Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
ACTUATING DEVICE FOR RAILROAD SWITCHES FOR CHANGING TRACKS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2001/056858
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention concerns an actuating device for railroad switches that is designed to be lodged in the hollow interior of a crosstie, consisting of a base plate (1) on which two fixed longitudinal guides (3) and a fixed upper support (4) are disposed. A lower bar (6) that can be displaced longitudinally by hydraulic cylinders is placed on the guides (3). An upper bar (10) is placed on said lower bar (6), the ends (11) of said bar, which are raised relative to the fixed support (4), receive a mobile support (12) fitted with a central bolt (13) engaging with the points by traversing the upper base of the crosstie. The lower bar (6) is inoperative during a first stage of displacement in any direction until end pullers (14) of said bar interlock with the pawls (15) laterally associated with the upper bar (10) when said bar is being pulled. Pulling is stopped before the lower bar (6) reaches an opposite limiting position. The end positions of the upper bar (10), and hence the points, are interlocked by a bolt (18) that traverses a central point of the bar (10) and engages in a pair of notches (20-20') disposed on the fixed upper support (4).

Inventors:
CLAUDIO HERNANDEZ JOSE MARIA (ES)
Application Number:
PCT/ES2000/000093
Publication Date:
August 09, 2001
Filing Date:
March 17, 2000
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
DIMETRONIC SA (ES)
CLAUDIO HERNANDEZ JOSE MARIA (ES)
International Classes:
B61L5/04; B61L5/10; (IPC1-7): B61L5/04; B61L5/06; E01B7/00
Foreign References:
ES2081202T31996-02-16
ES2124643B11999-10-16
ES2091268T31996-11-01
ES2116597T31998-07-16
GB1551482A1979-08-30
Attorney, Agent or Firm:
Gil Vega, Víctor (3 Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:
1. REIVINDICACIONES DisposLtvo accionador de agujas ferroviarias para cambios de via, que partiendo de la utilización de una traviesa hueca, destinada a alojar en su interior al dispositivo, provista en su base superior y centradamente de un orificio para emergencia al exterior de un bulón de enganche para los espadines, se caracteriza por estar constituida a partir de una placa base (1), dotada de medios (2) de fijación a la base de la traviesa, en la que se establecen guias longitudinales para desplazamiento de una barra inferior (6), accionada hidráulicamente, sobre la que se establece una barra superior (10), también desplazable longitudinalmente y a la que es solidario un soporte superior y móvil (12), el portador del bulón (13) de enganche para los espadines, estableciéndose entre la barra superior (10) y un soporte y superior y móvil (12), un soporte fijo (4), solidarizado a la placa base (1), estando la barra inferior (6) y la barra superior (10) provistas de medios (1415) que permiten un desplazamiento longitudinal de la primera con respecto a la segunda hasta un situación en la que se produce el bloqueo entre ambas barras y el consecuente arrastre de la barra superior (10) por parte de la barra inferior (6), y contando además dicha barra superior (10) con medios de encerrojamiento (1820) que la mantienen estable en las dos posiciones limite previstas para la misma, las correspondientes a las dos posiciones limite previstas a su vez para los espadines.
2. 2a.Dispositivo accionador de agujas ferroviarias para cambios de via, según reivindicación.
3. aI caracterizado porque los medios de accionamiento para la barra inferior (6) consisten en dos cilindros hidráulicos (8) que, en disposición contrapuesta y ambos lados de dicha barra inferior (6), actúan sobre brazos laterales y así mismo contrapuestos (7) de dicha barra (6). 3a.Dispositivo accionador de agujas ferroviarias para cambios de vía, según reivindicación 1 a/ caracterizado porque la barra inferior incorpora lateralmente, en posiciones extrema y en situación contrapuesta, sendos arrastradores (1414') que la acompañan en sus movimientos, con los que colaboran respectivos trinquetes (1515'), montados basculantemente sobre los laterales de la barra superior y encerrojada (10), de manera que dichos trinquetes (1515') apoyan oblicuamente sobre los respectivos arrastradores (1414') en respectivas situaciones limite para el dispositivo, permitiendo un desplazamiento relativo de la barra inferior (6) con respecto a la barra superior (10), hasta el momento en que dichos trinquetes, tras una primera basculación, inciden sobre respectivos topes longitudinales y laterales (16) solidarizados al soporte superior y fijo (4), a partir de cuyo momento se produce el arrastre de la barra encerrojada (10) por parte de la barra inferior (6). 4a.Dispositivo accionador de agujas ferroviarias para cambios de via, según reivindicaciones la y 3a, caracterizado porque la barra superior (10) incorpora a nivel medio un orificio vertical (17), en el que juega un bulón de encerrojamiento (18), con el que colaboran una muesca (19) establecida en el punto medio de la barra inferior (6), y una pareja de muescas (2020'), dispuestas simétricamente sobre el soporte fijo y superior (4), de manera que una situación limite para el dispositivo el bulón (18) se aloja en una de las muescas (20) del soporte (4), mientras que la muesca (19) de la barra inferior (6) queda desfasada con respecto a dicho bulón (18), el cual mantiene la barra superior (10) encerrojada al soporte fijo (4), hasta el momento en el que se inicia el arrastre de la barra encerrojada (10) por parte de la barra inferior (6), a través del arrastrador (14) y el trinquete (15), momento en el que la muesca inferior (19) queda enfrentada al bulón (18) y éste desciende, desenclavándose del soporte fijo (4) y permitiendo el desplazamiento de la barra superior (10) arrastrada por la barra inferior (6). 5a.Dispositivo accionador de agujas ferroviarias para cambios de via, según reivindicación 4°, caracterizado porque el bulón (18) presenta en sus extremos de configuración troncocónica, coincidente con la configuración de las muescas (19) y (20), para facilita la penetración y salida de dicho bulón en las citadas muescas. 6a.Dispositivo accionador de agujas ferroviarias para cambios de via, según reivindicaciones 3a, 4a y 5a, caracterizado porque cada tope (16) establecido en el soporte fijo (4) se interrumpe en un punto tal que el trinquete correspondiente (15) alcanza la interrupción del tope (16) en el momento en el que debe producirse la interrupción en el arrastre de la barra superior (10) por parte de la barra inferior (6), momento en el que el arrastrador (14) se desacopla del trinquete (15) por la citada basculación ascendente de éste último, y en el que el bulón de encerrojamiento (18) queda enfrentado a la segunda muesca (20') del soporte superior y fijo (4) 7a.Dispositivo accionador de agujas ferroviarias para cambios de via, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las prolongaciones extrema y superiores (11) de la barra encerrojada (10), a través de las que dicha barra (10) sobrepasa el soporte superior y fijo (4) para recibir al soporte móvil (12), incorpora en su cara de acoplamiento a éste último un dentado (21), del que es complementario otro existent en el propio soporte móvil (12), al objeto de permitir una regulación posicional del soporte móvil (12) con respecto a la barra encerrojada (10) y, consecuentemente, una regulación posicional de los espadines asociados al bulón de enganche (13) del soporte móvil (12).
Description:
DISPOSITIVO ACCIONADOR DE AGUJAS FERROVIARIAS PARA CAMBIO DE VIA D E S C R I P C I Õ N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere aun dispositivo de seguridad, de carácter electrohidraúlico, que ha sido especialmente concebido para actuar sobre las agujas ferroviarias, para cambio de via.

E1 objeto de la invención es conseguir un correct movimiento de las agujas, con un mecanismo que se encuentra integramente alojado en el seno de una traviesa hueca, y todo ello con posibilidad de regulación de la carrera de accionamiento, permitiendo que un mismo dispositivo pueda ser utilizado en diferentes supuestos prácticos.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En el ámbito ferroviario es conocida la utilización de traviesas huecas, combinadas con las clásicas traviesas de hormigón, de manera que en dichas traviesas huecas se alojan tirantes, timorerías y cerrojos de uña, necesarios para efectuar desvíos.

Esta clase de desvíos, dependiendo de cada caso, necesitan para complementar su movimiento el concurso de uno o varios puentes de actuación, los cuales posibilitan la correcta geometría de los espadines al realizar sus movimientos.

En la actualidad, dichos movimientos se realizan mediante la instalación de un accionamiento en todos y cada uno de los puntos de arrastre del desvío, de mane-a que en función de las características de éste último, es decir de la mayor o menor longitud del mismo, se viene utilizando desde un solo motor hasta doce motores.

Este tipo de instalación trae consigo una problemática con una doble vertiente : por un lado produce un deterioro paulatino en la posición y nivelación del desvio debido al desequilibrio que éste soporta al tener colocado en uno de sus lados uno o más accionamientos, y por otro las labores de mantenimiento de la via, llevadas a cabo mediante maauinaria pesada, exigen el desconexianado y desmontaje de todos los elementos relacionados con el accionamiento, concretamente el motor propiamente dicho, las transmisiones mecánicas y los elementos de comprobación en su caso, elementos que, tras las labores de mantenimiento del desvio, deben ser montados de nuevo.

Ambas circunstancias suponen un incremento notable en los costes de mantenimiento que la administración ferroviaria debe soportar y un aumento del tiempo que el desvio debe estar fuera de servicio, con los consiguientes perjuicios para la explotación ferroviaria.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENTION E1 dispositivo accionador de agujas ferroviarias que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, en los diferentes aspectos comentados, proporcionando además una serie de prestaciones añadidas desde el punto de vista de seguridad.

Para ello y partiendo de la idea básica de utilizar traviesas huecas en los desvíos, el dispositivo que la invención propone present una estructura tal que la totalidad del mismo queda alojada en el interior de la traviesa hueca, quedando por tanto a salvo de cualquier operación de mantenimiento del desvio, no siendo necesario su desmontaje para la normal realización de estos trabajos. La ubicación del dispositivo de forma <BR> <BR> perfectamente centrada en el interior de la traviesa hueca, supone además que el desvio quede a salvo de desequilibrios. Además se conecta y desconecta eléctrica e hidráulicamente de forma rápida y sencilla, agilizando

normalmente los trabajos, y permitiendo además, como ya se ha apuntado con anterioridad, una regulación de la carrera de accionamiento, sin necesidad de cambiar el mismo.

De forma más concreta el dispositivo se materializa en una placa base, destinada a fijarse inamoviblemente al fondo del interior hueco de la traviesa, en posición perfectamente centrada, placa base a la que se fijan a su vez inamoviblemente una pareja de guías longitudinales para una barra inferior y asi mismo longitudinal, desplazable sobre las citadas guias, en ambos sentidos, con la colaboración de sendos cilindros hidráulicos, laterales y contrapuestos, convenientemente solidarizados por uno de sus extremos a la placa base y cuyo otro extremo actúa sobre la citada barra longitudinal inferior, a través de brazos también transversales y contrapuestos, debidamentemente solidarizados a la misma.

Complementariamente la citada barra inferior, actuante como elemento arrastrador para una barra superior y encerrojada, incorpora en sus extremos y sobre laterales contrapuestos, respectivos arrastradores destinados a actuar sobre sendos trinquetes, montados a su vez basculantemente sobre las respectivas paredes laterales de la barra encerrojada, de manera que a partir de una situación limite para la barra inferior el accionamiento del correspondiente cilindro hidráulico trae consigo un primer desplazamiento para la misma sin transmisión de movimiento hacia la barra encerrojada, durante el que se produce tanto la basculación del trinquete correspondiente hacia una posición de arrastre de la barra encerrojada por la barra inferior, como la liberación de dicha barra encerrojada, encerrojamiento que en tal situación limite viene definido por un bulón de aristas biseladas, es decir de extremos tronco-cónicos, que descansando sobre la barra inferior y atravesando la barra encerrojada, se enclava en una muesca tronco-cónica de un soporte superior fijo a la placa base, contando la barra inferior con otra muesca, convenientemente desfasada con respecto a la del soporte superior, que queda enfrentada al bulón de encerrojamiento tras la primera fase de desplazamiento longitudinal de la barra inferior, momento en el que se produce el

desenclavamiento de la barra encerrrojada y del arrastre de la misma, a través del correspondiente trinquete, por parte del arrastrador así mismo correspondiente de la barra inferior, hasta que dicha barra encerrojadora alcanza la otra situación limite prevista, que viene definida por una segunda basculación ascendente del otro trinquete y la incidencia en su trayectoria sobre un tope superior convenientemente solidarizado al soporte asi mismo superior, momento en el que se produce el nuevo encerrojamiento de la barra superior, al alcanzar el bulón intermedio una posición de enfrentamiento a una segunda muesca del soporte superior y a sufrir un movimiento ascendente por efecto del plano inclinado definido en la barra inferior, que al continuar su movimiento de avance desplaza hacia arriba a dicho bulón para que este alcance la situación de bloqueo para la barra encerrojada. Es-ca operativa se repite de forma simétrica cuando el accionamiento del dispositivo es de sentido contrario.

Sólo resta señalar por último que la barra cuenta en sus extremos con prolongaciones ascendentes a través de los que se fija a la misma un soporte móvil, situado por encima del soporte fijo anteriormente citado y provisto a nivel medio de un bulón para enganche de los espadines, a través de los que se transmite el movimiento a éstos últimos.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente : La figura 1.-Muestra una representación esquemática en alzado lateral de un dispositivo accionador de agujas ferroviarias para cambio de via realizado de acuerdo con el objeto de la presente invención, el cual

aparece en una de las posiciones limites previstas en el mismo.

La figura 2.-Muestra, también según una representación esquemática, el mismo conjunto de la figura anterior ahora visto en planta.

La figura 3.-Muestra una representación similar a la figura 1, en la que el dispositivo adopta una posición intermedia.

La figura 4.-Muestra nuevamente una representación similar a las de las figuras 1 y 3, pero en la que el dispositivo adopta la posición límite contraria a la representada en la figura 1.

La figura 5.-Muestra, finalmente un detalle en sección transversal del dispositivo.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN A la vista de las figuras reseñadas puede observarse como el dispositivo que se preconiza está estructurado a partir de una placa base (1), considerablemente alargada, dimensionalmente adecuada para permitir su implantación en el seno de la traviesa hueca, y provista, por ejemplo en las proximidades de sus vértices, de sendos orificios (2) para su fijación por atornillamiento a la base de dicha traviesa, estableciéndose sobre dicha placa base (1) una pareja de guías longitudinales (3), fijas, y un soporte superior (4), también fijo, que se relaciona con la placa base inferior (1) mediante tapas laterales (5) que colaboran con las citadas guias inferiores (3) para el desplazamiento longitudinal de una barra inferior (6) dotada en sus extremos de sendos brazos laterales y contrapuestos (7), sobre los que actúan alternativamente respectivos cilindros hidráulicos (8), así mismo contrapuestos, como se observa en la figura 2, cilindros que han sido omitidos en las figuras restantes para mayor claridad del dibujo y que por uno de sus extremos (9) se

solidarizan a la placa base (1) mientras que por el otro lo hacen a los respectivos brazos (7), de manera que el accionamiento de uno de dichos cilindros (8) provoca el desplazamiento en un sentido de la barra inferior (6), mientras que el accionamiento del otro cilindro trae consigo un desplazamiento en sentido contrario.

Sobre la barra inferior (6) desliza una barra encerrojada (10), guiada por las tapas laterales (5) y dotada en sus extremos de prolongaciones ascendentes (11) que, sobrepasando en altura el soporte superior y fijo (4), reciben a un soporte superior un móvil (12) provisto en su centro de un bulón (13) de enganche para los espadines, a través del que se transmite el movimiento a éstos últimos, y a cuyo efecto dicho bulón (13) debe atravesar la base superior de la traviesa hueca.

Para la transmisión de movimiento desde la barra inferior (6) a la barra encerrojada (10), se ha previsto que dicha barra inferior (6) incorpore en sus extremos, lateral y contrapuestamente, sendos arrastradores (14-14') junto a los cuales se establecen, en los laterales de la barra encerrojada (10), respectivos trinquetes (15-15'), de manera que en una situación limite para el dispositivo, como la representada en la figura 1, el trinquete (15) apoya oblicuamente sobre el frontal del arrastrador (14) y durante una primera fase de desplazamiento longitudinal de la barra inferior (6) la barra encerrojada (10) se mantiene estática, concretamente hasta que dicho trinquete (15) ve limitado su movimiento de basculación ascendente al incidir sobre un tope superior (16) solidarizado al soporte fijo (4), momento en el que se inicia el arrastre de la barra encerrojada (10) y momento en que se produce el desenclavamiento de la misma, como se verá seguidamente.

Para que la barra encerrojada (10) se encuentre inicialmente en tal situación de encerrojamiento o bloqueo, dicha barra incorpora a nivel medio un orificio vertical (17) en el que juega un bulón (18), de extremos tronco-cónicos, contando la barra inferior (6), sobre su cara superior, con una muesca (19) con la misma

configuración tronco-cónica que la extremidad inrerior del bulón (18), mientras que el soporte superior y fijo (4) incorpora a su vez otras dos muescas (20-20'), similares <BR> <BR> a la anterior y dispuestas simétricamente, de manera que<BR> en una situación limite para la ba-ra encerrojada (10), la representada en la figura 1, el bulón (18) encaja en la muesca (20) del soporte (4), quedando dicha barra (10) perfectamente bloqueada o encerrojada durante la primera fase de desplazamiento de la barra inferior (6), hasta que ésta sitúa su muesca (19) enfrentada al bulón (18) momento en el que se produce simultáneamente el bloqueo entre el trinquete (15) y el arrastrador (14), en el que el bulón (18) desciende para alojarse en la muesca inferior (19) y en el que la barra encerrojada (10) comienza a ser arrastrada por la barra inferior (6) transmitiendo su movimiento a través del soporte superior y móvil (12) y del bulón de enganche (13) a los espadines, no representados en las figuras.

Este desplazamiento de los espadines se mantiene, tal y como se desprende de la observación de la figura 3, hasta que el bulón (18) pasa a quedar enfrentado a la segunda muesca (20') del soporte superior y fijo (4), momento en el que el trinquete (15) abandona el tope superior (16) y puede seguir basculando en sentido ascendente, para quedar liberado del arrastrador (14), con lo que no sólo se interrumpe el movimiento de arrastre de la barra superior (10) sino que además la muesca (19) de la barra inferior (6) provoca un empuje ascendente sobre el bulón (18), el cual se enclava en la muesca superior (20'), encerrojando de nuevo la barra superior (10) y, consecuentemente, bloqueando los espadines en esta otra situación limite, tras lo cual la barra inferior (6) continua en su movimiento de avance hacia la situación final de recorrido para la misma, el mostrado en la figura 4, a partir de cuya posición el dispositivo es susceptible de repetir la misma operativ descrita en sentido contrario.

Sólo resta señalar por último que las prolongaciones ascendentes (11) de la barra encerrojada (10) incorporan en su cara superior un dentado (21) que,

con un dentado complementario del soporte superior y móvil (12), permiten establecer una perfecta regulación posicional para éste último y, consecuentemente, para los espadines asociados al mismo.