Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SEA WATER PUMPING DEVICE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2011/054125
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a device which uses the natural movement of the sea and the waves as a power source for pumping sea water, said device comprising flexible tubes which allow a one-way flow and which float on the surface of the sea and deform under the action of floats, the height difference in relation to the sea surface and the waves, thereby reducing the volume in the tube deformation sector, which induces the movement of the water inside the latter as the wave advances towards the beach.

Inventors:
REQUENA RIVERA RODOLFO (CL)
Application Number:
PCT/CL2010/000047
Publication Date:
May 12, 2011
Filing Date:
November 05, 2010
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
REQUENA RIVERA RODOLFO (CL)
International Classes:
F03B13/18
Domestic Patent References:
WO2000070218A12000-11-23
WO2007015269A12007-02-08
WO1984000583A11984-02-16
WO2007086750A12007-08-02
Foreign References:
ES2014635A61990-07-16
US20040016631A12004-01-29
Attorney, Agent or Firm:
LEON APPELGREN, Sylvia (CL)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

5

Dispositivo para bombear agua de mar utilizando como fuente de energía el movimiento del mar y sus olas,

CARACTERIZADO por una cañería elástica ( 23), compuesta por un tubo elástico (23 A), que esta unido, en un extremo a una pieza de acople (23 D), y en el otro, a una válvula unidireccional (23 B), y en su parte superior el tubo elástico (23 A) tiene pegado, un parche superior (23F), y una aleta (23E), que lo conecta a un flotador (16), y en el sector inferior de el tubo elástico (23A) tiene pegado un parche inferior (23G); un acueducto flexible (15) se compone de la unión entre varias cañerías flexibles (23) mediante un conjunto de pernos y tuercas (24) que se conectan a la válvula unidireccional (23B) de la cañería flexible (23) anterior, con la pieza de acople (23D) de la cañería flexible (23) posterior; mediante el conjunto de pernos y tuercas (24) se conectan los extremos de el acueducto flexible ( 5), un extremo está en el lado de una playa (28), y se conecta a una llave de paso (19), y el otro extremo se conecta a un tanque (12), el cual, en su parte lateral superior, hacia el lado que enfrentará las olas, tiene adosado un flotador secundario (9), y en su parte inferior, esta sostenido en un costado por un pivote (11), y en el otro costado por otro pivote (1 1), los que están adosados a los lados, en la parte superior de una estructura principal (6), la cual esta empotrada en el lecho (8) marino, por medio de unas bases principales (7) fijas a la parte inferior de la estructura principal (6), la cual tiene a un costado, junto a el pivote (11), adosado un pivote secundario (18), que conecta el extremo de una palanca (4), la cual se apoya en un tope (5) fijo a la estructura principal (6), y se conecta con su otro extremo, a un flotador principal (2) por medio de una cuerda (3); un mecanismo (10), adosado al costado de la estructura principal (6) cerca de el pivote (11) y enfrente de un agujero principal de fijación (25) de el tanque (12), se compone por una caja (10 A) con dos agujeros en su parte baja, en los cuales se introduce un pestillo (10 B), el cual, tiene en un lado atravesado un pasador (10C), y en el otro lado enrollado un resorte (10D), y a continuación conectado un cable (10E), que pasa por una polea (10F), fija a la caja (10A), y que se conecta a la palanca (4) entre el tope (5) y el pivote secundario (18).

1. Acueducto flexible de la reivindicación N°1 ,

CARACTERIZADO porque el acueducto flexible esta fabricado a partir de mangas de polipropileno.

2. Acueducto flexible de la reivindicación N°1 , CARACTERIZADO porque el acueducto flexible esta fabricado a partir de mangas de goma.

3. Acueducto flexible de la reivindicación N°1 ,

CARACTERIZADO porque el acueducto flexible esta fabricado a partir de mangas de caucho.

4. Acueducto flexible de la reivindicación N°1 ,

CARACTERIZADO porque el acueducto flexible está fabricado a partir de tuberías de polipropileno.

5. Acueducto flexible de la reivindicación N°1 ,

CARACTERIZADO porque el acueducto flexible está fabricado a partir de tuberías de plástico.

6. Tubo elástico de la reivindicación N°1 ,

CARACTERIZADO porque el tubo elástico está fabricado a partir de tuberías de poliuretano.

7. Tubo elástico de la reivindicación N°1 ,

CARACTERIZADO porque el tubo elástico está fabricado a partir de mangas de polipropileno.

8. Tubo elástico de la reivindicación N°1 ,

CARACTERIZADO porque el tubo elástico está fabricado a partir de tubos de caucho. 9. Tubo elástico de la reivindicación N° 1 ,

CARACTERIZADO porque el tubo elástico está fabricado a partir de tubos de caucho y fibra.

10. Tubo elástico de la reivindicación N° 1 ,

CARACTERIZADO porque el tubo elástico está fabricado a partir de tubos de poliamida.

11. Válvula unidireccional de la reivindicación N°1 ,

CARACTERIZADO porque la válvula unidireccional está fabricada a partir de una pieza de caucho.

12. Válvula unidireccional de la reivindicación N°1 ,

CARACTERIZADO porque la válvula unidireccional está fabricada a partir de una pieza de silicona.

13. Pieza de acople de la reivindicación N°1 ,

CARACTERIZADO porque está fabricada a partir de una pieza de caucho.

14. Pieza de acople de la reivindicación N°1 , CARACTERIZADO porque la pieza de acople está fabricada a partir de una pieza de silicona.

15. Flotador de la reivindicación N°1 ,

CARACTERIZADO porque el flotador está fabricado a partir de una pieza de poliestireno expandido.

16. Flotador de la reivindicación N°1 ,

CARACTERIZADO porque el flotador está fabricado a partir de una pieza de plástico con aire en su interior.

Description:
DISPOSITIVO DE BOMBEO DE AGUA DE MAR

Sector Técnico

El agua de mar es un recurso ampliamente disponible en el mundo, que tiene múltiples usos, tales como el enfriamiento de maquinas, obtención de agua para diversos procesos mineros, industriales, uso doméstico, o como posible suministro de agua para turbinas hidráulicas para diversas aplicaciones como la generación de electricidad.

Técnica Anterior

El bombeo de agua de mar utilizado en los procesos mineros, industriales, en turbinas de vapor, etcétera, se realiza por fuentes de energías tradicionales, del tipo no renovables, tales como las eléctricas y o de combustibles del tipo fósil, y la generación de electricidad a través del uso de turbinas hidráulicas se limitan principalmente en zonas de ríos o de lagos.

Divulgación de la Invención

La situación descrita llevó a diseñar un dispositivo, que utiliza como fuente de energía, el movimiento natural del mar y sus olas, basado en tuberías elásticas, de flujo unidireccional, con capacidad de flotar, para bombear agua de mar, para utilizarla en diversos usos, como para accionar una turbina hidráulica de un equipo generador de electricidad, o sistemas de obtención de agua de mar para diversos procesos industriales o del tipo agrícola al desalinizar el agua de mar.

Descripción de las figuras: la figura 1 muestra el mar (1), el flotador principal (2), la cuerda (3), la palanca (4), el tope (5), la estructura principal (6), las bases principales (7), el lecho (8), el flotador secundario (9), el mecanismo (10), el pivote (11), el tanque (12), la cuerda (13), anclaje (14), el acueducto flexible (15), el flotador (16), una ola (17), el pivote secundario (18), la llave de paso (19), el equipo de generación de electricidad (20), el retorno (21), la cañería elástica (23), el conjunto pernos y tuercas (24), la playa (28). La Figura 1.1 muestra el mar (1), el flotador principal (2), la cuerda (3), la palanca (4), el tope (5), la estructura principal (6), las bases principales (7), el lecho (8), el flotador secundario (9), el mecanismo (10), el pivote (11), el tanque (12), el pivote secundario (18). La Figura 1.2 muestra el tubo elástico (23A), el conjunto perno y tuerca (24), el flotador (16), la ola (17), el parche superior (23F), el parche inferior (23G). La Figura 2 muestra las partes que componen la cañería elástica (23), el tubo elástico (23A), la válvula unidireccional (23B), el flotador (16), la pieza de acople (23D), la aleta de fijación (23E), el parche superior (23F), el parche inferior (23G), la abertura (26), el cono (27). La Figura 3 muestra una parte del tanque (12), el mar (1), el flotador principal (2), la cuerda (3), la palanca (4), parte de la estructura principal (6), el mecanismo (10), el agua (22). La Figura 4 muestra el detalle del mecanismo (10), la caja (10A), el pestillo (10B), el pasador (10C), el resorte (10D), el cable (10E), la polea (10F), parte de la estructura principal (6), el tanque (12), la cuerda (3) la palanca (4), el tope (5), el agujero de fijación (25).

Descripción: El tanque (12) de abastecimiento de agua de mar (1) esta en una posición aproximadamente vertical, apoyado en un costado en el pivote (11), y en otro costado, en el otro pivote (11) de la estructura principal (6); el mecanismo (10) solidario a la estructura (6) contiene el pestillo (10B), que esta dentro del agujero de fijación (25) del tanque (12) , y que es empujado por el resorte ( 10D) hasta dejar el pasador (10C) en contacto con la pared interior de la caja (10A), manteniendo así el tanque (12) en la posición indicada fijo a la estructura principal (6). Cuando el movimiento ascendente del oleaje del mar (1) empuja el flotador principal (2) hacia arriba, se libera el tanque (12) al accionarse el pestillo ( 10B) del mecanismo (10), por medio del cable (10E), que esta solidario al pestillo (10B) en un extremo, y que pasa a través de la polea (10F), y en el otro extremo esta solidario a la palanca (4), la cual esta apoyada en el tope (5) de la estructura principal (6) en un lado, y en el otro en el pivote secundario (18), y es accionada directamente por la cuerda (3) que esta solidaria a ésta en un extremo, y en el otro al flotador principal (2). El tanque (12) sin la fijación del pestillo (10B), pivotara apoyado en el pivote (11), con respecto a su centro de gravedad desplazado, hacia la dirección de donde vienen las olas del mar (1), permitiendo el ingreso del agua (22) de mar en el interior del tanque (12); y luego cuando el oleaje del mar (1) pase por el flotador secundario (9) que esta solidario a un lado del tanque (12), ejercerá un empuje hacia arriba que hará pivotar el tanque (12) hasta la posición aproximadamente vertical en que el pestillo (10B), pueda introducirse en el agujero de fijación (25) de el tanque (12), al ser accionado por el resorte (10D) del mecanismo (10), y dejar fijo éste, para mantener el agua (22) en su interior con la altura máxima que alcanzo la ola al pasar, ejerciendo así una presión positiva, que se repetirá cíclicamente en cada ola que pase, entregando así el suministro constante de agua (22) de mar para llenar el acueducto flexible (15). Dicho acueducto flexible (15) tiene adosados los flotadores (16) que lo mantienen en la superficie del mar (1), y este se extiende entre la llave de paso ( 9) en la orilla de la playa (28), y el sector hacia el mar, por detrás de donde se forman las olas, donde la estructura principal (6), que soporta el tanque (12), esta fija a las bases principales (7), las que están empotradas en el lecho (8) marino; una cuerda (13) esta solidaria en un extremo al acueducto flexible (15), y en el otro al anclaje (14), el cual esta empotrado en el lecho (8 ) marino para mantener limitados los movimientos del acueducto flexible (15), el cual esta conformado por cañerías elásticas (23) unidas entre si por el conjunto pernos y tuercas (24); el agua (22) de mar que se introduzca en las cañerías elásticas (23), no podrá retornar ya que pasara a través de la válvula unidireccional (23B) la que por su material elástico permitirá que pase en un sentido el agua (22) por la abertura (26) transversal en su centro, y cuando el agua (22) intente devolverse, esta abertura (26) se cierra por el accionar elástico del cono (27), y por la presión ejercida en las paredes de este. La diferencia de altura a que estará expuesto el acueducto flexible ( 5), en distintos sectores de su longitud, producto de la sustentación de los flotadores (16) y el movimiento de mar (1), ejercerán variaciones de volumen en las distintas curvas que se formen, teniendo una gran deformación en el sector en que la cañería elástica (23), que conforma el acueducto flexible (15), pase por la ola (17), en donde el ángulo de inclinación del flotador (16) en relación con la horizontal, le proporcionaran una mayor sustentación para que alcance una mayor altura el acueducto flexible (15) en la ola (17) y así ejercer una mayor presión, deformación y disminución de volumen de la cañería elástica (23). El sector donde se produce la deformación de la cañería flexible (23), ejercerá una presión en la línea, que hará fluir el agua (22) en el sentido que lo permite la válvula unidireccional (23B), hacia la llave de paso (19) que tiene una menor sección de paso de agua (22) que la de la cañería elástica (23), permitiendo así elevar la presión a suministrar; el avance de la ola ( 7) hacia la playa (28) desplazara en ese sentido el sector de deformación de la cañería elástica (23), y por ende el sector de presión, lo que permitirá, cíclicamente, generar un caudal de agua (22) a presión, con cada ola que se forme. También, luego que la ola (17) reviente, la turbulencia que se genere podrá ser aprovechada para incrementar la presión del agua (22) dentro del acueducto flexible (15) principalmente por el accionar de cada flotador (16) que con el área de exposición que éste le confiera a la corriente turbulenta de la ola ejercerá una torsión en la cañería elástica (23), que la deformara localmente, disminuyendo su volumen y así generar presión. Cada cañería elástica (23) tiene adherido, un parche superior (23F), y un parche inferior (23G), que tienen la función de dar más rigidez, y cohesión, para lograr un menor volumen de la cañería elástica (23) cuando pase la ola. También la condición de elasticidad de las cañerías elásticas (23), la válvula unidireccional (23B), en conjunto con la apertura de la llave de paso (19), y dependiendo de la cantidad de agua (22) que se acumule en su interior, permitirá que eí acueducto flexible (15) funcionen como un estanque presurizado de almacenamiento de agua de mar.