Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
IMPROVED SINGLE STRIP COMPRISING MULTIPLE INDIVIDUAL STRIPS AND PRODUCTION METHOD THEREOF
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2007/057477
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a single strip comprising multiple individual strips, which is disposed on a sheet of paper, whereby said sheet, which serves as a support for the inventive strip, enables the product to be wound around itself in order to form a roll. The aforementioned roll is dispensed from a container from which the product is removed by pulling one of the ends thereof. The inventive method comprises the following steps consisting in: cutting a piece of foam longitudinally, such as to form a plurality of parallel circular strips; applying an adhesive product to one edge of each of the individual strips; and, subsequently, joining the resulting single strip longitudinally to a sheet of waxed paper which has been pre-punched with mounting holes on which the individual strips rest. According to the invention, the sticky surface thereof provides slight adhesion when the inventive strip is wound around itself to form a roll.

Inventors:
TARTER GARRO MANUEL (ES)
Application Number:
PCT/ES2005/000617
Publication Date:
May 24, 2007
Filing Date:
November 15, 2005
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
BOSS AUTO IMP S A (ES)
TARTER GARRO MANUEL (ES)
International Classes:
B29C65/74; B05B12/24; B05B15/04; B29C59/00
Domestic Patent References:
WO1992018253A11992-10-29
Foreign References:
ES2241409A12005-10-16
EP0669197A21995-08-30
US20020150738A12002-10-17
EP0384626A21990-08-29
GB2379178A2003-03-05
US3869831A1975-03-11
Other References:
See also references of EP 1972425A4
Attorney, Agent or Firm:
RENTER LLENAS, Maria (37-39 Bajos 2ª, Barcelona, ES)
Download PDF:
Claims:

R E I V I N D I C A C I O N E S:

I a - "MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN", de las que están formadas por un conjunto de tiras dispuestas paralelamente a lo largo de toda su longitud provistas parcialmente en su superficie de productos adherentes que permiten el enrollamiento sobre si mismas y disponiéndose una vez enrolladas en el interior de una caja dispensadora extrayéndose las tiras o conjunto de tiras de dicha caja tirando por el extremo libre de las tiras, caracterizada en que las tiras viene adheridas a un papel siliconado, plastificado, parafinado o similar (16) , dispuestas longitudinalmente en dicho papel, paralelas entre si y sin ninguna vinculación entre las tiras, enrollándose las multi-mono-tiras (20) sobre si mismas y separadas por dicha lámina de papel (16) .

2 a - "MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN", según la I a reivindicación caracterizada en que los medios adherentes de la lámina (16) se materializan en una alineación de taladros pasantes longitudinales (18) que permiten la expansión de las tiras (11) y de su porción sobresaliente (21) de la capa de adherente (13) por los taladros (18) .

3 a - "MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN", caracterizada en que el procedimiento de fabricación de la multi-mono-tira (20) comprende el corte a una anchura determinada de una pieza de espuma, para a continuación proceder a un corte de la pieza de espuma en tiras (11), seguido de un recubrimiento parcial de las tiras (11) con un producto adherente (13) y posterior reunión de la pieza de espuma cortada en tiras (11) con la lámina de papel siliconado, plastificado, parafinado o similar (16) previamente troquelada longitudinalmente, para finalmente enrollarse la lámina de papel (16) y tiras (H) de forma tensionada en un elemento contenedor.

4 a - "MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN", según la I a reivindicación caracterizada

en que la adhesión de las tiras (11) a la lámina de papel (16) se alcanza por el suministro de producto adherente a la superficie curva de las tiras (11) formando una capa adherente (13) . 5 a - "MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN", según la I a y 4 a reivindicaciones caracterizada en que alternativamente la adhesión de las tiras (11) a la lámina de papel (16) se alcanza por el suministro de producto adherente a la lámina de papel siliconado, plastificado, parafinado o similar (16) .

6 a - "MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN", según la I a , 4 a y 5 a reivindicaciones caracterizada en que el producto adherente ocupará un sector circular de la superficie circular de las tiras (11) comprendido entre 40 y 60 grados.

7 a - "MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN", según la I a , 4 a y 5 a reivindicaciones caracterizada en que el producto adherente ocupará una franja en la lámina de papel (16) de entre 5 y 10 mm. de ancho.

8 a - "MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN", según la I a , 4 a , 5 a , 6 a y 7 a reivindicaciones caracterizada en que el producto adherente se suministrará a las tiras (11) mediante laminación a presión de micro gotas.

9 a - "MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN", según la I a , 4 a , 5 a , 6 a , 7 a y 8 a reivindicaciones caracterizada en que el producto adherente se suministrará a las tiras (11) mediante laminación transfer de producto adherente.

10 a - "MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN", según la 3 a reivindicación caracterizada en que la operación de corte de las piezas de espuma en tiras (11) será mediante cuchillas circulares.

11 a - "MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN", según la 8 a , 9 a y 10 a reivindicaciones caracterizada en que la anchura de corte será igual para todas las tiras (11) .

12 a - "MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN", según la 8 a , 9 a y 10 a reivindicaciones caracterizada alternativamente en que la anchura de corte será desigual para todas las tiras (11) •

Description:

λλ MULTI-MONO-TIRA PERFECCIONADA Y SU PROCEDIMIENTO DE FABRICACIóN"

La invención se refiere a una multi-mono-tira servida sobre una lámina de papel, de manera que cada tira se puede liberar de dicha lámina, mediante una leve presión del usuario sobre uno de sus extremos. La lámina de papel a la vez que actúa de soporte de las multi-mono-tiras, hace las veces de medio, que permite el arrollamiento de la multi-mono-tira sobre si misma, de forma que una vez arrollada a la longitud deseada formando una bobina y se puede dispensar según es una solución convencional, en el interior de una caja o elemento contenedor provista de una embocadura de la que sale la multi-mono-tira, tirando por uno de los extremos de la multi-mono-tira.

Otro objeto de la invención es el procedimiento de fabricación de la multi-mono-tira a partir de una pieza de espuma de una determinada longitud, altura y espesor, adecuada a las medidas de la multi-mono-tira a fabricar. El procedimiento a seguir está formado por el corte en el sentido longitudinal de la pieza de espuma elegida por sus bases laterales menores a la anchura deseada, simultáneamente se realiza un corte de la pieza en el sentido longitudinal, de forma que dicha pieza se convierta en una pluralidad de tiras, seguido del suministro sobre una franja de las tiras de un producto adherente mediante una operación de laminado transfer o medios equivalentes, para a continuación unirse longitudinalmente dicha multi-mono-tira con una lámina de papel siliconado, plastificado, parafinado o similar el cual ha sido previamente troquelado para proveerlo de una disposición de taladros colisos en los que descansa el material de las tiras y su superficie pegadiza permite una leve adherencia cuando la multi-mono-tira con su lámina soporte, se arrolla sobre si misma formando una bobina.

Existen en el mercado, y por tanto pueden considerarse como estado de la técnica, multi-tiras servidas en rollo y el mismo dispensándose desde una caja o elemento contenedor tales como las que se describen y reivindican en la Patente Europea n° 384.626 en la que la multi-tira se obtiene a partir de una lámina de espuma con una capa de adherente previamente dispensada sobre una de sus bases mayores, para a continuación y mediante unos rodillos cortadores convertir dicha lámina en un conjunto de tiras unidas por una costura longitudinal, de manera que el usuario debe tirar de las mismas por sus extremos y después de cortarlas a la longitud deseada, separando las tiras unas de otras al vencer la resistencia de dichas costuras, convirtiéndose en un conjunto de tiras sueltas que llamamos multi-tiras de especial aplicación en el campo de la reparación de automóviles sirviendo para proteger las superficies que no deben ser pintadas.

En la Patente PCT/US92/02031, también perteneciente al estado de la técnica, se muestra una tira provista en lados opuestos de una capa adhesiva, capaz de unirse a una superficie por una sus caras, mientras que la opuesta se adhiere a otra superficie, de forma que la primera superficie queda protegida por la segunda; la aplicación está destinada al mismo sector técnico, sirviéndose asimismo en bobinas, para lo cual en uno de los lados la tira incorpora un papel protector.

Finalmente y por el mismo titular de la presente invención es conocido un "Sistema de fabricación de burlete de goma" objeto de la Patente de Invención n° 200202788 que describe y reivindica unos medios de corte por presión que comprenden unas cuchillas dispuestas en paralelo, dejando entre ellas unos espacios o canales de perfil semi-circular, presionando dichas cuchillas sobre la citada red de goma de partida, actuando contra unos rodillos que presentan unos canales semi-circulares en

coincidencia con los espacios o canales existentes entre las citadas cuchillas de corte.

Las ventajas de la multi-mono-tira objeto de la presente invención respecto del estado de la técnica conocido es, en primer lugar, la homogeneidad de las tiras cuando se desprenden del papel soporte, primeramente porque al ser fabricadas en este formato multi-mono-tira están separadas una tira de la que se dispone al lado en un mismo plano, porque al separarlas del papel soporte su superficie se separa de dicho papel sin dejar parte del material del cuerpo de la tira desgarrado de la misma y adherido a la lámina de papel, y finalmente porque al arrollarse con la protección del papel soporte tampoco se producen desgarros por exceso de adherencia. Estas ventajas se alcanzan al cambiar el formato de fabricación, las operaciones que integran el mismo, así como la naturaleza del propio producto en lo que es conocido en el estado de la técnica. Básicamente en los productos que se encuentran en el mercado y forman parte del estado de la técnica es habitual dotar a la superficie de la tira de forma parcial de una capa adherente y después enrollar la tira sobre si misma formando una bobina, en otros casos en vez de una tira, es una multi- tira partiendo de una lámina de espuma y procediendo tal y como se ha comentado anteriormente a un falso corte mediante unas cuchillas que a distancias regulares y mediante una operación de corte por presión convierten dicha lámina en un conjunto de tiras de sección transversal circular unidas longitudinalmente por el mismo material, es decir las cuchillas no cortan sino que deforman el material de la citada lámina en tiras de sección circular sin separarlas, tal como se describe y reivindica en la patente del mismo titular n° 200202788.

Si bien este procedimiento de fabricación de multi- tira no precisa de un papel protector al arrollar la multi-tira sobre sí misma, si que produce una merma

considerable en la parte central de la bobina por un exceso de presión que se origina en combinación con el exceso de adherente, y que tiene su origen en la fuerza para separar la multi-tira, lo cual va en detrimento de la integridad de la superficie de la misma, circunstancia que no seria técnicamente importante si la finalidad de la tira no fuera proteger superficies contra la entrada de polvo o pintura en procesos de reparación, preparación y pintado de superficies cualquiera. Por lo que si la tira presenta irregularidades en su superficie y pérdida de masa de la misma, es por donde pueden entrar cuerpos extraños en contra de lo que es la finalidad esencial de este tipo de producto que precisa de adherencia a la superficie a proteger, y en segundo lugar que dicha adherencia dote a la tira de una estanqueidad total, si existen zonas en donde el adherente ha desaparecido, las mismas, no quedarán enganchadas a la superficie a proteger.

Otros detalles y caracteristicas se irán poniendo de manifiesto en el transcurso de la descripción que a continuación se da, en la que se muestra en relación a las figuras que acompañan a la presente memoria un modo de realización práctica, a titulo ilustrativo pero no limitativo de la invención. Sigue a continuación una relación detallada de las principales partes del objeto de la invención y del estado de la técnica y que se grafican en las figuras anexas; (10) multi-tira según el estado de la técnica, (11) tira, (12) tira, (13) capa adherente, (14) costura longitudinal, (15) superficie desgarrada, (16) lámina de papel siliconado, plastificado, parafinado o similar, (17) franja de unión, (18) taladros, (19) bobina multi-tira, según el estado de la técnica, (20) multi-mono-tira objeto de la invención, (21) porción sobresaliente de la capa adherente (13) , (22) bobina multi-mono-tira.

La figura n° 1 es una vista frontal en alzado de una multi-tira (10) según es un modo de realización conocido en el estado de la técnica.

La figura n° 2 es un detalle por "1", según figura n° 1, de la manera o forma de unión de una tira (11) con otras situadas en el mismo plano.

La figura n° 3 es una vista en perspectiva de una bobina (19) de multi-tira (10) según lo que es el estado de la técnica, mostrada en la figura n°l. La figura n° 4 es una vista frontal de una sección transversal en alzado de una multi-tira (10) después de desenrollarse de una bobina (19) , según el estado de la técnica.

La figura n° 5 es una sección longitudinal en alzado vista frontalmente de los efectos del exceso de presión sobre la superficie de una tira (11) de una multi-tira

(10) al desenrollarse, produciéndose desgarrones (15) y separándose la superficie (13) con parte del material de

(11). La figura n° 6 es una vista frontal en alzado seccionada transversalmente de una multi-mono-tira (20) según lo que es el objeto de la invención.

La figura n° 7 es una vista en planta de una lámina de papel siliconado, plastificado, parafinado o similar (16) afectado longitudinalmente y a distancias regulares de taladros colisos (18), en cuyo reverso se encuentran adheridas tiras (11), marcadas en trazos discontinuos.

La figura n° 8 es una sección longitudinal en alzado por A-A 1 según figura n° 7, de una tira (11) adherida a la lámina de papel siliconado, plastificado, parafinado o similar (16) .

La figura n° 9 es una vista frontal en alzado de una bobina (22) de multi-mono-tira (20), según lo que es el objeto de la invención.

La figura n° 10 es una vista lateral en alzado de una bobina (22) de multi-mono-tira (20) , según lo que es el objeto de la invención.

La figura n° 11 es una vista en planta superior de una bobina (22) de multi-mono-tira (20) , según lo que es el objeto de la invención.

Para mejor comprender la invención y antes de describir la misma se hace referencia a una muestra del estado de la técnica, la multi-tira (10) , que puede verse en las figuras n° 1 a la 5, fabricadas tal y como se ha descrito anteriormente de manera que a partir de una pieza de espuma de poliéster y de un falso cortado del que resulta la multi-tira (10), unidas longitudinalmente por una costura (14) del mismo material, a través de una operación denominada "soldadura en frió", que posteriormente y en las superficies exteriores superiores de (11) se les dota de una capa de material adherente (13), mediante una operación de laminado o transfer.

La presión del arrollamiento de la multi-tira (10) genera un efecto no deseado al estirar un extremo de (10) y es un desgarramiento (15) en la superficie de las tiras

(11), cuyos efectos se muestran en las figuras n° 4 y 5, principalmente en la zona de la bobina (19) más cercana a su centro. La pérdida de la superficie desgarrada (15) inevitablemente conlleva la pérdida de parte de la capa adherente (13) que incorpora la misma, por tanto es evidente que en el momento que la tira trabaje como medio de protección, en las partes que haya perdido dicha capa adherente no se adherirá de forma correcta y uniforme a la superficie a tratar, inconvenientes que la invención desea solventar.

Para prevenir estos efectos no deseados se ha ideado lo que es el objeto de la invención que se muestra en una de sus realizaciones posibles en la figura n° 6, la multi- mono-tira (20) está formada por una lámina de papel (16) que puede ser siliconado, plastificado, parafinado o

similar, sobre la cual se disponen más de una tira (11) que quedan adheridas mediante (13) a dicho papel por una linea o franja de unión (17), de manera que dichas tiras (11) están separadas las unas de las otras. La lámina de papel (16) siliconado, plastificado, parafinado o similar que se muestra en la figura n° 7 presenta una alineación longitudinal de taladros (18) colisos a intervalos regulares, de manera que las tiras

(11) reposan sobre las partes de la lámina de papel (16) no taladrada tal y como se muestra en la figura n° 8, asi como sobre dichos taladros (18), de forma que la capa de producto adherente (13) que recibe la tira (11) sirve, en las porciones sobresalientes (21) a través de los taladros

(18), para unirse a la tira de espuma (11), con lo que permite la formación de bobinas (22), tal y como se puede observar en las figuras n° 9-11, pero sin sufrir dichos efectos no deseados a la vez que cada tira (11) se desprende de la lámina de papel siliconado, plastificado, parafinado o similar (16) con una mucha menor fuerza, en primer lugar porque la superficie de contacto de la tira (11) con el adherente es menor, y en segundo lugar porque las multi-mono-tiras (20) se fabrican separadas las unas de las otras.

El proceso de fabricación de una multi-mono-tira (20) se inicia con el cortado de una pieza de espuma cortada longitudinalmente a una anchura predeterminada por sus bases menores, simultáneamente se realiza un corte mediante cuchillas circulares dispuestas en paralelo, actuando contra unos rodillos que presentan unas canaladuras .

Estas canaladuras son semicirculares, ofreciendo al producto un volumen superior en un 20% al conocido en el mercado. La forma de la multi-mono-tira (20) resultante de dicho corte por presión es circular, aunque la forma viene determinada por una pequeña costura longitudinal que viene dada por la propia espuma, que al ser no clicable,

significa que no tiene memoria y por lo tanto después de ser presionada y cortada no vuelve a su estado original. Por lo tanto, al observar que este producto a igual densidad da un mayor volumen, se consigue que la utilización de dicho producto sea mucho más ecológica y respetuosa con el medio ambiente.

Sigue el recubrimiento parcial de la superficie de las tiras (11) mediante una capa de material adherente (13), para finalmente ser unidas a una lámina papel de (16) .

Dicha lámina de papel siliconado, plastificado, parafinado o similar (16) es troquelada aparte de forma longitudinal hasta que adopta la configuración mostrada en la figura n° 7, en la que a trazos discontinuos se representa el rasgado en el papel siliconado, plastificado, parafinado o similar (16) , y en las figuras n° 8 y 10 se gráfica cómo sobresale levemente el material de la capa adhesiva (13) por los taladros (18) .

Alternativamente, la proyección de material adherente hasta formar una capa (13) por encima de la superficie de las tiras (11) puede ser sustituida por la proyección de material adherente encima de las caras del papel (16) en franjas longitudinales y paralelas adecuadas a la posición futura de las tiras (11) en (16) . El arrollado de la multi-mono-tira (20) y la lámina de papel (16) en una bobina (22) se lleva a cabo por cualquier método conocido, sirviendo las partes (21) de

(13) que sobresalen de los taladros (18) en (16), como medio suficiente para que se mantenga en la bobina (22) y colocado en el interior de una caja dispensadora no representada en las figuras, de la cual se suministra el usuario tirando por un extremo de (11) para servirse de la longitud deseada de (11) .

Descrita suficientemente la presente invención en colaboración con las figuras anexas, fácil es comprender que podrán introducirse en la misma cualesquiera

modificaciones de detalle que se estimen convenientes siempre y cuando no se altere la esencia de la invención que queda resumida en las siguientes reivindicaciones.