Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
TRAY CULTIVATION SYSTEM THAT MAXIMISES AQUACULTURE AND PREVENTS STRESS IN SAID CULTURES DUE TO THE REDUCED MOVEMENT OF THE CULTIVATION SYSTEM
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/122838
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention relates to a tray cultivation system (100) that maximises aquaculture and prevents stress in said cultures due to the reduced movement of said tray cultivation system, comprising: at least one pair of buoyant means (101), placed one next to the other wherein their horizontal sides are parallel to one another; first buoyant cables (102) join the distal ends of the pair of buoyant means (101) and second buoyant cables (102) join the proximal ends of the pair of buoyant means (101); each culture medium (103) of the pair of culture media (103) is joined between each of the buoyant cables (102), by means of culture cables (104), such that a culture medium (103) is between the distal ends of the pair of buoyant means (101) and the other culture medium (103) is between the proximal ends of the pair of buoyant means (101), to keep each of the culture media (103) in balance, thus improving their stability and minimising the movement of said culture media (103); culture weights (105) are operatively placed below each culture medium (103), to keep them upright; mooring weights (110) are joined to buoyant means (101), by means of mooring cables (111), to prevent the tray cultivation system (100) from moving.

Inventors:
DÍAZ PERALTA CHRISTIAN JAVIER (CL)
SOBENES VENNEKOOL CATTERINA DEL PILAR (CL)
Application Number:
PCT/CL2021/050129
Publication Date:
July 06, 2023
Filing Date:
December 28, 2021
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
UNIV CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION (CL)
International Classes:
A01K61/00; A01K61/50; A01K61/51; A01K61/54; A01K61/55; A01K80/00
Foreign References:
ES2110301T31998-02-01
US10932452B22021-03-02
ES2822176T32021-04-29
US20090320766A12009-12-31
US3741159A1973-06-26
KR101641180B12016-07-20
US4766846A1988-08-30
Attorney, Agent or Firm:
MATTAR MARTÍNEZ, Ignacio (CL)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1- Un sistema de cultivo con bandeja (100) que maximiza el cultivo acuícola y evita el estrés de dichos cultivos debido a la disminución del movimiento de dicho sistema de cultivo con bandeja, CARACTERIZADO porque el sistema de cultivo comprende: al menos un par de medios de flotación (101), colocados uno al lado del otro en donde sus lados horizontales son paralelos entre sí; unos primeros cabos de flotación (102) unen los extremos distales del par de medios de flotación (101) y unos segundos cabos de flotación (102) unen los extremos proximales del par de medios de flotación (101); cada medio de cultivo (103), del par de medios de cultivo (103), se une entre cada uno de los cabos de flotación (102), a través de unos cabos de cultivo (104), de manera que un medio de cultivo (103) esté entre los extremos distales del par de medios de flotación (101) y el otro medio de cultivo (103) esté entre los extremos proximales del par de medios de flotación (101), para mantener en equilibrio cada uno de medio de cultivo (103) mejorando con ello su estabilidad y minimizando el movimiento de dichos medios de cultivo (103); unos pesos de cultivo (105), están colocados operativamente debajo de cada medio de cultivo (103), para mantener su verticalidad; unos pesos de fondeo (110) se unen a unos medios de flotación (101), a través de cabos de fondeo (111), para evitar el desplazamiento del sistema de cultivo con bandeja (100).

2- El sistema de cultivo con bandeja (100) de acuerdo con la reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque cada medio de cultivo (103), del par de medios de cultivo (103), se une al centro de cada uno de los cabos de flotación (102).

3- El sistema de cultivo con bandeja (100) de acuerdo con la reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque la diferencia de peso en Kg. entre cada medio de cultivo (103), es de a lo más un 25%.

4- El sistema de cultivo con bandeja (100) de acuerdo con la reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque comprende nueve pares de medios de cultivo (103).

5- El sistema de cultivo con bandeja (100) de acuerdo con la reivindicación 1 , CARACTERIZADO porque los medios de cultivo (103) comprenden unas bandejas o cajas contenedoras de moluscos bivalvo y gasterópodo, o equinodermos a cultivar.

6 6- El sistema de cultivo con bandeja (100) de acuerdo con la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque comprende al menos dos medios de cultivo (103) sostenidos en cada cabo de flotación (102) y donde los al menos dos medios de cultivo (103) está ubicados entre cada par de medios de flotación (101).

7- El sistema de cultivo con bandeja (100) de acuerdo con la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque los medios de flotación (101) comprenden medios de control de flotabilidad (boyantes o empuje) para controlar la profundidad de dichos medios de flotación (101), respecto de la línea de flotación.

8- El sistema de cultivo con bandeja (100) de acuerdo con la reivindicación 7, CARACTERIZADO porque los medios de control de flotabilidad (boyantes) para controlar la profundidad de dichos medios de flotación (101), comprenden unas válvulas de entrada de fluido, unas válvulas de salida de fluido, unos medios de control de válvulas, al menos una bomba impulsora de fluido y medios de comunicación inalámbrico o alámbricos para comandar de manera remota los medios de control.

7

Description:
UN SISTEMA DE CULTIVO CON BANDEJA QUE MAXIMIZA EL CULTIVO ACUÍCOLA Y EVITA EL ESTRÉS DE DICHOS CULTIVOS DEBIDO A LA DISMINUCIÓN DEL MOVIMIENTO DEL SISTEMA DE CULTIVO

MEMORIA DESCRIPTIVA

CAMPO DE LA INVENCIÓN

El presente modelo de utilidad se relaciona con la industria de la acuicultura. En particular, el presente modelo de utilidad se relaciona con un sistema de cultivo que mejora los ambientes para que moluscos bivalvos y gasterópodos, o equinodermos, que se encuentren en su etapa de crecimiento y engorda, dispongan de condiciones ambientales que favorezcan al crecimiento y rendimiento productivo por volumen de la columna de agua utilizada. La tecnología, mediante un sistema de flotación, minimiza las oscilaciones y movimientos de los sistemas de cultivos con bandejas en condiciones de ambientes adversos como son zonas de estuarios, o zonas expuestas al oleaje con su dinámica y energía y, mediante un sistema de dobles flotadores con al menos un par de medios de cultivos con bandejas, maximizando la utilización de la columna de agua. Estas condiciones, permiten el aumento de la productividad de cultivo comparado con un sistema de cultivo con bandejas tradicional, que no compensan entre sí, el movimiento de los sistemas de cultivos con bandejas, lo que genera una baja o pérdida total de la producción cuando hay mal tiempo o tormenta.

El presente modelo de utilidad consiste en la disposición de una unidad de cultivo en bandejas apiladas unidas con un cabo a un sistema de flotación de doble línea madre la que permite maximizar el uso de la columna de agua.

ESTADO DEL ARTE

En la actualidad existen varias tecnologías referentes a la acuicultura para organismos sésiles en el mar, entre ellas está el Modelo de Utilidad protegido en los siguientes países: Chile (Solicitud N° 201700245); Nueva Zelanda (N° 739475), Canadá (N° CA2993405) y España (N° EF1205886U), pero este sistema no permite el cultivo en bandejas o cajas de los moluscos bivalvo ni los gasterópodos.

Otras aproximaciones tecnológicas de los sistemas tradicionales de cuelgas conocidas por su término en inglés como longlines, se han ¡do rediseñando para ambientes en el mar expuestos, condiciones de mayor energía por oleaje y corrientes, al requerir zonas menos contaminadas y por lo tanto más alejadas de la zona costera. La necesidad de buscar nuevas zonas ha derivado en nuevas tecnologías de boyas con diseños y refuerzos que operen hundidos y soporten las inclemencias ambientales de los longlines para ambientes expuestos. En estas cuelgas (longlines) se disponen las líneas madres con cuerdas de cultivo para mitílidos (mejillón o chohto), o mallas cilindricas seccionadas interiormente, llamadas coloquialmente como “linternas” para ostiones o cajas para ostras. Las líneas para cultivar ostras en linternas o bandejas para ambientes expuestos son dispuestas en una única línea madre en longline sumergidos. Lo anterior, no permite la maximización del uso de la columna de agua o volumen de agua, y por lo tanto ello redunda en una menor producción de moluscos bivalvos y gasterópodos, o equinodermos.

Otra tecnología referente a la acuicultura o piscicultura, es la patente ES1043285 que divulga una tecnología para la cría o cultivo de mejillones, específicamente un vivero perfeccionado para el engorde de mejillones en mar abierto, en donde el vivero está constituido a partir de una cuerda o palangre situado hohzontalmente, que está ubicado en la posición citada utilizando flotadores posicionados en los extremos de la cuerda, quedando consecuentemente la cuerda posicionada hohzontalmente, y retenida a una profundidad predeterminada mediante la utilización de unas cadenas jaladas por uno de sus extremos al palangre, mientras que por el opuesto se encuentran jaladas a unos muertos o anclas situados en el fondo del mar. Pero la patente ES1043285 no maximiza el cultivo acuícola ni evita el dinamismo propio por oleaje y corriente y, por ende, no evita el estrés en moluscos bivalvos y gasterópodos cultivados.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA TÉCNICO

Para subsanar el problema planteado, se presenta un cambio de forma de la configuración de las unidades de cultivo, como bandejas o cajas, para maximizar el cultivo acuícola por unidad de volumen de agua, a través de una configuración de pares de medios de flotación alargados y que entre ellos se conectan a cada lado un medio de cultivo con bandejas o cajas, permitiendo una configuración que minimiza el movimiento transversal por oleaje, lo que provoca agitación y estrés de las especies de cultivo, para obtener un menor movimiento de cada uno de los medios de cultivo con bandeja, independientemente de las características ambientales de las zonas de cultivos sean protegidas o expuestas, en donde las zonas expuestas son adversas para el cultivo debido a las corrientes marinas y/o zonas de alto oleaje, por ejemplo, a mar abierto, pero las zonas expuestas tienen mayor cantidad de nutrientes y menor contaminantes que en la zona costera, lo que implica un mayor crecimiento de los organismos sésiles a cultivar. DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA INVENCIÓN

La presente invención corresponde a la disposición de líneas madres o cuerdas principales sostenidas a un sistema de boyas, desde donde se cuelgan mediante un cabo los sistemas de bandeja apilados, los que almacenan a los organismos sésiles en cultivo.

DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

La figura 1 , muestra una vista lateral del sistema de cultivo con bandeja (100).

La figura 2, muestra una vista en isométrica del sistema de cultivo con bandeja (100).

La figura 3, muestra una vista lateral del sistema de cultivo con bandeja (100) de una configuración preferente con tres pares de medios de cultivo (103).

La figura 4, muestra una vista lateral del sistema de cultivo con bandeja (100) de una configuración preferente con dos pares de medios de cultivo (103) entre los pares de medios de flotación (101).

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

Como se muestra en las figuras 1 a 4, el presente modelo de utilidad en una configuración de un sistema de cultivo con bandeja (100) que maximiza el cultivo acuícola y evita el estrés de los organismos sésiles en cultivo debido a la disminución del movimiento de dicho sistema de cultivo con bandeja.

La disposición de un sistema de cultivo entre dos medios de flotación (101) que sostienen por cada lado de unos cabos de flotación (102) o líneas madre dispuestas en sentido perpendicular al eje de los flotadores, desde donde se cuelgan al menos unos medios de cultivo (103) o unidad de cultivo, que son sistemas de bandejas de cultivo por cada cabo de cultivo (104) o línea de cultivo. La longitud de la línea madre estará determinada por la capacidad de empuje de cada medio de flotación (101) o flotador, lo que determinará el máximo número de sistema de bandejas o cajas que conforman la unidad de cultivo. La longitud del eje del flotador que separa ambas líneas madres determinará el ancho de las bandejas. El sistema de bandejas consiste en apilar una bandeja sobre otra o una caja sobre otra, de similar dimensión que permita disponer una biomasa de organismos y número de bandejas, definidas por el empuje de ambos flotadores. Las bandejas apiladas son colgadas a la línea madre por un cabo de cultivo (104). En la parte inferior del sistema de bandejas se dispone un peso de cultivo (105) el que permite mantener la verticalidad de cada medio de cultivo (103). Esta disposición se replica dependiendo del área disponible para desarrollar el cultivo. Los medios de flotación (101) o flotadores de los extremos van unidos a unos cabos de fondeo (111) o línea de fondeo la que se amarra a un peso de fondeo (110) o muerto o peso anclado al fondo del mar.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN

El presente modelo de utilidad describe un sistema de cultivo con bandeja (100) que maximiza el cultivo acuícola y evita el estrés de dichos cultivos debido a la disminución del movimiento de dicho sistema de cultivo con bandeja, como se muestra en las figuras 1 a 4, en donde el sistema de cultivo comprende: al menos un par de medios de flotación (101), colocados uno al lado del otro en donde sus lados horizontales son paralelos entre sí; unos primeros cabos de flotación (102) unen los extremos distales del par de medios de flotación (101) y unos segundos cabos de flotación (102), conocidos también como líneas madres, unen los extremos proximales del par de medios de flotación (101); cada medio de cultivo (103), del par de medios de cultivo (103), se une entre cada uno de los cabos de flotación (102), a través de unos cabos de cultivo (104), de manera que un medio de cultivo (103) esté entre los extremos distales del par de medios de flotación (101) y el otro medio de cultivo (103) esté entre los extremos proximales del par de medios de flotación (101), para mantener en equilibrio cada uno de medio de cultivo (103) mejorando con ello su estabilidad y minimizando el movimiento de dichos medios de cultivo (103); unos pesos de cultivo (105), están colocados operativamente debajo de cada medio de cultivo (103), para mantener su verticalidad; unos pesos de fondeo (110) se unen a unos medios de flotación (101), a través de cabos de fondeo (111), para evitar el desplazamiento del sistema de cultivo con bandeja (100).

En una configuración preferente, cada medio de cultivo (103), del par de medios de cultivo (103), se une al centro de cada uno de los cabos de flotación (102).

Es importante destacar que la diferencia de peso en Kg. entre cada medio de cultivo (103), es de a lo más un 25%.

En otra configuración preferente el sistema de cultivo con bandeja (100) comprende nueve pares de medios de cultivo (103).

En otra configuración preferente, los medios de cultivo (103) comprenden unas bandejas o cajas contenedoras de moluscos bivalvo y gasterópodo, o equinodermos a cultivar. En otra configuración preferente, al menos dos medios de cultivo (103) sostenidos en cada cabo de flotación (102) y donde los al menos dos medios de cultivo (103) está ubicados entre cada par de medios de flotación (101), como se muestra en la figura 4. Para controlar la profundidad del sistema de cultivo con bandeja (100), los medios de flotación (101) comprenden medios de control de flotabilidad (boyantes o empuje) para controlar la profundidad de dichos medios de flotación (101), respecto de la línea de flotación, en donde los medios de control de flotabilidad (boyantes) para controlar la profundidad de dichos medios de flotación (101), comprenden unas válvulas de entrada de fluido, unas válvulas de salida de fluido, unos medios de control de válvulas, al menos una bomba impulsora de fluido y medios de comunicación inalámbrico o alámbricos para comandar de manera remota los medios de control.

EJEMPLO DE APLICACIÓN

La tecnología y sus componentes han sido probados en una zona costera expuesta, la que se ubica en la zona de Punta Burea del Golfo de Arauco, Chile. Para comparar su desempeño respecto a una condición ambiental de menor oleaje y los sistemas tradicionales de linterna y una nueva denominada conos, se comparó con ostras cultivadas en los tres tipos de unidades de cultivo (bandejas, conos y linternas) respecto a la zona protegida ubicada en la Bahía de Coliumo, Chile. Se encontró que los mayores crecimientos en carne (porcentaje de peso de carne seca) se reportaron en el sistema de cultivo en bandejas en la zona expuesta de Punta Burea, Bio-Bio, Chile respecto a las de Coliumo, a una profundidad de 2 m, logrando un crecimiento similar a las linternas en la zona protegida, pero en una zona expuesta aplicando el presente modelo de utilidad, e incluso soportando dos temporales en período de prueba de 8 meses se logró los mismos crecimientos que en una zona protegida.

Cabe de mencionar que, en una zona expuesta, los nutrientes son más abundantes, por lo que mejora el crecimiento de las especies a cultivar en dichas zonas expuestas.

Lo anterior demuestra que el presente modelos de utilidad, es aplicable de manera productiva, tanto para el cultivo tanto en zonas protegidas como en zonas no protegidas.

Para facilitar la lectura, se presenta el siguiente listado de elementos componentes: Sistema de cultivo con bandeja (100) Medios de flotación (101) Cabos de flotación (102) Medios de cultivo (103) Cabos de cultivo (104) Peso de cultivo (105) Peso de fondeo (110) Cabos de fondeo (111) Nivel de agua (200)