Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
REMOVABLE PNEUMATIC MARKER WITH UNDERGROUND ANCHORING
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2007/010059
Kind Code:
A2
Abstract:
The invention relates to a marker which has been specifically designed to provide traffic signalling in areas through which road traffic passes, both in towns and along roads and motorways. The inventive marker comprises two separate elements, namely (i) a lower rigid ground-anchoring system and (ii) the actual marker which is elastic, flexible and can be coupled to the lower part using a pin coupling system. In the rapid position recovery version of the invention, the upper flexible element contains an inflatable pneumatic ball. The assembly is equipped with a cover that can be coupled to the lower anchoring element when the upper element has been removed, said cover being dimensioned such as to be flush with the surface of the ground in said configuration.

Inventors:
SANCHEZ GALLARDO MARIA JOSE (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/000300
Publication Date:
January 25, 2007
Filing Date:
May 26, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
GALLARDO OLIVARES INMACULADA C (ES)
SANCHEZ GALLARDO MARIA JOSE (ES)
International Classes:
E01F9/623; E01F9/646; E01F9/677
Foreign References:
ES2166345A12002-04-01
US5090348A1992-02-25
ES1033492U1996-09-01
FR2637921A11990-04-20
ES2107927A21997-12-01
FR2722216A11996-01-12
ES277502U1984-07-01
Attorney, Agent or Firm:
CALCERRADA CARRIÓN, Francisco (18 1, Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1.- Baliza neumática extraible para funciones de señalización con anclaje soterrado, en particular una baliza concebida y diseñada para su aplicación a la señalización en lugares de concurrencia de tráfico rodado, ya sea en el interior de las poblaciones como en las carreteras o autovías, caracterizada porque comprende dos elementos (1, 6) separados, independientes, mutuamente acoplables con posibilidad de extracción de uno respecto al otro, de los que un elemento (6) de posicionamiento inferior, constituye el medio de anclaje al suelo, y consiste en un cuerpo de forma general cilindrica, interiormente hueco, abierto por la base superior, dotado de garras o pletinas (9) de sujeción al suelo que se proyectan desde el cuerpo (6) en posiciones diametralmente opuestas y discurren ascendentemente en paralelo con este último, presentando dicho cuerpo (6) un p<r de aberturas que se inician en el borde perimetral de su base superior, en posiciones diametralmente opuestas, y se desarrollan con un recorrido predeterminado para constituir un enganche tipo bayoneta, mientras que el otro elemento (1), de posicionamiento superior, constituye el elemento de baliza propiamente dicha, y consiste en un cuerpo de forma general prismática, construido con un material elástico, flexible, que incorpora un casquillo (8) interior de una altura aproximadamente equivalente a la del elemento (6) inferior de anclaje, y desde el que se proyectan radialmente, dos tetones (5) diametralmente opuestos, dimensionados y configurados para su alojamiento en el interior de las ranuras (3) el elemento inferior y complementar asi el sistema de enganche en bayoneta, contando además el citado cuerpo superior (1) con un balón neumático (2) inflable en su interior, para la recuperación rápida de la porción

superior (1) en caso de verse sometida a flexión accidental, a cuyo efecto dicho balón neumático posee una porción inferior (12) alojada en el interior del casquillo metálico interno (8) de dicho elemento superior (1) de baliza.

2.- Baliza según la reivindicación 1, caracterizada porque en una versión de realización con recuperación de flexión menos rápida, el cuerpo superior (1) elástico flexible de la baliza, está desprovisto de cualquier balón interno, y presenta en su extremo inferior una porción (11) extrema configurada ahusadamente, con una abertura axial terminal (12) de paso de aire en ambos sentidos de entrada y salida.

3.- Baliza según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque cuenta además con un elemento de tapa para cierre de la base superior del elemento inferior de anclaje (6) en sustitución de la porción superior (1), estando esta tapa constituida por un cuerpo (13) de forma general cilindrica, dotado de tetones radiales (14) diametralmente opuestos, adaptados para su acoplamiento en bayoneta en las aberturas (3) del elemento inferior de anclaje (6), estando el elemento de tapa rematado por su base superior mediante un sombrerete (15) de diámetro ligeramente mayor que el cuerpo, que enrasa con la superficie del suelo en la condición de tapa acoplada al elemento inferior de anclaje.

4.- Baliza según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque incluye además un cierre de seguridad

(4) que mantiene acoplados ambos elementos (1, 6) en la condición de baliza operativa.

Description:

"BALIZA NEUMáTICA EXTRAIBLE PARA FUNCIONES DE SEñALIZACIóN CON ANCLAJE SOTERRADO"

DESCRIPCIóN

Objeto de la Invención

La presente invención se refiere a una baliza neumática extraible para funciones de señalización con anclaje soterrado, que aporta esenciales características de novedad y notables ventajas con respecto a los medios conocidos y utilizados para los mismos fines en el estado actual de la técnica.

Más en particular, la invención propone el desarrollo de una baporción desliza utilizable con fines de señalización, compuesta por una porción inferior de anclaje en el suelo y una porción de superior de señalización propiamente dicha, de las que la primera está rigidizada y la segunda es elástica, flexible, recuperable por la acción de un balón neumático encerrado en el interior, existiendo entre- ambas porciones una unión liberable, asegurada mediante un cierre de seguridad, y contando la porción inferior o de anclaje con elementos o garras externas de sujeción en el lugar de la instalación.

El campo de aplicación de la invención se encuentra comprendido dentro del sector industrial dedicado a la fabricación y/o la instalación de elementos y dispositivos avisadores y/o señalizadores en vias públicas o lugares similares .

Antecedentes y Sumario de la Invención

Es por todos conocida la existencia y amplia utilización de dispositivos de señalización, tanto en vias

6 000300

— 2 —

públicas como en otros lugares en los que se debe señalar o limitar el acceso. Estos dispositivos, utilizados desde hace muchos años, son conocidos en general bajo la denominación de balizas.

En la práctica, su utilización más habitual ha estado siempre relacionada con la regulación del tráfico, en poblaciones y carreteras, ya sea para impedir el paso hacia zonas protegidas, ya sea para delimitar carriles reservados a determinadas aplicaciones especificas, o ya sea para otras funciones de señalización. Evidentemente, estos dispositivos se han revelado siempre como medios de gran utilidad práctica para los fines perseguidos. Sin embargo, no por ello han estado exentos de ciertos inconvenientes que han mermado el rendimiento y versatilidad de los mismos. Asi, desde las primeras balizas que consistían en cuerpos rígidos, anclados firmemente al suelo, que en más de una ocasión se han visto incluso envueltas en ciertas situaciones accidentales, se ha pasado a la utilización, cuando las circunstancias lo permiten, de balizas de material plástico, apoyadas simplemente sobre el suelo o ancladas de algún otro modo en los lugares elegidos, que si bien han resuelto algunos de los problemas asociados a las balizas rígidas anteriores, también es cierto que los roces o golpes que a veces reciben por parte de los vehículos que circulan por el lugar, las van empujando y desplazando, quedando finalmente en posiciones que pueden llegar' a constituir un verdadero riesgo para el tráfico rodado, especialmente para los usuarios de los vehículos de dos ruedas.

Existe, pues, la necesidad de una baliza de señalización que, manteniéndose en el lugar elegido para la misma, no constituya ningún riesgo para los vehículos de cualquier tipo que circulen por el lugar.

Tomando en consideración las necesidades del estado actual de la técnica, la presente invención se ha propuesto como objetivo principal el desarrollo de una baliza que aporta soluciones efectivas a los problemas planteados. Para ello, la invención propone la construcción de una baliza de señalización que es susceptible de anclaje en el lugar elegido, pero de tal modo que la porción de baliza que sobresale desde el nivel del suelo, presenta una naturaleza elástica, flexible, de tal manera que en caso de ser alcanzada por un vehículo, no representa ningún riesgo para el vehículo, especialmente cuando se trata de un vehículo de dos ruedas, con la particularidad de que la baliza es recuperable por sí misma con respecto a cualquier acción de empuje o aplastamiento por atropello de la que pueda ser objeto.

Otra particularidad de la baliza propuesta por la invención consiste en el hecho de que el cuerpo constitutivo de la porción flexible de la baliza, es susceptible de extracción con respecto a los medios de anclaj e .

Para proporcionar una baliza con las características y efectos deseados que se mencionan en lo que antecede, la presente invención propone la construcción de una baliza compuesta por dos elementos independientes, separados, mutuamente acoplables y encajables entre sí, de los que uno de ellos constituye el elemento de anclaje al suelo, y el otro elemento constituye el cuerpo de baliza propiamente dicho .

El primer elemento, o anclaje, consiste en un cuerpo tubular cilindrico, de material metálico, dotado externamente de pletinas de retención en posiciones

diametralmente opuestas, abierto por la base superior para recibir y albergar la porción superior de baliza, y provisto de sendas ranuras, en posiciones diametralmente opuestas, que arrancan desde el borde superior de este elemento tubular, para la provisión de una ranura con un recorrido predeterminado, constitutiva de un sistema de enganche tipo bayoneta. Este sistema de enganche, aunque preferido es solamente ilustrativo, pudiendo ser en su caso sustituido eventualmente por cualquier otro que proporcione un efecto de retensión similar al descrito.

El segundo elemento, constitutivo como se ha dicho de la porción superior de baliza propiamente dicha, es de forma general asimismo cilindrica, de material elástico flexible, interiormente hueco, de un diámetro apropiado para poder ser introducido, por su extremo inferior, en el elemento de anclaje, estando dicho cuerpo de baliza provisto internamente, en la parte inferior, de un casquillo metálico tubular cilindrico, que rigidiza un tramo inferior del cuerpo de la baliza de una extensión aproximada al tramo que ha de ser introducido en el interior del elemento de anclaje, y desde el que se proyectan radialmente sendos tetones en posiciones diametralmente opuestas, dimensionados y adaptados para alojarse y desplazarse por el interior de las ranuras del elemento de anclaje, y completar con estas últimas el sistema de enganche tipo bayoneta. El cuerpo de baliza presenta un balón inflable en su interior, el cual, junto con la propia naturaleza elástica del material, proporciona un efecto de recuperación rápida deseado para mantener erguido en todo momento el cuerpo de baliza, después de que éste haya podido ser alcanzado por algún vehículo. El conjunto puede incluir, además, un sistema de cierre de seguridad que vincule sólidamente ambos elementos entre si.

Como se comprenderá, con un sistema de baliza neumática como el propuesto por la invención, se subsanan favorablemente los inconvenientes asociados a las balizas actuales, se eliminan los riesgos derivados del hecho de que la baliza sea alcanzada por un vehiculo, sobre todo los riesgos de caida asociados a los vehículos de dos ruedas, y además se proporciona también la característica adicional de que el cuerpo de baliza puede ser fácilmente extraído en caso de necesidad, e incluso sustituido eventualmente por otro de similares características, todo ello de manera fácil, simple, y en un reducido espacio de tiempo.

En lo que antecede, se ha realizado una descripción general de la forma de realización preferida de la presente invención, en la que el cuerpo constitutivo de la porción superior de baliza encierra en su interior un balón neumático inflado que supone una eficaz ayuda para la acción de recuperación cuando este cuerpo se ve obligado a flexar debido a que ha sido alcanzado por algún vehiculo del tráfico rodado que circula por el lugar en el que se encuentra instalado. Sin embargo, existen otras circunstancias en las que no es necesario que la recuperación del mencionado cuerpo elástico, flexible, de baliza, se realice de manera tan rápida, como ocurre por ejemplo en el caso de las balizas instaladas en carreteras o autovías. En ese caso, la invención prevé, como alternativa a la forma de realización antes descrita, la utilización de un elemento superior de baliza que no encierre ningún balón neumático, de manera que la recuperación del cuerpo está provocada simplemente por la naturaleza elástica del material.

Como elemento adicional, el conjunto de baliza incluye también una tapa, prevista para su utilización en caso de que la porción superior de baliza haya de ser extraída y

retirada del elemento inferior por cualquier motivo. La tapa consiste en un casquillo cilindrico, cerrado superiormente por medio de una base constituida a modo de sombrerete, y provista asimismo de tetones de anclaje que permiten ser sujetados al elemento inferior también a modo de sistema de bayoneta. El acoplamiento de una tapa de estas características al elemento inferior de la baliza, permite cerrar eficazmente la base superior abierta de dicho elemento inferior de baliza, y dejar este elemento ventajosamente enrasado con la superficie del suelo.

Breve Descripción de los Dibujos

Estas y otras características y ventajas de la invención, se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la descripción detallada que sigue de una forma preferida de realización, dada únicamente a titulo de ejemplo ilustrativo y no limitativo, con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que:

La Figura 1 muestra una vista esquematizada, en alzado lateral, de una baliza construida de acuerdo con los principios de la presente invención;

La Figura 2 es una representación asimismo esquematizada, correspondiente a una versión de baliza del mismo tipo que la anterior, pero desprovista del balón neumático interno, y

La Figura 3 ilustra, finalmente, una representación esquemática, en perspectiva, de un dispositivo de tapa incluido en el conjunto de baliza de la invención.

Descripción de una Forma de Realización Preferida

Tal y como se ha indicado en lo que antecede, la descripción detallada de la forma de realización preferida

del objeto de la invención, va a ser llevada a cabo en lo que sigue con la ayuda del dibujo anexo, en cuya Figura 1 aparecen indicadas las distintas partes que la integran mediante referencias numéricas. Asi, atendiendo a dicha representación, se puede apreciar, como se ha dicho, una vista en alzado de una representación esquematizada de la baliza propuesta por la invención, en la que se distingue un elemento de anclaje, consistente en un cuerpo 6 tubular cilindrico, de naturaleza metálica rigida, y un elemento superior o cuerpo de baliza 1, de naturaleza elástica flexible, tal como de goma, caucho, o algún otro elastómero apropiado.

El cuerpo inferior 6 está dotado de pletinas de retención 9, que se extienden hacia arriba desde posiciones diametralmente opuestas, discurriendo de manera muy próxima a la superficie externa de dicho cuerpo tubular 6. Las mencionadas pletinas han sido diseñadas específicamente para mantener el cuerpo anclado en la posición elegida para el mismo, tal como en el suelo, a cuyo efecto se ha dotado de ondulaciones que permiten que el anclaje pueda realizarse a presión. Según se ha dicho, el cuerpo tubular

6 presenta también un par de ranuras 3 practicadas en posiciones diametralmente enfrentadas de la pared del cuerpo, que siguen un recorrido quebrado, y que están destinadas a servir como base para la constitución de un sistema de enganche tipo bayoneta.

Por su parte, el cuerpo de baliza 1 es interiormente hueco, abierto al menos por la base inferior, y posee un diámetro externo aproximadamente coincidente con el diámetro interior del elemento de anclaje 1, en el que debe ser insertado. A efectos de la inserción, el elemento de baliza presenta un casquillo tubular cilindrico 8 metálico, alojado en su interior, extendido en altura a una porción

equivalente aproximadamente a la que permanece en el interior del cuerpo de anclaje 6 cuando ambos elementos están acoplados . Este casquillo tubular 8 proporciona un efecto rigidizador al tramo inferior del cuerpo 1, y desde el mismo se proyectan hacia el exterior un par de tetones 5, extendidos radialmente desde posiciones diametralmente opuestas, dimensionados para poder ser alojados en las ranuras 3, y constituir asi, junto con éstas, el sistema de bayoneta deseado. El conjunto incorpora además un cierre de seguridad 4 que mantiene el acoplamiento entre ambos elementos, siendo necesaria su retirada en caso de que se desee separar el cuerpo de baliza 1 del cuerpo de anclaje 6.

Tal y como se ha mencionado anteriormente, el cuerpo de baliza 1 encierra en su interior un balón neumático susceptible de ser inflado con aire, y servir asi como bomba neumática para la rápida recuperación del cuerpo 1 en caso de que éste sea alcanzado por un vehículo. El balón neumático aparece señalado con la referencia numérica 2, y está dividido en dos porciones diferenciadas por medio de unas arandelas de presión 7 situadas a una altura tal que corresponde con una posición intermedia en el interior del casquillo rigidizador 8. De este modo, la porción inferior 10 del balón neumático se encuentra retenida por el propio casquillo, lo que impulsa a la parte superior 2 del balón a una recuperación más rápida en virtud del efecto "palanca" que se genera cuando la parte superior elástica flexible de baliza 1 se ve sometida a una acción de flexión por haber sido alcanzada por algún vehículo.

Como se comprenderá, una baliza 1 elástica flexible, diseñada y realizada de la manera que se acaba de describir, en la que su acción recuperadora es muy rápida en virtud de la actuación a modo de bomba neumática

proporcionada por el balón interior 2, resulta especialmente indicada para su uso en labores de señalización en el interior de las poblaciones, en las que el tráfico rodado es intenso y pueden verse alcanzadas por los vehículos circulantes con una cierta frecuencia.

Sin embargo, para aquellos casos en los que la baliza corra menos riesgos de, o sea menos probable, que pueda resultar alcanzada por el tráfico rodado, no es necesario que, según se ha dicho en lo que antecede, la acción de recuperación de la baliza haya de ser tan rápida. En ese caso, la construcción puede ser simplificada, de modo que el balón neumático interno puede ser eliminado. Esta situación corresponde con la representación de la Figura 2, en la que se muestra una vista en alzado lateral de una baliza equivalente en todos sus aspectos a la que aparece en la Figura 1, salvo por el hecho de que no incorpora en su interior ningún balón neumático. En la alternativa de realización que se muestra en la Figura 2, el cuerpo superior 1 de baliza termina por su extremo inferior, en una porción ahusada 11, en su parte más distal muestra una abertura 12 axial, constitutiva del orificio de entrada o salida del aire. En efecto, esta abertura está dimensionada de manera que permite que la porción superior 1 elástica, flexible, de la baliza, flexione cuando es alcanzada por un vehículo, con la consiguiente expulsión de aire a través de la abertura 12, mientras que, cuando ha cesado la acción de flexión a la que se ha sido sometida esta porción superior de baliza, esta misma abertura 12 permite la nueva entrada de aire hacia el interior del cuerpo 1, con lo que este último se recupera a una velocidad determinada por su capacidad elástica y por la cantidad de aire que puede entrar a través de la abertura, hasta volver a adoptar su configuración inicial.

Finalmente, si se atiende a la representación de la Figura 3, se puede apreciar una vista esquematizada, en perspectiva, de un conjunto de tapa incluido en la baliza de la invención. Según se aprecia, esta tapa está constituida por un cuerpo 13 tubular cilindrico, del mismo diámetro que el cuerpo 1 de la porción superior de baliza, de modo que puede ser acoplada al elemento inferior 6 de baliza cuando se retira el superior, para cerrarlo por su base superior. A tal efecto, la tapa presenta sendos tetones 14 proyectados radialmente hacia el exterior desde posiciones diametralmente opuestas, dimensionados y configurados para poder ser alojados en la ranura 3 de bayoneta del elemento inferior de anclaje, y ser retenidos en esa posición. Por la parte superior, el cuerpo 13 de la tapa aparece rematado con un sombrerete 15, de dimensiones ligeramente mayores que el diámetro del cuerpo, asegurando con ello un cierre completo en posición enrasada con la superficie del suelo, y asegurando con ello que se mantiene protegido el mencionado elemento inferior de anclaje 6 contra la entrada de objetos extraños en su interior, tal como agua, hojas, papeles, o suciedad en general.

No se considera necesario hacer más extenso el contenido de esta descripción para que un experto en la materia pueda comprender su alcance y las ventajas derivadas de la invención, asi como desarrollar y llevar a la práctica el objeto de la misma.

No obstante, debe entenderse que la invención ha sido descrita según una realización preferida de la misma, por lo que puede ser susceptible de modificaciones sin que ello suponga alteración alguna del fundamento de dicha invención, pudiendo afectar tales modificaciones, en particular, a la forma, al tamaño y/o a los materiales de fabricación del conjunto o de sus partes.