Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SEALED TERMINALS FOR BATTERIES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2007/057495
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to sealed terminals for batteries of the type that are used as connection terminals in the electrical circuitry of a motor vehicle. The inventive terminals comprise an outer truncated-cone-shaped part, an inner part which is equipped with a ring labyrinth and stepped zones which are provided between said two parts. The terminals are characterised by the inclusion of at least one peripheral ring having a lower wall which is perpendicular to the axis of the terminal and having a smaller diameter than the stepped zone.

Inventors:
JOSE MARIA GARCIA ALBEROLA (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/070174
Publication Date:
May 24, 2007
Filing Date:
November 10, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
GARCIA ALBEROLA E HIJOS S L (ES)
JOSE MARIA GARCIA ALBEROLA (ES)
International Classes:
H01M50/172; H01M50/571; H01M50/566
Foreign References:
US4495260A1985-01-22
EP0601268A11994-06-15
DE10301043B32004-05-27
EP1347522A12003-09-24
Attorney, Agent or Firm:
ESTEBAN PEREZ-SERRANO, Mª Isabel (Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:

REIVINDICACIONES

I a .- Terminales estancos para baterías, de entre los terminales con bornas sobresalientes que constan de una parte (1) exterior a la batería troncocónica y una parte (2) interior a la misma con un laberinto (3) de anillos (3.1), existiendo entre ambas (1, 2) zonas un escaloña- miento (4) , caracterizados por presentar al menos un anillo (5) perimetral cuya cara (5.1) inferior es per- pendicular al eje del terminal presentando un diámetro exterior mayor que el diámetro del escalonamiento (4) .

2 a ,- Terminales estancos para baterías, según la reivindicación 1, caracterizados porque el anillo (5) perime- tral presenta un perfil apuntado para su mejor penetración en el plástico.

3 a .- Terminales estancos para baterías, según la reivindicación 1, caracterizados porque el anillo (5) perime- tral presenta un perfil recto.

4 a .- Terminales estancos para baterías, según la reivindicación 1, caracterizados porque el anillo (5) perimetral está en contacto con el escalonamiento (4) .

5 a .- Terminales estancos para baterías, según la reivindicación 1, caracterizados porque los anillos (3.1) pe- rimetrales presenta un perfil apuntado.

6 a .- Terminales estancos para baterías, según la reivindicación 1, caracterizado porque el anillo (5) perimetral presenta una sección circular.

7 a ,- Terminales estancos para baterías, según la reivin- dicación 1, caracterizados porque el escalonamiento (4)

presenta un perfil formado por lóbulos (4.1) equidistantes .

8 a .- Terminales estancos para baterías, según la reivin- dicación 1 y 7, caracterizados porque el anillo (5) pe- rimetral presenta un perfil circular lobulado (5.2) paralelo al del escalonamiento (4) .

9 a .- Terminales estancos para baterías, según la reivin- dicación 1, caracterizado porque existen dos anillos (5, 7) consecutivos separados por un escalonamiento (S) lobulado .

10 a .- Terminales estancos para baterías, según la rei- vindicación 1, caracterizado porque el acoplamiento inferior del terminal presenta un perfil troncocónico (8.1) combinado con un anillo perimetral apuntado (8.2) .

11 a .- Terminales estancos para baterías, según la rei- vindicación 1, caracterizado porque el acoplamiento inferior del terminal presenta un perfil cilindrico (8.3) combinado con un resalte perimetral (8.4) .

12 a .- Terminales estancos para baterías, según la rei- vindicación 1, caracterizado porque presentan un rebaje interno (9) .

Description:

TERMINALES ESTANCOS PARA BATERíAS

DESCRIPCIóN

OBJETO DE LA INVENCIóN

La presente invención se refiere a unos terminales estancos para baterías, de entre los terminales de conexión de la circuitería eléctrica de un vehículo a motor, que constan de una parte exterior troncocónica y de una parte interior que posee un laberinto de anillos, existiendo entre ambas zonas un escalonamiento.

Caracteriza a estos terminales la existencia de al menos un anillo perimetral cuya cara interior a la batería es perpendicular al eje del terminal y de mayor diámetro que el escalonamiento.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIóN

Son sobradamente conocidos los terminales metálicos con recubrimiento plástico. Estos terminales disponen de unas acanaladuras, periféricas alineadas que dificultan el recorrido del ácido al exterior de la ba- tería.

Se cita como antecedente el Modelo de Utilidad del mismo solicitante de N° 1037580 "Terminal estanco para batería" en el que el terminal está caracterizado por una acanaladura perimetral, en contacto con el escalonamiento intermedio del mismo, que obstaculiza el recorrido ascendente del ácido por la periferia del terminal .

Se cita también como antecedente la Patente Eu- ropea EP 0601268 "Terminal de batería" en la que el ter-

minal presenta un laberinto inferior al escalonamiento del mismo, con acanaladuras que recorren la base de forma anular y que se alternan con anillos de perfiles en forma de gancho.

Sin embargo, es habitual en los terminales para baterías del mercado tanto la presencia de pequeñas filtraciones del ácido procedente de la batería que ennegrecen el terminal causando el rechazo del mismo, como filtraciones del exterior de la batería al interior de la misma.

La presente invención resuelve este problema gracias a que dispone de al menos un anillo perimetral que permite que la batería quede totalmente estanca.

DESCRIPCIóN DK LA INVENCIóN

La presente invención consiste en unos terminales estancos para baterías, de entre los terminales de conexión de la circuitería eléctrica de un vehículo a motor, que constan de una parte exterior a la batería troncocónica y de una parte interior a la misma que posee un laberinto de anillos, existiendo entre ambas zo- ñas un escalonamiento.

Caracteriza a estos terminales la existencia de al menos un anillo perimetral cuya cara interior a la batería es perpendicular al eje del terminal y de mayor diámetro que el escalonamiento, que posee un perfil apuntado que hace que al embeberlo en el plástico, el sellado sea mayor que el que se lograría con un perfil curvo. Esta configuración permite mantener la batería estanca tanto a las filtraciones del ácido del interior de la batería hacia el exterior como a las filtraciones

del exterior de la misma al interior.

El anillo perimetral puede presentar diversas configuraciones que han sido ensayadas para probar su es- tanqueidad y que se describirán en el ejemplo preferente.

DESCRIPCIóN DE LOS DIBUJOS

Se complementa la presente memoria descriptiva, con un juego de planos, ilustrativos del ejemplo preferente y nunca limitativos de la invención.

La figura 1 es una vista en alzado y en planta del terminal con un anillo perimetral de sección circu- lar y un acoplamiento inferior troncocónico.

La figura 2 es una vista en alzado y en planta del terminal con un anillo perimetral de sección circular y un acoplamiento inferior cilindrico.

La figura 3 es una vista en alzado y en planta del terminal con doble anillo perimetral lobulado y un acoplamiento inferior troncocónico.

La figura 4 es una vista en alzado y en plana del terminal con doble anillo perimetral lobulado y un acoplamiento inferior cilindrico.

La figura 5 es una vista en perspectiva y en planta del terminal con anillo perimetral lobulado.

La figura 6 es una vista en alzado del terminal con rebaje interno.

REALIZACIóN PREFERENTE DE LA INVENCIóN

- A -

La presente invención consiste en unos terminales estancos para baterías, de entre los terminales de conexión de la circuitería eléctrica de un vehículo a rao- tor.

Los terminales preconizados constan de una parte cónica (1) exterior a la batería y una parte (2) interior a la misma que posee un laberinto (3) de anillos, existiendo entre ambas zonas (1, 2) un escalonamiento

(4) . El terminal se caracteriza por presentar al menos un anillo (5) perimetral cuya cara (5.1) interior a la batería es perpendicular al eje del terminal y que posee un diámetro mayor que el del escalonamiento (4) . El ani- lio (5) perimetral posee un perfil apuntado lo que logra una mejor unión entre el terminal y el plástico en el que está embebido favoreciendo también esta característica su estanqueidad.

Se entiende que, aunque existe una solución óptima derivada de los ensayos a los que se han sometido las diferentes configuraciones de terminales, también se pueden adoptar otras que, aunque de distinta eficacia, igualmente son objeto de esta invención, por ejemplo, el uso de dos anillos perimetrales consecutivos (5, 7) o el uso de un anillo perimetral con forma lobular (5.2) que sigue el perfil del escalonamiento (4) , tal y como se ve en las figuras 3 y 4. El anillo (5) perimetral podría estar localizado a distinta altura en la zona (2) inter- ior a la batería, aunque en el ejemplo preferente esté situado en contacto con el escalonamiento (4) . En las figuras 3 y 4 se representa una configuración en la cual existen dos anillos (5, 7) consecutivos separados por un escalonamiento (6) que posee una configuración en lóbu- los (5.2) equidistantes y paralela a la del escalona-

miento (4 ) .

En la figura 5 se representa otra realización preferente en la que existe un único anillo perimetral (5) lobulado (5.2) que posee un perfil recto en vez de apuntado como en las realizaciones anteriores.

Las diferentes configuraciones de terminales han sido sometidas el ensayo de estanqueidad de la Norma TL 825.06 del grupo Volkswagen, en su punto 7.6. "Terminales" . El ensayo consiste en inmersión de la batería en ácido sulfúrico de densidad 1,28 g/cm 3 , en un baño a 6O 0 C durante 24 h, sin que se apreciara entrada de ácido en el laberinto del diseño preconizado.

Posteriormente se han sometido a un segundo ensayo en las mismas condiciones durante 168 h (7 días) y, aunque en este segundo ensayo, estaba permitida una fuga de ácido que alcanzara al primer anillo ennegreciéndolo, el resultado obtenido fue la inexistencia de fuga alguna de ácido.

Los anillos (3.1) del laberinto (3) del cuerpo (2) , que presentan una sección cilindrica, poseen tam- bien una terminación apuntada y no redondeada, asegurándose así un mejor sellado del terminal, al ser más eficaz el contacto entre el terminal y el plástico en el que está embebido.

De los ensayos anteriormente mencionados se extrajo que la configuración en la que el anillo (5) es lobulado (5.2) presenta una menor estanqueidad que los terminales que poseen un anillo (5) de sección circular, debido a que, en la zona de menor diámetro, es decir, la que coincide con los entrantes de los lóbulos (5.2), se

pueden producir pequeñas fugas .

El acoplamiento inferior de los terminales de las baterías pueden tener distintas configuraciones, por ejemplo, una terminación troncocónica (8.1) y un anillo perimetral (8.2) apuntado, como se ve en las figuras 1 y 3 y una segunda configuración que consiste en un acoplamiento cilindrico (8.3) combinado con un resalte perimetral (8.4) como se aprecia en las figuras 2 y 4.

Los terminales pueden presentar también un rebaje interno (9) que proporciona una reducción en el coste de fabricación del producto además de un descenso de peso de cada terminal. En la zona superior (9.1) del borne que posee un diámetro interno menor se realizaría la soldadura con el poste de conexión.

No alteran la esencialidad de esta invención variaciones en materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos componentes, descritos de manera no limitativa, bastando ésta para proceder a su reproducción por un experto .