Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
AUTOMATED PORTABLE STEREOTACTIC DEVICE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2022/231413
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention discloses an automated portable stereotactic device having a lightweight, easily transportable structure, which can be used to carry out procedures in any location and which, owing to its spherical shape, allows a safe environment to be maintained inside the device. Another feature of the present invention is that it can be operated remotely from any type of smart device, allowing external contamination removal in order to perform infection-free surgeries. In addition, by virtue of the remote programming, the operating parameters of the device can be established, including the extraction of the table for receiving the animal to be treated, the introduction of the animal, and the operation of the surgical instruments, the surgery being performed in an automatic manner. The automated portable stereotactic device is also provided with a container for anaesthetic solution that is handled from the outside, which enables the animal inside the device to be sedated without making contact with same. The device also has a real-time monitoring feature for monitoring the vitals of the animal undergoing the procedure.

Inventors:
BELTRÁN RAMÍREZ JESÚS RAÚL (MX)
MARTÍNEZ MENDOZA JONATHAN DE JESÚS (MX)
DOMÍNGUEZ RAMÍREZ JOSÉ ÁNGEL (MX)
GONZÁLEZ SANDOVAL CARLOS AUGUSTO (MX)
Application Number:
PCT/MX2021/050065
Publication Date:
November 03, 2022
Filing Date:
October 28, 2021
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
BELTRAN RAMIREZ JESUS RAUL (MX)
International Classes:
A61B90/10
Domestic Patent References:
WO2015040407A12015-03-26
Foreign References:
CN110384543A2019-10-29
CN211023169U2020-07-17
CN211271217U2020-08-18
US20050055035A12005-03-10
CN201870732U2011-06-22
US20150202011A12015-07-23
EP2868288A12015-05-06
Attorney, Agent or Firm:
ALVAREZ TORNEL, Eduardo (MX)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1.Un dispositivo estereotáxico portátil automatizado, caracterizado porque comprende: una estructura (1) hueca en su interior que tiene una cavidad (2) en la parte inferior y una perforación (3) en uno de los costados; una abertura (4) se encuentra preferentemente en la parte frontal de la estructura (1); una tapa (5) que tiene una jaladera (6) en su parte frontal se instala en la abertura (4); una base (7) se encuentra instalada de manera transversal en el interior de la estructura (1); al menos, dos guias (8) se encuentran instaladas de manera longitudinal en los extremos de la parte superior de la base (7); un barreno (9) se encuentra de manera centrada en la parte posterior de la base (7); un soporte (10) se encuentra instalado en la parte superior de la base (7) sobre el barreno (9) con la parte vertical posicionada hacia la parte frontal de la estructura (1); un orificio (11) se encuentran en la parte superior del soporte (10); un canal atraviesa la base del soporte (10); un ducto de suministro (12) se instala por uno de sus extremos al orificio (11) y el otro extremo al canal; al menos, un mecanismo de sujeción (13) está instalado en la parte frontal del soporte (10); un contenedor (14) se instala en la parte inferior del interior de la estructura (1) debajo de la base (7) sobre la cavidad (2); un pulverizador (15) se encuentra instalado en la parte superior del contenedor (14); un ducto de entrada (16) se encuentra instalado por uno de sus extremos al contenedor (14), y el extremo contrario en el pulverizador (15); un regulador (17) se encuentra instalado por uno de sus extremos en el pulverizador (15), y el extremo contrario sale por la perforación (3) de la estructura (1); una perilla (18) está instalada en el extremo del regulador (17) que sale por la perforación (3) de la estructura (1); un ducto de salida (19) se encuentra instalado por uno de sus extremos al pulverizador (15), y el extremo contrario al barreno (9) de la base (7); una toma de llenado (20) se encuentra en la parte inferior del contenedor (14); un tapón (21) se coloca en la toma de llenado (20); una plancha (23) se ensambla en las guias (8) por medio de unas ménsulas (24) que se encuentran en la parte posterior de cada uno de los costados de dicha plancha (23); una ranura (25) traspasa la parte central de las ménsulas (24); una rodaja (26) se instalan en cada ranura (25) por medio de un perno (27); una base de plancha (28) la cual es hueca se encuentra instalada en la parte inferior de la plancha (23); una tarjeta de control se alberga en la base de plancha (28); un eje (29) se encuentra instalado en cada extremo de los costados de la base de plancha (28); una rueda (30) se instala en cada uno de los ejes (29); una hendidura (31) encuentra de manera longitudinal en el centro de la parte superior de la plancha (23); al menos, dos actuadores (32) se encuentra en la parte posterior de la plancha (23) posicionados en cada uno de los costados de le hendidura (31); un elemento de sujeción (33) se encuentra instalado en la punta de los vástagos de los actuadores (32); un sensor de constantes vitales se encuentra en el interior de la base de plancha (28) debajo de la hendidura (31); una carcasa (34) que es hueca en su interior se encuentra instalada en la parte superior del interior de la estructura (1); una segunda tarjeta de control se alberga en la carcas (34); una placa (35) se encuentra instalada en la superficie inferior de la carcasa (34) alineada a los actuadores (32); un primer sinfín (36) se encuentra instalado en uno de los costados de la superficie inferior de la placa (35); un rotor primario (37) se encuentra en uno de los extremos del primer sinfín (36); una varilla (38) se encuentra instalada en un costado de la parte inferior de la placa (35) en paralelo al primer sinfín (36); un segundo sinfín (39) se encuentra instalado por uno de sus extremos, al primer sinfín (36), y el extremo contrario en la varilla (38); un rotor secundario (40) se encuentra instalado en uno de los extremos del segundo sinfín (39); un selector de herramientas (41) se encuentra instalado en el segundo sinfín (39); un conector (42) se encuentra la parte inferior del selector de herramientas (41); un elemento motriz se encuentra en el interior del selector de herramientas (41), alineado con el conector (42); un porta herramientas (43) se instala en el elemento motriz por medio del conector (42); un fijador de herramientas (44) se encuentra en la parte inferior del selector de herramientas (41) posicionado en uno de los costados del conector (42); un cilindro se encuentra en el interior del selector de herramientas (41) alineado con el fijador de herramientas (44); una pluralidad de agujeros (45) se encuentran en la superficie del porta herramientas (43), cada uno de dichos agujeros (45) coinciden con el fijador de herramientas (44) al girar el porta herramientas (43); unas herramientas (46) se instalan en los agujeros (45) del porta herramientas (43); y, un microcontrolador, una fuente de alimentación y una unidad de comunicación inalámbrica se instalan en la tarjeta de control y la segunda tarjeta de control.

2.El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, la estructura (1) es de forma de casquete esférico.

3.El dispositivo de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque, la estructura (1) es de material transparente .

4.El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, la cavidad (2) es circular.

5.El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, la tapa (5) es convexa.

6.El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, la base (7) está alineada a la parte inferior de la abertura (4).

7.El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, el soporte (10) es de forma angular.

8.El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, el ducto de suministro (12) es de un material flexible.

9.El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, el contenedor (14) tiene forma de segmento esférico.

10. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, una asa (22) se coloca en la parte exterior del tapón (21).

11. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, al menos, un motor se encuentra instalado en el interior de la base de plancha (28) ensamblado al eje (29).

12. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, la hendidura (31) es cóncava.

13. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, el mecanismo de sujeción (13), el motor, los actuadores (32) y el sensor de constantes vitales se encuentran conectados a la tarjeta de control.

14. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, los actuadores (32) y el cilindro son lineales.

15. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, el elemento de sujeción (33) es de forma cónica.

16. El dispositivo de la reivindicación anterior caracterizado porque, elemento de sujeción (33) está recubierto de un material suave.

17. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, la carcasa (34) es de forma semiesférica.

18. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, el rotor primario (37), el rotor secundario (40), el elemento motriz y el cilindro se encuentran conectados a la segunda tarjeta de control.

19. El dispositivo de las reivindicaciones 1 y 18 caracterizado porque, el rotor secundario (40) se encuentra instalado en el extremo que se encuentra en la varilla (38).

20. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, el conector (42) se encuentra en el centro del selector de herramientas (41).

21. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, el porta herramientas (43) es en forma de disco.

22. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, las herramientas (46) son metálicas en la parte superior.

23. El dispositivo de las reivindicaciones 1, 14 y 19 caracterizado porque, la punta del vástago del cilindro es magnética .

24. El dispositivo de la reivindicación 1 caracterizado porque, el motor y el elemento motriz son un servomotor, un motor eléctrico o un motor a pasos.

25. El dispositivo de las reivindicaciones 1 y 14, caracterizado porque, los actuadores (32) y el cilindro son neumáticos, eléctricos, hidráulicos o la combinación de los anteriores . 26. El dispositivo estereotáxico portátil automatizado de la reivindicación 1 caracterizado porque, la fuente de alimentación es de corriente alterna, una batería desechable, una batería recargable o la combinación de las anteriores . 27. El dispositivo estereotáxico portátil automatizado de la reivindicación 1 caracterizado porque, la unidad de comunicación inalámbrica es Bluetooth, WiFi o UWB.

28. El dispositivo estereotáxico portátil automatizado de la reivindicación 1 caracterizado porque, el canal se encuentra de manera vertical.

29. El dispositivo estereotáxico portátil automatizado de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque, un sensor de movimiento se encuentra en la periferia interior de la abertura (4). 30. El dispositivo estereotáxico portátil automatizado de la reivindicación anterior caracterizado porque, el sensor de movimiento es de microondas, de vibración, de ultrasonido o reflexivo .

31. El dispositivo estereotáxico portátil automatizado de la reivindicación 1 caracterizado porque, un aspersor se encuentra en el interior de la estructura (1).

Description:
DISPOSITIVO ESTEREOTÁXICO PORTÁTIL AUTOMATIZADO

CAMPO TECNICO DE LA INVENCION

La presente invención se relaciona con el campo técnico de la mecánica, electrónica, radiología, las técnicas de diagnóstico por imagen y más específicamente con la cirugía estereotáctica, ya que aporta un dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

La cirugía estereotáctica (o estereotáxica) es un tipo de intervención quirúrgica mínimamente invasiva que utiliza un sistema de coordenadas tridimensional para localizar pequeñas estructuras dentro del cuerpo y para realizar acciones tales como ablación (extirpación), biopsia, lesión, inyección, estimulación, implantación de dispositivos, radiocirugía, etc.

En teoría, cualquier órgano puede ser intervenido mediante cirugía estereotáctica. A pesar de ello, la dificultad para obtener un buen sistema de referencia (como pueden ser los puntos de referencia del hueso, que guardan una relación espacial constante en relación a los tejidos blandos), hacen que este tipo de cirugía se aplique únicamente a la neurocirugía. Además del cerebro, se hacen rutinariamente biopsias y cirugías de la mama. Para ayudar al procedimiento, se pueden utilizar imágenes de rayos X (mamografía) o tomografía axial computarizada. La estereotaxia se define como la localización de un punto en el espacio y la cirugía estereotáxica como la especialidad, dentro de la Neurocirugia, que emplea un aparato externo para introducir una sonda u otro instrumento hasta un objetivo definido y especifico en el sistema nervioso central (SNC); el método estereotáxico permite localizar un punto dentro de la cavidad craneal o el raquis y llegar a él de una forma precisa y reproductible. Para conseguir este objetivo las técnicas estereotáxicas se han combinado con la Especialidad de Radiología y, en la actualidad, con las técnicas de diagnóstico por imagen, es decir, la tomografía axial computadorizada cerebral (TAC) y la resonancia magnética nuclear (RMN), así como con las técnicas de arteriografia digital cerebral (DIVA, por sus siglas en inglés).

La finalidad de las técnicas estereotáxicas es la localización exacta y segura de una serie de instrumentos, e incluso de partículas de energía, en un objetivo intracraneal o intrarraquídeo específico. La exactitud se consigue mediante la localización del objetivo siguiendo unos parámetros que se miden en el aparato externo, y la seguridad se obtiene al calcular una trayectoria hasta el objetivo que no comprometa estructuras vitales y un daño mínimo en las estructuras periféricas.

Se realizó una búsqueda del estado de la técnica de dispositivos estereotáxicos portátiles automatizados, donde se encontró que se han desarrollado diferentes dispositivos con este fin, como se menciona en el documento de solicitud de patente de Estados Unidos de América número US20050055035 (Al), con fecha de publicación del 10 de marzo del 2005, que tiene como título "MARCO ESTEREOTÁCTICO BASADO EN IMÁGENES PARA ANIMALES NO HUMANOS" que describe un sistema y un método que pueden establecer las coordenadas estereotácticas de dianas anatómicas en sujetos no humanos utilizando imágenes tomográficas, volumétricas o de proyección con el propósito de realizar una investigación anatómica y/o biológica. Una máquina de imágenes puede producir datos representativos de la anatomía o la función en el cuerpo del sujeto no humano. Un marco de referencia mecánico se puede fijar al cuerpo del sujeto no humano y puede tener asociado un sistema de coordenadas estereotácticas. Una estructura de índice acoplable o integrado con el marco de referencia mecánico puede proporcionar datos de índice estereotácticos en datos de imagen de la máquina de imágenes. Los datos del índice estereotáctico y los datos de imagen de la anatomía del sujeto no humano pueden usarse para desarrollar las posiciones de coordenadas estereotácticas de los objetivos anatómicos detectados en los datos de imagen en relación con el sistema de coordenadas estereotácticas. Las trayectorias de la sonda se pueden desarrollar desde las direcciones deseadas hasta las posiciones de coordenadas estereotáxicas, y los soportes de la sonda pueden guiar las sondas a lo largo de las trayectorias de la sonda. Varias realizaciones, técnicas computacionales y bases ficticias pueden lograr los objetivos de investigación deseados.

El documento citado con anterioridad hace referencia a un marco estereotáctico, pero no muestra evidencia de contar con un componente para sujetar las diferentes herramientas de intervención, el cual a su vez tenga movimiento en tres ejes para realizar la intervención de manera automática y vía remota, tampoco describe tener integrado un suministro de anestesia para sedar al animal, y que este a su vez también es controlado via remota, además de que no describe que sea portátil.

También se encontró el documento de solicitud de patente de Estados Unidos de América número US4350159 (A), con fecha de publicación del 21 de septiembre de 1982, con titulo "MARCO PARA CIRUGÍA ESTEREOTÁXICA" que describe un instrumento estereotáctico para la inserción precisa de un electrodo en el cerebro para el tratamiento de ciertos trastornos del sistema nervioso, como la enfermedad de Parkinson. Un marco rectangular rodea la cabeza y está sostenido por cuatro alfileres presionados contra el cráneo. Los segmentos frontal y posterior del marco soportan marcadores verticales radiopacos para alinearse con la linea media del cerebro. Los segmentos izquierdo y derecho soportan cada uno, un par de marcadores radiopacos ajustables para alinearse con las comisuras anterior y posterior del cerebro. El ajuste se realiza girando las perillas conectadas a un sistema de varilla y engranaje. Los puentes entre los marcadores anterior y posterior son paralelos a una linea de referencia entre las comisuras del tercer ventrículo del cerebro. Los soportes ajustables en el puente sostienen un arco que lleva un porta electrodos.

Como se puede observar, el último documento citado describe un instrumento para cirugía estereotáxica, pero no describe tener un módulo que es móvil de manera automática, el cual se desplaza en el plano cartesiano, tampoco evidencia tener un control de suministro de anestesia el cual se controla vía remota.

OBJETO DE LA INVENCION

La presente invención, tiene como objetivo proporcionar un dispositivo estereotáxico portátil automatizado, que permite realizar intervenciones en cualquier lugar por ser portátil y de fácil transporte, que al mismo tiempo permite realizar cirugías libres de infección.

Un objetivo adicional de la presente invención es proporcionar un dispositivo estereotáxico portátil automatizado que puede ser operado vía remota desde cualquier dispositivo inteligente, lo que asegura la inocuidad en donde se realizan las intervenciones, además de contar con un sensor de constantes vitales para el monitoreo en tiempo real.

Otro objetivo de la presente invención es proporcionar un proporcionar un dispositivo estereotáxico portátil automatizado con un contenedor que suministra solución anestésica desde el exterior para mantener sedado al animal en todo momento.

BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS

Los detalles característicos de este novedoso dispositivo estereotáxico portátil automatizado se muestran claramente en la siguiente descripción y en las figuras que se acompañan, así como una ilustración de aquella, y siguiendo los mismos signos de referencia para indicar las partes mostradas. Sin embargo, dichas figuras se muestran a manera de ejemplo y no deben de ser consideradas como limitativas para la presente invención.

La figura 1 muestra una vista en perspectiva superior de la estructura del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 2 muestra una vista lateral izquierda de la estructura del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 3 muestra una vista en perspectiva inferior de la estructura del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 4 muestra una vista lateral derecha del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 5 muestra una vista en perspectiva posterior del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 6 muestra una vista en perspectiva lateral derecha del soporte del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 7 muestra una vista en perspectiva superior del contenedor del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 8 muestra una vista en perspectiva inferior del contenedor del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 9 muestra una vista en perspectiva inferior del tapón del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 10 muestra una vista en perspectiva frontal de la plancha del dispositivo estereotáxico portátil automatizado. La figura 11 muestra una vista lateral derecha de la plancha del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 12 muestra una vista posterior de la plancha del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 13 muestra una vista a detalle de la ménsula del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 14 muestra una vista en perspectiva superior del dispositivo estereotáxico portátil automatizado, con la plancha desplegada de la estructura.

La figura 15 muestra una vista lateral derecha de la carcasa del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 16 muestra una vista en perspectiva inferior a detalle del ensamble del selector de herramientas en el sinfín del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 17 muestra una vista inferior a detalle del ensamble del selector de herramientas en el sinfín del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 18 muestra una vista a detalle del despiece del selector de herramientas del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 19 muestra una vista en perspectiva frontal del despiece del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

La figura 20 muestra una vista en perspectiva posterior del despiece del dispositivo estereotáxico portátil automatizado. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN

Para una mejor comprensión de la invención, a continuación, se enlistan las partes que componen dispositivo estereotáxico portátil automatizado:

1. Estructura

2. Cavidad

3. Perforación 4. Abertura

5. Tapa

6. Jaladera 7. Base

8. Guias

9. Barreno

10. Soporte

11. Orificio

12. Ducto de suministro

13. Mecanismo de sujeción

14. Contenedor

15. Pulverizador

16. Ducto de entrada

17. Regulador 18. Perilla

19. Ducto de salida

20. Toma de llenado

21. Tapón

22. Asa

23. Plancha

24. Ménsula

25. Ranura 26. Rodajas 27. Perno

28. Base de plancha

29. E e

30. Ruedas

31. Hendidura 32. Actuadores

33. Elemento de sujeción

34. Carcasa

35. Placa

36. Primer sinfín

37. Rotor primario 38. Varilla

39. Segundo sinfín

40. Rotor secundario

41. Selector de herramientas 42. Conector

43. Porta herramientas

44. Fijador de herramientas 45. Agujeros

46. Herramientas

Con referencia a las figuras, el dispositivo estereotáxico portátil automatizado está conformado por una estructura (1) la cual preferentemente tiene forma de casquete esférico y es hueca en su interior, esta configuración permite colocar dicha estructura (1) en una superficie plana para evitar movimiento; una cavidad (2) la cual preferentemente es circular se encuentra en la parte inferior de la estructura (1); una perforación (3) se encuentra en uno de los costados de la estructura (1); una abertura (4) la cual puede ser de forma rectangular se encuentra preferentemente en la parte frontal de la estructura (1); la estructura (1) preferentemente es de material transparente.

Una tapa (5) preferentemente convexa de forma rectangular se instala en la abertura (4), esta configuración permite cerrar la estructura (1) y dejar hermético el interior; una jaladera (6) se encuentra en la parte frontal de la tapa (5) configurada para quitar y poner dicha tapa (5) de la estructura (1).

Una base (7) se encuentra instalada de manera transversal en el interior de la estructura (1), preferentemente alineada a la parte inferior de la abertura (4); al menos, dos guías (8) se encuentran instaladas de manera longitudinal en los extremos de la parte superior de la base (7); un barreno (9) se encuentra de manera centrada en la parte posterior de la base (7).

Un soporte (10) preferentemente de forma angular se encuentra instalado en la parte superior de la base (7) sobre el barreno (9) de tal manera que, la parte vertical está posicionada hacia la parte frontal de la estructura (1); un orificio (11) se encuentran en la parte superior del soporte (10); un canal (no ilustrado) atraviesa la base del soporte (10) de manera vertical; un ducto de suministro (12) se instala por uno de sus extremos al orificio (11) y el otro extremo al canal (no ilustrado); el ducto de suministro (12) preferentemente es de un material flexible; al menos, un mecanismo de sujeción (13) está instalado en la parte frontal del soporte (10), configurado para sujetar el hocico de un animal. Un contenedor (14) preferentemente en forma de segmento esférico se instala en la parte inferior del interior de la estructura (1) posicionado de bajo de la base (7), dicho contenedor (14) está configurado para almacenar solución anestésica; un pulverizador (15) se encuentra instalado en la parte superior del contenedor (14); un ducto de entrada (16) se encuentra instalado por uno de sus extremos al contenedor (14), y el extremo contrario de dicho ducto de entrada (16) se encuentra instalado en el pulverizador (15); un regulador (17) se encuentra instalado por uno de sus extremos en el pulverizador (15), y el extremo contrario de dicho regulador (17) sale por la perforación (3) de la estructura (1); una perilla (18) está instalada en el extremo del regulador (17) que sale por la perforación (3) de la estructura (1); un ducto de salida (19) se encuentra instalado por uno de sus extremos al pulverizador (15), el extremo contrario de dicho ducto de salida (19) se encuentra ensamblado al barreno (9) de la base (7), esta configuración permite pasar la solución anestésica desde el contenedor (14) hasta salir por el orificio (11) del soporte (10) llegando directamente a la cara del animal que se va a intervenir.

El pulverizador (15) está configurado para succionar solución anestésica del contenedor (14) por medio del ducto de entrada (16), y con la perilla (18) ajustar el flujo de dicha solución para ser expulsada por el ducto de salida (19) e introducirlo a la estructura (1) a través del ducto de suministro (12).

La parte inferior del contendor (14) se encuentra posicionada sobre la cavidad (2); una toma de llenado (20) se encuentra en la parte inferior del contenedor (14); un tapón (21) se coloca en la toma de llenado (20); una asa (22) se encuentra instalada en la parte exterior del tapón (21) configurada para remover fácilmente dicho tapón (21) de la toma de llenado (20). Dicha toma de llenado (20) está configurada para llenar de solución anestésica el contenedor (14) y sellarlo con el tapón (21) para su utilización.

Una plancha (23) preferentemente de forma rectangular tiene instalado en la parte posterior de cada uno de los costados, una ménsula (24); una ranura (25) traspasa la parte central de cada una de las ménsulas (24); unas rodajas (26) se instalan en cada una de las ranuras (25) fijándolas con un perno (27), esta configuración permite que dichas rodajas (26) puedan girar libremente sobre su eje.

Las ménsulas (24) de la plancha (23) están configuradas para ensamblarse con las guías (8) de la base (7) y permitir un movimiento lineal hacia adentro o hacia afuera de la estructura (1) sin salirse de su posición.

Una base de plancha (28) la cual es hueca, se encuentra instalada en la parte inferior de la plancha (23), y está configurada para albergar una tarjeta de control (no ilustrada); un eje (29) se encuentra instalado en cada extremo de los costados de la base de plancha (28); una rueda (30) se instala en cada uno de los ejes (29); al menos, un motor (no ilustrado) se encuentra instalado en el interior de la base de plancha (28) ensamblado al eje (29), dicho motor (no ilustrado) está configurado para hacer girar las ruedas (30). Las ruedas (30) están configuradas para poder desplazar la plancha (23) hacia adelante o hacia atrás sobre la base (7) de manera automática por medio del motor (no ilustrado).

Una hendidura (31) que preferentemente es cóncava, se encuentra de manera longitudinal en el centro de la parte superior de la plancha (23), la cual está configurada para colocar un animal sujeto de estudio o intervención; al menos, dos actuadores (32) preferentemente lineales, se encuentra en la parte posterior de la plancha (23) posicionados en cada uno de los costados de le hendidura (31); un elemento de sujeción (33) que preferentemente es de forma cónica y recubierta con un material suave, se encuentra instalado en la punta de los vástagos de los actuadores (32), esta configuración permite sujetar el cráneo del animal en cuestión e inmovilizarlo para su intervención.

Un sensor de constantes vitales (no ilustrado) se encuentra en el interior de la base de plancha (28) debajo de la hendidura (31), el cual está configurado para monitorear los signos vitales del animal como pueden ser temperatura, respiración, frecuencia cardiaca, entre otros.

El mecanismo de sujeción (13), el motor (no ilustrado), los actuadores (32) y el sensor de constantes vitales (no ilustrado) se encuentran conectados a la tarjeta de control (no ilustrada).

Una carcasa (34) que preferentemente es de forma semiesférica y hueca en su interior, se encuentra instalada en la parte superior del interior de la estructura (1), esta configuración permite albergar una segunda tarjeta de control (no ilustrada); una placa (35) preferentemente de forma cuadrada, se encuentra instalada en la superficie inferior de la carcasa

(34) en alineación de los actuadores (32) que se encuentran en la plancha (23); un primer sinfín (36) se encuentra instalado en uno de los costados de la superficie inferior de la placa

(35); un rotor primario (37) se encuentra en uno de los extremos del primer sinfín (36); una varilla (38) se encuentra instalada en un costado de la parte inferior de la placa (35) en paralelo al primer sinfín (36); un segundo sinfín (39) se encuentra instalado por uno de sus extremos, al primer sinfín

(36), y el extremo contrario de dicho segundo sinfín (39) se encuentra instalado en la varilla (38); un rotor secundario (40) se encuentra instalado en uno de los extremos del segundo sinfín (39), preferentemente en el extremo que se encuentra en la varilla (38); el rotor primario (37) y el rotor secundario (40) están configurados para transmitir movimiento giratorio en el primer sinfín (36) y en el segundo sinfín (39).

Un selector de herramientas (41) se encuentra instalado en el segundo sinfín (39); el primer sinfín (36) y el segundo sinfín (39) están configurados para desplazar el selector de herramientas (41) en un plano cartesiano con movimiento horizontal (eje X) y/o vertical (eje Y).

Un conector (42) se encuentra preferentemente en el centro de la parte inferior del selector de herramientas (41); un elemento motriz (no ilustrado) se encuentra en el interior del selector de herramientas (41), alineado con el conector (42); un porta herramientas (43), el cual preferentemente es en forma de disco, se instala en el elemento motriz (no ilustrado) por medio del conector (42).

Un fijador de herramientas (44) se encuentra en la parte inferior del selector de herramientas (41) posicionado en uno de los costados del conector (42); un cilindro (no ilustrado) el cual preferentemente es lineal con punta magnética en el vástago, se encuentra en el interior del selector de herramientas (41) alineado con el fijador de herramientas (44); una pluralidad de agujeros (45) se encuentran en la superficie del porta herramientas (43), donde, cada uno de dichos agujeros (45) coinciden con el fijador de herramientas (44) al girar el porta herramientas (43); unas herramientas (46), la cuales preferentemente son metálicas en su parte superior, se instalan en los agujeros (45) del porta herramientas (43); las herramientas (46) están configuradas para la intervención quirúrgica del animal en tratamiento.

El elemento motriz (no ilustrado) está configurado para transmitir un movimiento rotativo en el disco de herramientas

(43) y alinear el agujero (45) con el fijador de herramientas

(44); el cilindro (no ilustrado) está configurado para sujetar la herramienta (46) seleccionada y desplazarla de manera descendente al cráneo del animal para la intervención, una vez concluida la intervención el cilindro (no ilustrado) desplaza de manera ascendente la herramienta (46) para intercambiar dicha herramienta (46) o para terminar la intervención.

El rotor primario (37), el rotor secundario (40), el elemento motriz (no ilustrado) y el cilindro (no ilustrado) se encuentran conectados a la segunda tarjeta de control (no ilustrado).

Tanto la tarjeta de control (no ilustrada) y la segunda tarjeta de control (no ilustrada) tienen instalado un microcontrolador (no ilustrado), una fuente de alimentación (no ilustrada) y una unidad de comunicación inalámbrica (no ilustrada).

El motor (no ilustrado) y el elemento motriz (no ilustrado) pueden ser un servomotor, un motor eléctrico o un motor a pasos.

Los actuadores (32) y el cilindro (no ilustrado) pueden ser neumáticos, eléctricos, hidráulicos o la combinación de los anteriores

La fuente de alimentación (no ilustrada) puede ser de corriente alterna, una batería desechable, una batería recargable o la combinación de las anteriores.

La unidad de comunicación inalámbrica (no ilustrada) puede ser por medio de Bluetooth, WiFi (Wireless Fidelity por sus siglas en inglés) o UWB (Ultra Wide Band por sus siglas en inglés); la unidad de comunicación inalámbrica (no ilustrada) está configurada para controlar vía remota el dispositivo estereotáxico portátil automatizado por medio de un dispositivo inteligente, como puede ser una computadora portátil, una tableta y/o un teléfono móvil. Un sensor de movimiento (no ilustrado) que puede ser de microondas, de vibración, de ultrasonido o reflexivo se puede encontrar en la periferia interior de la abertura (4) configurado para detectar si la tapa (5) ha sido removida; un aspersor (no ilustrado) se puede encontrar en el interior de la estructura (1) configurado para activarse por medio del sensor de movimiento (no ilustrado) y rociar solución aséptica en el interior de dicha estructura (1) para conservar la inocuidad en el interior del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

REALIZACION PREFERENTE DE LA INVENCION

Ejemplos

Los siguientes ejemplos ilustran una manera preferente, de cómo llevar a cabo la realización de la presente invención, por lo que no deben ser considerados como limitativos de la misma.

Ejemplo 1. Preparación para la intervención de un roedor por medio del dispositivo estereotáxico portátil automatizado.

Con referencia a las figuras antes mencionadas, se retira el tapón (21) de la parte inferior del contenedor (14) y se llena de solución anestésica, por último se coloca nuevamente el tapón (21) en la toma de llenado (20), posteriormente se colocan las herramientas (46) que se van a utilizar en la intervención en los agujeros (45) del porta herramientas (43), hecho lo anterior se coloca el dispositivo estereotáxico portátil automatizado sobre una superficie plana. Por medio de un teléfono inteligente, se programan los parámetros de operación, se retira la tapa (5) de la estructura (1) y se da inicio a la secuencia programada en el teléfono inteligente, en ese momento se activa el microcontrolador (no ilustrado) de la tarjeta de control (no ilustrada) para deslizar hacia afuera de la estructura (1) la plancha (23), una vez que dicha plancha (23) se encuentra parcialmente fuera de la estructura (1) se coloca al roedor en la hendidura (31) y nuevamente por medio del teléfono inteligente se activan los actuadores (32) para sujetar el cráneo del roedor con los elementos de sujeción (33), posteriormente el microcontrolador (no ilustrado) de la tarjeta de control (no ilustrada) desliza la plancha (23) al interior de la estructura (1), hecho esto se coloca nuevamente la tapa (5) en la abertura (4).

El sensor de movimiento (no ilustrado) detecta el movimiento en el interior de la estructura (1) y activa el aspersor (no ilustrado) para rociar solución aséptica y mantener la inocuidad en el interior del dispositivo estereotáxico portátil automatizado, posteriormente el mecanismo de sujeción (13) se activa para sujetar el hocico del animal e inmovilizarlo completamente. Antes de iniciar con la intervención se gira la perilla (18) del regulador (17) para suministrar la solución anestésica a través del ducto de suministro (12) en el interior de la estructura (1) y sedar al animal, una vez que el animal se encuentra sedado se activa el microcontrolador (no ilustrado) de la segunda tarjeta controladora (no ilustrada) a través del teléfono inteligente para posicionar el selector de herramientas (41) por medio del primer sinfín (36) y el segundo sinfín (39), cuando el selector de herramientas (41) se encuentra en la dirección indicada a intervenir, se activa el elemento motriz (no ilustrado) y hace girar el porta herramientas (43) para posicionar la herramienta (46) que se requiere utilizar en el fijador de herramientas (44), seguido a esto, el cilindro (no ilustrado) sujeta la herramienta (46) y la desciende hasta el cráneo del roedor para iniciar la intervención, si se requiere hace un cambio de herramienta (46) durante la intervención, el cilindro (no ilustrado) sube la herramienta (46) hasta el porta herramientas (43) y el elemento motriz (no ilustrado) hace girar dicho porta herramientas (43) para seleccionar la otra herramienta (46) a utilizar, nuevamente el cilindro (no ilustrado) sujeta la herramienta (46) y la desciende hasta el cráneo del roedor para continuar con la intervención, una vez finalizada la intervención, dicho cilindro (no ilustrado) sube la herramienta (46) para colocarla en el porta herramientas (43) y se desactiva el segundo controlador (no ilustrado).

Para finalizar se gira la perilla (18) para cerrar el suministro de anestesia, se quita la tapa (5) y el microcontrolador (no ilustrado) de la tarjeta de control (no ilustrada), expulsa la plancha (23) al exterior de la estructura (1) para retirar al roedor.

El invento ha sido descrito suficientemente como para que una persona con conocimientos medios en la materia pueda reproducir y obtener los resultados que mencionamos en la presente invención. Sin embargo, cualquier persona hábil en el campo de la técnica que compete el presente invento puede ser capaz de hacer modificaciones no descritas en la presente solicitud, sin embargo, si para la aplicación de estas modificaciones en una estructura determinada o en el proceso de manufactura de este, se requiere de la materia reclamada en las siguientes reivindicaciones, dichas estructuras deberán ser comprendidas dentro del alcance de la invención.