Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
ASSEMBLY FOR SEPARATING THE SOLID AND LIQUID FRACTION OF SLURRY AND CONVERTING THEM INTO ORGANIC FERTILISERS THAT ARE DEODORISED, STERILISED AND SANITISED
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/017193
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention relates to an assembly that separates the solid and liquid fraction of slurry and converts them into organic fertilisers that are deodorised, sterilised and sanitised. The assembly comprises a compactor machine (1), preferably conical at which outlet a shredder (2) is arranged, which in turn has an outlet that connects to the inlet of a first drying conveyor (3) or cylinder by means of hot air injectors (10) and which outlet is connected to a second sanitising conveyor (4) or cylinder equipped with ozone injectors (19), wherein the compactor machine and conveyors (3) and (4) are all arranged inclined with respect to the horizontal plane. The assembly further has automatic control means based on gear motors associated with the compactor machine and with the conveyors using level detectors and a temperature probe in the first conveyors and an ozone level detector in the second conveyor. The assembly converts the slurry into solid and liquid organic fertilisers that are completely deodorised, sterilised and sanitised.

Inventors:
CUENCA MUÑOZ ANTONIO (ES)
ESCORIHUELA MESTRE JOSÉ (ES)
RAYA MARCOS DAVID (ES)
Application Number:
PCT/ES2021/070606
Publication Date:
February 16, 2023
Filing Date:
August 09, 2021
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
DESCONTAMINACION Y MEDIOAMBIENTE S L (ES)
CUENCA MUNOZ ANTONIO (ES)
ESCORIHUELA MESTRE JOSE (ES)
RAYA MARCOS DAVID (ES)
International Classes:
C02F1/78; C02F103/20
Foreign References:
ES2712324A12019-05-10
ES2845275A12021-07-26
Attorney, Agent or Firm:
LOPEZ CAMBA, Maria Emilia (ES)
Download PDF:
Claims:
9

REIVINDICACIONES

1.- Conjunto para separar la fracción sólida y líquida del purín y convertirlos en abonos orgánicos, desodorizados, esterilizados e higienizados caracterizado porque comprende una compactadora (1 ), que preferentemente es una compactadora cónica a cuya salida se dispone una trituradora (2) que a su vez su salida conecta con la entrada de un primer transportador (3) o cilindro de secado y cuya salida está conectada con un segundo transportador (4) o cilindro de higienizado, todos ellos dispuestos de manera inclinada respecto de la horizontal siendo la entrada de cada uno de ellos la más próxima al terreno, donde la compactadora (1 ) en la parte inferior de la zona de entrada de los purines lleva unos orificios de salida (6) del agua que se escurre por la presión, el primer transportador (2) de materia es cilindrico, de doble pared con un circuito de aceite térmico y con inyectores (10) para el aire caliente, con la finalidad de esterilizar, el segundo transportador de materia cuenta a lo largo de su longitud con inyectores para la aplicación de ozono (19) para que remate el secado, su esterilización, su desodorizarían y quede apto para su envasado y posterior aplicación, además, el conjunto cuenta con unos medios de control automático controladas por un autómata en un cuadro activado y controlado en remoto.

2.- Conjunto para separar la fracción sólida y líquida del purín y convertirlos en abonos orgánicos, desodorizados, esterilizados e higienizados según la reivindicación 1 caracterizado porque los medios de control automático en la compactadora (1 ) comprenden una sonda de humedad (13) que activa un motor reductor (7), en función de la humedad.

3.- Conjunto para separar la fracción sólida y líquida del purín y convertirlos en abonos orgánicos, desodorizados, esterilizados e higienizados según la reivindicación 1 ó 2 caracterizado porque control automático del primer transportador (3) comprende un detector de nivel (17) en combinación con una sonda de temperatura (18) y con un motor reductor (14) al que hay asociado un variador de velocidad (28) y un contactor (29).

4.- Conjunto para separar la fracción sólida y líquida del purín y convertirlos en abonos orgánicos, desodorizados, esterilizados e higienizados según la reivindicación 1 ó 2 ó 3 caracterizado porque para el control automático del segundo transportador (4) se dispone un sensor de ozono (19) en combinación con un motor reductor (15).

5.- Conjunto para separar la fracción sólida y líquida del purín y convertirlos en abonos orgánicos, desodorizados, esterilizados e higienizados según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque la compactadora (1 ) en una posible forma de realización es de 2 metros de largo con 30 centímetros de base y de 25 centímetros de salida y una pendiente (8) de 35 grados.

6.- Conjunto para separar la fracción sólida y líquida del purín y convertirlos en abonos orgánicos, desodorizados, esterilizados e higienizados según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el primer transportador

(3) es cilindrico de base 30 centímetros de diámetro, ocho metros de largo y lleva los inyectores de calentamiento (10) en todo su recorrido estando calculado para que el producto que entra esté treinta minutos a temperatura adecuada para cumplir las funciones de esterilización, higienización.

7.- Conjunto para separar la fracción sólida y líquida del purín y convertirlos en abonos orgánicos, desodorizados, esterilizados e higienizados según cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el segundo transportador

(4) de materia tiene unos 30 centímetros de diámetro y cinco metros de largo.

Description:
CONJUNTO PARA SEPARAR LA FRACCIÓN SÓLIDA Y LÍQUIDA DEL PURÍN Y CONVERTIRLOS EN ABONOS ORGÁNICOS, DESODORIZADOS, ESTERILIZADOS E HIGIENIZADOS

DESCRIPCIÓN

OBJETO DE LA INVENCIÓN

Es objeto de la presente invención, tal y como el título de la invención establece un conjunto para separar la fracción sólida y líquida del purín y convertirlos en abonos orgánicos, desodorizados, esterilizados e higienizados, con las características y propiedades que ellos aporten, de forma que la fracción sólida sea un reflejo del abono de la ganadería extensiva, que se realizaba antiguamente, por lo tanto, es un abono orgánico equiparable al clásico y se considera abono orgánico ecológico.

Caracteriza a la presente invención el especial diseño y configuración de todas y cada uno de los elementos que forman parte del conjunto que permite la separación de la fracción sólida de la líquida de los purines, además de su secado e higienizado de un modo sencillo y eficaz realizándose todas las acciones en un solo conjunto.

Por lo tanto, la presente invención se circunscribe dentro del ámbito del tratamiento de purines de animales.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

El estiércol de la ganadería intensiva, siempre se ha preparado almacenándolo en las cuadras y se sacaba a un estercolero donde se procedía a tratarlo para conseguir su esterilización. Normalmente se volteaba y a veces se le añadía agua para su fermentación anaerobia de manera que se eliminaba el poder germinativo de las semillas y con la temperatura morían las bacterias. Actualmente a este estiércol se denomina abono orgánico ecológico, pero está desapareciendo por la reducción de la ganadería extensiva y por el cambio en el manejo del ganado extensivo, no cerrando el ganado como se hacía antiguamente y se ha pasado a la ganadería intensiva.

Al aparecer la ganadería intensiva aparece el purín, mezcla de excrementos sólidos, líquidos y el agua sobrante de gestión de los animales y cuadras, y este se utiliza en agricultura como abono vertido directamente al campo, con sus problemas ambientales contaminación de suelos, de acuíferos y atmosférica. Otra solución es realizar el compostaje.

El compostaje nos da un abono sólido que varía en función de los elementos que utilizamos en su elaboración, pero necesita del orden de cuarenta días para su elaboración y su contenido de nutrientes suele variar bastante, así como su calidad.

Hay otros abonos orgánicos de alta calidad como la turba, que llevan años realizándose, pero de alto coste económico y en cantidades relativamente pequeñas.

La ganadería intensiva produce el purín que se utiliza como abono, pero tiene multitud de problemas principalmente de contaminación del suelo, de los acuíferos, de la atmosfera (GEI), así como contaminación odorífera y otras en función de los productos sanitarios que utilicen.

Por lo tanto, es objeto de la presente invención conseguir un conjunto que por un lado permite la separación de la fracción sólida de la líquida de los purines, y por otro lado conseguir desodorizarlos, esterilizarlos e higienizarlos convirtiéndolos en abonos orgánicos, desarrollando un conjunto como el que a continuación se describe y que queda recogido en su esencialidad en la reivindicación primera.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El objeto de la presente invención queda recogido en su esencialidad en la reivindicación independiente y las diferentes realizaciones están recogidas en las reivindicaciones dependientes.

La presente invención tiene por objeto un conjunto que además de llevar a cabo la separación de la fracción sólida de la líquida permite quitar los olores tanto de la fracción sólida como de la líquida, además de esterilizar e higienizar la fracción sólida para convertirla en abonos orgánico con las características y propiedades que ellos aporten, de forma que la fracción sólida sea un reflejo del abono de la ganadería extensiva, que se realizaba antiguamente, por lo tanto es un abono orgánico equiparable al clásico y en consecuencia considerarlo abono orgánico ecológico. Además, gracias al proceso a que es sometida la fracción sólida se evita la emisión de GEI (gases de efecto invernadero), emisión de olores y se disminuye de 40 días a horas el proceso de conversión del purín en abono.

La fracción liquida igualmente desodohzada, esterilizada e higienizada se puede emplear como abono orgánico, si bien al producir una gran cantidad, ocurre que tiene una menor concentración de nutrientes y necesita una gestión específica en función de las necesidades de las plantas.

El conjunto comprende una compactadora y dos transportadores de materia, la compactadora es cónica para hacer mayor presión sobre el estiércol sólido introducido, para que produzca una reducción importante en el contenido de agua que tiene.

La compactadora de secado en la parte inferior en la zona de entrada de los purines lleva unos orificios para la salida del agua que se escurre por la presión, de esta forma el sólido que sale está prácticamente a una densidad de 250 gramos por litro, que viene a ser la densidad de los abonos orgánicos clásicos producidos del estiércol.

A continuación, hay un molino para desmenuzar el producto obtenido en el primer tornillo y de este va a un segundo tomillo que transporta la materia. En el primer transportador de materia es cilindrico, de doble pared para albergar un circuito de aceite térmico y con inyectores directos a la masa sólida que lanzan aire caliente. El conjunto o la suma de las calorías introducidas y controladas actúan sobre la fracción sólida produciendo la esterilidad del abono, El hecho que este inclinado es por mejor operatividad en el proceso. Aquí conseguimos terminar el secado del abono, desinfectarlo, higienizarlo e inhibir el potencial germinativo de las semillas que se encuentran en el purín o estiércol sólido.

El segundo transportador de materia cuenta a lo largo de su longitud con inyectores para la aplicación de ozono para que remate el secado, su esterilización, su desodorizarían y quede apto para su envasado y posterior aplicación, sea mediante venta a terceros o consumo directo.

Todo el proceso cuenta con unos medios de control automáticos, de manera que la compactadora cónica lleva un motor reductor que mediante un contactor y un guarda motor lo activa, y lo desactiva. La parte del equipo que lleva el prensado y eliminación del agua, que lleva el estiércol, a su vez lleva incorporada una sonda de humedad que activa el mecanismo de presión en función de la humedad.

El molino desmenuzador o triturador funciona en consonancia con la compactadora cónica.

En el primer transportador de materia es cilindrico, de doble pared para albergar un circuito de aceite térmico y con inyectores directos a la masa sólida que lanzan aire caliente. El conjunto o la suma de las calorías introducidas y controladas actúan sobre la fracción sólida produciendo la temperatura necesaria para la higienización, desinfección y pérdida del poder germinativo de las semillas existentes en el estiércol. La automatización se produce con un motor reductor con su contactor, guardamotor y variador de velocidad de alimentación y un detector de nivel de láser que nos permite regular la velocidad de llenado actuando sobre la bomba inicial del proceso en la fosa séptica o en el depósito pulmón, disminuyendo el caudal y sobre el variador de velocidad del cilindro calefactado para aumentar su velocidad evitando el colapso del procedimiento y sobre potenciómetro para que la sonda de calor se active y aumente la temperatura.

El segundo transportador o cilindro de higienizado, lleva incorporado un sensor de ozono para controlar la cantidad que ha de ser suficiente para eliminar las bacterias y virus existentes, controlado por un potenciómetro que nos servirá para ajustar de ozono que necesita el sistema.

Estas operaciones estarán controladas por un autómata en un cuadro activado y controlado en remoto.

Derivado de las características estructurales del conjunto la ventaja técnica de la invención es en convertir el purín en abonos orgánicos sólidos y líquidos, totalmente desodorizados, esterilizados e higienizados, siendo el proceso de la fracción sólida a que son sometidos los purines un complemento del tratamiento de N-AmaticSystems descrito en las patentes concedidas, n° de patente P- 202030058 y P-201731308.

Salvo que se indique lo contrario, todos los elementos técnicos y científicos usados en la presente memoria poseen el significado que habitualmente entiende un experto normal en la técnica a la que pertenece esta invención. En la práctica de la presente invención se pueden usar procedimientos y materiales similares o equivalentes a los descritos en la memoria.

A lo largo de la descripción y de las reivindicaciones la palabra “comprende” y sus vahantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención.

EXPLICACION DE LAS FIGURAS Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente.

En la figura 1 , podemos observar una representación esquemática global del conjunto de separación de la fracción sólida de la líquida, esterilización e higienización.

En la figura 2, podemos observar en detalle la compactadora cónica

En la figura 3, podemos observar en detalle el primer transportador

En la figura 4, podemos observar en detalle el segundo transportador.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN.

A la vista de las figuras se describe seguidamente un modo de realización preferente de la invención propuesta.

A lo largo de las figuras podemos observar que el conjunto de separación de la fracción sólida de la líquida y posterior higienización y esterilización comprende una compactadora (1 ), que preferentemente es una compactadora cónica a cuya salida se dispone una trituradora (2) que a su vez su salida conecta con la entrada de un primer transportador (3) o cilindro de secado y cuya salida está conectada con un segundo transportador (4) o cilindro de higienizado, todos ellos dispuestos de manera inclinada respecto de la horizontal siendo la entrada de cada uno de ellos la más próxima al terreno.

La compactadora (1 ) presenta una entrada (5), una primera salida (6) de la fracción líquida colocada en la parte inferior de la compactadora, mientras que cuenta con una segunda salida de la fracción sólida por la parte superior de la compactadora.

La compactadora (1 ) incorporada una sonda de humedad (13) que activa el mecanismo de presión, preferentemente un motor reductor (7), en función de la humedad.

En una posible forma de realización la compactadora (1 ) en una posible forma de realización es de 2 metros de largo con 30 centímetros de base y de 25 centímetros de salida y una pendiente (8) de 35 grados.

Tal y como se observa en la figura 2, la compactadora (1 ) a su entrada (5) se dispone unos medios de suministro de purines desde una fosa séptica (22) por medio de una bomba (23) que lleva los purines hacia una salida (26) antes de la entrada (5) de la compactadora, donde la bomba (23) es controlada mediante un variador de velocidad (24) y un contactor (25).

La compactadora (1 ) cuenta con una tapa de presión (21 ) actuada por medio de un contrapeso (27).

La salida de la compactadora (1 ) conecta con una entrada (11 ) de la trituradora (2) y ésta a su vez con el primer transportador (3) o cilindro de secado, que es un cilindro de doble pared (9) que en su interior a lo largo de la longitud del cilindro cuenta con unos inyectores de calentamiento (10).

Para el control automático de este primer transportador (3) se dispone un detector de nivel (17) en combinación con una sonda de temperatura (18) y con un motor reductor (14) al que hay asociado un variador de velocidad (28) y un contactor (29), tal y como se observa en la figura 3.

El segundo transportador (4) cuenta en su extremo superior con una salida (20) que conecta con la entrada del cilindro de higienizado (12) que es un cilindro provisto de una serie de inyectores de ozono (16) y con una salida (20) que por donde sale la fracción sólida esterilizada e higienizada.

Para el control automático de este segundo transportador (4) se dispone un sensor de ozono (19) en combinación con un motor reductor (15).

En una posible forma de realización el primer transportador (3) es cilindrico de base 30 centímetros de diámetro, ocho metros de largo y lleva los inyectores de calentamiento (10) en todo su recorrido estando calculado para que el producto que entra esté treinta minutos a temperatura adecuada para cumplir las funciones de esterilización, higienización.

También, en una forma de realización preferente, pero no limitativa, el segundo transportador de materia tiene unos 30 centímetros de diámetro y cinco metros de largo.

Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, se hace constar que, dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba, siempre que no altere, cambie o modifique su principio fundamental.