Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DECORATIVE FIGURES AND PINATAS WHICH ARE MADE FROM RECYCLED CARD AND PAPER AND WHICH ARE PRODUCED IN A HIGH-VACUUM CHAMBER
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2003/018911
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a method of producing decorative figures and pinatas made from recycled card and paper using a high-vacuum chamber. Said chamber comprises a metallic tank (1) which is fitted with (i) a pressure-measuring device (2), (ii) an exhaust valve (3) and (iii) a stopcock (4) which is used to release the water extracted during the process. Said tank is connected to a vacuum pump (6) by means of a tube or hose (7) and an air filter (8). The inventive method involves the use of different-shaped fibreglass or perforated metal moulds (5) which are screwed to metal covers (9) and held in place by metallic straps (10). Moreover, said moulds are provided with a rubber gasket (11) to prevent air leaks. The method of producing said decorative figures consists in: fixing the mould (5) to the vacuum chamber; locking said mould in position with the band or strap (10), thereby applying pressure to the cover (9) and closing off the exhaust valve and stopcock; switching on the vacuum pump and rubbing the mould with a release product or covering same with a piece of moist, permeable cloth, thereby fixing the paste to said surface. Subsequently, the vacuum is applied thereto, with a piece of plastic attached to the paste in order to stimulate the suction effect. Once the figure has been obtained, the plastic is removed, the cloth is taken off and a matched mould, made from a perforated material, is put in place, opening the exhaust valve and stopcock. The subsequent stage involves the drying of the figures in a kiln and the assembly and decoration thereof.

Inventors:
LOPEZ HERNANDEZ ARNULFO (MX)
LOPEZ HERNANDEZ ERNESTO (MX)
Application Number:
PCT/MX2002/000081
Publication Date:
March 06, 2003
Filing Date:
August 13, 2002
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
LOPEZ HERNANDEZ ARNULFO (MX)
LOPEZ HERNANDEZ ERNESTO (MX)
International Classes:
A63H37/00; D21J7/00; (IPC1-7): D21J7/00; A63H37/00
Domestic Patent References:
WO2001016428A12001-03-08
Foreign References:
ES2161613A12001-12-01
ES2114789A11998-06-01
ES2044722T31994-01-01
GB2246737A1992-02-12
ES1037770U1998-04-01
ES2154567A12001-04-01
ES1014172U1991-03-01
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES Habiendo descrito suficientemente nuestra invención, consideramos como una novedad y por lo tanto reclamamos de nuestra exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes cláusulas : 1. El método para elaborar piñatas y figuras decorativas de vistas exteriores y bien definidas y de tamaños ilimitados en largo, ancho y profundidad de papel y cartón reciclados con la ayuda de una cámara de alto vacío, caracterizado por las siguientes etapas : a) Se requiere de una cámara de vacío, la cual consiste de un tanque metálico de tamaño ilimitado según lo requiera la figura de cualquier forma o material rígido, cuenta con un bacómetro para medir las pulgadas Hg. de vacío, una válvula de escape que nos ayuda a regular el vacío, una llave de paso para descargar el agua extraída de la pasta de papel y cartón reciclado, una bomba de vacío, el cual va conectada al tanque por una manguera o tubo de alto vacío, un filtro de aire para la bomba y un cincho metálico para presionar el tanque con la tapadera del molde. b) Se requiere de moldes ilimitados de tamaños, los cuales se caracterizan de unas figuras decorativas de vistas exteriores bien definidas tales como piñatas, bolos, máscaras, antifaces, sombreros, marcos con relieves o tridimensionales, animales y empaques decorativos inviolables o cualquier otras formas ilimitadas, hechos de metal o fibra de vidrio taladrados en forma de una coladera con una broca de 1116"atornillado a una tapadera metálica o de otro material rígido que no se rompa, un empaque de hule para evitar fugas de aire y unos flejes metálicos para evitar que el molde se despegue o quebrar si este fuese de fibra de vidrio. c) Se requiere de una pasta hecha de un 6% a un 30% de papel y cartón reciclado y un 70% a 94% de agua dependiendo de la consistencia requerida para elaborar la pasta. d) Una vez que se obtiene estos materiales (cámara, molde y pasta), la manera de hacer las piñatas y figuras decorativas de vista exterior bien definidas y de tamaño ilimitado en ancho largo y profundidad, es colocado el molde con su empaque a la cámara de vacío y se pone el cincho metálico presionando la tapadera con el tanque para evitar fugas de aire de vacío, se cierran la válvula de escape y la llave de paso de agua, se enciende la bomba de vacío, se unta o pone crema o aceite o para que nos de un acabado lizo un trozo de tela poliéster húmeda elástica y permeable comercial más grande que de tamaño del molde, como desmoldantes, en el caso de la tela esperamos a que se adhiera al molde por medio del vacío y se coloca la tela de cierta forma que no forme arrugas posteriormente se agrega la pasta cubriendo toda la superficie, una vez ya cubierto todo el molde con la pasta y extraída la mayor cantidad de agua de esta, se coloca el resto de la tela sobrante hacia dentro del molde dependiendo de la capacidad del motor se puede o no poner un plástico de un calibre delgado sobre la pasta que ya esta adherida al molde para que rápidamente logre el vacío requerido, aproximadamente de 20"a 35" Hg. de vacío para moldes de fibra de vidrio y más si estos son de metal u otro material rígido, esto para darle un mayor prensado y consistencia a la figura de pasta, así logrando moldear la figura decorativa exterior bien definida deseada, una vez hecho este paso se retira el plástico si este fue el caso y se saca la tela que se había colocado en el interior, se pone un contra molde de fibra de vidrio o poliuretano o malla o de cualquier otro material perforado. Se abre la válvula de escape y la Ilave de paso de agua para que suelte la presión y saque el agua que se extrajo de la pasta se toma con las manos o en forma mecánica el resto de la tela sobrante para que nos facilite sacar la piezas moldeadas aún húmedas que se obtienen junto con el contra molde, este nos ayuda a mantener firme la pieza decorativa evitando que se deforme ya que muchas piezas pueden ser muy grandes y nos ayude en el secado. e) Ya hecho el paso anterior se pasa a un horno de secado o bien en un patio descubierto al sol ya que las piezas se encuentran con un porcentaje de humedad para un secado tota
1. l. f) Se retiran las piezas decorativas con vista exterior y bien definidas de catón ya secas de los contra moldes, en el caso de las piezas de las piñatas se corta en la parte superior un semicírculo de 10 cm. de diámetro y se pega un refuerzo de cartón en esta área para darle más firmeza, ambas piezas anterior y posterior se pegan con silicón o pegamento y se taladran 4 perforaciones con una broca alrededor del orificio que quedo en la parte superior para posteriormente poner una cuerda que sirva de colgadera después se resana con otra pasta de papel y cartón reciclado, sellador, cemento y agua en la unión de ambas piezas, quedando formada la piñata y empaques decorativos inviolables. Referente a la elaboración de la piñata sorpresa y viendo el problema de algunas empresas que manejan personaje de caricaturas y que se pueden hacer piñatas y a la vez que no quieren que se golpeen sus figuras y viendo el problema de espacio y prevención de accidentes en algunos inmuebles y en niños, que consiste en hacer otro orificio en la parte inferior de la piñata, en el cual se pega con silicón una tapa de papel o cartón u otro material de unos 15 cm. a 20 cm. de diámetro, con 10 a 19 listones de varios colores que pueden ser de papel o plástico o tela, de unos 50 a 80 cm. de largo que van anudados sencillamente a la tapa, para que fácilmente se desprendan al momento de que se estiren, cada listón tiene un castigo, incluido en una lista de instrucciones que nosotros mismos elaboramos; también tiene uno o dos listones de tela amarrados a un palito de madera o plástico de unos 14 cm. a 23 cm. de largo pegado con silicón a la tapa por la parte interior de la piñata, este listón con un jalón firme será el que desprenda la tapa de la piñata, liberando así la sorpresa que contiene (golosinas, frutas, juguetes, etc. ). Esta misma piñata puede usarse como figura decorativa, máscara para disfraz una vez perforada el área de los ojos.
2. g) Una vez terminado el armado de la piñata y las figuras decorativas se fondean con pintura blanca y sellador ; de ahí pasan al decorado logrando así nuestra novedosa piñata y figuras decorativas con vista exterior bien definidas y de tamaños ilimitados en largo, ancho y profundidad.
3. Piñatas y figuras decorativas caracterizadas porque se constituyen de al menos una pieza de cartón moldeable el cual se obtiene de una pasta de un 6% a un 30% de papel y cartón reciclados y de un 70% a un 94% de agua, así como de otros componentes tales como sellador, cemento, pinturas, listones, cuerdas, nudos, palitos de madera o plástico, dependiendo de las figuras que se traten.
4. Piñatas y figuras decorativas según la cláusula 2, caracterizadas además por las figuras decorativas como pueden ser bolos, máscaras, antifaces, sombreros, marcos con relieve o tridimensionales, empaques decorativos inviolables, entre otros de papel y cartón reciclados no limitativos para la invención.
5. La cámara de alto vacío para elaborar piñatas y figuras decorativas de papel y cartón reciclado, la cual se caracteriza por un tanque metálico cilíndrico ó cualquier otra forma de tamaño ilimitado, o material rígido, bacómetro para medir las pulgadas Hg. de vacío, válvula de escape, una llave de paso para descargar el agua extraída de la pasta, bomba de vacío, manguera o tubo de alto vacío, un filtro de aire y por último los moldes y contra moldes mencionado en la reivindicación 1, inciso b) e inciso d).
Description:
PIÑATAS Y FIGURAS DECORATIVAS DE PAPEL Y CARTON RECICLADO, ELABORADAS CON UNA CAMARA DE ALTO VACIO.

ANTECEDENTES DE LA INVENCION En la actualidad las piñatas y figuras decorativas tradicionales hechas a base de cántaro de barro o yeso o cerámica o papel mache y diversos tipos de papeles coloridos adornando estos mismos, son más complicadas en su elaboración. Como puede pensarse, este tipo de procedimiento eleva el tiempo y el costo del producto, que igualmente se va incrementando por la mano de obra requerida para pegar tantos trozos de papel de primera calidad en la base de las piñatas y figuras decorativas.

Con la finalidad de suprimir estos y otros inconvenientes, se pensó en el desarrollo de las presentes piñatas y figuras decorativas con vista exterior bien definida y de tamaños ilimitados en largo, ancho y profundidad de papel y cartón reciclado tales como bolos, máscaras, antifaces, sombreros, marcos con relieves o tridimensionales, animales, empaques decorativos inviolables con vista exterior, entre otros, elaboradas con la cámara de alto vacío y un desmoldante tal como crema o aceite o preferentemente una tela elástica húmeda de poliéster comercial y contra moldes, que se pretende proteger por medio de esta solicitud. Pues se trata de hacer este producto en una forma más rápida, económica, buena presentación, de mejor calidad y de papel y cartón reciclado y a la vez contribuir a la protección de medio ambiente ya que mucho de este material es quemado y/o tirado a la basura afectando nuestra atmósfera y es un producto ecológico ya que es nuevamente reciclado y biodegradable. Comparando con la solicitud de patente GB2246737 A, que se refiere a que usan un plato fijador atornillado o con abrazaderas de desprendimiento rápido, alrededor de la cubierta de formador fijando un material tejido elástico y este mismo esta limitado por orillas al que el material esta abrazado por medio de cual la cubierta no es perforada durante fijación con el formador y que el formador es de un material vaciado y con este sistema solamente hacen moldes de pulpa pequeños, que son usados para

empaques de artículos frágiles para protegerlos contra impactos en su transportación y al parecer son figuras limitadas en tamaño con figura suave interna y no externas, no usan contra moldes y no decorativas como nosotros lo aplicamos.

DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN Los detalles característicos de estas novedosas piñatas y figuras decorativas con vista exterior y bien definida de tamaños ilimitados en ancho largo y profundidad, tales como bolos, máscaras, antifaces, sombreros, marcos con relieve o tridimensionales y empaques decorativos inviolables con vista exterior, entre otros de papel y cartón reciclado elaborados con una cámara de alto vacío se muestra claramente en la siguiente descripción y en los dibujos que se acompañan mostrando lo de una piñata y el empaque decorativo inviolable exterior para una botella como ejemplo, así como ilustraciones de dicha cámara y siguiendo los mismos signos de referencia para indicar las partes y las figuras, estas mostradas a manera de ejemplo y no limitativas para la invención.

La figura 1 es una vista en perspectiva convencional de la cámara de alto vacío.

La figura 2 es una vista en perspectiva del molde de la piñata frontal.

La figura 3 es una vista en perspectiva del molde de la piñata posterior.

La figura 4 es una vista superior del molde de la piñata con sus partes.

La figura 5 es una vista en perspectiva convencional de contra moldes.

La figura 6 es una vista en perspectiva convencional de las piezas decorativas con vista exterior bien definidas (a manera de ejemplo la piñata).

La figura 7 es una vista superior de la piñata sin decorar.

La figura 8 es una vista en perspectiva convencional de la piñata terminada.

La figura 9 es una vista en perspectiva de un corte transversal de la piñata sorpresa.

La figura 10 es una vista en perspectiva convencional de la tapa de cartón con los listones anudados a la tapa y el palito de madera ó plástico pegado a esta.

La figura 11 es una vista en perspectiva de la piñata sorpresa.

La figura 12 es una vista en perspectiva del empaque decorativo con vista exterior para una botella con líquido.

La figura 13 es un corte longitudinal de la cámara con la tela de acuerdo al presente invento.

La figura 14 es un corte longitudinal de la cámara de vacío, donde se aprecia la tela adherida al molde por el efecto del vacío aplicado.

La figura 15 es un corte longitudinal de la cámara de vacío, donde se aprecia la tela y la aplicación de la pasta y el plástico.

La figura 16 es un corte longitudinal de la cámara de vacío, donde se aprecia la aplicación del contra molde.

Con referencia a dichas figuras, el proceso para elaborar las piñatas y figuras decorativas de papel y cartón reciclado se requiere de una cámara de alto vacío, la cual esta formada por un tanque cilíndrico metálico ó cualquier otra forma o material rígido (No. 1) este se hace de tamaño que la figura lo requiera, cuenta con un bacómetro (No. 2) para medir pulgadas Hg. de vacío, una válvula de escape (No. 3), una llave de paso (No. 4) para descargar el agua extraída de la pasta de papel y cartón reciclado.

También se necesita de una pasta que consiste de un 6% a un 30% de papel y cartón reciclado y de 70% a 94% de agua dependiendo de la consistencia que se requiera, este material es el que reciclamos contribuyendo así con el medio ambiente y ecología ya que este es nuevamente reciclado y biodegradable.

Por otra parte se requiere de unos moldes (No. 5) de formas y medidas variables, según la forma que se quiera dar a la piñata y figura decorativa, los cuales pueden ser de fibra de vidrio o metal u otro tipo de material rígido taladrado con una broca de 1/16"aproximadamente en forma de una coladera (No. 5A), esto para que el flujo de agua se extraiga de la pasta rápidamente, a su vez los moldes (No. 5) están atornillados a unas tapaderas de metal o cualquier material rígido (No. 9) y para evitar que se lleguen a despegar o quebrar si estos fuesen de fibra de vidrio, se sujetan con unos flejes metálicos (No. 12) mostrados en las Fig. 2, Fig. 3 y Fig. 4.

Los moldes se colocan en la parte superior del tanque (No. 1), el cual se conecta a una bomba de vacío (No. 6) por medio de un tubo o manguera de alto vacío (No. 7) y un filtro de aire (No. 8).

Una vez que se tiene el molde (No. 5) se pone un empaque de hule (No. 11) para que este evite fugas de aire de vacío, después se monta al tanque (No. 1) en la parte superior, posteriormente se coloca el cincho metálico (No. 10) para presionar la tapadera (No. 9) con el tanque (No. 1) para que este nos ayude a lograr rápidamente el vacío, se cierra la válvula de escape (No. 3) y la llave de paso de agua (No. 4), se enciende la bomba de vacío (No. 6), se puede untar o poner crema o aceite o para que nos de un acabado lizo un trozo de tela (No. 26) húmeda de poliéster comercial permeable un poco más grande de cómo lo requiera el molde (No. 5), como desmoldantes, mostrado en la Fig. 13 en el caso de la tela esperamos a que se adhiera al molde (No. 5) por medio del vacío, se acomoda la tela de tal forma que no haga arrugas como se muestra en la Fig. 14. Se agrega la pasta de papel y cartón (No. 28) cubriendo toda la superficie del molde (No. 5). En el caso de la tela (No. 26) se coloca el resto de esta misma hacia adentro del molde (No. 5), posteriormente se puede o no colocar un plástico (No. 27) de un calibre delgado dependiendo de la capacidad de la bomba de vacío encima de la pasta (No. 28) y la tela (No. 26) que están adheridas al molde (No. 5) como se muestra en la Fig. 15 y así lograr el vacío requerido, el cual debe ser de 20"a 35"Hg. de vacío para moldes de fibra de vidrio y más si estos son de metal, esto para dar un mejor prensado y consistencia a la pasta (No. 28), así logrando moldear las figuras decorativas con vista exterior bien definida deseada, hecho este paso se retira el plástico (No. 27) si este fue colocado sobre la pasta (No. 28), se saca el resto de la tela (No. 26) y se pone un contra molde de fibra de vidrio o poliuretano o malla u otro tipo de material (No. 23 y 24) perforado (No. 25) para que nos ayude a mantener firmes las piezas decorativas con vista exterior bien definida de cartón húmedo, ya que estas puede ser de tamaños limitados en largo, ancho y profundidad según como el cliente lo requiera, y a la vez nos ayude al secado más rápido, el perforado (No. 25) del contra molde (No. 23 y 24) nos da una mayor ventilación. Se abre la válvula de escape (No. 3) y la llave de paso de agua (No. 4) para que salga el exceso de agua que se extrajo de la pasta, posteriormente se toma con las manos o en forma mecánica el resto de la tela (No. 26) sobrante para que nos facilite sacar las piezas decorativas ya moldeadas como se aprecia en la Fig. 16, posteriormente se retira la tela

(No. 26) para reutilizarla. Sin embargo la pieza decorativa (No. 13 y 14) aún en los contra moldes (No. 23 y 24) siguen húmedas por lo que se tiene que pasar a un horno de secado o bien a un patio descubierto al sol.

Usando como ejemplo la piñata y empaque inviolable para botellas sus partes ya secas (No. 13 y 14) son retirados de los contra moldes (No. 23 y 24) tal como se muestra en las Fig. 6 y Fig. 12; en el caso de las piezas de la piñata (No. 13 y 14) se le hace un corte de semicírculo (No. 16) se le pega un refuerzo de cartón alrededor de este para darle mayor fuerza, al unir ambas piezas de la piñata (No. 13 y 14) con pegamento o silicón queda un círculo de aproximadamente 20 cm. (No. 16A). Se taladran 4 perforaciones (No. 16B) alrededor de dicho orificio (No. 16A) y se pone una cuerda (No. 15) que sirva de colgadera como lo muestra la Fig. 7, Fig. 8 y Fig. 11 posteriormente se resana en la unión de ambas piezas de piñatas y/o empaque inviolable (No. 13 y 14) con otra pasta a base de papel y cartón reciclado, cemento, sellador y agua. Pasando nuevamente a otro horno de secado o patio descubierto al sol, una vez seca las piñatas o figuras decorativas Fig. 7 pasan a un fondeado de pintura blanca con sellador y de ahí al decorado final logrando hacer nuestra novedosa piñata como lo muestra la Fig. 8 y Fig. 11.

Otra forma de piñatas Fig. 9, Fig. 10 y Fig. 11 es en hacer otro orificio en la parte inferior (No. 17) de unos 15 cm. a 25 cm. de diámetro en ei cual se pega con silicón una tapa de papel o cartón u otro material (No. 18) de 2 cm. más grandes que el orificio (No. 17) y con listones de varios colores que pueden ser de papel o plástico o tela de 50 cm. a 80 cm. de largo (No. 19) que van de 10 a 19 listones tejidos en la tapa (No. 18) con un nudo sencillo (No. 20) para que fácilmente se desprenda al estirar, en cada uno de estos listones (No. 19) tiene un castigo infantil, incluidos en una lista de instrucciones que nosotros mismos elaboramos, también tiene 1 ó 2 listones de tela (No. 21) amarrados a un palito de madera ó plástico de 14 cm. a 23 cm. de largo (No. 22) y pegada con silicón a la tapa (No. 18) como lo muestra la Fig. 10 quedando en la parte interior de la piñata Fig. 9, este listón (No. 21) con un jalón firme será el que desprenda la tapa (No. 18) de la piñata sorpresa Fig. 11, liberando la sorpresa que contiene

(golosinas, fruta, juguetes, etc. ). Esta misma piñata sorpresa puede usarse como pieza decorativa o máscara para disfraz una vez perforando el área de los ojos.

Con este procedimiento se tiene la ventaja que se fabrican piñatas y figuras decorativas con vista exterior bien definidas y de tamaños ilimitados en largo, ancho y profundidad más rápidos, mayor cantidad, con menos mano de obra, de mejor calidad, económicos, buena presentación, de papel y cartón reciclado, contribuyendo a mejorar el medio ambiente y la ecología, nuestro producto que fabricamos es de material reciclado y por lo tanto es biodegradable, nosotros adquirimos este material que en muchos casos es tirado o quemado; este material es recolectado por la gente de la población creando así una nueva actitud y conciencia además de trabajos indirectos recolectando este material.

Por lo tanto, esta invención también se relaciona con piñatas y figuras decorativas que se constituyen de al menos una pieza de cartón moldeable el cual se obtiene de una pasta de un 6% a un 30% de papel y cartón reciclados y de un 70% a un 94% de agua, así como de otros componentes tales como sellador, cemento, pinturas, listones, cuerdas, nudos, palitos de madera o plástico, dependiendo de las figuras que se traten. Dichas figuras decorativas pueden ser bolos, máscaras, antifaces, sombreros, marcos con relieve o tridimensionales, empaques decorativos inviolables, entre otros de papel y cartón reciclados no limitativos para la invención.