Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
STRAWBERRY CUTTING MACHINE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2021/160900
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention relates to a strawberry cutting machine enabling the calyces of strawberries to be cut off for subsequent use of the remaining fruit, whether for the preparation of jam, compote or for consumption, wherein said machine enables the calyces of strawberries to be cut perpendicularly to the longitudinal axis thereof and automatically regardless of the size of the strawberry.

Inventors:
CASTILLEJO MOYANO JOSÉ (ES)
CASTILLEJO FERNÁNDEZ GABRIEL (ES)
Application Number:
PCT/ES2020/070089
Publication Date:
August 19, 2021
Filing Date:
February 10, 2020
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
SEDITEC S A (ES)
International Classes:
A23N15/02
Domestic Patent References:
WO2014144268A12014-09-18
WO2014068674A12014-05-08
Foreign References:
EP2923586B12017-02-01
US5865111A1999-02-02
GB736721A1955-09-14
EP2923586B12017-02-01
Attorney, Agent or Firm:
PONS ARIÑO, Angel (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1 Máquina de corte de fresas que comprende:

• unos medios de corte transversal que llevan a cabo el corte del cáliz (12) de la fresa (2) en una posición de corte del cáliz (12),

• un primer conjunto (50) de cunas de recepción (10),

• unos medios de avance (100) del primer conjunto (50) de cunas de recepción (10) que llevan a cabo el avance de las cunas de recepción (10), donde cada cuna de recepción (10) está configurada para recibir una fresa (2) y comprende: o dos rodillos posicionadores (11), donde al menos uno de los dos rodillos posicionadores (11) es giratorio alrededor de su eje para posicionar la fresa (2) en una posición previa a la posición de corte del cáliz (12) o en una posición de corte del cáliz (12), y o al menos una paleta abatióle (21 ) que fija la posición de la fresa (2) dentro de la cuna de recepción (10) en la posición previa a la posición de corte del cáliz (12) o en la posición de corte del cáliz,

• unos medios de desplazamiento que permiten desplazar las fresas (2) dentro de las cunas de recepción (10) desde la posición previa a la posición de corte del cáliz (12) hasta la posición de corte del cáliz (12); y

• unos medios de sujeción configurados para sujetar la fresa (2) en al menos la posición de corte del cáliz (12), caracterizada porque los medios de desplazamiento y los medios de sujeción son desplazables de manera independiente.

2.- Máquina de corte de fresas según reivindicación 1 caracterizada porque los medios de sujeción están configurados para sujetar al menos una porción de fresa (2) tanto en la posición previa a la posición de corte del cáliz (12) como en la posición de corte del cáliz (12).

3.- Máquina de corte de fresas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada porque los medios de desplazamiento y los medios de sujeción son desplazables de manera independiente esencialmente en la misma dirección de desplazamiento.

4.- Máquina de corte de fresas según reivindicación 3 caracterizada porque los medios de desplazamiento y los medios de sujeción son desplazables de manera independiente esencialmente en la misma dirección de desplazamiento y se encuentran desfasados.

5.- Máquina de corte de fresas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada porque comprende además al menos un primer seguidor (201) unido a los medios de desplazamiento y al menos un segundo seguidor (202) unido a los medios de sujeción, donde el al menos un primer seguidor (201) sigue la trayectoria definida por al menos una primera leva (203) y el al menos un segundo seguidor (202) sigue la trayectoria definida por al menos una segunda leva (204).

6.- Máquina de corte de fresas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada porque comprende además unos medios de arrastre (101) desplazables que están configurados para entrar en contacto con los rodillos posicionadores (11) de manera que la velocidad de giro de los rodillos posicionadores (11) es independiente de la velocidad de los medios de avance (100) del primer conjunto (50) de cunas de recepción (10).

7.- Máquina de corte de fresas según reivindicación 6 caracterizada por que comprende además unos medios de regulación de la velocidad de los medios de arrastre (101) desplazables, que varían la velocidad de dichos medios de arrastre (101) desplazable y en consecuencia la velocidad de giro de los rodillos posicionadores (11) para el tamaño de fresa (2) a cortar

8.- Máquina de corte de fresas según cualquiera de las reivindicaciones 6 ó 7 caracterizada por que los medios de arrastre (101) desplazables comprenden: o unos cordones de arrastre (102) desplazables que entran en contacto con los rodillos posicionadores (11), donde los cordones de arrastre (102) desplazables se encuentran dispuestos entre dos poleas, una primera polea motriz (103) que acciona y guía los cordones de arrastre (102) y una segunda polea (104) de reenvío que guía los cordones de arrastre (102), y o unas roldanas cóncavas (105) que albergan y presionan a los cordones de arrastre (102) desplazables contra los rodillos posicionadores (11) garantizando el contacto entre los cordones de arrastre (102) desplazables y los rodillos posicionadores (11).

9.- Máquina de corte de fresas según reivindicaciones 7 y 8 caracterizada por que los medios de regulación de velocidad comprenden un balancín (106) unido a la roldana cóncava (105) y unido a su vez a un muelle (107) que a su vez se encuentra unido al bastidor de la máquina, de manera que regulando la tensión en el muelle (107), el giro del balancín (106) sobre la roldana cóncava (105) varía, y en consecuencia la presión de la roldana cóncava (105) sobre los cordones de arrastre (102) desplazables que entran en contacto con los rodillos posicionadores (11).

10.- Máquina de corte de fresas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por que los rodillos posicionadores (11) comprenden una generatriz (15) que comprende al menos una zona cóncava (17).

11.- Máquina de corte de fresas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por que las paletas abatibles (21) comprenden unas primeras roldanas (22) que determinan:

• una posición abierta de dichas paletas abatibles (21) debido al contacto de las primeras roldanas (22) con una superficie de guiado (45), y unos muelles (23) que llevan a cabo la unión elástica entre las paletas abatibles (21) y las cunas de recepción (10), y

• una posición cerrada de dichas paletas abatióles (21) determinada por el contacto de las paletas abatibles (21) con la fresa (2) debido a la fuerza recuperadora del muelle (23) cuando las primeras roldanas (22) de las paletas abatibles (21) dejan de estar en contacto con la superficie de guiado (45). 12.- Máquina de corte de fresas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada porque los medios de desplazamiento comprenden unos empujadores (25, 125) desplazables en la dirección longitudinal de la fresa (2)

13.- Máquina de corte de fresas según reivindicación 12 caracterizado porque los medios de desplazamiento comprenden además un cabezal desplazable (26, 126) que lleva a cabo el empuje de la fresa (2) dentro de la cuna de recepción (10) desplazable y se encuentra elásticamente unido al empujador (25, 125) desplazable a través de un muelle (28, 128) para adaptar el cabezal desplazable (26, 126) al tamaño de la fresa (2).

14.- Máquina de corte de fresas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada porque los medios de sujeción comprenden al menos una aguja de sujeción (65, 165).

15.- Máquina de corte de fresas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque los medios de sujeción comprenden además unos medios de corte longitudinal que permiten llevar a cabo el corte de la fresa en dos mitades por un plano longitudinal de la misma.

16.- Máquina de corte de fresas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada porque las cunas del primer conjunto (50) de cunas de recepción (10) son desplazables y la máquina comprende además una cámara fija (35) enfrentada al primer conjunto (50) de cunas de recepción (10) desplazables que obtiene la posición de cada fresa (2) en cada cuna de recepción (10) desplazable a su paso por la posición de dicha cámara fija (35) y un sistema de control que compara la imagen obtenida de cada fresa (2) con una imagen predeterminada de la posición óptima de una fresa (2) dentro de la cuna de recepción (10). 17.- Máquina de corte de fresas según reivindicación 16 caracterizada porque comprende unos medios de expulsión (36) que permiten expulsar la fresa (2) o fresas (2) de la cuna de recepción (10) en caso de que el sistema de control detecte que la fresa (2) no tiene su eje longitudinal alineado con el eje de giro de los rodillos posicionadores (11), si la fresa (2) es deforme o si hay más de una fresa (2) por cuna de recepción (10).

18.- Máquina de corte de fresas según reivindicación 16 caracterizada porque comprende unos medios de reubicación de las fresas (2) que comprenden unos empujadores (37) desplazables que permiten desplazar las fresas (2) fuera de las cunas de recepción (10) desplazables del primer conjunto (50) y depositarlas en otras cunas de recepción (10) desplazables de un segundo conjunto (60) de cunas dispuesto en paralelo al primer conjunto (50).

19.- Máquina de corte de fresas según reivindicación 18 caracterizada por que los empujadores (37) desplazables comprenden un cadezal (43) y una aguja (44) que permite pinchar la fresa (2) ante el avance del empujador (37) desplazable.

20.- Máquina de corte de fresas según reivindicación 19 caracterizada porque las cunas de recepción (10) desplazables del segundo conjunto (60) presentan una configuración simétrica a las cunas de recepción (10) desplazables del primer conjunto (50) respecto a un plano vertical dispuesto entre ambos conjuntos (50, 60).

21.- Máquina de corte de fresas según reivindicación 20 caracterizada por que las cunas de recepción (10) desplazables del segundo conjunto (60) presentan un desfase con respecto a las cunas de recepción (10) desplazables del primer conjunto (50).

22.- Máquina de corte de fresas según reivindicación 20 caracterizada por que cada tolva (1) de recepción es giratoria y comprende:

• un plato dosificador (3) que comprende unas cavidades (4) donde se alojan cada una de las fresas (2), y

• unos medios de transferencia (5) que permiten desplazar cada una de las fresas (2) desde la cavidad (4) del plato doslficador (3) a una de las cunas de recepción (10) a través de una abertura (14) presente en la tolva (1) de recepción, donde estos medios de transferencia (5) son adyacentes a la abertura presente en la tolva de recepción (1), donde el plato doslficador (3) comprende además unas ranuras circunferenciales (20) que evitan la interferencia de dicho plato doslficador (3), que es solidario con la tolva (1) de recepción, con los medios de transferencia (5) que son fijos.

23.- Máquina de corte de fresas según reivindicación 20 caracterizada por que cada tolva (1) de recepción comprende además unos medios de bloqueo (8) que retiran las fresas (2) de encima de la cavidad (4) del plato doslficador (3) que se encuentra enfrentada a los medios de transferencia (5).

24.- Máquina de corte de fresas según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizada por que los medios de corte transversal que llevan a cabo el corte del cáliz (12) de la fresa (2) en una posición de corte del cáliz (12) son unos medios de corte transversal fijos (120), preferentemente unas cuchillas curvadas fijas enfrentadas a una zona donde los medios de avance (100) de las cunas de recepción (10) desplazables que llevan a cabo el avance de las cunas de recepción (10) desplazables vuelven hacia la tolva de recepción (1) de fresas enteras siguiendo una trayectoria curva.

Description:
MÁQUINA DE CORTE DE FRESAS

DESCRIPCION OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a una máquina de corte de fresas que además del corte del cáliz de dicha fresa, permite cortar la fresa a la mitad en la misma operación para la posterior utilización de las mitades resultantes, ya sea para la preparación de mermelada, compota o para su consumo.

El objeto de la invención es una máquina de corte de fresas que permite que el corte del cáliz de las fresas sea perpendicular a su eje longitudinal y de manera automática independientemente del tamaño que tenga la fresa, con lo que se aumenta el rendimiento de la producción de fresa desrabada en un 20%, ya que el desperdicio en el corte del cáliz se reduce al 8% del total de la fresa siendo este porcentaje la mitad del desperdido en cáliz respecto a los sistemas anteriormente conoddos y al desrabado manual. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Se conocen en el estado de la técnica máquinas de corte de fresas que permiten llevar a cabo el corte del cáliz de las fresas para la posterior utilización del fruto restante, ya sea para la preparación de mermelada, compota o para su consumo.

Entre las anteriores se conoce la patente europea EP2923586B1 de este mismo solicitante relativa a una máquina de corte de fresas que comprende una tolva de recepción de las fresas enteras, unos medios de corte transversal que llevan a cabo el corte del cáliz de la fresa en una posición de corte del cáliz, un conjunto de cunas de recepción donde cada cuna de recepción está configurada para recibir una fresa y comprende:

• dos rodillos posicionadores, donde al menos uno de los dos rodillos posicionadores es giratorio alrededor de su eje para posidonar la fresa en una posición previa a la posición de corte del cáliz o en una posición de corte del cáliz, y

• al menos una paleta abatióle que fija la posición de la fresa dentro de la cuna de recepción en la posición previa a la posición de corte del cáliz o en la posición de corte del cáliz.

La máquina de corte de fresas anterior comprende además unos medios de desplazamiento que permiten desplazar las fresas dentro de las cunas de recepción desplazables desde la posición previa a la posición de corte del cáliz hasta la posición de corte del cáliz. Estos medios de desplazamiento comprenden unos empujadores desplazables en la dirección longitudinal de la fresa que comprenden a su vez una aguja que permite pinchar la fresa ante el avance del empujador desplazable evitando su desplazamiento transversal. La máquina de corte de la patente anterior presenta unas velocidades máximas de corte de fresas del orden de 3 fresas/s, muy por debajo de los requerimientos actuales.

La máquina de la presente invención permite solventar todos los inconvenientes anteriores con la posibilidad de incrementar la velocidad de corte de las fresas a más del doble de la velocidad de corte de fresas de la máquina de la patente EP2923586B1 , además de disminuir el desperdicio en el corte del cáliz.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a una máquina de corte de fresas que además del corte del cáliz de dicha fresa, permite cortar la fresa a la mitad en la misma operación para la posterior utilización de las mitades resultantes, ya sea para la preparación de mermelada, compota o para su consumo, independientemente del tamaño que tenga la fresa y de la velocidad de desplazamiento de las fresas en la máquina.

La máquina puede comprender al menos una tolva de recepción de las fresas enteras, donde se introducen las fresas a granel, donde la al menos una tolva de recepción comprende un plato dosificador que permite ir dosificando las fresas una a una a un conjunto de cunas de recepción. Cada cuna de recepción comprende dos rodillos posicionadores que recogen una fresa desde cada tolva de recepción y donde al menos uno de los dos rodillos es giratorio alrededor de su eje para posicionar la fresa en una posición previa a la posición de corte del cáliz o en una posición de corte del cáliz, y al menos una paleta abatióle que fija la posición de la fresa dentro de la cuna de recepción en la posición previa a la posición de corte del cáliz o en una posición de corte del cáliz.

La máquina de corte de fresas comprende además unos medios de avance del conjunto de cunas de recepción que llevan a cabo el avance de las cunas de recepción.

Los rodillos posicionadores comprenden una generatriz que comprende una zona cóncava. Esta zona cóncava permite disponer la parte central de la fresa sobre dicha zona durante el giro de al menos uno de los rodillos posicionadores.

La máquina de corte de fresas comprende además unos medios de desplazamiento que permiten desplazar las fresas dentro de las cunas de recepción desde la posición previa a la posición de corte del cáliz hasta la posición de corte del cáliz.

La máquina de corte de fresas comprende además unos medios de sujeción configurados para sujetar al menos una porción de fresa en al menos la posición de corte del cáliz.

Los medios de desplazamiento y los medios de sujeción son desplazables de manera Independiente.

Preferentemente, los medios de sujeción están configurados para sujetar al menos una porción de fresa tanto en la posición previa a la posición de corte del cáliz como en la posición de corte del cáliz.

Preferentemente, los medios de desplazamiento y los medios de sujeción son desplazables de manera Independiente esencialmente en la misma dirección de desplazamiento. Preferentemente, los medios de desplazamiento y los medios de sujeción son desplazables de manera independiente esencialmente en la misma dirección de desplazamiento y se encuentran desfasados, de manera que la sujeción de al menos una porción de fresa por parte de los medios de sujeción comienza antes que el desplazamiento de la fresa dentro de las cunas de recepción, desde la posición previa a la posición de corte del cáliz hasta la posición de corte del cáliz, por parte de los medios de desplazamiento.

También de manera preferente, la retirada de los medios de sujeción comienza antes que la retirada de los medios de desplazamiento.

Preferentemente, la máquina comprende al menos un primer seguidor unido a los medios de desplazamiento y al menos un segundo seguidor unido a los medios de sujeción, donde el al menos un primer seguidor sigue la trayectoria definida por al menos una primera leva y el al menos un segundo seguidor sigue la trayectoria definida por al menos una segunda leva.

La máquina de corte de fresas comprende además unos medios de corte transversal que llevan a cabo el corte del cáliz de la fresa en una posición de corte del cáliz y/o unos medios de recogida de las fresas con el cáliz ya cortado.

La máquina de corte de fresas así constituida permite que los medios de desplazamiento y los medios de sujeción colaboren para asegurar que los medios de corte transversal lleven a cabo el corte del cáliz de la fresa de manera correcta, es decir, en una dirección perpendicular a la dirección longitudinal de la fresa, y con un máximo aprovechamiento ya que se aumenta el rendimiento de la producción de fresa desrabada en un 20%, ya que el desperdicio en el corte del cáliz se reduce al 8% del total de la fresa siendo este porcentaje la mitad del desperdicio en cáliz respecto a los sistemas anteriormente conocidos . Debido a que los medios de desplazamiento y los medios de sujeción son desplazables de manera independiente, preferentemente de manera esencial en la misma dirección de desplazamiento, es posible llevar a cabo la sujeción de la fresa en su dirección longitudinal a lo largo de esencialmente toda su dimensión definida como aquella que va de la punta al cáliz (salvo la zona del cáliz ya que los medios de sujeción entrarían en contacto con los medios de corte transversal), independientemente del desplazamiento de la fresa llevado a cabo en el Interior de la cuna de recepción a través de los medios de desplazamiento. Esto solventa los problemas asociados a la máquina de la patente EP2923586B1, que se Incluye aquí por referencia, donde los medios de desplazamiento y los medios de sujeción son solidarios, con lo que no es posible llevar a cabo la sujeción de la fresa en su dirección longitudinal a lo largo de esencialmente toda su dimensión definida como aquella que va de la punta al cáliz sin tener que depender del tamaño de la fresa, además de que la sujeción no se llevaba a cabo en una dirección esencialmente longitudinal ya que la fresa se giraba, con lo que el corte del cáliz tampoco era un corte esencialmente transversal, desperdiciándose mucha cantidad de fresa.

Opcionalmente, los medios de sujeción comprenden además unos medios de corte longitudinal que permiten llevar a cabo el corte de la fresa en dos mitades por un plano longitudinal de la misma.

Además, en la patente EP2923586B1 , para aumentar la velocidad de corte de las fresas, que es del orden de 3 fresas/s, es necesario Incrementar la velocidad de desplazamiento de las cunas de recepción. Sin embargo, este incremento en la velocidad de las cunas de recepción Incrementando la velocidad de los medios de avance tendría como consecuencia que la fresa no se posicionara correctamente sobre los rodillos posicionadores de las cunas de recepción, con lo que el corte del cáliz podría no ser transversal, desaprovechándose una parte de la parte comestible de la fresa y quedándose sin cortar parte del cáliz, lo que disminuiría la calidad de la mermelada o compota en caso de que este fuera el fin último de la fresa.

Para solventar este Inconveniente, la máquina de la presente Invención comprende además unos medios de arrastre desplazables que están configurados para entrar en contacto con los rodillos posicionadores de manera que la velocidad de giro de los rodillos posicionadores es independiente de la velocidad de los medios de avance del conjunto de cunas de recepción.

De esta manera, además de Independizar la velocidad de giro de los rodillos posicionadores de la velocidad de avance del conjunto de cunas, se pueden conseguir diferentes velocidades de giro de los rodillos posicionadores en función del tamaño de fresa a cortar, ya que para fresas más pequeñas se necesitan velocidades de giro de los rodillos posicionadores menores que para fresas más grandes, donde las velocidades de giro requeridas de los rodillos posicionadores son mayores. Para ello, la máquina comprende unos medios de regulación de la velocidad de los medios de arrastre desplazables, que varían la velocidad de dichos medios de arrastre desplazable y en consecuencia la velocidad de giro de los rodillos posicionadores para el tamaño de fresa a cortar En resumen, la Invención se refiere a una máquina de corte de fresas que comprende:

• unos medios de corte transversal que llevan a cabo el corte del cáliz de la fresa en una posición de corte del cáliz,

• un conjunto de cunas de recepción,

• unos medios de avance del conjunto de cunas de recepción que llevan a cabo el avance de las cunas de recepción, donde cada cuna de recepción está configurada para recibir una fresa y comprende: o dos rodillos posicionadores, donde al menos uno de los dos rodillos posicionadores es giratorio alrededor de su eje para posicionar la fresa en una posición previa a la posición de corte del cáliz o en una posición de corte del cáliz, y o al menos una paleta abatible que fija la posición de la fresa dentro de la cuna de recepción en la posición previa a la posición de corte del cáliz o en la posición de corte del cáliz,

• unos medios de desplazamiento que permiten desplazar las fresas dentro de las cunas de recepción desde la posición previa a la posición de corte del cáliz hasta la posición de corte del cáliz; y

• unos medios de sujeción configurados para sujetar al menos una porción de fresa en al menos la posición de corte del cáliz, donde los medios de desplazamiento y los medios de sujeción son desplazables de manera Independiente.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

Figura 1 Muestra una vista en planta de la tolva de recepción de fresas, el primer conjunto de cunas de recepción y las tolvas desplazables de la máquina de corte de fresas de la presente invención.

Figura 2.- Muestra una vista en planta de una cuna de recepción de la máquina de corte de fresas de la presente invención con las paletas abatióles en posición abierta a la izquierda y de una cuna de recepción con las paletas abatióles en posición cerrada a la derecha.

Figura 3.- Muestra una vista en alzado de la Figura 2.

Figura 4.- Muestra una vista en planta de los medios de reubicación de las fresas para desplazar las fresas fuera de las cunas de recepción desplazables del primer conjunto de cunas y depositarlas en las cunas del segundo conjunto de cunas.

Figura 5.- Muestra una vista en alzado de los medios de desplazamiento que permiten desplazar las fresas dentro de las cunas de recepción desplazables desde la posición previa a la posición de corte del cáliz hasta la posición de corte del cáliz, de los medios de sujeción configurados para sujetar al menos una porción de fresa en al menos la posición de corte del cáliz y de los medios de corte transversales según un primer ejemplo de realización.

Figura 6.- Muestra una vista en alzado de los medios de desplazamiento que permiten desplazar las fresas dentro de las cunas de recepción desplazables desde la posición previa a la posición de corte del cáliz hasta la posición de corte del cáliz, de los medios de sujeción configurados para sujetar al menos una porción de fresa en al menos la posición de corte del cáliz y de los medios de corte transversales según un segundo ejemplo de realización. Figura 7.- Muestra una vista en detalle parcial en alzado de los medios de desplazamiento que permiten desplazar las fresas dentro de las cunas de recepción desde la posición previa a la posición de corte del cáliz hasta la posición de corte del cáliz según el primer ejemplo de realización.

Figura 8.- Muestra una vista en detalle parcial en alzado de los medios de sujeción configurados para sujetar al menos una porción de fresa en al menos la posición de corte del cáliz según el primer ejemplo de realización.

Figura 9.- Muestra una vista en detalle pardal en alzado de los medios de desplazamiento que permiten desplazar las fresas dentro de las cunas de recepción desde la posición previa a la posición de corte del cáliz hasta la posición de corte del cáliz según el segundo ejemplo de realización.

Figura 10.- Muestra una vista en detalle pardal en planta de los medios de sujeción configurados para sujetar al menos una porción de fresa en al menos la posición de corte del cáliz según el segundo ejemplo de realización.

Figura 11.- Muestra un esquema del sincronismo llevado a cabo por el al menos un primer seguidor y el al menos un segundo seguidor unido a los medios de desplazamiento y a los medios de sujeción respectivamente.

Figura 12.- Muestra una vista en alzado de los medios de avance del conjunto de cunas de recepción que llevan a cabo el avance de las cunas de recepción y de los medios de arrastre desplazables de la máquina de corte de fresas de la presente invención.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

Según una realización preferente de la invención, la máquina de corte de fresas comprende dos tolvas (1) de recepción de las fresas (2) enteras, donde se introducen las fresas (2) a granel, donde cada tolva (1) de recepción comprende un plato dosificador (3) que permite Ir dosificando las fresas (2) una a una a un primer conjunto (50) de cunas de recepción (10) desplazables. Cada tolva (1) de recepción es giratoria, donde su eje de giro se encuentra inclinado respecto a la vertical, lo que permite que las fresas (2) se acumulen en la zona más baja de la tolva (1) de recepción.

El plato dosificador (3) comprende unas cavidades (4) donde se alojan cada una de las fresas (2), cavidades (4) que permiten separar cada una de las fresas (2) del resto.

Cada tolva (1) de recepción comprende además unos medios de transferencia (5) que permiten desplazar cada una de las fresas (2) desde la cavidad (4) del plato dosificador (3) a una de las cunas de recepción (10) desplazables a través de una abertura (14) presente en la tolva (1) de recepción, donde estos medios de transferencia (5) son adyacentes a la abertura presente en la tolva de recepción (1). El plato dosificador (3) comprende además unas ranuras circunferenciales (20) que evitan la interferencia de dicho plato dosificador (3), que es solidario con la tolva (1) de recepción, con los medios de transferencia (5) que son fijos. El plato dosificador (3) comprende además un disco (41) dispuesto en la parte inferior del mismo que evita el rozamiento de la fresa (2) con el fondo de la tolva (1) de recepción y en consecuencia su dañado.

Cada tolva (1) de recepción comprende además unos medios de bloqueo (8) que retiran las fresas (2) de encima de la cavidad (4) del plato dosificador que va a quedar enfrentada a los medios de transferencia (5). Los medios de bloqueo (8) comprenden un cepillo giratorio que es accionable mediante un motor (9).

Cada cuna de recepción (10) desplazable comprende dos rodillos posicionadores (11) que recogen una fresa (2) desde la tolva (1) de recepción debido al desplazamiento de la fresa (2) por medio de los medios de transferencia (5) y donde los dos rodillos posicionadores (11) giran alrededor de su eje en el mismo sentido para posicionar la fresa (2) en una posición previa a la posición de corte del cáliz (12) que se describirá más adelante. La máquina de corte comprende además unas tolvas desplazables (13) que quedan dispuestas sobre los rodillos posicionadores (11) de las cunas de recepción (10) desplazables cuando éstas se encuentran enfrentadas con la abertura (14) de la tolva (1) de recepción correspondiente. Estas tolvas desplazables (13) evitan el desplazamiento de la fresa (2) fuera del volumen dispuesto por encima de los rodillos posicionadores (11).

Los rodillos posicionadores (11) comprenden una generatriz (15) que define la superficie de los mismos (11) cuando la citada generatriz (15) gira alrededor de un eje longitudinal (16) de los rodillos posicionadores (11), donde la generatriz (15) que comprende una zona cóncava (17). Esta zona cóncava (17) permite disponer la parte central de la fresa (2) sobre dicha zona durante el giro de los rodillos posicionadores (11). La generatriz (15) comprende además dos zonas rectas, una primera zona recta (18) de radio mayor y una segunda zona (19) de radio menor que se encuentran dispuestas a ambos lados de la zona cóncava (17). Esta primera zona (18) y segunda zona (19) definen unos bordes de contacto (70) que impiden el desplazamiento de la fresa (2) en la dirección longitudinal de los rodillos posicionadores (11) una vez que la zona central de la fresa (1) se encuentra dispuesta entre las zonas cóncavas (17) enfrentadas de ambos rodillos posicionadores (11), definiendo una posición previa a la posición de corte del cáliz (12).

Cada cuna de recepción (10) desplazable comprende además dos paletas abatibles (21) dispuestas sobre cada uno de los rodillos posicionadores (11) que fijan la posición de la fresa (2) dentro de la cuna de recepción (10) desplazable en la posición previa a la posición de corte del cáliz (12). Estas paletas abatibles (21) comprenden unas primeras roldanas (22) que determinan la posición abierta de dichas paletas abatidles (21) debido al contacto de las primeras roldanas (22) con una superficie de guiado (45) y unos muelles (23) que llevan a cabo la unión elástica entre las paletas abatióles (21) y la cunas de recepción (10) desplazables, donde el eje del muelle (23) coincide con el eje de giro (46) de las paletas abatibles (21). Este muelle (23) permite que las paletas abatibles (21) entren en contacto con fresas (2) de cualquier diámetro en la posición de cierre de dichas paletas abatibles (21) sin dañar la propia fresa (2). Esta posición de cierre se produce cuando las primeras roldanas (22) de las paletas abatibles (21) dejan de estar en contacto con la superficie de guiado (45), de manera que mediante la fuerza recuperadora del muelle (23) las paletas giran y entran en contacto con la fresa (2) reteniéndola dentro de la cuna de retención (10).

La máquina de corte de fresas comprende además unos medios de avance (100) del conjunto de cunas de recepción (10) desplazables, mostrados en la Figura 12, que llevan a cabo el avance de las cunas de recepción (10) desplazables y unos medios de arrastre (101) desplazables que están configurados para entrar en contacto con los rodillos posicionadores (11) de manera que la velocidad de giro de los rodillos posicionadores (11) es independiente de la velocidad de los medios de avance (100) del conjunto de cunas de recepción (10) desplazables.

En este ejemplo de realización, los medios de arrastre (101) desplazables comprenden unos cordones de arrastre (102) desplazables que entran en contacto con los rodillos posicionadores (11). Los cordones de arrastre (102) desplazables se encuentran dispuestos entre dos poleas, una primera polea motriz (103) que acciona y guía los cordones de arrastre (102) y una segunda polea (104) de reenvío que guía los cordones de arrastre (102). Los medios de arrastre (101) desplazables comprenden además unas roldanas cóncavas (105) que albergan y presionan a los cordones de arrastre (102) desplazables contra los rodillos posicionadores (11) garantizando el contacto entre los cordones de arrastre (102) desplazables y los rodillos posicionadores (11) para de esta manera asegurar que la velocidad de giro de los rodillos posicionadores (11) es independiente de la velocidad de los medios de avance (100) del conjunto de cunas de recepción (10) desplazables. La máquina comprende unos medios de regulación de la velocidad de los medios de arrastre (101) desplazables, que varían la velocidad de dichos medios de arrastre (101) desplazable en función del tamaño de fresa (2) a cortar. En este ejemplo de realización, los medios de regulación de velocidad comprenden un balancín (106) unido a la roldana cóncava (105) y unido a su vez a un muelle (107) que a su vez se encuentra unido al bastidor de la máquina, de manera que regulando la tensión en el muelle (107), el giro del balancín (106) sobre la roldana cóncava (105) varía, y en consecuencia la presión de la roldana cóncava (105) sobre los cordones de arrastre (102) desplazables que entran en contacto con los rodillos posicionadores (11). Una vez finalizado el corte transversal de la fresa (2), que se describirá más adelante, las paletas abatióles (21) vuelven a su posición abierta debido al contacto de unas segundas roldanas (49) presentes en las paletas abatióles (21) con unos salientes (no mostrados) que las devuelven a su posición abierta, posición abierta que es mantenida por el contacto de las primeras roldanas (22) con la superficie de guiado (45).

La máquina de corte de fresas comprende además unos medios de desplazamiento que permiten desplazar las fresas dentro de las cunas de recepción (10) desplazables desde la posición previa a la posición de corte del cáliz (12) hasta la posición de corte del cáliz (12). Estos medios de desplazamiento comprenden unos empujadores (25, 125) desplazables en la dirección longitudinal de la fresa (2)

La máquina de corte de fresas comprende además unos medios de sujeción configurados para sujetar al menos una porción de fresa (2) en al menos la posición de corte del cáliz (12). Estos medios de sujeción comprenden al menos una aguja de sujeción (65, 165).

Los medios de desplazamiento y los medios de sujeción son desplazables de manera independiente en la misma dirección de desplazamiento. Además, los medios de desplazamiento y los medios de sujeción son desplazables de manera independiente esencialmente en la misma dirección de desplazamiento y se encuentran desfasados, de manera que la sujeción de al menos una porción de fresa (2) por parte de los medios de sujeción comienza antes que el desplazamiento de la fresa (2) dentro de las cunas de recepción (10), desde la posición previa a la posición de corte del cáliz (12) hasta la posición de corte del cáliz (12), por parte de los medios de desplazamiento y la retirada de los medios de sujeción comienza antes que la retirada de los medios de desplazamiento.

La máquina comprende al menos un primer seguidor (201) unido a los medios de desplazamiento y al menos un segundo seguidor (202) unido a los medios de sujeción, donde el al menos un primer seguidor (201) sigue la trayectoria definida por al menos una primera leva (203) y el al menos un segundo seguidor (202) sigue la trayectoria definida por al menos una segunda leva (204). El al menos un primer seguidor (201) unido a los medios de desplazamiento sigue la trayectoria definida por la al menos una primera leva (203) y el al menos un segundo seguidor (202) unido a los medios de sujeción sigue la trayectoria definida por la al menos una segunda leva (204) debido a que tanto el al menos un primer seguidor (201) como el al menos un segundo seguidor (202) se encuentran solidariamente unidos a un tambor giratorio (208) que fuerza a el al menos un primer seguidor (201) y a el al menos un segundo seguidor (202) a seguir la trayectoria definida por la al menos una primera leva (203) y por la al menos una segunda leva (204) respectivamente. En la Figura 11 se muestra el sincronismo llevado a cabo por el al menos un primer seguidor y el al menos un segundo seguidor unido a los medios de desplazamiento y a los medios de sujeción respectivamente para un ejemplo no limitante.

En dicha figura 11 , incluida aquí por referencia, se observa como hay la sujeción de al menos una porción de fresa (2) por parte de los medios de sujeción comienza antes que el desplazamiento de la fresa (2) dentro de las cunas de recepción (10), desde la posición previa a la posición de corte del cáliz (12) hasta la posición de corte del cáliz (12), por parte de los medios de desplazamiento ya que los medios de sujeción, en concreto la aguja (65), continua su avance hasta un ángulo de 40° de giro del tambor giratorio (208) mientras que los medios de desplazamiento, en concreto el empujador (25) desplazable paran su avance en un ángulo de 10° de giro del tambor giratorio (208) y continúan avanzando desde un ángulo de 30° hasta un ángulo de 57° de giro del tambor giratorio (208), mientras que la retirada de los medios de sujeción comienza antes que la retirada de los medios de desplazamiento, ya que los medios de sujeción, en concreto la aguja (65), comienza un ligero retroceso o retirada hasta un ángulo de 80° de giro del tambor giratorio (208), para inmediatamente después comenzar el retroceso o retirada de los medios de desplazamiento, en concreto el empujador (25) desplazable. Tanto los medios de desplazamiento como los medios de sujeción completan su retroceso o retirada aproximadamente a un ángulo de giro del tambor giratorio de 129°. Todo ello es debido a la forma de el al menos un primer seguidor (201 ) que sigue la trayectoria definida por la al menos una primera leva (203) y el al menos un segundo seguidor (202) que sigue la trayectoria definida por la al menos una segunda leva (204). Este desplazamiento se vuelve después a repetir para cada una de las cunas de recepción (10) desplazable, y debido a la presencia de varios conjuntos de empujadores desplazables (25, 125) y varias agujas (65) cada uno de los cuales presentan un primer seguidor (201) y una segundo seguidor (202) respectivamente, que a su vez siguen la trayectoria definida por una primera leva (203) y una segunda leva (204) respectivamente.

Los medios de desplazamiento comprenden además un cabezal desplazable (26, 126) que lleva a cabo el empuje de la fresa (2) dentro de la cuna de recepción (10) desplazable. Este cabezal desplazable (26, 126) presenta una forma tal que permite su inserción dentro del espacio interior de la cuna de recepción (10) desplazable para el desplazamiento de la fresa (2) hasta la posición de corte del cáliz (12) y su posterior salida cuando las paletas abatidles (21) se encuentran en su posición cerrada. Este cabezal desplazable (26. 126) se encuentra elásticamente unido al empujador (25, 125) desplazable a través de un muelle (28, 128) para adaptar el cabezal desplazable (26, 126) al tamaño de la fresa (2). El empujador (25, 125) desplazable presenta en su extremo de accionamiento una rótula (87, 187) que absorbe el desalineamiento del mismo cuando se lleva a cabo el empuje de la fresa (2).

Los medios de sujeción comprenden además un soporte (66, 166) de la al menos una aguja de sujeción (65, 165).

De esta manera, debido a la independencia de movimientos, en esta realización preferente, la al menos una aguja de sujeción (65, 165) es desplazable a través de al menos un orificio (55, 155) de los empujadores (25, 125). En un primer ejemplo de realización preferente mostrado en las Figuras 5, 7 y 8 los medios de desplazamiento y los medios de sujeción están configurados para disponer la fresa en una posición idónea para llevar a cabo el corte transversal del cáliz (12), donde el empujador (25) comprende unos medios de centrado (110), y la aguja de sujeción (65) es única y está dispuesta en una posición centrada respecto a la cuna de sujeción (10).

En un segundo ejemplo de realización preferente mostrado en las Figuras 6, 9 y 10 los medios de desplazamiento y los medios de sujeción están configurados para disponer la fresa en una posición idónea para llevar a cabo el corte transversal del cáliz (12), donde los medios de sujeción comprenden dos agujas de sujeción (165) y unos medios de corte longitudinal, preferentemente una cuchilla (129), que permiten llevar a cabo el corte de la fresa (2) en dos mitades por un plano longitudinal de la misma, estando los medios de corte longitudinal centrados respecto a la cuna de sujeción (10) y las agujas de sujeción desplazadas respecto al plano longitudinal de la fresa (2) de manera que cada una de las agujas de sujeción (165) sujeta una mitad de la fresa (2) una vez cortada longitudinalmente. De esta manera se facilitan las tareas posteriores de preparación de mermelada de fresas o compota. La máquina de corte de fresas comprende además unos medios de corte transversal que llevan a cabo el corte del cáliz (12) de la fresa (2) dispuesta en cada cuna de recepción (10) desplazable, donde estos medios de corte transversal, en un primer ejemplo de realización comprenden unos discos de corte (30) giratorios que seccionan el cáliz (12) de la fresa (2) que sobresale de la cuna de recepción (10) en la posición de corte del cáliz (12) una vez que dicha fresa (2) ha sido empujada por los empujadores (25, 125) desplazables de los medios de desplazamiento desde la posición previa a la posición de corte del cáliz (12) hasta dicha posición de corte del cáliz (12), donde dicha posición de corte del cáliz (12) queda definida por unos topes (27) que limitan el avance de la fresa (2) cuando es empujada por los empujadores (25) desplazables.

En un segundo ejemplo de realización, los medios de corte transversal que llevan a cabo el corte del cáliz de la fresa en una posición de corte del cáliz son unos medios de corte transversal fijos, preferentemente unas cuchillas curvadas fijas enfrentadas a una zona donde los medios de avance (100) del conjunto de cunas de recepción (10) desplazables que llevan a cabo el avance de las cunas de recepción (10) desplazables vuelven hada la tolva de recepción (1) de fresas enteras siguiendo una trayectoria curva, lo que facilita el corte debido a que la fresa va girando a la vez que entra en contacto con los medios de corte transversal fijos.

Una vez finalizado el corte transversal de la fresa (2), y como se ha descrito anteriormente, las paletas abatibles (21) vuelven a su posición abierta debido al contacto de las segundas roldanas (49) presentes en las paletas abatibles (21) con los salientes, llevándose a cabo la caída de la fresa sin el cáliz (12), por gravedad desde la cuna de recepción (10) desplazable hacia unos medios de recogida de las fresas (2) sin el cáliz (12) que comprenden una tolva de evacuación (31) de la fresa sin el cáliz (12) y un cajón de recogida (32) de dichas fresas ya cortadas. Además, la máquina comprende unos medios de recogida del cáliz (12) cortado que comprenden una tolva de evacuación y un cajón de recogida (no mostrados).

La máquina de corte de fresas comprende además una cámara fija (35) enfrentada al primer conjunto (50) de cunas de recepción (10) desplazables que obtiene la posición de cada fresa (2) en cada cuna de recepción (10) desplazable a su paso por la posición de dicha cámara fija (35), un sistema de control que compara la imagen obtenida de cada fresa (2) con una imagen predeterminada de la posición óptima de una fresa (2) dentro de la cuna de recepción (10) y que determina si la fresa (2) está bien colocada, entendiendo por bien colocada si la fresa tiene su eje longitudinal alineado con el eje de giro de los rodillos posicionadores (11), si la fresa (2) tiene la forma adecuada, es decir, si no es deforme o si hay más de una fresa (2) por cuna de recepción (10).

La máquina de corte de fresas comprende además unos medios de expulsión que permiten expulsar la fresa (2) o fresas (2) de la cuna de recepción (10) en caso de que el sistema de control detecte que la fresa (2) no tiene su eje longitudinal alineado con el eje de giro de los rodillos posicionadores (11), si la fresa (2) es deforme o si hay más de una fresa (2) por cuna de recepción (10). Estos medios de expulsión comprenden un soplante (36) que expulsa la fresa (2) o fresas (2) de la cuna de recepción (10) hada una tobera de evacuación (48) cuando las paletas abatibles (21) se encuentran en su posición abierta. La máquina de corte de fresas comprende además unos medios de reubicación de las fresas (2) que actúan en caso de que la cámara fija (35) detecte que la fresa (2) no presenta su cáliz (12) dispuesto en el lado de la cuna de recepción (10) adyacente a los medios de corte transversal. Estos medios de reubicación de las fresas (2) comprenden unos empujadores (37) desplazables que permiten desplazar las fresas (2) fuera de las cunas de recepción (10) desplazables del primer conjunto (50) y depositarlas en otras cunas de recepción (10) desplazables de un segundo conjunto (60) de cunas dispuesto en paralelo al primer conjunto (50) antes de que las paletas abatibles (21) de las cunas de recepción (10) desplazables de este segundo conjunto (50) se cierren sobre la fresa (2). Estos empujadores (37) desplazables comprenden un cabezal (43) y una aguja (44) que permite pinchar la fresa (2) ante el avance del empujador (37) desplazable evitando su desplazamiento transversal. El movimiento de estos medios de reubicación se encuentra conducido por un conjunto de levas planas. Preferentemente, las cunas de recepción (10) desplazables del segundo conjunto (60) presentan una configuración simétrica a las cunas de recepción (10) desplazables del primer conjunto (50) respecto a un plano vertical dispuesto entre ambos conjuntos (50, 60), pero presentan un desfase con respecto a las cunas de recepción (10) desplazables del primer conjunto (50) para compensar el tiempo que tarda la fresa (2) en pasar de una cuna de recepción (10) desplazable del primer conjunto (50) a una cuna de recepción (10) desplazables del segundo conjunto (50).

Entre ambos conjuntos de cunas (50, 60) la máquina de corte de fresas comprende unos medios de apoyo Intermedios (42) donde apoya la fresa (2) en su paso del primer conjunto (50) al segundo conjunto (60) durante el empuje llevado a cabo por el empujador (37) desplazable de los medios de reubicación.

La máquina comprende además unos medios de desplazamiento que permiten desplazar las fresas dentro de las cunas de recepción (10) desplazables del segundo conjunto (60) desde la posición previa a la posición de corte del cáliz (12) hasta la posición de corte del cáliz (12), medios de desplazamiento iguales a los descritos para el primer conjunto (50) de cunas desplazables (10), unos topes para este segundo conjunto (60) iguales a los descritos para el primer conjunto (50), unos medios de corte transversal para el segundo conjunto (60) iguales a los descritos para el primer conjunto y unos medios de sujeción iguales a los descritos para el primer conjunto (50) de cunas desplazables (10).




 
Previous Patent: INSERT FOR VEHICLE WHEELS

Next Patent: PROSTHESIS