Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
SEMI-ASSEMBLABLE PIÑATA HAVING AN AUTOMATICALLY CLOSING CENTRE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2014/196849
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a semi-assemblable piñata having an automatically closing centre, comprising a set of individual pieces and a novel piñata centre, said centre comprising two pieces joined together. The assembly of all the pieces and the centre results in a semi-assemblable piñata ready to then be used as a game, piñata or for any other similar use. In addition, the invention relates to the method of assembly of the piñata centre according to the invention.

Inventors:
ARCE ARDURA DIANA (MX)
Application Number:
PCT/MX2014/000084
Publication Date:
December 11, 2014
Filing Date:
June 06, 2014
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ARCE ARDURA DIANA (MX)
International Classes:
A63H37/00; A63H33/16
Domestic Patent References:
WO2012158010A22012-11-22
WO2002016002A12002-02-28
Foreign References:
US20110315752A12011-12-29
US20050197036A12005-09-08
MX9701318A1998-08-30
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. - La Piñata Semi-armable con Centro de Cerrado Automático caracterizada porque comprende:

-Un centro (fig. 8) conformado por 2 lados (fig. 2 y 3);

-Cada uno de estos lados presentan 12 paneles triangulares (1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12); dichos paneles poseen a su vez ranuras (13) y están unidos a una segunda serie de paneles triangulares más pequeños (14, 15 y 15B). Los paneles triangulares pequeños 14 y 15B presentan por su parte, un orificio al centro (16);

-Conos (fig. 13), caracterizados porque comprenden cinco paneles (18, 19, 20, 21 y 22), pestañas (17 y 24) y una ranura (23);

-Una cuerda de refuerzo (26); y

-Material decorativo (28).

2. - La Piñata Semi-armable con Centro de Cerrado Automático de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada porque las ranuras presentes al centro de la parte más amplia de los paneles triangulares de ambos lados del centro, son alargadas (13) y los orificios que presentan los paneles triangulares pequeños 14 y 15B al centro de los mismos, son circulares (16).

3. - La Piñata Semi-armable con Centro de Cerrado Automático de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada porque los conos (fig. 13) poseen en el panel 18 una pestaña alargada en la parte lateral (17) y el panel 22 una ranura alargada (23), localizada también lateralmente, entre los paneles 21 y 22. Cada uno de dichos paneles a su vez, presentan una pestaña en la parte inferior (24), excepto el panel 22.

4. La Piñata Semi-armable con Centro de Cerrado Automático de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada porque contiene elementos adicionales como una cuerda de refuerzo (26) y material decorativo (28).

5. - La Piñata Semi-armable con Centro de Cerrado Automático caracterizada porque comprende:

-Un centro (fig. 8) conformado por 2 lados (fig. 17 y fig. 18);

-Cada uno de estos lados presentan 12 paneles triangulares (1 , 2, 3, 4, 5,

6, 7, 8, 9, 10, 1 1 y 12); dichos paneles poseen a su vez ranuras (13) y están unidos a una segunda serie de paneles triangulares más pequeños (14, 15 y 15B). Los paneles triangulares pequeños 14 y 15B presentan por su parte, un orificio al centro (16). Adicionalmente, los paneles triangulares pequeños 15 presentan una ranura (16B de la fig. 17 y fig. 18) y los paneles triangulares pequeños 15B, contienen a su vez pestañas (15C de la fig. 17 y fig. 8).

-Conos (fig. 13), caracterizados porque comprenden cinco paneles (18, 19, 20, 21 y 22), pestañas (17 y 24) y una ranura alargada (23);

-Una cuerda de refuerzo (26); y

-Material decorativo (28).

6.- La Piñata Semi-armable con Centro de Cerrado Automático de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada porque las ranuras presentes al centro de la parte más amplia de los paneles triangulares de ambos lados del centro, son alargadas (13); la ranura presente en los paneles triangulares pequeños 15, también son alrgadas y los orificios de los paneles triangulares pequeños 14 y 15B al centro de los mismos (16), son circulares. 7 - La Piñata Semi-armable con Centro de Cerrado Automático de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada porque las pestañas (15C de la fig.17 y fig. 18) están formadas de 2 partes: una cabeza y un segmento de unión entre la cabeza de la pestaña y el resto de la pieza 8.- Un método para armar el centro de la Piñata Semi-armable con Centro de Cerrado Automático que comprende los pasos de:

a) plegar primero los paneles triangulares (1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 Y 12) de ambos lados del centro hacia arriba y hacia abajo de forma alternada (fig. 5);

b) plegar también los paneles triangulares pequeños 14 y 15 hacia la parte trasera de la pieza (fig. 5);

c) plegar finalmente el panel triangular pequeño 15B al lado contrario del pliegue de los otros dos paneles triangulares pequeños (fig. 5).

d) sobreponer la parte interna del lado 1 del centro con la parte interna del lado 2 del centro (fig. 6) haciendo coincidir los paneles triangulares pequeños 14 del lado 1 del centro con los paneles triangulares pequeños 15B del lado 2 del centro, así como los paneles triangulares pequeños 15B del lado 1 del centro con los paneles triangulares pequeños 14 del lado 2 del centro (fig. 6);

e) fijar los paneles triangulares pequeños 14 de ambos lados del centro a los paneles triangulares pequeños 15B de ambos lados del centro (fig. 7) con ayuda de cualquier material adhesivo, hasta logar un centro plano (fig. 8). f) presionar los extremos más largos (25) formados de los paneles triangulares del centro (fig. 8) de la pieza plana hacia un punto intermedio y sujetarlo por medio del mecanismo de cerrado automático para conservar la forma tridimensional (fig. 9).

g) Repetir el mismo procedimiento para todos los lados del centro hasta lograr una forma tridimensional (fig.10).

h) insertar la cuerda de refuerzo (26) por el orificio circular (16) sobrepuesto, correspondiente al panel triangular 1 del lado 1 del centro (fig. 11) y del panel triangular 12 del lado 2 del centro (fig. 3); pasarlo alrededor de la forma tridimensional del centro (fig. 10) a través de la secuencia de orificios circulares sobrepuestos (16) y sacar la cuerda (26) finalmente, a través del hueco (27) que han dejado la ausencia del panel triangular pequeño 14 del panel triangular 12 del lado 1 del centro (fig. 2) y los paneles triangulares pequeños 15 y 15B del panel triangular 1 del lado 2 del centro (fig. 3) (fig. 11).

Description:
PIÑATA SEMI-ARMABLE CON CENTRO DE CERRADO AUTOMÁTICO

OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a una Piñata Semi-armable con Centro de Cerrado Automático, conformada por un conjunto de piezas individuales y un novedoso centro de piñata, constituido a su vez por dos piezas unidas entre sí; el conjunto de todas estas piezas y el centro, dan como resultado una piñata semi- armable lista para ser utilizada posteriormente como juego, piñata o cualquier otro uso similar que se le quiera dar. Asimismo, la presente invención se relaciona al método de armado del centro de la Piñata de la presente invención.

Piñata que tiene por objeto facilitar y reducir el tiempo empleado en el ensamblado de una piñata armable para el consumidor final, simplificando especialmente el armado del centro de la misma, de manera que pueda lograr ser mucho más atractivo al preservar el aspecto didáctico, de diversión y convivencia de una piñata armable, pero eficientando el proceso de tal forma que se logre siempre una experiencia satisfactoria, que motive a la gente a continuar disfrutando de ellas.

Con un método mucho más simple de armado de una Piñata Semi-armable con Centro de Cerrado Automático, se busca eliminar cualquier ánimo negativo de cansancio o fastidio que motive a las personas el dejar la piñata inconclusa y no conseguir finalmente el objetivo deseado: fomentar momentos divertidos, emotivos, de desarrollo de habilidades y convivencia, así como acercar este tradicional elemento festivo a un mayor número de personas.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Las piñatas en México representan una tradición de más de 450 años; tienen su origen en México con la evangelización y las posadas que los españoles instituyeron en la Nueva España. Considerando su ambiente festivo, se le usó para atraer a la gente a las ceremonias religiosas. Posteriormente, el pueblo se apropió de ella para las celebraciones populares y es así como se ha mantenido entre nosotros.

Las posadas se festejan durante los 9 días previos a la Navidad, se escenifican pastorelas, se cantan villancicos y se rompen piñatas principalmente. Para los mexicanos, las posadas son motivo de grandes celebraciones al reunir a la familia, amigos y seres queridos para compartir la alegría de las fiestas decembrinas; además, las posadas han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial en nuestro país. Las piñatas, dentro de las festividades de las posadas o fuera de ellas, constituyen siempre una gran celebración donde grandes y pequeños participan por igual en el juego. El juego es el espacio donde se tejen emociones, risas, alegrías y diversión; el juego es parte de nuestra realidad como seres humanos, es una extensión de nuestra vida material y espiritual, que se puede realizar en cualquier momento. Refleja la personalidad y los modos de vida de los grupos sociales. Prueba de ello es que muchos juegos se han transmitido de padres a hijos por costumbre y hábito arraigado.

Se encontró que la solicitud de Patente MX/a/201 1/005457 de Arce A. Diana, es el arte previo más cercano a la presente invención, la cual se forma de piezas individuales unidas entre si, pero que a diferencia de la invención descrita ahora, presenta un mayor número de piezas y aditamentos necesarios, el armado del centro de la piñata es diferente y no posee un proceso de pre-armado. También se encuentra la publicación de solicitud de Patente US 2005/0197036 de Won et al., consiste en una piñata formada de dos piezas prefabricadas en molde que se unen; también está la publicación de solicitud de Patente US 2003/0139276 de Lozano, que consiste en una piñata que se arma completamente a base de pegamento; difiere de la invención presentada, en que no requiere proceso de pre-armado ni utiliza mecanismos de pestañas para el armado final.

La piñata objeto de esta invención, se diferencia claramente de las mencionadas anteriormente por su proceso de elaboración a base de piezas individuales en conjunto con un centro pre-armado que la hacen no solamente un producto sumamente compacto, ligero y práctico que brinda al usuario la posibilidad de armarla él mismo, sino que brinda mayor practicidad y rapidez para el usuario final al momento de armar su piñata. Estas cualidades se pueden considerar como una ventaja de la presente invención sobre las anteriormente citadas por el hecho de que conjuga en una misma piñata un proceso de pre-armado, un mecanismo de cerrado automático y un proceso de armado final que debe realizar el usuario forzosamente, pero ahora en menos tiempo, agilizando y enriqueciendo así la actividad didáctica y recreativa y evitando se convierta en un proceso largo o cansado, además de conservar sus cualidades básicas de ser una piñata plegable, armable, prefabricada, compacta, ligera, etc., que las invenciones anteriormente citadas y las piñatas tradicionales son incapaces de ofrecer en un mismo producto.

PROBLEMA TÉCNICO A RESOLVER

Basándonos en la solicitud de Patente MX a/2011/005457 de Arce A. Diana, se plantean los siguientes inconvenientes:

1. El usuario final debe plegar y armar el centro de la piñata.

2. Para el armado de dicho centro de piñata, se requieren numerosas piezas que deben unirse entre sí por medio de pestañas y aditamentos adicionales como botones de presión o cuerdas.

3. El proceso de armado del centro de la piñata, llega a ser complicado de entender y de ejecutar, además de convertirlo en un proceso largo.

4. Tiene la restricción de que solamente puede elaborarse en base a 4 ó 6 picos, considerando siempre un número par.

La piñata objeto de esta invención, resuelve todos estos problemas. El usuario final no se cansará al momento de armar su piñata; el proceso de pre-armado contemplado en esta nueva modalidad, permite que el tiempo requerido para el armado del centro de la piñata se reduzca en un 80%. Además, el usuario final ya no deberá preocuparse por procesos enredosos, por gastar tiempo en el plegado y unión del centro de la piñata o por contar con numerosas piezas; gracias a el proceso de pre-armado contemplado en esta nueva invención, el usuario final obtiene un compacto centro pre-armado, listo para desplegar y poder concluir por sí mismo el armado de su piñata. Finalmente, ésta modalidad de piñata puede ser elaborada con la cantidad de picos que se desee, sin restricciones de ningún tipo. BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

Con el objeto de ayudar a una mejor comprensión de la descripción, características y funcionamiento del invento, se acompaña a la presente descripción las ilustraciones correspondientes.

La fig. 1 Muestra la vista frontal de la piñata completamente armada. La fig. 2 Muestra la vista del lado 1 extendido que conforma el centro. La fig. 3 Muestra la vista del lado 2 extendido que conforma el centro. La fig. 4 Muestra la vista de un cono extendido.

La fig. 5 Muestra la vista del modo en que se pliegan tanto el lado 1 como el lado 2 que conforman el centro. La fig. 6 Muestra la vista del modo en que deben colocarse el lado 1 plegado que conforma el centro sobre el lado 2 plegado que conforma el centro, para su posterior unión.

La fig. 7 Muestra la vista del modo en que se unen el lado 1 con el lado 2 que conforman el centro para obtener una sola pieza plana.

La fig. 8 Muestra la vista frontal del centro ya unido y convertido en una sola pieza plana.

La fig. 9 Muestra la vista lateral del centro al ser desplegado para convertirse en un cuerpo tridimensional. La fig. 10 Muestra la vista lateral del centro y del proceso que le permite mantenerse en su forma tridimensional, mediante un mecanismo de cerrado automático.

La fig. 11 Muestra la vista superior en perspectiva del cuerpo en su forma tridimensional. Muestra también un hueco que ha quedado en dicha parte superior, a través del cual se introducirán los artículos con que ha de rellenarse la piñata y por el cual saldrá también, la cuerda de refuerzo.

La fig. 12 Muestra la vista frontal del modo en que se pliegan los conos. La fig. 13 Muestra la vista frontal de un cono armado.

La fig. 14 Muestra la vista superior en perspectiva del modo en que se inserta un cono al centro en su forma tridimensional.

La fig. 15 Muestra la vista superior en perspectiva del centro en su forma tridimensional y de varios conos uniéndose a éste.

La fig. 16 Muestra la vista superior en perspectiva de la piñata armada y decorada.

La fig. 17 Muestra una segunda vista del lado 1 extendido que conforma el centro, empleando pestañas para el mecanismo de cerrado. La fig. 18 Muestra una segunda vista del lado 2 extendido que conforma el centro, empleando pestañas para el mecanismo de cerrado.

La fig. 19 Muestra una segunda vista del modo en que se pliegan tanto el lado 1 como el lado 2 que conforman el centro, empleando pestañas para el mecanismo de cerrado.

La fig. 20 Muestra una segunda vista del modo en que deben colocarse el lado 1 plegado que conforma el centro sobre el lado 2 plegado que conforma el centro, para su posterior unión, empleando pestañas para el mecanismo de cerrado. La fig. 21 Muestra una segunda vista del modo en que se unen el lado 1 con el lado 2 que conforman el centro para obtener una sola pieza plana, empleando pestañas para el mecanismo de cerrado. La fig. 22 Muestra una segunda vista de la parte frontal del centro ya unido y convertido en una sola pieza plana, empleando pestañas para el mecanismo de cerrado.

La fig. 23 Muestra una segunda vista lateral del centro al ser desplegado para convertirse en un cuerpo tridimensional, empleando pestañas para el mecanismo de cerrado.

La fig. 24 Muestra una segunda vista lateral del centro y del modo en que se mantiene en su forma tridimensional, empleando pestañas para el mecanismo de cerrado.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN

A la vista de estas figuras puede observarse cómo la piñata se forma a base de varias piezas prefabricadas que pueden ser elaboradas en distintos materiales y de un proceso de pre-armado que a continuación se describe.

El centro (fig. 8) está conformado de 2 piezas: el lado 1 (fig. 2) y el lado 2 (fig. 3). Tanto el lado 1 como el lado 2 del centro, están conformadas por 12 paneles triangulares (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12). Todos estos paneles poseen al centro de su parte más amplia una pequeña ranura alargada (13); éstos paneles triangulares, están unidos a su vez a otra serie de paneles triangulares más pequeños (14 para los paneles 2, 4, 6, 8, 10 y 12 del centro) y (15 y 15B para los paneles 1 , 3, 5, 7, 9 y 1 1 del centro). Los paneles triangulares 14 y 15B presentan a su vez orificios circulares (16). El panel triangular No. 12 del lado 1 del centro, carece de su correspondiente panel 14 (fig. 2), así como el panel triangular No. 1 del lado 2 del centro, carece de sus correspondientes paneles 15 y 5B (fig. 3).

Para unir ambos lados del centro, deben plegarse primero los paneles triangulares (1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12) de cada uno de los lados del centro hacia arriba y hacia abajo de forma alternada (fig. 5); plegar posteriormente los paneles triangulares pequeños (14 y 15) de ambos lados del centro hacia la parte posterior del centro (fig. 5) y plegar finalmente los paneles 15B ubicados en los paneles triangulares 1 , 3, 5, 7, 9 y 11 de ambos lados del centro hacia el lado contrario de los paneles triangulares pequeños 14 y 15 (fig.

Posteriormente se procede al pre-armado del centro de la piñata. Para ello, es necesario colocar los paneles triangulares pequeños 15B del lado 1 del centro, sobre los paneles triangulares pequeños 14 del lado 2 del centro (fig. 6) y unirlos con material adhesivo (fig. 7). Este procedimiento debe repetirse con los 6 paneles triangulares pequeños 15B del lado 1 del centro con los 6 paneles triangulares pequeños 14 del lado 2 del centro y con los 5 paneles triangulares pequeños 14 del lado 1 del centro con los 5 paneles triangulares pequeños 15B del lado 2 del centro (fig. 7) hasta conseguir una pieza plana (fig. 8). Para el armado final de la piñata, es necesario transformar la pieza plana del centro (fig. 8) en una forma tridimensional (fig. 9). Para ello, deben presionarse los extremos más largos (25) formados de los paneles triangulares del centro (fig. 8) de la pieza plana hacia un punto intermedio y sujetarlo por medio del mecanismo de cerrado automático para conservar la forma tridimensional (fig. 9).

Teniendo la forma tridimensional del centro, se pueden ubicar los orificios circulares (16) de los paneles triangulares pequeños 15 que han quedado sobrepuestos en los orificios circulares (16) de los paneles triangulares pequeños 14 de ambos lados del centro (fig. 10). El siguiente paso consiste en pasar la cuerda de refuerzo (26), alrededor de la forma tridimensional del centro, a través de los orificios circulares (16) sobrepuestos de ambos lados del centro (fig. 10). Para ello, ha de introducirse la cuerda de refuerzo (26) por el orificio circular (16) sobrepuesto, correspondiente al panel triangular 1 del lado 1 del centro (fig. 2) y del panel triangular 12 del lado 2 del centro (fig. 3), pasarlo alrededor de la forma tridimensional del centro (fig. 10) y sacar la cuerda (26) finalmente, a través del hueco (27) que han dejado la ausencia del panel triangular pequeño 14 del panel triangular 12 del lado 1 del centro (fig. 2) y los paneles triangulares pequeños 15 y 15B del panel triangular 1 del lado 2 del centro (fig. 3) (fig. 1 1).

Existen otras 6 piezas iguales entre sí, denominadas conos (fig. 4); éstos conos presentan 5 paneles (18, 19, 20, 21 y 22). El panel 18 posee una pestaña alargada en la parte lateral externa (17) y el panel 22 una ranura alargada (23), localizada también lateralmente, entre los paneles 21 y 22. Cada uno de los paneles a su vez, presentan una pestaña en la parte inferior (24), excepto el panel 22.

Para armar cada cono, deben plegarse todos los paneles (18, 19, 20, 21 y 22) e insertar la pestaña alargada (17) en la ranura alargada (23) (fig. 12), obteniendo una pieza piramidal de 4 lados (fig. 13). Repetir este mismo procedimiento para los 5 conos restantes.

Cada uno de los 6 conos se unirá de manera independiente a la forma tridimensional del centro, introduciendo las pestañas inferiores (24) de cada cono, en las ranuras alargadas (13) presentes en todos los paneles triangulares (1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12) tanto del lado 1 como del lado 2 del centro (fig. 14). Repetir este mismo procedimiento para los 5 conos y 5 lados restantes de la forma tridimensional del centro (fig. 15).

Finalmente, la piñata contiene material decorativo (28) que podrá utilizarse opcionalmente y al gusto de cada persona (fig. 16).

Existe una segunda modalidad para el armado del centro de esta piñata semi- armable. Se había descrito anteriormente que el centro (fig. 8) está conformado de 2 piezas: el lado 1 (fig. 2) y el lado 2 (fig. 3). Tanto el lado 1 como el lado 2 del centro, están conformadas por 12 paneles triangulares (1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12). Todos estos paneles poseen al centro de su parte más amplia una pequeña ranura alargada (13); éstos paneles triangulares, están unidos a su vez a otra serie de paneles triangulares más pequeños (14 para los paneles 2, 4, 6, 8, 10 y 12 del centro) (15 y 15B para los paneles 1 , 3, 5, 7, 9 y 11 del centro). Se había descrito también que los paneles triangulares pequeños 14 y 15B presentan a su vez orificios circulares (16); Para ésta segunda modalidad, los paneles triangulares pequeños 15 (de la fig. 17 y fig. 18), presentan una serie de ranuras alargadas (16B de la fig. 17 y fig. 18) y los paneles triangulares 15B de la fig. 17 y fig.18, presentan a su vez pestañas (15C de la fig. 17 y fig. 18). Se había descrito también que para unir ambos lados del centro, deben plegarse primero los paneles triangulares (1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 1 1 y 12) de cada uno de los lados del centro hacia arriba y hacia abajo de forma alternada (fig. 5); plegar posteriormente los paneles triangulares pequeños (14 y 15) de ambos lados del centro hacia la parte posterior del centro (fig. 5) y plegar finalmente los paneles triangulares pequeños 15B ubicados en los paneles triangulares 1 , 3, 5, 7, 9 y 1 1 de ambos lados del centro hacia el lado contrario de los paneles triangulares pequeños 14 y 15 (fig. 5).

Para esta segunda modalidad, deben plegarse las pestañas (15C de la fig. 17 y fig. 18) hacia el mismo sentido que los paneles triangulares pequeños 14 y 15.

Se había descrito igualmente que para pre-armar el centro de la piñata era necesario colocar los paneles triangulares pequeños 15B del lado 1 del centro, sobre los paneles triangulares pequeños 14 del lado 2 del centro (fig. 6) y unirlos con material adhesivo (fig. 7). Este procedimiento debía repetirse con los 6 paneles triangulares pequeños 15B del lado 1 del centro con los 6 paneles triangulares pequeños 14 del lado 2 del centro y con los 5 paneles triangulares pequeños 14 del lado 1 del centro con los 5 paneles triangulares pequeños 15B del lado 2 del centro (fig. 7) hasta formar una pieza plana (fig. 8). Para esta segunda modalidad, este proceso de pre-armado permanece igual, tal como se muestra en las fig. 20, fig. 21 y fig. 22.

Asimismo, se había descrito anteriormente que para el armado final de la piñata, es necesario transformar la pieza plana del centro (fig. 8) en una forma tridimensional (fig. 9). Para ello, deben presionarse los extremos más largos (25) formados de los paneles triangulares del centro (fig. 8) de la pieza plana hacia un punto intermedio y sujetarlo por medio del mecanismo de cerrado automático para conservar la forma tridimensional (fig. 9). En esta segunda modalidad, para transformar la pieza plana del centro (fig. 22) en una forma tridimensional (fig. 23), es necesario insertar las pestañas (15C de la fig. 17 y fig. 18) presentes en todos los paneles triangulares pequeños 15B (de la fig. 17 y fig. 18) tanto del lado 1 como del lado 2 del centro, en las ranuras alargadas (16B de la fig. 17 y fig. 18) presentes en todos los paneles triangulares pequeños 15 (de la fig. 17 y fig. 18) tanto del lado 1 como del lado 2 del centro (fig. 23). Este procedimiento debe repetirse en los 5 lados restantes, hasta lograr una forma tridimensional del centro (fig. 24).

Además de las características descritas anteriormente, esta piñata ofrece las siguientes ventajas: A) Es una piñata conformada por un conjunto de piezas individuales y un novedoso centro de piñata de cerrado automático, lo que facilita considerablemente el proceso de armado para el usuario final.

B) Es una piñata que reduce considerablemente el espacio que ocupa, gracias a su método de armado que transforma una pieza plana en un centro con forma tridimensional. C) Es una piñata que se arma aún más fácilmente que otros modelos de piñatas similares, gracias a su proceso de pre-armado y el ensamble por medio de candados que originan un sistema de cerrado automático.

D) Es una piñata elaborada con materiales seguros, tanto en su proceso de pre- armado como para su armado final, garantizando la sana diversión y preservando la integridad física de cualquier persona.

E) Es una piñata que por sus características, puede elaborarse en forma masiva, lo que aumenta la capacidad de abastecimiento y la accesibilidad a un mayor número de personas.

F) Es una piñata que puede elaborarse a partir de materiales reciclados, contribuyendo así a la preservación de los recursos y el planeta. G) Es una piñata que no presenta restricción en cuanto el número de picos que se deseen.

H) Es una piñata que posee instructivo detallado de armado.