Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
MULTI-WIRE CONNECTOR COMPRISING A LOCKING DEVICE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2003/049236
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a multi-wire connector comprising a locking device, the body of said connector being provided with numerous first connection terminals which are connected to respective conductor wires. The aforementioned body can be housed or locked in a cavity in a base part which is provided with the same number of second connection terminals, said second terminals being intended to be connected to the above-mentioned first connection terminals.

Inventors:
MUNOZ LUIS MIGUEL (ES)
CALAVERA ALVAREZ ANDREU (ES)
GALOFRE MONTSERRAT (ES)
Application Number:
PCT/ES2002/000581
Publication Date:
June 12, 2003
Filing Date:
December 05, 2002
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
LEAR AUTOMOTIVE EEDS SPAIN (ES)
MUNOZ LUIS MIGUEL (ES)
CALAVERA ALVAREZ ANDREU (ES)
GALOFRE MONTSERRAT (ES)
International Classes:
H01R13/629; H01R9/24; (IPC1-7): H01R13/629
Foreign References:
US5971779A1999-10-26
US6325647B12001-12-04
DE10121611A12001-11-15
US5238417A1993-08-24
ES1047819U2001-05-16
FR2802716A12001-06-22
Attorney, Agent or Firm:
Arizti Acha, Monica (45 Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Conector multifilar con dispositivo de enclavamiento, siendo dicho conector del tipo que comprende un cuerpo (1) provisto de una pluralidad de primeros terminales de conexión conectados a unos respectivos hilos conductores (H) que sobresalen por una parte superior, cuyo cuerpo (1) es susceptible de encajar por la parte inferior en una cavidad (21) de una pieza de base (2) provista de otros tantos segundos terminales de conexión dispuestos para acoplar con los citados primeros terminales de conexión cuando el cuerpo (1) está en una posición de acoplamiento dentro de la citada cavidad (21), estando dispuesto un soporte (10) en forma de"U", sobresaliente del citado cuerpo (1), y una palanca (3) que comprende un puente (30) y unos brazos (31) articulados por sus extremos respecto a unos laterales opuestos del cuerpo (1) mediante unos tetones (11) de manera que dicha palanca (3) puede girar un cierto ángulo, limitado por unas configuraciones de tope (12,13), entre una posición abierta y una posición cerrada en la que dicho puente (30) coopera con el citado soporte (10) para confinar dichos hilos conductores (H) formando un haz, estando dispuestas unas configuraciones de cierre para inmovilizar la palanca (3) en dicha posición cerrada, caracterizado porque están previstos unos medios para enclavar, de manera liberable, el cuerpo (1) en dicha posición de acoplamiento en la citada cavidad (21) de la pieza de base (2), cuyos medios comprenden al menos una primera configuración de enclavamiento (33) integral de una porción (32) de la palanca (3) y al menos una segunda configuración de enclavamiento (22) integral de una pared lateral interior de la cavidad (21), en unas respectivas posiciones tales que, cuando el cuerpo (1) es introducido en la cavidad (21) con la palanca (3) en la citada posición abierta, dichas primera y segunda configuraciones de enclavamiento (33 y 22) no interfieren entre sí, mientras que cuando la palanca (3) es colocada en la posición cerrada, estando el cuerpo (1) en dicha posición de acoplamiento, dicha primera configuración de enclavamiento (33) interfiere con dicha segunda configuración de enclavamiento (22), quedando ambas trabadas entre sí impidiendo la extracción del cuerpo (1) de la cavidad (21).
2. Conector, de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la palanca (3) incluye una de dichas porciones (32) en el extremo de cada brazo (31), estando cada porción (32) dispuesta de manera que la correspondiente primera configuración de enclavamiento (33) queda próxima un orificio de acoplamiento al correspondiente tetón (11) de articulación, y porque la cavidad (21) incluye dos de dichas segundas configuraciones de enclavamiento (22) dispuestas en paredes laterales interiores opuestas de la misma.
3. Conector, de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque dichas porciones (32) con las primeras configuraciones de enclavamiento (33) están dispuestas en un lado de dicho orificio de acoplamiento angularmente desplazado del resto del brazo (31).
4. Conector, de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado porque el cuerpo (1), la citada pieza de base (2) y la palanca (3) son de un material ligeramente elástico permitiendo la mutua trabazón de las primeras y segundas configuraciones de enclavamiento (33 y 22) por el paso de al menos parte las primeras sobre al menos parte de las segundas mediante cierta deformación elástica de dichas piezas.
5. Conector, de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque comprende dos pares de dichas configuraciones de tope (12,13), las cuales adoptan la forma de unas primeras y segundas protuberancias (12,13) dispuestas en dichos laterales opuestos del cuerpo (1) en unas posiciones tales que interfieren respectivamente con unos primeros y segundos cantos (34,35) de lados opuestos de los brazos (31) de la palanca (3) cuando la misma está respectivamente en las posiciones abierta y cerrada.
6. Conector, de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizado porque dichas configuraciones de cierre para inmovilizar la palanca (3) en la posición cerrada comprenden unas protuberancias de cierre (15) dispuestas en los extremos de unas respectivas aletas flexibles (16), prolongación de dichos laterales opuestos del cuerpo (1) y sobresalientes por la parte superior de los mismos, cuyas aletas flexibles (16) se doblan hacia el interior, cuando la palanca (3) se desplaza desde la posición abierta a la posición cerrada, por efecto de unas fuerzas ejercida por los brazos (31) contra unos bordes achaflanados o redondeados de dichas protuberancias de cierre (15), permitiendo el paso de la palanca (3) hacia la posición cerrada, y cuyas aletas flexibles (16) se recuperan elásticamente cuando la palanca (3) supera las protuberancias de cierre (15), lo cual se produce inmediatamente después de que dichos segundos cantos (35) de los brazos (31) hayan hecho tope con las segundas protuberancias (13) y en virtud de lo cual las protuberancias de cierre (15) interfieren con dichos primeros cantos (34) de los brazos (31), con lo que la palanca (3) queda inmovilizada en la posición cerrada, en la que además dichas primera y segunda configuraciones de enclavamiento (33 y 22) están mutuamente trabadas.
7. Conector, de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado porque los brazos (31) de la palanca (3) incluyen además unas respectivas ventanas (36) en las que encajan unas protuberancias de retención (14) situadas en los laterales del cuerpo (1) cuando la palanca (3) está en la posición abierta para inmovilizar, de manera liberable, la palanca (3) en dicha posición abierta.
Description:
CONECTOR MULTIFILAR CON DISPOSITIVO DE ENCLAVAMIENTO La presente invención concierne a un conector multifilar con un dispositivo de enclavamiento mediante el cual un cuerpo del conector, provisto de una pluralidad primeros terminales de conexión conectados a unos respectivos hilos conductores, es susceptible de ser encajado y enclavado en una cavidad de una pieza de base provista de otros tantos segundos terminales de conexión previstos para acoplar con los citados primeros terminales de conexión.

La invención es útil en el sector de la fabricación y comercialización de conectores eléctricos para ser usados en la industria de la automoción.

Actualmente son ampliamente utilizados unos conectores multifilares los cuales permiten, mediante una sola operación, efectuar una conexión rápida y segura de una pluralidad de cables eléctricos a través de unas respectivas parejas de terminales de conexión fijados respectivamente en un cuerpo y en una cavidad de una pieza de base susceptibles de encajar entre sí efectuando el acoplamiento de todas las parejas de terminales a la vez.

El modelo de utilidad español ES-A-1047819, del actual solicitante, da a conocer un conector provisto de una palanca perfeccionada. Tal conector dispone de un cuerpo provisto de una pluralidad primeros terminales de conexión conectados a unos respectivos hilos conductores para enchufar en una pieza de base provista de otros tantos segundos terminales de conexión. Una palanca en forma de"U"invertida está articulada por los extremos de sus brazos respecto a unos laterales del cuerpo del conector. En virtud de tal articulación, la palanca puede girar un determinado ángulo entre unas posiciones abierta y cerrada, estando el citado ángulo limitado por unos topes integrales de las caras internas de los citados brazos de la palanca. En la posición cerrada, el puente formado por el extremo superior de la palanca queda enfrentado con un asiento semicilíndrico, de concavidad opuesta, determinando entre ambos una regleta de canalización de los hilos de conexión. Tanto el citado asiento semicilíndrico como dicho puente de la palanca presentan unas configuraciones elásticas que constituyen un mecanismo de cierre del uno sobre el otro cuando se encuentran en dicha posición cerrada para asegurar dicha regleta en forma de un aro alrededor de los cables formando un haz. Estas configuraciones elásticas comprenden unas

protuberancias laterales integrales del soporte semicilíndrico que se insertan en unas orejetas sobresalientes de la palanca.

Este conector, aunque se ha mostrado en la práctica plenamente eficaz en lo que respecta a los topes que limitan el ángulo de giro de la palanca y a la formación de dicha regleta para el haz de hilos cuando la palanca está en la posición cerrada, presenta algunos inconvenientes susceptibles de mejora. En primer lugar, la falta de unos medios de enclavamiento que permitan asegurar el cuerpo del conector en la cavidad de la pieza de base cuando el conector se encuentra acoplado y con todos los terminales conectados, hace que exista un riesgo de desconexión debido a vibraciones o a tirones de haz de cables. Por otra parte, las configuraciones elásticas que constituyen el mecanismo de cierre de la palanca sobre el soporte semicilíndrico en la posición cerrada resultan complejas de moldear y engorrosas de manipular.

La presente invención resuelve los anteriores problemas aportando un conector multifilar del tipo descrito más arriba dotado de un dispositivo de enclavamiento asociado a la citada palanca para efectuar una fijación del cuerpo de conector en el correspondiente alojamiento de la pieza de base al mismo tiempo que, mediante el desplazamiento de dicha palanca, se configura una regleta para confinar los hilos conductores que sobresalen de cuerpo de conector formando un haz. El dispositivo de enclavamiento comprende al menos un primera configuración de enclavamiento integral de una porción de la palanca y al menos una segunda configuración de enclavamiento integral de una pared lateral interior de la cavidad, cuyas primera y segunda configuraciones de enclavamiento interfieren entre sí quedando mútuamente trabadas cuando la palanca es desplazada de la posición abierta a la posición cerrada.

El conector de la presente invención aporta además unas mejoras en el citado mecanismo de cierre de la palanca en la posición cerrada y en las configuraciones de tope que limitan el ángulo de giro de la palanca. Estas mejoras consisten en incorporar las configuraciones de tope de los límites de carrera de la palanca en unas superficies laterales de cuerpo de conector para interferir respectivamente con unos con unos primeros y segundos cantos de lados opuestos de los brazos de la palanca, cuando la misma está respectivamente en las posiciones abierta y cerrada, y en situar además en dichas superficies laterales

del cuerpo del conector, en el camino de la palanca desde la posición abierta a la posición cerrada, unas protuberancias de cierre provistas de un borde redondeado o achaflanado y otro borde opuesto abrupto. Estas protuberancias de cierre están dispuestas en los extremos de unas respectivas aletas flexibles que se doblan hacia el interior cuando la palanca se desplaza desde la posición abierta a la posición cerrada por efecto de unas fuerzas ejercida por los brazos contra dichos bordes achaflanados o redondeados, permitiendo el paso de la palanca. Dichas aletas flexibles se recuperan elásticamente cuando la palanca supera las protuberancias de cierre con lo que los bordes abruptos de éstas interfieren con los citados segundos cantos de la palanca inmovilizándola en la posición cerrada.

Con estas características, el conector de la invención tiene la ventaja de que, una vez acoplado el cuerpo del conector a la pieza de base y conectados los terminales, mediante un simple desplazamiento de la palanca desde la posición abierta hasta la posición cerrada se consiguen tres efectos : el cuerpo del conector queda fijado en la cavidad de la pieza de base; w ia paianca forma, en colaboración con el soporte en forma de"U", la citada regleta para el haz de hilos ; y Ia palanca queda inmovilizada en dicha posición cerrada impidiendo la extracción del cuerpo del conector de la pieza de base y la apertura de dicha regleta.

El mecanismo de cierre de la palanca en la posición cerrada es reversible.

Presionando con los dedos hacia el interior las citadas aletas flexibles la palanca queda liberada y se puede retornar a la posición abierta, con lo que el haz de hilos queda liberado y la extracción del cuerpo del conector queda habilitada.

A continuación se describe en detalle la invención con referencia a un ejemplo de realización específico ilustrado en los dibujos adjuntos, en los que : la Fig. 1 es una vista en alzado lateral del cuerpo del conector a punto de ser insertado en la cavidad de la pieza de base, la cual se muestra en sección vertical para una mayor claridad ; y la Fig. 2 es una vista en alzado lateral del cuerpo del conector insertado en la cavidad de la pieza de base.

Con relación a la Fig. 1, el conector multifilar de la presente invención comprende un comprende un cuerpo 1, el cual está provisto de una pluralidad de

primeros terminales de conexión (no mostrados) conectados a unos respectivos hilos conductores H que sobresalen por una parte superior del mismo. Este cuerpo 1 es susceptible de encajar por su parte inferior en una cavidad 21 de una pieza de base 2, la cual está provista de otros tantos segundos terminales de conexión (no mostrados) dispuestos para acoplar con los citados primeros terminales de conexión cuando el cuerpo 1 está en una posición de acoplamiento (mostrada en la Fig. 2), dentro de la citada cavidad 21. En la citada parte superior cuerpo 1, y sobresaliendo del mismo, está dispuesto un soporte 10 en forma de"U", con la parte cóncava encarada hacia arriba, que actúa como un asiento para los citados hilos conductores.

Asociada al cuerpo 1 se encuentra una palanca 3, la cual comprende un puente 30 y dos brazos 31 que se extienden desde dicho puente 30 hasta el cuerpo 1. Estos brazos 31 están articulados por sus extremos respecto a unos laterales opuestos del cuerpo 1 mediante unos tetones 11, de manera que dicha palanca 3 puede girar un cierto ángulo entre una posición abierta, mostrada en la Fig. 1, y una posición cerrada, mostrada en la Fig. 2. Unas configuraciones de tope 12,13, limitan el recorrido de la palanca entre una posición abierta, mostrada en la Fig. 1, y una posición cerrada, mostrada en la Fig. 2. Las citadas configuraciones de tope 12,13 adoptan la forma de dos pares de primera y segunda protuberancias 12,13, estando cada par dispuesto en uno de dichos laterales opuestos de cuerpo 1. Las posiciones de dichas primeras y segundas protuberancias son tales que interfieren respectivamente con unos primeros y segundos cantos 34,35 de lados opuestos de los brazos 31 de la palanca 3, cuando la misma está respectivamente en las posiciones abierta y cerrada. Tal como se muestra en la Fig. 2, cuando la palanca 3 se encuentra en la posición cerrada, el puente 30 coopera con el citado soporte 10 para confinar entre ambos los hilos conductores H formando un haz.

El conector de la presente invención incluye unos medios para fijar, es decir, enclavar, el cuerpo 1 en dicha posición de acoplamiento en la citada cavidad 21 de la pieza de base 2, de manera liberable. Estos medios comprenden unas primeras configuraciones de enclavamiento 33, integrales de unas porciones finales 32 de la palanca 3, y unas segundas configuraciones de enclavamiento 22, integrales de unas paredes laterales interiores opuestas de la cavidad 21. Cada

una de las citadas porciones 32 está situada en el extremo de uno de los brazos 31, de manera que la correspondiente primera configuración de enclavamiento 33 queda próxima un orificio de acoplamiento al correspondiente tetón 11 de articulación. Ventajosamente, cada porción 32, donde se encuentra la configuración de enclavamiento 33, está situada en un lado de dicho orificio de acoplamiento angularmente desplazado del resto del brazo 31.

Las posiciones relativas de las primera y segunda configuraciones de enclavamiento 33 y 22 son tales que, cuando el cuerpo 1 es introducido en la cavidad 21 con la palanca 3 en la citada posición abierta (Fig. 1), dichas primera y segunda configuraciones de enclavamiento 33 y 22 no interfieren entre sí posibilitando la completa inserción del cuerpo 1 y el acoplamiento de los citados primeros y segundos terminales de conexión (no mostrados). Cuando el cuerpo 1 está completamente insertado en la posición de acoplamiento dentro la cavidad 21 de la pieza de base 2, se procede a girar la palanca 3 desde la posición abierta a la posición cerrada (Fig. 2). Una vez completado este giro de la palanca 3, la primera configuración de enclavamiento 33 se sitúa en una posición que interfiere con dicha segunda configuración de enclavamiento 22, quedando ambas trabadas entre sí impidiendo la extracción de cuerpo 1 de la cavidad 21. Tanto el cuerpo 1 como la citada pieza de base 2 y la palanca 3 son de un material plástico, ligeramente elástico, que permite la mutua trabazón de las primeras y segundas configuraciones de enclavamiento 33 y 22 por el paso de una parte las primeras sobre una parte de las segundas en virtud de una cierta deformación elástica de dichas piezas.

El conector de la presente invención incluye además unas configuraciones de cierre para inmovilizar la palanca 3 en la posición cerrada mostrada en la Fig. 2, y con ello bloquear los medios arriba descritos de enclavamiento del cuerpo 1 dentro de la cavidad 21. Las citadas configuraciones de cierre comprenden un par de protuberancias de cierre 15, dispuestas en los extremos de unas respectivas aletas flexibles 16, las cuales son coplanarias de dichos laterales opuestos del cuerpo 1 y prolongación de los mismos por la parte superior del cuerpo 1. Cada una de las protuberancias de cierre 15 tiene uno de sus bordes redondeado o achaflanado y otro borde, opuesto, abrupto. Cuando la palanca 3 se desplaza desde la posición abierta a la posición cerrada, los citados segundos cantos 35 de

los brazos 31 inciden sobre dichos bordes redondeados o achaflanados de las protuberancias de cierre 15 ejerciendo unas fuerzas que hacen que estas aletas flexibles 16 se doblan hacia el interior, y también de hecho los brazos 31 se abren en cierta medida, permitiendo el paso de la palanca 3 hacia la posición cerrada.

Cuando la palanca 3 supera las protuberancias de cierre 15, lo cual se produce inmediatamente después de que los segundos cantos 35 de los brazos 31 hayan hecho tope con las segundas protuberancias 13, las aletas flexibles 16 se recuperan elásticamente, en virtud de lo cual las protuberancias de cierre 15 interfieren con dichos primeros cantos 34 de los brazos 31 impidiendo su retorno hacia la posición abierta mientras las segundas protuberancias 13 hacen tope con los segundos cantos 35 limitando el giro de la palanca 3 en la posición cerrada.

Con ello, la palanca 3 queda inmovilizada en la posición cerrada (Fig. 2), posición en la que, además y tal como se ha descrito más arriba, dichas primera y segunda configuraciones de enclavamiento 33 y 22 están mutuamente trabadas y el puente 30 de la palanca 3 queda en una posición adecuada para cooperar con el citado soporte 10 en la confinación de los hilos conductores H formando un haz.

Para liberar la palanca 3 de las configuraciones de cierre arriba descritas, basta con presionar las citadas aletas flexibles 16 con los dedos hacia el interior y empujar palanca 3 hacia la posición abierta. Con ello el haz de hilos queda liberado y las primera y segunda configuraciones de enclavamiento 33 y 22 quedan liberadas habilitando la extracción de cuerpo 1 de la cavidad 21.

Los brazos 31 de la palanca 3 incluyen además, aunque no es imprescindible, unas respectivas ventanas 36 en las que encajan unas protuberancias de retención 14 situadas en los laterales de cuerpo 1 cuando la palanca 3 está en la posición abierta. Con ello, la palanca 3 queda también inmovilizada, de manera liberable, en dicha posición abierta facilitando las labores de montaje.

Aunque se ha descrito e ilustrado un ejemplo de realización específico, a un experto en la materia se le ocurrirán numerosas variaciones y modificaciones sin salirse del alcance de la invención definido en las reivindicaciones adjuntas.