Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
RECYCLING CARTRIDGES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2012/056051
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a cartridge-container for holding medical waste, made up of a physical body of recycled paper, having a PLA or PET heat-shrinkable film on the last layer of the body thereof, the purpose of said film being to compress the cartridge upon detecting the heat of an autoclave; in this way, the volume of the body and the contents thereof are reduced by more than 50%. Said cartridge is housed inside a metal container, for easier transport and protection.

Inventors:
DUENAS SANCHEZ SILVERIO (ES)
Application Number:
PCT/ES2010/000458
Publication Date:
May 03, 2012
Filing Date:
October 28, 2010
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
SARAITO SL (ES)
DUENAS SANCHEZ SILVERIO (ES)
International Classes:
A61B19/02; A61L11/00
Domestic Patent References:
WO1998033532A21998-08-06
WO2008106759A12008-09-12
Foreign References:
US20020088723A12002-07-11
US5385105A1995-01-31
US20060240203A12006-10-26
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. - Cartucho-contenedor para alojar residuos sanitarios, caracterizado por la composición de papel reciclado para su fabricación (1).

2. - Cartucho-contenedor para alojar residuos sanitarios, según la primera reivindicación, caracterizado por la composición en su última capa de una funda termo retráctil PLA o PET, (2) cuyo objetivo es el de comprimir el cartucho al recibir calor de una autoclave.

3. - Cartucho-contenedor para alojar residuos sanitarios, según la primera reivindicación, caracterizado por estar impregnado el papel reciclado por un químico (2 y 4) que reacciona frente al calor generado por la autoclave; dicho químico tiene la propiedad de solidificar el cartucho al enfriarse.

4. - Cartucho-contenedor para alojar residuos sanitarios, según la primera reivindicación, caracterizado por utilizar un contenedor metálico (5) donde se aloja el cartucho, con agujeros para la entrada de vapor y sistemas de enganche de agujas en su parte superior.

5. - Cartucho-contenedor para alojar residuos sanitarios, según la primera reivindicación, caracterizado por la impresión de un código de barras (1) que haga trazabilidad del cartucho en cuanto a Ubicación, fecha, propietario, lote, etc. 6.- Cartucho-contenedor para alojar residuos sanitarios, según la primera reivindicación, caracterizado por llevar sensor de esterilidad de vapor de agua (3).

7.- Cartucho-contenedor para alojar residuos sanitarios, según la primera reivindicación, caracterizado por alojar en su periferia de forma longitudinal un cordón de apertura (1) del cartucho, para poder extraer de forma sencilla los objetos internos depositados y poder reciclarlos.

HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)

8.- Cartucho-contenedor para alojar residuos sanitarios, según la primera reivindicación, caracterizado por utilizar un contenedor metálico (5), donde se aloja el cartucho, sin agujeros para impedir la entrada de vapor y con una válvula la cual lleva en su interior un filtro anti bacterias que no deja salir las bacterias del cartucho, pero si deja entrar y salir el vapor para esterilizar el cartucho únicamente por esta válvula.

HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)

Description:
CARTUCHOS DE RECICLAJE

OBJETO DE LA INVENCION. La presente memoria descriptiva se refiere a una solicitud PCT de invención, relativa a un contenedor o cartucho de papel reciclado diseñado para alojar en su interior objetos sólidos.

Dicho cartucho, tiene como principal aplicación, la de alojar en su interior objetos cortantes y punzantes de forma vertical, impidiendo por su composición y diseño el que se mantengan dichos objetos cortantes y punzantes en sentido horizontal. De esta forma quedara impedido una vez lleno el cartucho, a que estos objetos cortantes y punzantes alojados en su interior puedan perforar o cortar en su posterior manipulación o transporte.

La ultima capa de los cartuchos está constituida por una funda termo retráctil compuesta por PET o PLA. La capa de este material en la composición del cartucho de papel hace que al recibir calor de una autoclave se comprima el cartucho con todos los objetos en su interior, de forma que el volumen de este cartucho después de recibir calor se haya comprimido en más de un 50%.

Los cartuchos van alojados en el interior de contenedores metálicos, que hacen la función de envase externo para transportar los cartuchos por todas las salas del hospital, allí donde se necesite.

CAMPO DE LA INVENCION.

Por parte del solicitante se tiene conocimiento de la existencia de una pluralidad de problemas sanitarios y ecológicos con los residuos médicos punzantes.

HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) El solicitante tiene conocimiento de contenedores de diferentes plásticos, que hacen la función anteriormente descrita de contener o alojar los objetos cortantes y punzantes en su interior, pero el precio de estos es muy superior al del papel reciclado, ya que son derivados del petróleo estos plásticos.

Por parte del solicitante tampoco se tiene conocimiento de que estos contenedores plásticos tengan memoria de contracción y disminuya el volumen del contenedor en más de un 50% al recibir calor de una autoclave.

Y mucho menos, el solicitante tiene conocimiento de que estos contenedores y sus residuos ya esterilizados, se puedan reciclar como papel y su interior como plásticos, metal etc, de forma rápida y sencilla.

DESCRIPCION DE LA INVENCION.

La invención afecta a un cartucho-contenedor de papel reciclado que puede alojar en su interior objetos cortantes y punzantes desechados por el personal sanitario. Estos objetos solo se pueden alojar en el interior de dicho cartucho en sentido vertical, ya que el diseño del cartucho como apreciaremos en los dibujos, no permiten su ubicación en sentido horizontal.

La función principal de estos cartuchos como hemos dicho anteriormente es la de alojar objetos cortantes y punzantes en su interior en posición vertical, además de comprimir en más de un 50% el volumen inicial de este cartucho al ser sometido a la acción de una autoclave de vapor, que comprime el cartucho por llevar en su última capa de composición una termo funda de PET o PLA. Al recibir de la autoclave el cartucho el calor y vapor de agua generado por esta, el cartucho se esterilizara y comprimirá conservando los objetos cortantes y punzantes en su interior comprimidos, ahorrando de esta forma un alto porcentaje del volumen inicial del cartucho.

HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) Además en estos cartuchos como describiremos en los dibujos anexos, se podrán depositar objetos como jeringuillas, medicamentos, algodones, etc. En un compartimento especial designado para ellos, los cuales igualmente que los punzantes, una vez pasados por el calor de la autoclave se comprimirá su volumen en un alto porcentaje del volumen inicial del cartucho.

De igual forma en los cartuchos irá inscrito un código de barras que determine la trazabilidad del cartucho, con identificación del propietario o centro que lo ha utilizado, así como el lote, hora y demás conceptos necesarios para identificar el cartucho.

Los cartuchos de papel igualmente estarán impregnados de un químico que al detectar el calor de la autoclave se disolverá con el papel para una vez comprimido el cartucho por el calor de este y enfriado después, el cartucho se solidificara por la acción de este químico.

El cartucho una vez esterilizado, se procederá a su reciclado como materia prima para papel y su contenido interior como metal, plástico etc.. DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS.

Para completar la descripción que se esta realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de planos en los cuales con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

La figura número 1.- Muestra un cartucho de papel reciclado ensamblado para su utilización. Como podemos observar en su interior lleva alojadas diferentes capas de papel que crean una forma particular de orificios, los cuales por su estructura no permite que las agujas depositadas en su interior se puedan ubicar en sentido horizontal (siempre en vertical).

HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) La figura número 2.- Muestra en sección la parte interna del cartucho y sus diferentes capas de papel que lo integran, observándose como una de sus capas externa está compuesta por una funda termo retráctil de PLA o PET, que permite que el cartucho se comprima por la acción del calor de la autoclave, ya que estos materiales tienen memoria de plegado.

La figura número 3.- Igualmente esta figura muestra como al combinar las diferentes secciones internas de papel reciclado del cartucho, también se puede conseguir distintos compartimentos para la ubicación de diferentes residuos sanitarios como jeringuillas, algodones, etc..

La figura número 4.- Muestra en sección la parte interna de esta otra variante del cartucho, en la que podemos apreciar también una funda termo retráctil de PLA o PET, que permite que el cartucho se comprima por la acción del calor de la autoclave, ya que estos materiales tienen memoria de plegado.

Las figuras número 5 y 6.- Muestran como los cartuchos antes descritos van alojados en contenedores metálicos, diseñados especialmente para soportar el calor y la presión de la autoclave cuando estos cartuchos van a ser sometidos al proceso de esterilización. Igualmente observamos que estos contenedores metálicos llevan en su parte superior o tapa del contenedor, diferentes enganches para separar las agujas de las jeringuillas, además de sus correspondientes medidas de seguridad de cierre del contenedor. Igualmente observamos por todo el perímetro el contenedor metálico, agujeros que perforan el bote, para que el vapor entre dentro de este y consiga esterilizar el cartucho, además de comprimirlo por la acción del calor como ya antes hemos comentado.

La figura número 7.- Observamos en esta figura la imagen de uno de nuestros botes con su cartucho correspondiente alojado en su interior, dispuesto para alojarse en el interior de una autoclave para esterilizarse por vapor.

HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) La figura número 8.- En esta figura vemos como queda el cartucho después de ser auto clavado y esterilizado por la acción del autoclave. Observamos en esta figura el antes y el después del volumen del cartucho, ya que su última capa de composición del cartucho incorpora una funda termo retráctil, que al incorporar memoria, comprime su volumen en más de un 50%, conservando los objetos cortantes y punzantes en posición vertical en su interior

La figura número 9.- Muestra como se introducen o depositan en el interior del contenedor metálico las agujas, que a su vez son depositadas en el cartucho de papel reciclado interno.

La figura número 10.- Muestra como se aloja en el interior del contenedor metálico aquellos objetos como guantes, algodones, jeringuillas, etc, que a su vez son depositadas en el cartucho de papel reciclado interno.

La figura número 11.- Muestra un contenedor metálico especial que no lleva agujeros para que entre el vapor. En su parte superior lleva una válvula por el cual y solo por este orificio permite que entre el vapor. En el interior de dicha válvula se aloja un filtro anti bacterias, el cual permite que entre y salga el vapor, pero no que salgan las bacterias del interior del cartucho y contaminen la cámara de la autoclave.

REALIZACION PREFERENTE DE LA INVENCION

Siguiendo la figura número 1, puede observarse un cuerpo entero de un cartucho de papel reciclado para depositar objetos cortantes y punzantes en su interior. En la figura 2, se aprecia en sección las partes internas del cartucho de papel reciclado. La primera de todas las figuras la compone una funda termo retráctil de

HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) PLA o PET, a continuación se describen varias piezas de papel reciclado, las cuales dan forma seccional al interior del cartucho, para que las agujas depositadas en su interior conserven la verticalidad. En la figura 3, se aprecia un cuerpo entero de un cartucho de papel reciclado para depositar objetos que no sean cortantes y punzantes en su interior.

En la figura 4, se aprecia en sección las partes internas del cartucho de papel reciclado. La primera de todas las figuras la compone una funda termo retráctil de PLA o PET, a continuación se describen varias piezas de papel reciclado, las cuales dan forma seccional al interior del cartucho, para que los objetos que no sean cortantes o punzantes.

En la figura 5 y 11 , se aprecia un contenedor metálico donde en su interior se deposita el cartucho como queda refrendado en la figura 6 (Dibujos A y B).

A continuación como se describen en las figuras 9 y 10 se procede a depositar los diferentes residuos sanitarios como detallan los dibujos, ya sean en la versión para cortantes y punzantes o no cortantes y punzantes en el interior de los botes metálicos.

A continuación como se indica en la figura 7 se procede a depositar el contenedor metálico con su cartucho interno y los residuos sanitarios en el interior de la autoclave para proceder a su esterilización de los residuos.

Al recibir el cartucho alojado en el interior del contenedor metálico el calor de la autoclave, este se comprimirá hasta disminuir su volumen un 50% como se demuestra en el dibujo D de la figura 8. Podemos ver en el dibujo C de la figura 8, el volumen inicial del cartucho, antes de ser auto clavado.

HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)