casos de miopía o hipermetropía permitiendo que el paciente, ubicado en el plano correcto pueda ver objetos reales a través de la LIO en condiciones similares a las que existirán una vez que la lente sea implantada.

4. Método y sistema para la simulación-emulación de visión a través de lentes o dispositivos intraoculares previa a la cirugía según la reivindicación 2, caracterizado porque el telescopio u optrómetro para la corrección de posibles desenfoques causados por defectos visuales dispone de dos lentes y dos espejos (2,9,1 1 ) que pueden ser desplazados manualmente o de forma motorizada.

5. Método y sistema para la simulación-emulación de visión a través de lentes o dispositivos intraoculares previa a la cirugía según la reivindicación 2, caracterizado porque el ojo artificial (3) dispone de una lente (5) y una ventana que conforma un compartimento estanco (4) donde se encierra la LIO sumergida en un medio acuoso, preferentemente suero fisiológico.

6. Método y sistema para la simulación-emulación de visión a través de lentes o dispositivos intraoculares previa a la cirugía según la reivindicación 5, caracterizado porque opcionalmente puede disponer de varios ojos artificiales montados en un mecanismo de tambor giratorio permitiendo el intercambio de la LIO que se está simulando, de forma manual o motorizada.

7. Método y sistema para la simulación-emulación de visión través de lentes o dispositivos intraoculares previa a la cirugía según la reivindicación 1 , caracterizado porque dispone de una cámara (12), un display (15), un filtro (14) y un sistema de iluminación (13) que permite la visualización de la pupila del paciente para su correcta alineación.

8. Método y sistema para la simulación-emulación de visión a través de lentes o dispositivos intraoculares previa a la cirugía según la reivindicación 1 , caracterizado porque dispone de un espejo (2,1 1 ) y un filtro pasa alto (14) que al ser desplazados hacia una posición fuera de la trayectoria de la luz proveniente del objeto permite al paciente ver el mencionado objeto sin que exista alteración alguna de la imagen posibilitando comparar las diferencias en la percepción de una imagen a través de la LIO y en visión normal.

9. Método y sistema para la simulación-emulación de visión a través de lentes o dispositivos intraoculares previa a la cirugía, según reivindicación 1 , caracterizado porque dispone de una pupila (17) de diámetro variable para permitir la evaluación de la visión a diferentes tamaños pupilares.

Description:
Método v sistema para la simulación-emulación de visión a través de lentes o dispositivos intraoculares previa a la cirugía

Memoria Descriptiva

Descripción

Método y sistema para la simulación-emulación de visión a través de lentes o dispositivos intraoculares previa a la cirugía.

Objeto de la invención

La presente invención se encuadra en el campo de la óptica visual, la oftalmología y la optometría y se aplica a la simulación-emulación pre-implante de cualquier tipo de dispositivo o lente intraocular (LIO) así como a la evaluación de la visión que el paciente posee con el tipo de LIO elegida.

El método y sistema objeto de invención permite utilizar cualquier tipo de LIO del mercado encontrando su principal aplicación en las lentes indicadas para solucionar la presbicia.

Este sistema permitiría mostrar al paciente como vería después de la cirugía con cada uno de los tipos de lentes que se deseen comprobar las cuales son propuestas por el oftalmólogo. Además se podrían realizar tareas visuales como medida de agudeza visual y sensibilidad al contraste tanto para visión lejana como cercana. El paciente reportaría que lente es de su mayor agrado y, a su vez, el médico podría tener una medida cualitativa sobre cuál de las lentes presenta un mejor comportamiento óptico a partir de las tareas visuales que considere conveniente realizar. El cristalino del paciente debe presentar un grado de transparencia aceptable para que las medidas psicofísicas representen de forma realista las condiciones post quirúrgicas. Antecedentes de la invención

En medicina oftalmológica, se llama catarata a la opacificación total o parcial del cristalino, lo que provoca una reducción de la visión. Desde 1990 existe la cirugía llamada facoemulsificación consistente en la destrucción del cristalino opaco del paciente y colocando en la cavidad que se forma al extraerlo una lente intraocular (LIO) para compensar la pérdida de poder refractivo del ojo.

En la gran mayoría de los casos se implanta una LIO monofocal, es decir una lente con potencia única que le permitirá al paciente ver nítidamente de lejos lo que no le exime de utilizar gafas para visión cercana. Esta patología, la catarata, es una enfermedad asociada a la edad y se estima que el 70 % de las personas mayores de 70 años se someten a este tipo de cirugía.

La vida activa de las personas una vez que han acabado su etapa laboral ha ejercido una gran presión sobre la oferta disponible en este ámbito. Esto se tradujo en la aparición de lentes que intentan solucionar la presbicia y ofrecer simultáneamente la posibilidad de ver tanto de lejos como de cerca evitando así la necesidad de utilizar cualquier tipo de gafas. A tal efecto existen en el estado actual de la técnica diferentes tipos de lentes intraoculares multifocales o bifocales siendo las denominadas refractivas y difractivas las más difundidas en la actualidad.

Estas lentes multifocales, que tienen un alto costo, no garantizan la satisfacción del paciente ya que la percepción de las imágenes con este tipo de lentes no es la más nítida que se encontrará. Estas lentes ofrecen la posibilidad de leer a costa de reducir la calidad de visión lejana, aunque la proporción de esta reducción es subjetiva y no puede ser experimentada por el paciente antes de la cirugía.

Son conocidos en el estado actual de la técnica métodos o sistemas que simulan la visión a través de ciertos dispositivos, como el Instrumento para la simulación de correcciones oftálmicas multifocales descrito en la solicitud de patente PCT2/ES2010/070218, o el Método de trazado de rayos con láser para control de calidad de lentes y sistemas ópticos en general descrito en la patente ES 2156558, e incluso la publicación de C. Cánovas, P. M. Prieto, S. Manzanera, A. Mira, P. Artal, "Hybrid adaptive-optics visual simulator", Opt. Lett., 35, 196-198 (2010).

Sin embargo, todos ellos hacen referencia a sistemas que están orientados a la fabricación de una lente personalizada para el paciente en base a los resultados obtenidos, simulando la visión a través de ciertos dispositivos pero ninguno lo hace con una lente disponible en el mercado e idéntica a la que se implantará posteriormente, permitiendo mostrar al paciente como será su visión una vez que sea operado.

Descripción de la invención

El Método y sistema para la simulación-emulación de visión a través de lentes o dispositivos intraoculares previa a la cirugía objeto del presente registro, resuelve los inconvenientes anteriormente citados, aportando, además, otras ventajas adicionales que serán evidentes a partir de la descripción que se acompaña a continuación.

El sistema consiste en un ojo artificial (3) donde se alojará la LIO (4) cuya imagen se pretende evaluar. Las lentes introculares presentan una potencia que cubre cierto rango para compensar el déficit producido en la extracción del cristalino. Esto, sumado a la potencia de la cornea, entrega un ojo cuya potencia aproximada es de unas 60 dioptrías. Posteriormente se colocará una lente (7) cuyas funciones serán las de trasportar la imagen de la lente a un plano intermedio (8), y, a su vez, anular la componente esférica producida por el ojo artificial (3). Este frente de onda así obtenido es transportado nuevamente por medio de un telescopio de magnificación unitaria o, un sistema Badal (10) para la corrección de la refracción esférica, hacia la pupila del paciente. De esta forma se consigue que la imagen de la lente sea transportada virtualmente sobre la pupila del paciente (16) y por lo tanto este vería como si tuviera la lente realmente implanta en el cristalino. El paciente realizará diferentes pruebas visuales con corrección de refracción, es decir, utilizando las gafas que usa diariamente para ver de lejos. De esta forma se consigue simular condiciones visuales muy similares a las que presentará el paciente un vez realizado el implantes. El cristalino, órgano que se extrae cuando se implanta la lente intraocular, no debe presentar grandes alteraciones como una gran pérdida de la transparencia. De otro modo, los resultados pre y post quirúrgicos diferirán notablemente ya que el cristalino que produce un gran deterioro de la imagen en condiciones prequirúrgicas se extrae en la cirugía.

Mediante el movimiento de uno o varios espejos o filtros (2 y 1 1 ) es posible intercambiar los medios a través de los cuales ve el paciente. Esto permite, por un lado, que el paciente tenga un punto de referencia entre visión con y sin la lente en cuestión y, por otro lado, que el médico pueda comparar los resultados obtenidos a partir de tareas visuales. Si los mismos se asemejan puede esperarse que el paciente se sienta muy satisfecho con la lente una vez implantada. Para que no haya cambios en el tamaño de la imagen percibida por el paciente se requiere que la distancia (B) entre el espejo (2) y el ojo del paciente (16) sea muy similar a la distancia (A) entre este espejo (2) y el ojo artificial (3). Por medio del desplazamiento o rotación de los espejos (2 y 1 1 ) se permitirá que la luz provenientes de los objetos se desvíen hacia el ojo artificial o pasen directamente al ojo del paciente permitiendo realizar una comparación inmediata entre la percepción de la imagen normal y con la posible lente a implantar. Un sistema alternativo consistiría en colocar un ojo artificial sin lente intraocular con lo que el paciente podría experimentar como se perciben las imágenes con y sin lente a partir de intercambiar ojos artificiales.

La anulación del desenfoque introducida por el ojo artificial requiere un posicionado muy preciso entre el ojo artificial y la lente que anula dicho desenfoque (7). Por lo tanto, el sistema cuenta con un dispositivo complementario que permite realizar dicho ajuste o calibración. Debido a que esta tarea requiere de cierto tiempo, cada dispositivo cuenta con un número determinado de ojos artificiales dependiendo del número de lentes que se deseen probar en una sesión. Esto puede implementarse mediante un cargador de lentes que consiste en una rueda que aloja diferentes tipos de lentes intraoculares. De esta forma, mediante el giro de la rueda o cargador se podrían intercambiar los diferentes tipos de lentes.

Como es de esperarse, la percepción de las imágenes de objetos lejanos se ve empeorada cuando la simulación se realiza con lentes bifocales, multifocales o progresivas. La ventaja de estas lentes es la posibilidad de ver de forma relativamente nítida objetos cercanos; condición que se muy deteriorada en la presbicia. Por lo tanto, mediante este dispositivo se brindará la posibilidad al paciente de evaluar tanto las ventajas como las desventajas que cada LIO en cuestión presenta.

El oftalmólogo, optómetra o técnico auxiliar podrá realizar test psicofísicos los cuales anticiparán los resultados postquirúrgicos siempre que no se produzcan complicaciones durante la cirugía o la lente se encuentre mal posicionada en el ojo en el cual se ha implantado.

Finalmente, el paciente contará con una herramienta que le ayudará a tomar la decisión sobre qué tipo de lente prefiere que se le implante de acuerdo con sus gustos, preferencias y labores diarias. Actualmente, esto se realiza por medio de un cuestionario y diferentes pruebas que aportan información al oftalmólogo la cual es utilizada para determinar con criterios subjetivos y pocos definidos con que lente el paciente se sentirá más satisfecho

Para completar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de sus características, se acompaña a la presente memoria descriptiva, de un juego de planos en cuyas figuras, de forma ilustrativa y no limitativa, se representan los detalles más significativos de la invención. Breve descripción de los diseños

Figura 1 .- Es un esquema del sistema para la simulación y la medida psicofísica a través de lentes intraoculares previa a la cirugía según la presente invención.

Figura 2.- Representa sobre el esquema de la Figura 1 , un sistema de alineación del ojo del paciente.

Descripción de una realización preferente

A la vista de las comentadas figuras y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en las mismas una realización preferente aunque no limitativa de la invención, la cual consiste en un sistema para la simulación y medida psicofísica a través de lentes intraoculares previa a la cirugía en el que la luz proveniente de cualquier objeto como, por ejemplo, un optotipo (1 ) para la medida de la agudeza visual, es desviada por el espejo (2) hacia el ojo artificial (3). Este ojo artificial presenta una cavidad (4) donde se introduce la lente intraocular. En un extremo se coloca una lente (5) de aproximadamente 40 dioptrías y en el otro una ventana (6) para permitir del paso de la luz. La LIO que se encuentra entre estos componentes ópticos se encuentra inmersa en agua, suero fisiológico o cualquier líquido que se asemeje al humor acuoso, por lo que el ojo artificial debe ser estanco.

Este ojo artificial (3) forma la imagen del objeto a una distancia de unos 15 a 30 mm de la lente intraocular, dependiendo de su potencia. Para transportar esta imagen a la retina del paciente se coloca la lente (7) de unas 60 dioptrías que cumple dos funciones, por un lado envía la imagen de los optotipos al infinito y transporta la imagen de la lente intraocular a un plano (8) después de ser reflejado por un par de espejos (9) que introducen un cambio de sentido en el recorrido de la luz. Por último, un sistema Badal (10) compuesto por dos lentes y dos espejos transporta la imagen formada en el plano (8) sobre la pupila del paciente sin que la imagen de los optotipos se vea modificada. Sobre este plano puede colocarse una pupila artificial (17) de diámetro variable. Aunque no indispensable para el funcionamiento del sistema, permitiría evaluar la lente en cuestión a diferentes tamaños pupilares.. El plano de enfoque puede ser modificado al cambiar la posición de los espejos del sistema Badal (10). De esta forma se puede corregir la miopía o hipermetría del paciente.

Finalmente un filtro pasaaltos (1 1 ) desvía la luz hacia el ojo (16). Este filtro se encuentra alineado con el espejo (2) de forma que cuando este espejo y el filtro (1 1 ) son desplazados de la trayectoria de la luz proveniente de los optotipos pasan directamente al ojo del paciente (16) atravesando el filtro pasabajos (14). Esto permite que el usuario pueda realizar pruebas y que el paciente experimente de forma rápida las diferencias que hay entre su visión actual (espejos desplazados) y la visión que tendrá cuando se implanten las lentes (espejos en la posición que se muestra en la Fig.2).

La simulación se puede realizar tanto para visión lejana como a la distancia de lectura. Para que no existan cambios en el tamaño de la imagen cuando el objeto es percibido a través de la lente intraocular o al observar directamente dicho objeto, las distancia A medida desde el centro del espejo (2) al ojo artificial (3) deber ser igual a la distancia B medida desde el centro del espejo (2) al ojo del paciente (16).

La cámara (12) registra la imagen del ojo el cual es iluminado con luz infrarroja por medio del sistema de iluminación (13). Esta luz proveniente del ojo es transmitida por el filtro (1 1 ) y reflejada por el filtro (14) hacia la cámara. Finalmente, la señal de video se envía directamente a un display (15) o, en su defecto, un ordenador para su visualización. Esta imagen es la que el operario tiene como referencia para alinear el sistema.

Los detalles y demás elementos accesorios podrán ser convenientemente sustituidos por otros que sean técnicamente equivalentes y no se aparten de la esencialidad de la invención ni del ámbito definido por las reivindicaciones que se incluyen a continuación.