Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
CALENDAR/PAPERWEIGHT
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2007/077274
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a calendar/paperweight of the type that comprises a support including two metal rules which are provided on the base of the support on either side of the central line along which the base is folded. The aforementioned rules are positioned symmetrically along the lower edges of the side walls of the support, so as not to interfere with the constituent sheets of the calendar. The tubular support is made from cardboard and takes the form of an isosceles triangle that can be folded. The upper edge of the support is provided with a cord or spiral for connecting a plurality of sheets which include respective blank squares corresponding to the different days of the different months of the year for annotations which can be written on the calendar owing to the increased weight and stability of same. The sheets can be lowered indiscriminately onto both the front face and the rear face of the support. The invention is characterised in that it includes metal rules which are fixed to the support and which can be made from steel, any other material or a combination of heavy materials, including injected plastic, such as to increase the weight of the calendar considerably and, consequently, to improve the stability thereof.

Inventors:
FUNMAK S L (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/000689
Publication Date:
July 12, 2007
Filing Date:
December 13, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FUNMAK S L (ES)
International Classes:
B42D5/04
Foreign References:
DE1019995B1957-11-28
GB338830A1930-11-27
GB2212444A1989-07-26
US2796687A1957-06-25
Download PDF:
Claims:

REIVINDICACIONES

1. Calendario-pisapapeles, del tipo de los constituidos mediante un soporte tubular, de cartón, de configuración triangular isoscélica plegable y dotado sobre su arista superior de un canutillo o espiral de acoplamiento de una pluralidad de hojas abatibles indistintamente sobre Ia cara anterior y Ia cara posterior del soporte, caracterizado porque incorpora, debidamente fijadas a dicho soporte, regletas de metal, por ejemplo de acero, o de cualquier otro material o combinación de materiales pesados, incluso metal con plástico inyectado, que incrementan de forma muy considerable el peso del calendario aumentando notablemente su estabilidad.

2. Calendario-pisapapeles, según reivindicación 1 a , caracterizado porque el soporte incorpora dos regletas situadas simétricamente. 3. Calendario-pisapapeles, según reivindicación 2 a , caracterizado porque las regletas se sitúan sobre las paredes laterales del soporte, en Ia franja inferior de las mismas que dejan libre las hojas constitutivas del calendario propiamente dicho.

4. Calendario-pisapapeles, según reivindicación 2 a , caracterizado porque las regletas metálicas se establecen sobre Ia base del soporte, a ambos lados de Ia línea media y de plegado de dicha base.

5. Calendario-pisapapeles, según reivindicación 2 a , caracterizado porque las regletas se sitúan simultáneamente sobre las paredes laterales del soporte y sobre Ia base del mismo. 6. Calendario-pisapapeles, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las hojas del mismo incorporan, junto a las cifras correspondientes a los diferentes días de los diferentes meses del año, respectivos recuadros en blanco, previstos para anotaciones manuscritas sobre el calendario factibles ante el mayor peso y estabilidad del mismo.

Description:

Calendario-pisapapeles.

Objeto de Ia invención

La presente invención se refiere a un calendario del tipo de los constituidos mediante un soporte de perfil triangular, generalmente de cartón, destinado a apoyar sobre Ia encimera de una mesa o sobre cualquier otra superficie horizontal, provista en correspondencia con su arista superior de un canutillo en funciones de eje de basculación para las hojas del calendario que, sobrepuestas a su cara frontal, son susceptibles de bascular hacia su cara posterior.

El objeto de Ia invención es conseguir un calendario de sobremesa con un alto grado de estabilidad, utilizable simultáneamente como pisa papeles.

Es también objeto de Ia invención que sobre un calendario del tipo anteriormente citado, convencionalmente de muy escasa estabilidad, puedan efectuarse anotaciones en cada uno de los días que señala. Antecedentes de Ia invención

En los calendarios convencionales anteriormente citados, el soporte de perfil triangular, generalmente de cartón, presenta en su base de apoyo una línea intermedia de plegado para minimizar Ia volumetría del calendario en situación inoperante o de almacenaje, y con un perfil isoscélico recibe a través del canutillo y de su borde superior al bloque de hojas constitutivas del calendario propiamente dicho, las cuales suelen ser sustancialmente más cortas que las caras del soporte sobre las que descansa, al objeto de dejar libre una ancha franja inferior que suele utilizarse como soporte publicitario.

Este tipo de calendarios presenta una problemática que se centra fundamentalmente en dos aspectos:

- Por un lado Ia naturaleza del material constitutivo del mismo, esencialmente papel, que trae consigo un peso muy bajo, y el carácter plegable de su soporte hacen que el calendario en su conjunto tenga una estabilidad mínima, de

manera que con dificultad mantiene su posición sobre una mesa o zona de trabajo para el mismo.

- Por otro lado y como consecuencia de dicha falta de estabilidad, resulta prácticamente imposible efectuar anotaciones sobre las hojas del calendario, ya que Ia escasa presión que es necesario ejercer sobre el mismo durante Ia escritura, es suficiente para que se produzca su "volcado", razón por Ia cual este tipo de calendarios carecen en sus hojas de áreas de escritura manual. Descripción de Ia invención

El calendario-pisapapeles que Ia invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria Ia problemática anteriormente expuesta, de manera que merced a su especial estructuración consigue un incremento de peso tan considerable que resulta perfectamente estable sobre Ia encimera de una mesa o cualquier otra superficie, Io que por un lado permite su utilización como pisapapeles y por otro permite efectuar anotaciones sobre sus hojas, sin riesgo de que se produzca Ia basculación y caída accidental del mismo.

Para ello y de forma más concreta el calendario que se preconiza, a partir de Ia estructuración básica de un calendario convencional del tipo de los anteriormente citados, centra sus características en el hecho de que sobre las franjas inferiores de las paredes laterales de su soporte, las no afectadas por las hojas constitutivas del calendario propiamente dicho y las convencionalmente destinadas al soporte publicitario, incorpora sendas regletas, por ejemplo de acero o de cualquier otro material o combinación de materiales que sean pesados, incluso metal con plástico ¡njectado, que aportan el peso necesario al calendario en su conjunto para que éste resulte perfectamente estable sobre su superficie de apoyo y pueda utilizarse como pisapapeles.

Las citadas regletas pueden afectar en toda su altura a las correspondientes franjas, o tan solo a parte de las mismas, pueden ser

portadoras de Ia información que inicialmente el calendario tuviese previsto llevar sobre las repetidamente citadas franjas, o incluso pueden situarse sobre Ia base del soporte consiguiéndose en cualquier caso el mismo efecto estabilizador. Como consecuencia de esta estabilización del soporte por el contrapeso que incorpora, y por tanto del calendario en su conjunto, resulta factible pasar las páginas del mismo con una sola mano, así como efectuar anotaciones sobre sus hojas, a cuyo efecto se ha previsto que junto a cada cifra correspondiente a Ia señalización de un día de cualquier mes, se establezca un recuadro que delimita una superficie en blanco destinada a recibir anotaciones relacionadas con el día en cuestión. Descripción de los dibujos

Para complementar Ia descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado Io siguiente: La figura 1.- Muestra una vista en perspectiva antera- lateral de un calendario-pisapapeles realizado de acuerdo con el objeto de Ia presente invención.

La figura 2.- Muestra una vista en alzado frontal del citado calendario. Realización preferente de Ia invención

A Ia vista de las figuras reseñadas, y en especial de Ia figura 1, puede observarse como el calendario que se preconiza es del tipo de los que incorporan un soporte tubular, de perfil triangular isoscélico, en el que se define una pared anterior (1) una pared posterior (2) y una base (3) dotada de una línea media de plegado (4) que permite que dicho soporte adopte Ia configuración prismático triangular isoscélica de Ia figura (1) o que resulte totalmente aplanado, plegándose su base (3) sobre sí misma y

adaptándose sus paredes frontal (1) y posterior (2), para que Ia ocupación volumétrica del mismo sea mínima en situación inoperante.

Este tipo convencional de calendarios incorpora además en correspondencia con su arista superior un canutillo o espiral (5) a través de Ia que se fijan con carácter amovible al soporte las hojas (6) constitutivas del calendario propiamente dicho, que son susceptibles de apoyar por ejemplo sobre Ia pared frontal (1) del soporte, y a partir de aquí irse abatiendo progresivamente hacia Ia pared posterior (2) del mismo.

Pues bien, de acuerdo ya con Ia invención el soporte incorpora, preferentemente fijadas a sus paredes anterior (1) y posterior (2), sendas regletas (7) metálicas o de cualquier otro material o combinación de materiales que sean pesados que, debidamente fijadas a dicho soporte, por ejemplo mediante adhesivo, incrementan de forma muy considerable el peso del calendario, dotando al mismo de Ia estabilidad suficiente como para que pueda ser utilizado, además, pisapapeles.

En el caso habitual como el representado en las figuras, en el que Ia altura de las hojas (6) constitutivas del calendario propiamente dicho es sustancialmente menor que Ia de las paredes anterior y posterior (1-2) del soporte, de manera que en estas paredes se define una amplia franja inferior y libre (8), las regletas metálicas (J) pueden afectar integralmente a dichas franjas (8), tal como se ha representado en Ia figura 1 , o afectarlas tan sólo de forma parcial, tal como se ha representado en Ia figura 2.

En el caso de que las hojas (6) se extiendan hasta el extremo inferior de las paredes (1-2), las regletas metálicas (7) podrán situarse sobre Ia base (3) del soporte, a ambos lados de Ia línea de plegado (4), o mantener su situación sobre las paredes superiores e inclinadas (1-2) pero fijándose a Ia cara interna de las mismas.

También existe Ia posibilidad de que existan regletas metálicas (7) simultáneamente en las paredes laterales (1-2) y en Ia base (3) del soporte.

En cualquier caso se consigue potenciar de forma muy considerable Ia estabilidad del calendario, Io que además de permitir Ia utilización del mismo como pisapapeles, tal como acaba de decirse, permite también que dicho calendario soporte los pequeños esfuerzos que se generan sobre el mismo cuando las páginas se pasan con una sola mano por el usuario o bien cuando se pretenden hacer anotaciones sobre sus hojas (6).

En este último sentido se ha previsto que en torno a cada una de las cifras (9) de identificación de los días de cada uno de los meses del año, se establezcan recuadros en blanco (10) destinados a recibir tales anotaciones manuscritas.