Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
PROTECTOR FOR THE CUTTING WHEEL OF A SAWING MACHINE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2004/050315
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a protector for the cutting wheel of a sawing machine. The inventive protector consists of a transparent housing (1) comprising panels (2, 6 and 9) which are adapted to the shape and thickness of the piece that is to be cut (3), thereby stopping particles from reaching the outside and preventing accidents from occurring among operators handling the pieces to be cut. The invention also comprises pressure-adjustable air-drive means which prevent the accumulation of particles on the transparent surface and particle-suction and -release means which are used to release said particles to the outside. The aforementioned housing (1) can be suspended above the work surface at an intermediate height and at a full height, such that it can be adapted to the different thickness of the pieces to be cut. A lever (28') can be used to unblock the housing at the full height position. Moreover, another lever (13) can be used to unblock the housing at the intermediate position and the lowering of the housing from said intermediate position can be slowed down using a deceleration device (14). The protector assembly is mounted on a bridge comprising four horizontal arms and one vertical arm. The upper horizontal arms, which support the protector, are telescopic and can rotate 360 ° in both directions in order to position the protector outside of the vertical plane of the work surface. The aforementioned vertical arm (26) can be lowered using the telescopic arms (27, 27') in order to remove the assembly.

Inventors:
BELLO GARCIA BENJAMIN (ES)
Application Number:
PCT/ES2003/000620
Publication Date:
June 17, 2004
Filing Date:
December 04, 2003
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
BELLO GARCIA BENJAMIN (ES)
International Classes:
B23Q1/54; B23Q11/00; B23Q11/06; B27G19/02; (IPC1-7): B27G19/02
Foreign References:
US1681832A1928-08-21
US1255886A1918-02-12
US3880032A1975-04-29
US0302041A1884-07-15
EP0489397A11992-06-10
Attorney, Agent or Firm:
Carpintero, López Francisco (S.l. Alcal, 35 MADRID, ES)
Download PDF:
Claims:
1. REIVINDICACIONES la. Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, que estando previsto para evitar que se produzcan cortes en las manos de los operarios durante la manipulación de las piezas a cortar, así como para evitar la proyección al exterior de partículas y polvos originados en las operaciones de corte, constituido por una campana hueca y transparente o casetón (1), soportado por una estructura desplazable que permite acercar el casetón hasta laposición del disco de corte, caracterizado porque el casetón cuenta con una serie de compuertas que actúan cerrando inferiormente el casetón sobre la pieza a cortar o mesa de trabajo y, en concreto : Unas compuertas múltiples (2), compuestas por láminas oscilantes, dispuestas cerrando la parte frontal y/o la parte trasera del casetón en la dirección de paso del material a cortar. Unas compuertas laterales (6) que se disponen cerrando, en su parte inferior, los laterales del casetón. Unas compuertas de cierre (9), dispuestas entre las compuertas múltiples (2) y las compuertas laterales (6), incorporando el casetón un conducto (12) para la conexión a una instalación exterior de evacuación de polvo y partículas, habiéndose previsto que la estructura desplazable sobre la que se monta el casetón esté compuesta por una serie de brazos móviles que permiten múltiples movimientos del casetón, a través de palancas de accionamiento. 2a. Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicación I", caracterizado porque las láminas oscilantes que conforman las compuertas múltiples (2) están unidas al casetón (1) a través de un eje común alrededor del cual pueden girar libremente, basculando en mayor o menor medida, al paso de la pieza, para adaptarse a su forma y tamaño, pudiendo bascular cada una de las láminas que componen la compuerta de forma independiente, habiéndose previsto la incorporación de unos prensores (5) que presionan sobre las láminas, cuando éstas se encuentran basculadas, para asegurar el contacto sobre la superficie de la pieza a cortar 3a. Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicación la, caracterizado porque las compuertas laterales (6) están compuestas por sendas láminas o chapas, dispuestas cerrando el casetón longitudinalmente en su parte inferior, en el sentido transversal al movimiento de las piezas, y estando unidas al casetón a través de sendas bielas (7) que posibilitan la elevación de las compuertas (6) simultánea o independientemente, cuando se introduce la pieza a cortar, en función del tamaño de la mencionada pieza. 4a. _ Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicación la y 3a, caracterizado porque las compuertas laterales (6) son bloqueables en una posición de elevación y liberables por medio de una palanca (8). 5a. Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicación la, caracterizado porque las compuertas de cierre (9) están constituidas por unas chapas metálicas fijadas al borde inferior de cada una de las paredes laterales del casetón (1), en la zona de entrada de piezas, cerrando el paso de polvo entre la compuertas múltiples (2) y las compuertas laterales (6), estando las compuertas (9) montadas con posibilidad de bascular respecto al casetón (1) al paso de las piezas. 6 Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, caracterizado porque las compuertas múltiples (2), compuertas laterales (6) y compuertas de cierre (9) pueden bascular en los dos sentidos, de la dirección de paso de las piezas. 7a. _ Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicación la, caracterizado porque la estructura desplazable que soporta el casetón (1) está constituida por un puente formado por brazos horizontales superiores (25) (25'), un brazo vertical (26) y brazos horizontales inferiores (27) (27'), estando el casetón montado sobre el brazo horizontal superior (25') a través de un cuerpo (29). 8 Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicación la, caracterizado porque el cuerpo (29) incorpora una serie de bielas y palancas de accionamiento que permiten que el casetón (1) pueda desplazarse en sentido ascendente y bloquearse en una posición de elevación intermedia, desbloqueable mediante una palanca (13), así como colocarse en una elevación total por medio de una pareja de amortiguadores (23) y apoyados por un freno que se bloquea automáticamente por medio de un pasador (28) cuya liberación se realiza por medio de una palanca (28'), existiendo un desacelerador (14) que amortigua el descenso del cuerpo (29) y por lo tanto del casetón (1) en su descenso, desde la posición de elevación intermedia, tras el desbloqueo y liberación por la palanca (13) ; contando además con unos medios que posibilitan el giro en horizontal, de 360°, de los brazos horizontales superiores (25) (25') respecto del brazo vertical (26) para el abatimiento de aquello y situar el casetón (1) fuera de la vertical de la mesa de trabajo, estando a su vez el brazo vertical (26) montado sobre el brazo horizontal (27') a través de medios que posibilitan el abatimiento de aquel para liberar el conjunto del protector con el puente respecto del campo de acción de la mesa de trabajo. ga. _ Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicación la, caracterizado porque el casetón (1) incluye un dispositivo de enchufe rápido (10) acoplable a una fuente de alimentación neumática para la introducción de aire a presión, que se regula de cero al máximo por medio de llaves (35) (35') y (35'') que están montadas en el exterior del casetón (1) y en las que van conectados unos tubos de soplado (11) que evitan que las partículas se peguen a la superficie interior del casetón (1). 10a.Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicaciones la y ga Z caracterizado porque los tubos de soplado (11) comprenden un ramal que inyecta aire en el interior del casetón (1) y un segundo ramal que se extiende adosado interiormente a la pared frontal del casetón (1), contando con una serie de pequeños orificios que inyectan el aire a presión en la parte anterior de las compuertas (6), creando un flujo de aire que impide la salida del polvo y partículas que pudieran existir en esa zona anterior del casetón (1). 11a. Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicaciones la y 8a@ caracterizado porque el desacelerador (14) que amortigua la bajada del casetón (1) desde la posición de elevación intermedia del mismo, comprende un trabuco (18) sobre el que incide el rodamiento (20) de un brazo (21) asociado a una biela (22) que se desplaza en sentido ascendente y descendente, estando asociado a ese desacelerador (14) un regulador (16) que ajusta la altura de encuentro de la cabeza del trabuco (18) con el rodamiento (20), incluyendo un segundo regulador (17) que regula la presión de un rodamiento prensor (19) sobre la cola del trabuco (18), complementándose con un elemento o mecanismo de desbloqueo (15), realizándose la liberación, en base a una palanca (13), que lleva consigo el desbloqueo del desacelerador (14) y por consiguiente, la bajada ralentizada del casetón (1). 12a. Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicaciones la y 7a, caracterizado porque el brazo horizontal superior (25) y el brazo vertical (26) están relacionados mediante sendas pletinas (30) y (31), la primera de ellas solidarizada al brazo horizontal (25), contando éste con un tubo interior (32) solidarizado a la pletina (30), permitiendo el giro de éste y por lo tanto los brazos (25) (25') respecto del brazo vertical (26) para el giro hacia un lado u otro 360°, de dichos brazos horizontales superiores (25) (25'), cuyo accionamiento es susceptible de realizarse a través de una palanca plegable de desbloqueo (36) vinculada a un cable (34) y montada sobre el propio brazo horizontal (25), o bien mediante una palanca de desbloqueo (37) situada sobre la zona de vinculación entre el brazo horizontal superior (25) y el brazo vertical (26, habiéndose previsto que las mencionadas palancas sirvan solo para el desbloqueo, ya que al volver los brazos a su posición original se bloquean automáticamente. 13a. Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicaciones la y 7a, caracterizado porque sobre el brazo horizontal superior (25') va montado un elemento (41) portador de un puntero láser (42) regulable en todas las direcciones, mientras que en el brazo horizontal inferior (27') va montada una escala graduada (39), así como un visor (38) en el brazo horizontal inferior (27) y un pomo de bloqueo (40), con la particularidad de que dichos medios permiten situar el casetón (1) en la posición correcta respecto del disco de corte (4) por extensibilidad de los brazos horizontales (25) (25') y (27) (271). 14a.Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicaciones la y 7a, caracterizado porque incluye un sistema de desplazamiento lateral del casetón (1) que lo posibilita para trabajar con el disco de corte, tanto en posición vertical como inclinada, compuesto por un brazo (25'') que está unido por uno de sus extremos al cuerpo (29) que soporta al casetón (1), mientras que por su otro extremo va montado interiormente al brazo horizontal (25') y puede desplegarse o replegarse con respecto a éste. 15a.Protector para el disco de corte de máquinas de serrar, según reivindicaciones la y 14a, caracterizado porque interiormente al brazo (251') se dispone un cilindro (25''') que permite la elevación total del casetón (1), montándose sobre el cilindro (251 1 1) el cuerpo (29) que soporta el casetón (1).
Description:
PROTECTOR PARA EL DISCO DE CORTE DE MAQUINAS DE SERRAR DESCRIPCIÓN OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un protector para el disco de corte de máquinas de serrar, cuya evidente finalidad es cubrir el correspondiente disco de corte de una máquina de serrar mientas se utiliza ésta, evitando que el operario pueda cortarse las manos y evitando a su vez la salida de serrín y polvo producido en la operación de corte.

El objeto de la invención proporciona al sector fabricante de máquinas de serrar, y por lo tanto a los usuarios de éstas, un protector que va a ser utilizado de manera cómoda y eficaz por parte de los profesionales que manipulan las máquinas herramientas del tipo referido.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las máquinas herramientas que utilizan discos de corte para el seccionado de piezas de madera y similares, cuentan con un protector que se sitúa cubriendo el disco para evitar que el operario pueda cortarse las manos en la manipulación de las piezas a cortar sobre la mesa de corte, así como para evitar el salpicado de virutas, serrín y polvo al exterior y por lo tanto a la cara del manipulador.

Existen diferentes tipos de protectores más o menos sofisticados y con mayor o menor eficacia, pudiéndose citar algunos ubicados cubriendo la parte superior del

disco de corte, para intentar cumplir las funciones referidas, aunque por su disposición presentan serios problemas, tanto en lo que respecta a la eficacia en su función como en lo que respecta a la comodidad para los operarios, terminando, en muchos casos, éstos por desmontar el protector y manipular las piezas más cómodamente pero sin ningún tipo de protección, con los riesgos que conlleva tal actuación.

En otros casos se conocen protectores en forma de casetón, montado sobre un soporte apropiado a modo de puente, con facultad de regularse para intentar adaptarse a diferentes situaciones, aunque estos protectores requieren ser cambiados cuando se utiliza sierra vertical o sierra inclinada. Asimismo, en la mayoría de los protectores conocidos es necesario retirar el soporte para trabajar con piezas o tableros que exceden en la medida de los límites del arco.

Otros inconvenientes de los protectores convencionales más avanzados, es tener dos casetones o compartimentos, uno de mayor anchura que el otro, para poder utilizar el disco en posición inclinada o vertical, respectivamente, debiendo en cada caso tener que montar o desmontar uno u otro casetón.

Además, algunos protectores conocidos no dejan ver, en parte el interior, quedando, a veces, el disco de corte oculto a la vista del operario, con los consiguientes problemas e inconvenientes no solamente de seguridad sino de impedir ver por dónde concretamente se está realizando el corte sobre la pieza. Además, las características de configuración de los protectores conocidos permiten la proyección al exterior de gran cantidad de serrín y polvo.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El protector objeto de la invención ha sido concebido para resolver la problemática anteriormente expuesta, ya que en su utilización y en su montaje sobre la herramienta de corte, resulta fiable y cómodo, no dejando el disco de corte al alcance de la mano del operario, sobre todo en maniobras tan costosas como son, a veces, las que conllevan la colocación de la pieza a cortar, a la vez que evita las proyecciones al exterior de partículas resultantes del corte del material y del polvo, elemento éste tan perjudicial para la salud.

En definitiva, se trata de un protector con unas óptimas prestaciones que el profesional usará realmente y de forma voluntaria, al contrario de lo que ocurre con los protectores convencionales que, en muchas ocasiones, son retirados de la máquina por ser un estorbo más que una protección.

El protector, basándose en una constitución en forma de casetón y constituido de un material resistente y transparente en su totalidad, permitiendo en todo momento tener localizada la situación del disco de corte, presenta una serie de particularidades o características de novedad de las que se derivan notables e importantes ventajas como más adelante se comentarán.

Una de las características de novedad del protector de la invención es el estar dotado de un juego de compuertas múltiples a base de láminas que son oscilantes, adaptándose en todo momento a todo tipo de las piezas a cortar, y cuyas compuertas proporcionan una primera y eficaz protección contra el polvo y proyecciones del material, así como una reducción del

ruido producido por el disco. Dichas compuertas se complementan con unos prensores que son los que empujan las láminas múltiples contra la pieza a cortar, para producir la adaptación sobre ésta, aunque sean molduras.

También incluye unas compuertas laterales que colaboran en la protección contra el polvo y contra las proyecciones del material originado en el corte, aminorando también el ruido producido por el disco, aunque la característica fundamental de estas compuertas laterales es la de proteger al operario de accidentes en las manos por contacto accidental con el disco, estando tales compuertas asociadas a medios que permiten bloquear las mismas a una altura por encima de la mesa de trabajo, lo cual se realiza mediante un simple empuje hacia arriba y un bloque o mediante una palanca. Los medios de elevación de las compuertas laterales están basados en una bielas basculantes que permiten elevar aquéllas de manera independiente o simultáneamente para permitir la entrada de piezas a cortar de diferente grosor.

Existe un tercer tipo de compuertas, que son metálicas y de pequeño tamaño, las cuales están previstas para cerrar el hueco existente entre las compuertas múltiples y las compuertas laterales, evitando con ello el paso de polvo hacia el exterior.

Ese conjunto formado por tres tipos de compuertas hace que el protector, además de cumplir con eficacia su función, resulte una herramienta muy cómoda de utilizar, ya que no requiere regular la altura del mismo cada vez que se cambie del grueso de la pieza a cortar, puesto que la elevación y suspensión de las compuertas, se realizará de forma automática, al paso de la pieza.

También es importante destacar el hecho de que en cualquier modo de utilización del protector, éste cuenta con un sistema de basculado automático para evitar posibles accidentes por traba de la pieza a cortar con el protector.

Otra característica de novedad que presenta el protector de la invención es la incorporación de medios de impulsión, en el interior del casetón, para mover las partículas originadas en la operación de corte así como la extracción de las mismas por succionado, para lo cual se incluye un sistema que impulsa aire a presión, opcional y regulable, en el interior del casetón, evitando que el polvo se acumule en sus paredes, en cuyo caso se perdería visibilidad. Además del sistema de aire a presión para movilización de las partículas en el interior del casetón, se incluyen conductos de aspiración para la extracción de las partículas y polvo al exterior.

Una característica importante de este casetón es que tanto cuando se halla en reposo como al paso de las piezas convencionales, se encuentra apoyado sobre la mesa de corte, siendo las compuertas las que se adaptan al paso de la misma.

Otra característica de novedad que presenta el protector de la invención consiste en la posibilidad de elevar el mismo a una determinada altura o lo que es lo mismo a una elevación intermedia; esta posición se realiza de forma manual y se bloquea automáticamente, permitiendo así el paso de piezas voluminosas e incluso de otras aplicaciones. Para llevar a cabo la bajada a la posición de origen o posición de reposo, sobre la mesa de trabajo, lleva consigo un sistema que amortigua dicha

bajada, activándose automáticamente cada vez que pasamos a la citada posición de elevación intermedia y desactivándose, por medio de un leve toque de palanca, que lo devuelve a su posición de origen.

Además, se incluyen medios que posibilitan la elevación total del protector, lo cual se puede realizar sin necesidad de desmontar ningún elemento, simplemente traccionando del casetón hacia arriba superando con gran facilidad la posición citada anteriormente, y ayudado por un grupo doble de amortiguadores que se encargan de elevarlo hasta dejarlo a una altura máxima de utilización, en la cual se bloque automáticamente, pudiendo ser bajado tirando del mismo a la vez que accionamos una palanca, que desbloquea un sistema de seguridad.

Otra característica de esta invención es la posición de altura regulable manualmente y fijada por medio de un pomo, contando este sistema, también, con el basculado automático de seguridad.

Otra característica de novedad que presenta el protector de la invención es que desde el soporte en forma de puente, formado por un doble brazo horizontal inferior, un brazo vertical y un doble brazo horizontal superior sobre el que va suspendido precisamente el protector, puede efectuarse el desbloqueo por medio de una palanca plegable colocada en el brazo horizontal superior, o bien en la unión entre dicho brazo y el brazo vertical, y gira, dicho brazo horizontal, hacia un lado u otro, con un radio de giro de 360°, lo que permite situar el protector en la posición que más convenga, posibilitando así disponer de un espacio libre en altura.

Otra característica es que el brazo horizontal de soporte del protector es regulable telescópicamente, como lo es igualmente el brazo horizontal inferior, mientras que el brazo vertical puede girar desde la posición de verticalidad a la posición de horizontalidad, y así poder abatir todo el sistema del protector, permitiendo el posicionado de piezas de cualquier dimensión y forma.

Por otra parte, el protector comprende medios que permiten la extensibilidad de los brazos telescópicos de acuerdo con las necesidades, basándose en que los brazos horizontales inferiores incluyen un visor de medición, escala graduada y topo de seguridad, mientras que los brazos horizontales superiores cuentan con un puntero láser y un contrapeso basculante para equilibrar el tiro que hace el casetón, al extender dicho brazo, de manera que el puntero láser sirve para guiarnos y encontrar la posición exacta del casetón a la hora de extender los brazos telescópicos horizontales, o lo que es lo mismo el arco que constituye el soporte del mismo, ya que éste tiene que quedar centrado con la línea de corte, de ahí que el visor de medición, y escala graduada en los brazos horizontales inferiores ofrezcan la media exacta a la que se quiere extender el arco y posteriormente el puntero láser, sobre el brazo horizontal superior, indicará la posición exacta del casetón sobre la línea de corte.

El puntero láser, además de constituir el medio de guía en la extensibilidad del arco, permite conocer el punto de corte de la pieza o material, siendo regulable en todas las direcciones.

También cuenta con medios que permiten regular longitudinalmente el casteón y su desmontaje rápido, llevándose a cabo ambas maniobras mediante una pareja de

pomos de regulación y fijación, y así adaptar la posición exacta del casetón con respecto al disco de corte, dando la posibilidad de desmontarlo de su soporte en caso de necesidad, contando éste con un tope de seguridad para aquel caso en que se olvide apretar los pomos de regulación y fijación, y evitar que el casetón caiga después de poner en marcha el sistema de elevación total.

También son novedad los medios de regulación lateral del casetón, que lo posibilitan para la utilización tanto con discos en posición vertical como inclinada, ya que con un leve toque a izquierda o derecha de una palanca, se consigue la posición exacta y deseada del mismo, evitando así el engorroso intercambio de casetones.

En base a las características de novedad referidas, se consigue un protector en el que no es necesario el cambio de casetón para los trabajos con sierra en posición vertical o inclinada, bastando un simple movimiento de palanca para desplazar lateralmente a un lado u otro el casetón y así poderse utilizar en uno u otro caso.

Para trabajar con tableros grandes no es necesario retirar el arco de soporte, ya que éste es extensible.

Igualmente es posible, en aquellos casos en que así se crea conveniente o necesario, abatir el arco y dejar libre la mesa de trabajo.

Otra de las ventajas que presenta el protector de la invención es que tiene varias posiciones, una de bajada total apoyando sobre la mesa de trabajo, otra bloqueable a una altura intermedia y otra de elevación total, utilizando en todos los casos medios sencillos para

realizar los bloqueos, liberación y accionamiento correspondientes. Además cuenta con un sistema complementario de altura regulable.

Otra característica de la presente invención es contar con un pomo o asa de regulación de apoyo de las compuertas, sobre la mesa de trabajo, logrando así un resultado óptimo contra la salida del polvo.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente : La figura 1. -Muestra una perspectiva del casetón del protector objeto de la invención, representándose una pieza a serrar y las distintas posiciones de las compuertas de acuerdo con la pieza representada.

La figura 2. -Muestra una vista según un alzado lateral del casetón de la invención en posición de reposo, incluyendo el sistema de aire a presión.

La figura 3. -Muestra una vista según un alzado lateral del casetón de la invención, representándose también una pieza a serrar y las distintas posiciones que ocupan las compuertas según las dimensiones de la pieza.

La figura 4. -Muestra una vista frontal del protector representado en la figura anterior, dejando ver

el soporte en forma de puente, con cuatro brazos horizontales, dos superiores y otros dos inferiores, y un brazo vertical formando un conjunto con aquellos.

La figura 5.-Muestra un detalle de la forma de llevar a cabo la correspondiente amortiguación en el descenso del casetón del protector, tras la liberación de posición de elevación intermedia.

La figura 6. -Muestra un detalle de la forma de montaje y bloqueo de los brazos horizontales superiores al brazo vertical, para llevar a cabo el giro de 360° hacia un lado u otro de los aludidos brazos horizontales superiores.

La figura 7. -Muestra una vista según una perspectiva frontal del conjunto representado en la figura 1, pero con los medios en base a los cuales se establece el punto de extensibilidad del puente soporte del protector para situarlo correctamente respecto del disco de corte.

La figura 8. -Muestra un detalle esquemático de la forma de llevarse a cabo el abatimiento del brazo vertical para liberar a todo el conjunto del protector y del puente del que forma parte dicho brazo vertical respecto de la mesa de trabajo.

La figura 9. -Muestra un detalle en sección de los medios que determinan el abatimiento del brazo vertical descrito en la figura 8, por medio de los brazos horizontales inferiores y un eje cilíndrico interior a ellos.

La figura 10. -Muestra un detalle general del

mecanismo descrito en la figura 9 que componen los brazos horizontales inferiores y que determina el bloqueo/desbloqueo del brazo vertical, tanto en su posición vertical como abatida.

La figura 11. -Representa en planta y alzado el dispositivo que permite el movimiento lateral del casetón.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN A la vista de las figuras reseñadas puede observarse como el protector de la invención comprende un casetón (1) constituido en un material resistente y totalmente transparente, contando con unas compuertas múltiples a base de láminas (2), montadas de manera oscilante y que se adaptan a la pieza a cortar (3) que se dispone y se hace pasar por la superficie o la correspondiente mesa de trabajo o corte, viéndose en la figura 1 el correspondiente disco de corte (4) sobre esa mesa de trabajo y el tablero o pieza a cortar (3). La adaptación de las láminas que constituyen las compuertas múltiples (2) se consigue mediante el presionado que realizan unos prensores (5) que mantienen a esas compuertas múltiples (2) siempre en la posición adecuada sobre la pieza a cortar (3), sea cual sea la forma y sección de ésta.

Además de esas compuertas múltiples (2), incluye unas compuertas laterales (6) que colaboran con las anteriores en la protección contra el polvo y en evitar la salida tanto de dicho polvo como de las partículas originadas en el corte hacia el exterior, aminorando también el ruido producido por el disco de corte (4).

Dichas compuertas laterales (6) tienen como

principal función la de proteger las manos del operario que pudieran encontrar contacto accidental con el disco (4).

Tales compuertas (6), cuando se introduce la pieza (3) a cortar, basculan hacia arriba, como se representa en la figura 3, pudiendo ese desplazamiento o basculación hacia arriba realizarse simultáneamente en ambas compuertas. (6) o bien de manera independiente, ya que en ambos casos están relacionados con correspondientes bielas (7), todo ello de manera tal que tales compuertas (6) pueden ser bloqueadas en su posición de elevación, aproximadamente a una altura de 6 cm respecto de la mesa de trabajo, efectuándose el desbloqueo por medio de una palanca (8) de accionamiento manual.

Se incluye asimismo un tercer grupo de compuertas metálicas (9) constituidas por pequeñas piezas que cierran el hueco existente entre las compuertas múltiples (2) y las compuertas laterales (6), para evitar el paso de polvo al exterior.

Estas compuertas de cierre (9) están constituidas por unas chapas metálicas, fijadas al borde inferior de cada una de las paredes laterales del casetón (1), en la zona de entrada de piezas, estando estas compuertas (9) unidas al casetón a través de un vástago roscado (9') pero, con posibilidad de basculamiento respecto al citado casetón (1), al paso de las piezas.

Ese conjunto de los tres tipos de compuertas (2), (6) y (9), además de constituir un medio de protección muy eficaz, convierte al protector en una herramienta muy cómoda de utilizar, ya que no se necesita regular la altura de dicho protector cada vez que se cambie de

grueso de pieza a cortar, puesto que la adaptación es automática a todos los gruesos y formas de piezas, comprendidas entre 0 y 6 cm aproximadamente.

Además de trabajar de modo automático, también puede funcionar de manera manual o mixta, pudiendo fijarse por medio del pomo (24) a una altura determinada como si se tratase de un protector convencional, pero con las compuertas que hacen posible que el material pase fácilmente aunque éste tenga una medida irregular o superior en altura a la que se había fijado el protector.

Se incluyen también unas piezas internas y transparentes que ayudan a la evacuación del polvo y protegen de una posible, aunque rara, rotura de un diente del disco (4).

En el exterior del casetón (1), se ha previsto un enchufe rápido (10) conectable a cualquier sistema neumático, para introducir, a voluntad del operario, aire a presión regulable en el interior y mover el polvo a fin de que éste no se acumule en las paredes y permita ver la posición exacta de la pieza a cortar (3) respecto del disco (4). Lógicamente, el enchufe rápido (10) se conectará al sistema neumático que existe en todos los talleres, por lo que no necesita ningún sistema añadido de aire a presión, contando con un grupo de tres llaves (35), (35') y (35'') de paso de aire, siendo la (35) de entrada con su tubo (11') y las otras dos de salida, desembocando en sendos tubos (11) que introducen el aire en el interior del casetón para la evacuación al exterior de las partículas y polvo.

Uno de los tubos (11) inyecta aire en el interior del casetón (1), mientras que otro tubo (11) se extiende

adosado por el interior de la pared frontal del casetón (1), contando con una serie de pequeños orificios que inyectan el aire a presión en la parte anterior de las compuertas (2), creando un flujo de aire que impide la salida del polvo y las partículas que pudieran existir en esa zona frontal del casetón (1), tal y como se representa claramente en la figura 2.

Existe un tubo (12) de conexión rápida a una instalación externa de evacuación de polvo y partículas originadas en el corte.

El protector puede ser fijado automáticamente a una altura de aproximadamente 11 cm, lo que permite pasar piezas voluminosas o utilizar en otras aplicaciones, de manera que para desbloquear esa posición de elevación intermedia bastará con actuar sobre una palanca (13) permitiendo la vuelta a la posición original del protector, o lo que es lo mismo al descenso del casetón (1), siendo la bajada amortiguada por un desacelerador (14) que entra en funcionamiento automáticamente.

En la figura 5 se muestra el conjunto del desacelerador (14), donde se ha previsto un elemento de desbloqueo (15), formando parte-del conjunto del desacelerador (14) una pareja de reguladores (16) y (17), el primero de ellos para ajuste de la altura o encuentro de un trabuco (18), sobre el que incide por una parte el rodamiento (19) pertenecientes al regulador (17), rodamiento (19) que presiona sobre la parte posterior del trabuco (18), mientras que el regulador (16) fija una posición sobre una longitud aproximadamente intermedia, para que su parte delantera incida en un rodamiento (20) perteneciente a un brazo (21) que se eleva y desciende con el casetón, y cuyo brazo (21),

mostrado en esa figura 5 en tres posiciones diferentes, está vinculado a la biela (22) portadora de un rodamiento (20'). Es decir, el primer regulador (16) referido ajusta la altura de encuentro de la cabeza del trabuco (18) con el rodamiento (20), mientras que el regulador (17) regula la presión del rodamiento prensor (19) sobre la cola del trabuco (18). Asociado a dicho mecanismo se incluye un cilindro neumático (48) como se representa en la figura 3. El desbloqueo del comentado desacelerador (14) se realiza mediante el accionamiento de una palanca (13).

El protector puede situarse en una posición de elevación total, en aquellos casos en que se necesiten pasar piezas de mayores dimensiones de las que permite la elevación intermedia, todo ello sin necesidad de desmontar elemento alguno, bastando con traccionar del casetón hacia arriba con gran facilidad y ayudado por un grupo doble de amortiguadores (23) que se encargan de elevarlo hasta dejarlo a una altura en que quedará raseado con la medida de los brazos horizontales superiores (25) (25') correspondiente al puente de soporte, del que forma parte también el brazo vertical (26) y los brazos horizontales inferiores (27) (27').

Al final del recorrido en esa elevación total del casetón, entrará en funcionamiento un freno que se bloquea automáticamente mediante un pasador (28), manteniéndose la posición conseguida por medio de los amortiguadores (23), teniendo el freno (28) la finalidad de una seguridad añadida.

Para volver el casetón a su posición original se procede tirando hacia abajo de él y al mismo tiempo pulsando la palanca ya comentada (28') del freno (28), operaciones éstas que se realizan de forma sencilla y que

se hacen desde la posición de trabajo, al igual que las restantes.

El pomo (24) es el que fija la altura regulable manualmente del casetón.

En el caso de que la altura conseguida mediante la elevación total del casetón no sea suficiente, se tiene otra opción que es la de desbloquear el brazo horizontal superior (25), bien desde la palanca plegable (36) como desde la (37), opción que ofrece la posibilidad de girar los brazos horizontales superiores (25) (25') a un lado u otro 360°, con lo que se pueden dejar estacionados en la posición más adecuada, logrando así que quede totalmente el espacio libre en altura. En la figura 6, se muestra el detalle de la unión y bloqueo del brazo horizontal superior (25) con el brazo vertical (26), unión que se efectúa mediante dos pletinas metálicas (30) y (31), la primera de ellas solidarizada al brazo horizontal superior (25) y la segunda solidarizada al brazo vertical (26), con la particularidad de que la pletina (30) del brazo horizontal superior (25) está a su vez solidarizada a un tubo interno y giratorio (32) montado sobre piezas antifricción en el interior del tubo vertical (26) con lo que al girar dicho tubo interno (32) pueden girar los brazos horizontales superiores (25) y (25'). Entre las pletinas (30) y (31) se ha previsto una junta antifricción (33).

En la figura 6 se dejan ver las características referidas, así como un cable (34) que discurre por el exterior del brazo horizontal superior (25) y que relaciona una palanca plegable (36) prevista en dicho brazo y otra palanca (37) prevista en la parte de unión entre ambos brazos (25) y (26), a través de cuyas

palancas es posible llevar a cabo el desbloqueo y efectuar el giro de 360° de los brazos horizontales superiores (25) y (25') respecto del brazo vertical (26) y apartar de la vertical el protector, es decir, el casetón (1).

En el caso de tener que pasar piezas a cortar de dimensiones especiales, que superen la medida del puente o arco que forman los brazos horizontales (25) (25') y (27) (27') junto con el brazo vertical (26), dicho puente puede extenderse, o lo que es lo mismo los brazos horizontales (25) (25') y (27) (27') pueden desplegarse, al ser telescópicos, operación que se efectúa de forma sencilla, ya que el protector cuenta, en el brazo horizontal inferior, con un sistema de visor de medición y tope de seguridad, viéndose en la figura 7 ese brazo horizontal inferior (27) que presenta un visor (38) y un pomo de fijación (40), y en el brazo horizontal inferior (27') una escala graduada (39), mientras que en el brazo horizontal superior (25') va montado un tirante (41) en cuyo extremo es portador de un puntero láser (42), contando además el brazo horizontal superior (25) con un contrapeso basculante y giratorio (43) para equilibrar el tiro que hace el casetón (1) cuando se despliega el brazo extensible (25'). Dicho tiro también puede equilibrarse, mediante otra opción que es elevar completamente el casetón (1) a una posición aproximadamente vertical, superando la llamada elevación total.

El puntero láser (42) sirve de guía para encontrar la posición exacta del casetón (1) a la hora de extender el puente o arco, ya que éste tiene que quedar centrado con la línea de corte, de ahí que el visor (38) proporcione la medición exacta a la que se quiere extender el puente, indicando el puntero láser (42) la

posición del casetón sobre la línea de corte.

Para volver a la posición original basta con plegar los brazos telescópicos o extensibles (25) (25') y (27) (27'), que harán tope en unos puntos prefijados.

El puntero láser (42) montado sobre elemento (41), además de la función de guiado y proporcionar el punto sobre el que ha de realizarse el corte, presenta la particularidad de ser regulable en todas las direcciones.

La escala graduada (39) está prevista para extender los brazos horizontales inferiores (27) (27') y posteriormente extender los brazos horizontales superiores (25) (25'), hasta que el puntero láser (42) marque la situación del disco de corte (4), obteniéndose así la posición exacta del casetón (1), independientemente de su regulación lateral.

En el caso de que aún la pieza a cortar tenga las dimensiones que ni tan siquiera con la extensibilidad del puente permita realizar la operación, entonces puede abatirse el conjunto del puente como consecuencia de que el brazo vertical (26) es abatible, sin necesidad de tener que desmontar elemento alguno.

En la figura 8 se muestra la forma de abatimiento del brazo vertical (26) respecto de los brazos horizontales inferiores (27) (27') viéndose en esa figura 8 tres posiciones, una de verticalidad, otra de abatimiento y otra del giro de los brazos horizontales superiores (25) (25') después de abatirse el brazo vertical (26), contando el brazo horizontal inferior (27) con un pomo (40) de bloqueo, de manera que la actuación sobre ese pomo (40) lleva a cabo la liberación entre ambos brazos (27) y (27').

En la figura 9 se muestran, en sección, los brazos horizontales (27) y (27'), y el angular de tope de extensión (45), que está adosado al citado brazo (27') y junto al cual discurre por el interior del brazo (27).

También se muestran los topes de seguridad antigiros (44) sobre los que descansan los extremos de la pieza tope de fijación (51) que va atornillada a la cabeza del cilindro interior (52), y los casquillos (53) sobre los que gira dicho cilindro interior (52).

En la figura 10 se muestran en perspectiva una vista general del sistema de abatimiento del brazo vertical (26) en el que participan, además de los elementos descritos en la figura 9, otros como son; por una parte la pletina (54) solidarizada al cilindro interior (52) haciendo que éste junto con la pieza tope de fijación (51), giren sobre los casquillos (53), y por otra parte, se ve otro plano de los angulares tope de extensión (45), que limitan la extensión entre los brazos horizontales inferiores (27) y (27'), al hacer contacto con la pieza tope y desbloqueable (55). El pomo (40) fija la posición elegida de la extensión del arco.

El casetón (1) puede además regularse longitudinalmente e incluso puede desmontarse, mediante la actuación sobre el pomo de regulación y fijación (46), posibilitando una regulación para adaptar la posición exacta del casetón (1) con respecto al disco de corte (4), de manera que el citado casetón (1) incluye un tope de seguridad (49), por si después de una regulación se olvida apretarlo, evitar que se suelte después de poner en marcha el sistema de elevación total.

También incluye medios de regulación lateral, accionables mediante una palanca (50), en base a la cual

puede conseguirse una posición exacta y deseada del casetón (1) y poderse así utilizar tanto con el disco en posición vertical como inclinada. i El sistema de regulación lateral está compuesto por un brazo (25") que va montado interiormente al brazo horizontal (25'), pudiendo desplegarse o replegarse con respecto a éste, con ayuda de un rodamiento (50') que apoya y rueda contra una placa lateral del brazo (25''), brazo que se une al cuerpo (29) que soporta el casetón, con la ayuda de una biela o tirante que relaciona el brazo (25') con la placa lateral del brazo (25''). La palanca de accionamiento (50) está unida a la mencionada biela de tal forma que actuando sobre ella en uno u otro sentido se produce la retracción o extensión del brazo (25'') y, consecuentemente, el movimiento lateral del cuerpo (29) y del casetón (1). En la figura 11 se observa perfectamente los elementos que constituyen el mencionado dispositivo de regulación lateral.

Finalmente, decir que el conjunto del protector incluye también una regulación de apoyo horizontal de las compuertas, que se utilizará en casos puntuales y que una vez fijada se mantiene un punto concreto, pudiendo llevarse a cabo esa regulación por medio de un asa reguladora (47) que se hace girar levemente a izquierda o derecha y proporciona que el casetón (1) cierre y apoye perfectamente sus compuertas sobre la mesa de trabajo, logrando de esta manera tener un rendimiento óptimo contra la salida del polvo.