Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
PRESSURE STOPPER FOR BOTTLES AND THE LIKE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2001/092124
Kind Code:
A1
Abstract:
The stopper is intended for bottles, having a revolving neck (1) and a smooth inner surface. The stopper consists of a cylindrical case (2) made of a soft material such as rubber, the outer diameter of which is smaller than the inner diameter of the neck (1) of the bottle. It ends in a perimeter flange (3) on the outer end thereof, said flange being supported on the mouth (4) of said bottle. Two rigid parts are located inside said case (1): an outer part (5) that ends externally in a discoid head (6) and an inner part (9) than ends internally in a conical head (10). Said parts have a threaded neck (8) and a complementary threaded rod (12) that makes it possible to change the axial height of both parts by turning the outer discoid head (6) in both directions so that the conical head (10) deforms radially the lower end of the case (2) against the inner surface of the neck (1) of the bottle in the axial contraction of said rigid parts thereby bringing about airtight and stable closure.

Inventors:
PAJON PERMUY JAVIER (ES)
Application Number:
PCT/ES2001/000181
Publication Date:
December 06, 2001
Filing Date:
May 10, 2001
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
PAJON PERMUY JAVIER (ES)
International Classes:
B65D39/12; (IPC1-7): B65D45/02
Foreign References:
DE19630729A11998-02-05
FR1066502A1954-06-08
EP0304253A21989-02-22
ES2004043A61988-12-01
GB2190072A1987-11-11
FR2572719A11986-05-09
US3874541A1975-04-01
DE3231140A11984-02-23
Attorney, Agent or Firm:
Dieguez Garbayo, Pedro (Nº14 4º, Madrid, ES)
Download PDF:
Description:
TAPON DE PRESIÓN PARA BOTELLAS Y SIMILARES DESCRIPCIÓN OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un tapón que ha sido especialmente concebido para botellas, del tipo de los que establecen la adecuada estanqueidad en el cierre mediante presión radial del propio tapón sobre el cuello de la botella, pero que puede ser igualmente aplicado a cualquier otro recipiente que requiera de un sistema de cierre similar.

El objeto de la invención es conseguir un tapón de muy fácil implantación en el cuello de la botella o envase de que se trate, que asegura un cierre estanco y que permite sin embargo una posterior e igualmente fácil maniobra de apertura, siendo además dicho tapón reutilizable indefinidamente.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En el ámbito de las botellas y otros envases similares, se establecen fundamentalmente dos sistemas de cierre, uno en el que la botella y el tapón cuentan con medios complementarios de rosca u otros medios de fijación axial, que permiten a su vez la deformación axial de un elemento discoidal o anular, a modo de junta, establecida entre el cuerpo del tapón y la embocadura del envase, y otra en la que el envase carece de medios de acoplamiento y retención axial para el tapón, de manera que este se mantiene estable en situación de cierre por presión radial e interior sobre el cuello de la botella.

A este tipo pertenecen, por ejemplo, los tapones habitualmente utilizados en el envasado de vino, champagne, etc., en los que el tapón se materializa en un cilindro de corcho, convenientemente sobredimensionado con respecto al diámetro interior del cuello de la botella, que requiere de una máquina especial para su implantación en éste último, máquina provista de una boquilla tronco-conica y convergente en sentido descendente, que fuerza al tapón, al ser presionado axialmente por su émbolo, a sufrir una acusada contracción radial, posible por la naturaleza del propio material constitutivo del mismo, de manera que una vez que el tapón sobrepasa el citado casquillo y alcanza el cuello de la botella se recupera elásticamente ejerciendo una fuerte presión sobre tal cuello, que asegura la estabilidad y estanqueidad del cierre.

Con independencia de la dificultad que supone la implantación de este tipo de tapones, que resulta totalmente imposible desde el punto de vista manual asegurando unas óptimas condiciones de cierre, la maniobra de extracción del mismo también resulta compleja, requiriendo el concurso de sacacorchos, que en muchas ocasiones provocan durante la maniobra correspondiente la rotura del tapón, con la problemática que ésto conlleva, a lo que hay que affadir además que en muchos casos, concretamente cuando el grado de deformación del tapón durante la maniobra de implantación del mismo ha sido muy importante, supone tras su primera extracción una expansión que hace también imposible un nuevo cierre de la botella, con el mismo tapón, de forma manual, cuando no se produce el consumo de todo el contenido de la botella, como es habitual.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El tapón de presión que la invención propone resuelve de forma

DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS Para complementar la descripción que se esta realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente : La figura 1.- Muestra un despiece en alzado lateral y en sección de los elementos integrantes del tapón de presión que constituye el objeto de la presente invención, en el que participa también el cuello de una botella destinada específicamente a recibir a dicho tapón.

La figura 2.-Muestra, también begun una vista en alzado lateral y en sección diametral, el mismo conjunto de la figura anterior, debidamente montado, según una variante de realización en la que el elemento macho del acoplamiento roscado esta asociado a la cabeza tronco-cónica, en lugar de estarlo a la cabeza discoidal y exterior, como en el caso anterior.

La figura 3.-Muestra, finalmente, según representaciones similares a la de la figura anterior, las diferentes secuencias del proceso de implantación del tapón en el cuello de una botella.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN A la vista de las figuras resenadas puede observarse como el tapón que se preconiza está destinado a botellas u otro tipo de envases provistos de un cuello (1) de revolución, y se materializa en un casquillo cilindrico

(2), de un material blando, de longitud apropiada, rematado por su extremidad superior en una valona o anillo perimetral externo (3), destinado a apoyar sobre la embocadura (4) del citado cuello (1) de la botella, con la doble finalidad de actuar como tope limitador de penetración para dicho casquillo (2) y a la vez como zona de cierre estanco, como se verá más adelante, colaborando con dicho casquillo (2) una pareja de piezas de un material rígido, como por ejemplo plástico, concretamente una pieza exterior (5), rematada a su vez exteriormente en una cabeza discoidal (6), cuyo diámetro debe ser al menos coincidente con el de la valona (3) del casquillo (2) de material blando, pudiendo dicha pieza rígida (5) estar dotada de un vastago axial y roscado (7), tal como muestra la figura 1, o de un cuello hueco (8), interiormente roscado, tal como muestra la realización de la figura 2, complementándose en cualquier caso con la otra pieza rígida (9), provista a su vez en su extremidad inferior o interna de una cabeza tronco- cónica (10), acusadamente divergente hacia su extremidad libre, y de un cuello (11) interior y axialmente roscado, cuando la pieza (5) cuenta con el vástago roscado (7) de la figura 1, o con un vastago roscado (12) cuando es la pieza (5) la que cuenta con un cuello (8) interiormente roscado, como en el caso de la figura 2.

En cualquier caso las roscas complementarias (7-11) u (8-12) permiten el desplazamiento axial y telescópico de una pieza rígida (5) con respecto a la otra (9), y también en cualquier caso el diámetro máximo de la cabeza tronco-cónica (10) de la pieza rígida (9) será el adecuado para permitir su introducción a través del cuello (2) de la botella.

De acuerdo con esta estructuración, la maniobra de implantación del tapón sobre la botella es la siguiente : De acuerdo con la primera secuencia de la figura 3, se parte de

una situación de máximo distanciamiento entre las piezas rígidas (5) y (9), lo que supone que la cabeza tronco-cónica (10) se sitúe totalmente fuera del casquillo (2), el cual mantiene su primigenia configuración cilindrica.

A partir de esta situación y tal como muestra la segunda secuencia de la figura 3, se procede a la implantación del tapón en su conjunto en el cuello (1) de la botella, lo que no requiere de un esfuerzo apreciable.

Seguidamente se efectúa un pequeño tirón de ajuste inicial sobre la cabeza discoidal (6) de la pieza rígida (5), con lo que ésta arrastra en su movimiento ascendente a la pieza rígida (9), cuya cabeza tronco-cónica (10) provoca una deformación radial y complementaria de la extremidad inferior del casquillo (2) de material blando, que se adapta a la anatomía del cuello (1) de la botella tal como muestra la tercera secuencia de la figura 3, quedando el cabezal discoidal (6) sensiblemente distanciado de la valona (3) de la pieza de material blando (2).

Posteriormente y de acuerdo con la cuarta secuencia de la figura 3 se procede al giro de la cabeza discoidal (5), con lo que esta se aproxima progresivamente a la valona (3) a medida que se produce su roscado sobre la pieza rígida interior (9), que se mantiene estable por el coeficiente de rozamiento establecido entre su propia cabeza tronco-cónica (10) y el casquillo cilindrico (2) de material blando.

En situación limite de aproximación del cabezal discoidal (6) a la valona (3) se lleva a cabo un apriete final con lo que, como se observa en la quinta y última secuencia de la figura 3, se produce la definitiv deformación de la extremidad inferior del casquillo (2) que asegura un cierre absolutamente estanco sobre la pared del cuello (1) de la botella y sobre el propio cabezal tronco-cónico (10), a la vez que se produce una presión axial

REIVINDICACIONES la.-Tapon de presión para botellas y similares, de las provistas de un cuello de revolución de superficie interior y lisa, caracterizado por estar constituido mediante la combinación funcional de tres piezas, una pieza (2) de material blando, que configura un casquillo cilindrico, de diámetro externo acorde con el diámetro interno del cuello (1) de la botella, casquillo que se remata por la que ha de ser su extremidad exterior o superior en una valona (3), proyectada radialmente hacia fuera y destinada a apoyar sobre la embocadura (4) de la botella, colaborando con esta pieza (2) de material blando una pareja de piezas (5) y (9) de material rígido, como por ejemplo plástico, interacopladas coaxialmente y de posicionamiento relativo regulable, rematándose la pieza exterior (5) por su extremidad así mismo exterior en una cabeza discoidal (6), de apoyo sobre la valona (3) de la pieza (2) de material blando, mientras que la pieza interior (9) de material rígido se remata a su vez en una cabeza tronco-cónica (10), divergente hacia su extremidad libre y de diámetro máximo adecuado para permitir su paso a través del cuello (1) de la botella, habiéndose previsto que en situación de máximo alargamiento para el conjunto constituido por las dos piezas rígidas (5) y (6) la cabeza tronco-cónica (10) no afecte al casquillo cilindrico (2) de la pieza de material blando, mientras que la contracción axial del conjunto constituido por dichas piezas rígidas provoca una deformación radial de la zona inferior del citado casquillo (2) contra la pared interna del cuello (1) de la botella, y una deformación axial de la valona (3) contra el frente (4) de la embocadura de dicha botella.

2a.-Tapón de presión para botellas y similares, según reivindicación 1 a, caracterizado porque las dos piezas rígidas (4) y (5) se relacionan telescópicamente entre si, con posibilidad de variar la cota axial de ambas piezas en su conjunto, a través de un acoplamiento de rosca (7-

11), (8-12).

3a. Tapón de presión para botellas y similares, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pieza rígida exterior (5) cuenta con un vástago roscado (7) mientras que la pieza rígida interior (9) cuenta con un cuello (11) interiormente roscado que recibe al citado vastago (7).

4a.- Tapón de presión para botellas y similares, según reivindicaciones la y 2a, caracterizado porque la pieza rígida exterior (5) cuenta con un cuello (8) interiormente roscado, mientras que la pieza rígida interior (9) cuenta con un vastago (12) roscado en correspondencia con dicho cuello (8).