Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
NOVEL BEER TAP
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2004/113776
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a tap for dispensing beer and other drinks. The inventive tap is of the type that comprises a manually-actuated rotating control, whereby the rotational movement of said control is transmitted to an opening/closing mechanism by means of an inner rotating shaft. According to the invention, the opening/closing mechanism consists of a stack of flat ceramic disks with perfectly levelled and polished faces, said stack comprising two or three disks which are compressed under the action of a spring which is fixed to the above-mentioned shaft. Moreover, a disk which is joined to the inner rotating shaft can rotate together with same. Where applicable, the intermediary disk is equipped with a conduit for the passage of air into the inner chamber of the tap, in order to eliminate residues between successive opening operations. In another embodiment of the invention, comprising only two disks, the air is conveyed through a fixed cylindrical piece used to support the stack of disks. Furthermore, the disks are equipped with aligned opposing holes for the passage of the liquid.

Inventors:
MARTINEZ PORTERO VICENTE (ES)
MARTINEZ HERNANDEZ VICENTE (ES)
Application Number:
PCT/ES2004/000264
Publication Date:
December 29, 2004
Filing Date:
June 09, 2004
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
IND VIMAPO S A (ES)
MARTINEZ PORTERO VICENTE (ES)
MARTINEZ HERNANDEZ VICENTE (ES)
International Classes:
B67D1/14; F16K3/08; (IPC1-7): F16K3/08; B67D1/14
Foreign References:
FR1069814A1954-07-13
EP0227170A11987-07-01
US3683965A1972-08-15
NL8602473A1988-04-18
US1990423A1935-02-05
US4821764A1989-04-18
Attorney, Agent or Firm:
Trigo Peces, José Ramon (6° 2, Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES<BR>
1. Nuevo grifo para cerveza, eventualmente aplicable también con otras bebidas, del tipo de los que se utilizan para dispensar el líquido desde un depósito contenedor con la actuación sobre un mando (1) de aperturacierre del grifo, provisto de un limitador (2) de giro asociado a dicho mando (1) externo, y de una pieza (8) de soporte inferior a la que se asocia un tubo (9) de salida del líquido suministrado, que se caracteriza porque comprende además un mecanismo de aperturacierre que está compuesto por un paquete (7) de discos (7.17. 3) planos, mutuamente superpuestos, con sus caras mutuamente adyacentes en contacto íntimo, de los que el disco (7.1) superior es susceptible de movimiento de giro conjuntamente con el eje (6) cuando se actúa sobre el mando (2), y estando dichos discos (7.17. 3) provistos de orificios respectivos susceptibles de alineamiento y enfrentamiento mutuo en la condición de grifo abierto.
2. Nuevo grifo según la reivindicación 1, que se caracteriza porque al menos uno de dichos discos ;, con preferencia el disco (7.2) intermedio, se ha dotado de taladros que constituyen una conducción (10) que desemboca en la periferia externa del disco, y mediante la que suministra aire al interior de la cámara del grifo con la ayuda de pequeñas ranuras (11) realizadas en la base inferior del disco (7.1) de posicionamiento superior.
3. Nuevo grifo según la reivindicación 1 ó 2, que se caracteriza porque comprende también la incorporación de un resorte (4) asociado al eje (6) de giro, cuya presión ejercida sobre el disco (7.1) superior determina la compactación del paquete (7) de discos.
4. Nuevo grifo según una o más de las reivindicaciones anteriores, que se caracteriza porque las caras de los discos (7.17. 3) constitutivos del mecanismo de aperturacierre del grifo presentan sus caras planificadas y pulidas para un elevado grado de hermeticidad y una adecuada suavidad de movimiento.
5. Nuevo grifo según la reivindicación 1, que se caracteriza porque, en una forma de realización alternativa, el paquete de discos (7) constitutivo del mecanismo interno de cierre/apertura comprende dos discos (7.1, 7,2), de los que un disco (7.1) es móvil con respecto al otro disco (7.2) y está unido al eje (6) con el que gira, y de los que el otro disco (7.2) es fijo, de diámetro algo mayor que el primero citado, y está solidarizado con el cuerpo (3) del grifo formando una unión estanca con este último, y porque dicho paquete de discos (7) está situado sobre una pieza (11') cilíndrica unida asimismo de forma fija y estanca al interior del cuerpo (3) del grifo.
6. Nuevo grifo según la reivindicación 5, que se caracterizan porque la pieza (11') cilíndrica fija de soporte del paquete de discos (7), incorpora una conducción (10) extendida desde la periferia del grifo hasta la cámara interior de este último, para el suministro de aire hasta dicha cámara interior en evitación de que se acumulen residuos de líquido entre operaciones de dispensado sucesivas.
7. Nuevo grifo según la reivindicación 5, que se caracterizan porque los discos (7.1, 7.2) constitutivos de dicho paquete (7) están compactados entre sí por la acción de un resorte (4) calado al eje (6) giratorio interno.
8. Nuevo grifo según la reivindicación 5, que se caracteriza porque el paquete de discos (7) lo forman dos discos de diámetros diferentes, de modo que el disco de menor diámetro (7.1) es el que se encuentra en la posición superior, vinculado al eje de giro, siendo el disco inferior (7.2), que permanece fijo, el de mayor diámetro y el que sirve para proporcionar la estanqueidad entre el paquete de discos y el cuerpo del grifo ; de modo que al no moverse el cierre, éste no tenga desgaste.
9. Nuevo grifo según reivindicación 5, que se caracteriza porque el contacto entre las paredes de los discos (7.1, 7.2) se realiza en caras planificadas (rectificadasplanas) y con un acabado de pulido de Ra=0,4 microns, característica que produce el efecto de que cuando los discos se juntan no se pueden separar de forma manual, y para separarlos haya que deslizarlos cada uno en un sentido distinto, y que determina también que cuando el disco menor (7.1) gira 90° sobre el otro, en cada operación de aperturacierre, nunca los discos estén separados o desplazados el uno respecto del otro, con lo que sus superficies, al permanecer en íntimo contacto, se mantienen perfectamente limpias.
Description:
"NUEVO GRIFO PARA CERVEZA" DESCRIPCIÓN Objeto de la Invención La presente invención se refiere a un nuevo grifo para cerveza, que aporta esenciales características de novedad y notables ventajas con respecto a los medios conocidos y utilizados para los mismos fines en el estado actual de la técnica.

Más en particular, la invención propone el desarrollo de un nuevo grifo que, aunque ha sido concebido para su utilización preferente, pero no exclusiva, en el dispensado de cerveza, es aplicable también a otras bebidas, y presenta una eficacia y suavidad de uso altamente mejorados, en virtud de la incorporación de un mecanismo de apertura-cierre formado a partir de discos, de material cerámico, que constituye una verdadera novedad aplicativa en este campo, y estando dotados además de unas características estructurales que simplifican su fabricación y montaje, permitiendo también el dispensado de cerveza en condiciones óptimas de calidad, sin necesidad de ser un experto en esta materia.

E1 campo de aplicación de la invención se encuentra comprendido, obviamente, dentro del sector industrial dedicado a la fabricación y/o instalación de dispositivos expendedores de productos líquidos, en particular grifos para cervezas u otras bebidas.

Antecedentes y Sumario de la Invención Se conoce en general la provisión de grifos para dispensar bebidas desde un depósito contenedor de las mismas, instalados en establecimientos tales como bares, cafeterías, restaurantes, y similares, en los que tales bebidas se sirven normalmente a los clientes en el momento de su consumo, siendo su aplicación más conocida la de dispensado de cerveza o de otras bebidas de características similares. Los grifos conocidos disponen, habitualmente, de un mango accionable por el encargado de dispensar la bebida, de modo que en virtud de la presión ejercida sobre el líquido, este último se dispensa por medio de un tubo de salida de que consta el grifo, cuando el mango de este último se encuentra en posición de apertura.

Los grifos de este tipo conocidos actualmente, aunque cumplen perfectamente con la misión para la que han sido desarrollados, presentan el inconveniente de que no permien una eliminación total de los residuos que puedan acumularse en la cámara interna del grifo, entre operaciones sucesivas de servicio.

Tomando en consideración los inconvenientes planteados por los grifos de la técnica anterior, la presente invención se ha propuesto como objetivo fundamental el hecho de desarrollar un modelo de grifo mejorado, mediante el que se eliminen los problemas de los grifos actuales, y que esté capacitado para permitir que las operaciones de suministro de la bebida a la que se aplique, ya sea cerveza o cualquier otra, se realicen de forma absolutamente cómoda, rápida y eficaz, con una limpieza absoluta en lo

que se refiere a la posible acumulación de residuos relativos a otras operaciones anteriores.

Para ello, la invención ha previsto la incorporación en el grifo de un mecanismo de apertura/cierre que comprende un paquete de tres discos, mutuamente superpuestos, de manera que al realizar un determinado movimiento, habitualmente horizontal, de 90° de recorrido (1/4 de vuelta), se consigue que se deslicen las superficies planificadas de los discos, que están permanentemente en contacto, consiguiendo con ello poner en comunicación orificios respectivos realizados en cada disco, y permitir así el paso del líquido que se ha de suministrar (generalmente, cerveza).

De acuerdo con la invención, el número de orificios realizados en dichos discos, o la forma de los mismos <BR> (circulares, ovalados, cuadrados, etc. ), no es determinante para el correcto funcionamiento del conjunto, puesto que el hecho de que se produzca el contacto total entre discos sucesivos, y puesto que las caras de los mismos han sido acabadas con un alto grado de pulido y planificado, proporciona la garantía de un perfecto cierre para el líquido, sin fugas ni escapes, así como un alto grado de suavidad en el movimiento.

Como característica adicional, el grifo de la invención ha sido realizado de modo que permite incorporar en el interior de la boquilla de conexión, el dispositivo encargado de acoplar el regulador de caudal, mediante la correspondiente inserción de los elementos que lo constituyen, sin que ello afecte al funcionamiento del

grifo (operaciones de apertura-cierre), por ubicarse en un paso inmediatamente anterior al mismo.

En una forma de realización alternativa, la invención prevé la construcción de un grifo en el que el mecanismo de apertura/cierre consiste en un paquete de sólo dos discos, de las mismas características que los comentados anteriormente, con diámetros distintos, el de menor diámetro móvil con respecto al de mayor diámetro, que no gira, con este último unido al interior del cuerpo del grifo formando una unión estanca, y soportados por una pieza cilíndrica asimismo fija, unida también al interior del cuerpo del grifo. Por lo tanto, el cierre no tiene desgaste y el contacto entre las paredes de los discos se realiza en caras planificadas (rectificadas-planas) y con un acabado de pulido de Ra=0,4 microns, característica que produce un efecto que cuando los discos se juntan no se pueden separar de forma manual, y para separarlos hay que deslizarlos cada uno en un sentido distinto. La forma en que funciona el grifo en esta realización alternativa determina que al girar el disco menor 90° sobre el otro, nunca los discos estén separados o desplazados el uno respecto del otro, con lo que sus superficies, al permanecer en su totalidad en contacto, se mantienen perfectamente limpias.

Breve Descripción de los Dibujos Estas y otras características y ventajas de la invención, se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la descripción detallada que sigue de una forma preferida de realización, dada únicamente a título de

ejemplo ilustrativo y no limitativo, con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que : La Figura 1 muestra una representación esquematizada, en alzado, de un grifo realizado de acuerdo con la presente invención, en el que una mitad del mismo aparece parcialmente seccionada con el fin de que pueda apreciarse su constitución interna, y La Figura 2 ilustra una representación similar a la anterior, correspondiente a la versión alternativa del grifo de la invención.

Descripción de las Formas de Realización Preferidas Según se ha dicho en lo que antecede, la descripción detallada de las realizaciones preferidas de la presente invención va a ser llevada a cabo con la ayuda de los dibujos anexos, en cuyas Figuras aparecen representaciones esquematizadas, parcialmente seccionadas, de ambas versiones de grifo para suministro de cerveza u otras bebidas, realizadas según la invención. De acuerdo con la realización de la Figura 1, el grifo comprende un cuerpo 3, a cuya parte superior se encuentra acoplado un limitador de giro 2, susceptible de giro respecto al eje longitudinal del cuerpo de grifo, estando este limitador provisto de un mango 1 proyectado hacia el exterior, y al alcance del usuario para la actuación manual del mismo. Interiormente, el grifo comprende un eje 6 que gira junto con el limitador 2 cuando el usuario acciona el mango 1, estanquizado con ayuda de una junta tórica 5, y al que se ha calado un resorte 4 que empuja hacia un grupo de discos 7 que preferentemente son de naturaleza cerámica, y cuyo paquete

de discos está compuesto también preferentemente por tres discos 7.1, 7.2, 7.3, mutuamente superpuestos, con sus caras perfectamente aplanadas y pulidas, y guardando sucesivamente un íntimo contacto entre caras adyacentes. La salida del líquido se materializa con la ayuda de un turbo 9, mientras que en relación con el disco 7. 2 ode posicionamiento intermedio, se ha previsto la realización de un conducto 10 de paso de aire hacia la cámara del grifo, que desemboca en la parte perimetral externa de dicho disco.

Cuando el grifo se encuentra en situación de repo. so (grifo cerrado), resulta fundamental que la cámara interna del grifo esté en comunicación con el exterior, con vistas a la total eliminación de los residuos que pudieran quedar en la misma con ocasión de otras operaciones de suministro anteriores, de tal modo que el nuevo líquido suministrada (cerveza u otro), encuentre la cámara totalmente limpia, sin ningún resto que pudiera enturbiarla o alterar su comportamiento normal.

Con este objetivo, el paquete de discos 7 incorporado en el grifo mejorado de la presente invención, comprende, con preferencia, tres unidades 7.1, 7. 2 y 7.3. Cada uno de dichos discos dispone de al menos dos taladros simétricos y de igual medida entre centros, con posibilidad de posicionamiento en el mismo eje vertical, en relación de enfrentamiento, cuando se realiza el movimiento de apertura, con vistas a permitir el paso del líquido.

De acuerdo con la invención, solamente se necesita que gire uno de los discos para llevar al disco a las distintas

posiciones entre ambas condiciones respectivas de apertura o de cierre. En este caso, por motivos de simplificación constructiva, se prefiere que sea el disco 7.1 el que esté dotado de movimiento de giro, y para ello se ha previsto la formación en su parte superior de un chavetero (no representado), de configuración convencional, en el que se ajusta la parte correspondiente del eje 6 interno del grifo, con el fin de transmitir el movimiento de giro a dicho disco cuando se actúa sobre aquel. Por la parte inferior, se ha dotado de dos pequeñas aberturas 11, mediante las que se permite la entrada de aire al interior de la cámara del grifo.

En lo que se refiere al disco 7.2 de posicionamiento intermedio, tiene como única misión la de poner en comunicación las ranuras 11 inferiores del disco 7.1 con el exterior. Para ello, dicho disco 7.2 intermedio se ha dotado de sendas conducciones, de las que una conducción 10 aparece representada en el dibujo, formadas por dos tramos taladrados perforados ortogonalmente entre sí, en posiciones equidistantes de los orificios por los que pasa el líquido, desembocando cada conducción 10 en la periferia determinada por la circunferencia exterior del disco.

Por su parte, el disco 7.3 de posicionamiento inferior, dispone únicamente de los orificios de paso para el líquido (no representados), en posiciones respectivamente coincidentes con los orificios de los otros discos cuando el grifo se encuentra en la condición de apertura. Este disco 7.3 inferior permite llevar a cabo el cierre seguro del grifo, debido a que, como se ha dicho, presenta su superficie perfectamente plana y en contacto

permanente con el disco superior, obteniéndose con ello una perfecta estanquidad.

Como se comprenderá, para el buen funcionamiento del conjunto, la pluralidad de discos 7 debe formar un paquete en el que se mantenga permanentemente un contacto íntimo de sus superficies adyacentes. En este sentido, la provisión del resorte 4 es de gran ayuda, puesto que proporciona la tensión necesaria una vez que se ha colocado el soporte 8 inferior, tras vencer la resistencia opuesta por dicho resorte.

El funcionamiento del grifo de la invención resulta fácilmente comprensible a partir de la representación contenida en la Figura 1 de los dibujos. En efecto, al actuar manualmente sobre el mando 1 para comunicar a éste un recorrido en el plano horizontal, el movimiento de giro es transmitido al limitador 2 superior, así como al eje 6 de giro, arrastrando al disco 7.1 en virtud del enclavamiento mecánico entre la chaveta y el chavetero incorporados respectivamente en el eje y en el disco, y realizando una acción de compactación del paquete de discos derivada de la fuerza de empuje ejercida sobre dicho disco 7.1 con motivo de la fuerza recuperadora generada por el resorte 4.

Cuando se alcanza un enfrentamiento de los orificios de los discos 7.1, 7.2, 7.3 a causa del movimiento de giro comunicado al disco 7.1 superior, se proporciona un paso para el líquido (cerveza), siendo dispensado al exterior a través del tubo 9 de salida, siendo la pieza 8 de soporte inferior la encargada de cerrar todo el conjunto en

evitación de escapes o fugas indeseadas. Por el contrario, cuando se actúa sobre el mando 2 en sentido contrario para provocar el cierre del grifo, las conducciones 10 suministran aire al interior de la cámara, a través de las ranuras 11, de modo que cualquier residuo que pudiera haber quedado en el interior de la cámara es expulsado hacia el exterior por medio del tubo 9, asegurando con ello que el suministro de líquido está exento de residuos derivados del suministro anterior.

Según se ha dicho, los discos 7.1-7. 3 están hechos, con preferencia, a base de material cerámico, puesto que, de acuerdo con las pruebas realizadas, este material se ha revelado como el más apropiado para la aplicación propuesta. Ahora bien, este hecho no debe ser interpretado como limitativo en ningún sentido, puesto que otros materiales, tales como vidrio, acero, titanio, etc., podrían ser también utilizados con resultados altamente satisfactorios. Por otra parte, y de acuerdo con una eventual modificación alternativa de esta forma de realización de la invención, el disco 7.3 inferior podría ser eliminado, siempre que el material elegido permita la realización de un pequeño taladro desde el canto hasta el interior del disco 7.2 intermedio, destinado a canalizar aire hasta la cámara interna del grifo a efectos de eliminación de residuos. No obstante, se prefiere el material cerámico dadas sus características de fiabilidad, duración e inalterabilidad, y debido también a su resistencia frente al desgaste, y a la hermeticidad al cierre que dicho material proporciona.

Si se atiende ahora a la representación de la Figura 2, se puede apreciar una forma de realización alternativa de la invención, en la que el grifo presenta, en general, la misma forma de construcción que el descrito con relación a la Figura 1. Sin embargo, a diferencia con la primera forma de realización descrita, se puede apreciar que el paquete de discos 7 está constituido por solamente dos discos 7.1 y 7.2 planos, con sus caras o bases perfectamente pulidas, mutuamente superpuestos y en íntimo contacto por sus caras adyacentes, con el fin de garantizar el movimiento deslizante deseado de uno de ellos (el disco móvil) con respecto al otro (el disco fijo). De acuerdo con la representación, el disco móvil es el que ocupa en el dibujo la posición superior, es decir, el indicado con la referencia 7.1, mientras que el disco fijo es el que ocupa en el dibujo la posición inferior, es decir, el referenciado como 7.2. La compactación de ambos discos se realiza también en este caso con la ayuda de un resorte 4 calado al eje 6 de giro, y al igual que en la realización anterior, se ha previsto también la colocación de una junta tórica 5 que garantiza la unión estanca entre el eje 6 de giro y el interior del cuerpo 3 del grifo.

Según se desprende también de la representación contenida en dicha Figura 2, el disco móvil 7.1 es de diámetro ligeramente menor que el disco fijo 7.2. Esto permite que este último disco 7.2 (es decir, el disco fijo) pueda ser aprovechado para realizar la unión estanca deseada con el cuerpo del grifo, mientras que el disco móvil 7.1 únicamente ha de moverse giratoriamente deslizando sobre el disco fijo cuando se acciona el mango 1 para cualquier operación de dispensado de líquido desde el

contenedor a presión correspondiente, sin que exista por tanto factor alguno que limite la hermeticidad de este movimiento entre ambos discos. El paquete 7 de discos está soportado por una pieza 11'de forma general cilíndrica, situada en una posición similar a la que ocupaba el disco inferior 7.3 de la primera realización, asimismo fijada al cuerpo del grifo, y en la que se ha realizado una conducción 10 para el paso de aire desde la periferia hacia la cámara interna del grifo, como en la realización anterior, en evitación de que se acumulen residuos indeseados entre operaciones de suministro sucesivas.

De este modo, y mediante la modificación descrita en lo que antecede del paquete de discos constitutivos del mecanismo de apertura/cierre interior del grifo, se han alcanzado objetivos adicionales en cuanto a menor voluminosidad externa en virtud de la reducción del diámetro de los discos, con el consiguiente ahorro de costes que ello supone, junto con una mejor y más suave operatividad de dichos discos.

Por otra parte, la realización comentada ofrece la ventaja adicional de que el posicionamiento de los discos puede ser horizontal (la más habitual) o vertical, indistintamente, sin que ello afecte a su funcionamiento, con la actuación del mecanismo de apertura/cierre a través de un movimiento contenido en el plano vertical en vez de horizontal.

No se considera necesario hacer más extenso el contenido de esta descripción para que un experto en la materia pueda comprender su alcance y las ventajas

derivadas de la invención, así como desarrollar y llevar a la práctica el objeto de la misma.

No obstante, debe entenderse que la invención ha sido descrita según una realización preferida de la misma, por lo que puede ser susceptible de modificaciones sin que ello suponga alteración alguna del fundamento de dicha invención, pudiendo afectar tales modificaciones, en especial, a la forma, al tamaño y/o a los materiales de fabricación del conjunto o de sus partes.