Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
AUTOCOPTER, LAND MOTOR VEHICLE WHICH CAN BE CONVERTED INTO AN AIRMOBILE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2003/080435
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to an autocopter or a half-motor vehicle which can be converted into a half-helicopter. The invention comprises: (Fig. 1) common endless screw transmission systems for a rotor, an ultralight, supercharged thermal engine or two independent engines with the same characteristics (10, 11), a fully articulated rotor (16) and a mixed clutch system comprising a centrifugal, mechanical and friction system (5, 6); (Fig. 2) two-engine option with a secondary drive shaft for the front wheel train (12), the rotor drive shaft (18) being provided with a system for connecting sections thereof to a casing tube (2); (Fig. 8) system of launching cables for folding, unfolding and stiffening the central electronic blades and small cylinder-type cable launchers (10, 20, 5, 6); (Fig. 9) a height reduction system for slide block assembly (2, 10) and runners for sliding (3, 4); and (Fig. 10) a system of contracting and stretching tails using fingers (A1, A2, B1, B2).

Inventors:
GOMEZ LOPEZ JOSE LUIS (ES)
Application Number:
PCT/ES2002/000232
Publication Date:
October 02, 2003
Filing Date:
May 16, 2002
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
GOMEZ LOPEZ JOSE LUIS (ES)
International Classes:
B60F5/02; B64C27/06; B64C27/12; B64C37/00; (IPC1-7): B64C37/00; B60F5/00
Foreign References:
ES2151798A12001-01-01
US5915649A1999-06-29
US3116896A1964-01-07
US3112088A1963-11-26
FR1265234A1961-05-23
US6062508A2000-05-16
GB1091401A1967-11-15
US3261572A1966-07-19
ES2009538A61989-10-01
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Autocóptero vehículo de automoción a motor reconvertible en aeromovil, caracterizado según esta reivindicación por ser una especie de semiautomóvil y de semihelicóptero de dos colas con estructura y configuración se sistemas para su reconversión ; dotado bien de un solo motor especial ultraligero mixto de motor térmico o de explosión normal común para la automoción del vehículo y para el accionado del grupo rotor, o en su caso dotado de dos motores independientes, uno para la automoción que puede ser térmico o de explosión normal y otro de ultraligero para accionado y funcionamiento del Equipo Rotor.
2. Con sistemas especiales de automoción, transmisión, carburación, embrague especial mixto de embrague mecánico, centrífugo y de fricción de actuación, sucesión sineronizadas, engranajes y cambio especial para su reconversión. Caracterizado esencialmente : a) Por el sistema conjunto de automoción, propulsión y estabilización, al estar dotado bien de un solo motor común para la automoción y Grupo Rotor, motor tipo ultraligero aplanado de correa corta de inyección sobrealimentado mixto en simbiosis con motor térmico para aumento especifico de la potencia del motor y para convertir la energía térmica en mecánica ; o por dos motores, uno ultraligero para accionado y funcionamiento del Grupo Rotor y otro térmico o de explosión normal para la automoción del vehículo FIG. 1 y M 1 y M.
3. b) Por el sistema de transmisión común para Grupo Rotor y para la diferencial FIG. 2 (18) (2) y en la opción de dos motores será de dos árboles de transmisión paralelos, uno para el Grupo Rotor en conexión con el motor ultraligero M 1, a través del correspondiente embrague mecánico (18b), y otro para la automoción en conexión con el motor térmico o de explosión M 2, a través a su vez del pertinente embrague mecánico (11). c) Por el sistema de embrague especial mixto de embragues mecánicos de disco (11) (18b), centrífugo (19) (28b) y de fricción b correas (24) (28) de funcionamiento automático, sincronizado y consecutivo. d) Por un dispositivo adicional en la caja de cambios para pase superrapido de velocidad corta a superdirecta con la inclusión en la caja de engranajes de un engranaje más, especial de reducción de velocidades del motor para el accionado del Equipo Rotor a las revoluciones adecuadas en la opción de un solo motor. e) Por la incorporación al ingenio de un sistema Láser mixto de gas y semicondúctores para emisión de mensajes ópticos a otros vehículos, en petición de espacio libre suficiente para despegue y aterrizaje FIG. 1 (18) (19) y (20).
4. 2 Autocóptero vehículo de automoción á motor reconvertible en aeromovil, caracterizado según la reivindicación primera por ser monorrotor tripálico en la alternativa de un solo motor y cuatripálico en la versión de dos motores, con sistema rotor principal totalmente articulado FIG. 3. Caracterizado sustancialmente porque las palas propiamente dichas, serán a su vez articuladas por secciones (31) con sistema automático para ensamblarse junto con todo el sistema rotor en habitáculo del ingenio (32) (33) (35) y con el eje vertical también articulado autoensamblable en sí mismo (8).
5. Autocóptero vehículo de automoción a motor reconvertible en aeromóvil caracterizado según reivindicación 1, bien por estar dotado de un solo motor común para la automoción del ingenio y para el accionado y funcionamiento del Grupo Rotor,. FIG. 2 M 1, motor ultraligero sexticilindrico dé oposición cilíndrica aplomado de carrera corta, mixto en simbiosis de motor térmico o de explosión normal, autoalimentado de inyección por delante de la válvula dé admisión, en el que cuatro de sus bielas presentaran amplia sección y diámetro sostenidas por cojinetes anchos, pistones aligerados con aleación de aluminio y válvulas de gran sección, debido a su simbiosis mecánica y funcional, dos de sus cilindros estarán cubiertos por una culata que portará válvulas de distribución, dentro de cada cilindro se moverá un pistón de movimiento alterno que será transformado en movimiento circular por una biela articulada en eje del cilindro que presentará a su vez al efecto el cigüeñal; cigüeñal,"sui generis"que asegurará con su doble formato la regulación de las fases de esos cilindros, la rotación regirá las funciones de encendido, lubrificado y filtrado de aire. Este motor será del sistema de inyección por delante de la válvula de admisión y sobrealimentado con las oportunas bombas de sobrealimentación ; todo ello para aumentar la potencia especifica del motor y para convertir la energía térmica en energía mecánica ; o por dos motores, uno ultraligero para el accionado y funcionamiento del Grupo Rotor, y otro térmico o de explosión normal, para el accionado del vehículo FIG : 1 (M 1) (M 2).
6. Autocóptero vehículo de automoción reconvertible en aeromovil. Caracterizado según la reivindicación 1, por un sistema de transmisión que en la opción de un solo motor, será de árbol de transmisión común para el engranaje del Grupo Rotor y para el engranaje de la Diferencial FIG. 2 (9) (10) llevando dicho árbol inserto tornillos sin fin, tallado fresado fileteado para el accionado y funcionamiento del rotor mediante rueda dentada con la que engranará tangencialmente formando conjunto encajable y desencajable para cuando el ingenio hubiere de funcionar como aeromovil o como automotor terrestre (1) (9) (10). Este árbol común de transmisión llevará a su vez tubo encajador y desencajador del trozo comprensivo de la diferencial, siendo dicho tubo deslizable sobre el árbol de transmisión mediante dispositivo mecánico de recogida y extensión FIG, 4 (2) (3). La parte encajadora del tuo llevará un pitón en su parte superior encajable en la muesca rebajada del otro extremo a fin que quede perfectamente encajado para accionar la diferencial (4) (5), E la opción de dos motores FIG. 2. El sistema de transmisión será de dos árboles de transmisión, uno para el Grupo Rotor que irá conectado con el motor ultraligero M 1, a través del embrague mecánico (18) conteniendo una junta homocinética compuesta por doble junta cardan retrasos o adelante indebidos en el movimiento transmitido (14) tornillos sin fin tallado en fresa fileteado para accionar mediante engranaje tangencial con rueda dentada el sistema rotor (9) y termina en sujeción en el suelo del ingenio (17) ya que en ésta acción la segunda parte del árbol que contiene el tubo encajador ya no será necesario, puesto que la diferencial será accionada en tracción trasera por el motor de automóción del vehículo M2. El segundo árbol de transmisión (16) paralelo al del Grupo Rotor para accionado del tren de ruedas delanteras será conectado con el motor de automoción del vehículo M2, mediante el embrague mecánico (15); el motor de automoción además a través de los pertinentes dispositivos autopropulsará, mediante sistema de tracción trasera el engranaje de la diferencial, también por engranaje hipoide.
7. Autocóptero vehículo de automoción a motor reconvertible en aeromóvil. Caracterizado según la reivindicación 1, FIG 2, por un sistema de embrague especial mixto de embrague mecánico de disco (15) (18). Centrífugo (19) (28) de fricción (3) (26) de funcionamiento consecutivo automático sincronizado, que en su parte de embrague de disco para cumplimiento de su doble función de cambio de velocidades del vehículo en versión de automotor terrestre y de cambio superrápido de velocidades bajas a superdirecta, el disco irá montado sobre el mandril y se desplazará a lo largo de las ranuras del eje primario que termina en la espiga que sirve para apoyarse en un cojinete de bolas centrado sobre el eje principal del volante, eje que lleva inserto otro accesorio (24) (25) para el desembrague del dispositivo especial del engranaje del paso superrápido de velocidades, llevando el volante sus espárragos con resortes alrededor de otro resorte central, que aprietan éste sobre el plato conductor. el disco al accionarse éste embrague especial resbala frotando la cara del vólante y el platillo conductor debido a las diferentes velocidades del cambio del vehículo, para evitarlo y que el resbalamiento no perjudique el desembrague del paso superrápido de velocidades baja a superdirecta por imperativo de la reducción de revoluciones de motor para accionado y funcionamiento del motor en la versión de un sólo motor, se tiene que conseguir, cuando fuese a funcionar el ingenio como aeromóvil la progresividad en aceleración y desaceleración del embrague mediante un segundo disco de funcionamiento automático alternativo consecutivo por dispositivo especial de conexión y en cuyo segundo disco los resortes habrán de haberse sustituido por muelles de material plástico o caucho moldeado y mediante dispositivo de amortiguación en los forros para lo que el segundo disco llevará dientes ligeramente combados. La parte de éste embrague de carácter centrífugo (19) para accionado y funcionamiento del Grupo Rotor, estará formado por un cuerpo en cuyo seno se alojarán las zapatas (28) compresión por muelle que gira con el motor y cuando este incremente la velocidad, la fuerza centrífuga desplaza las zapatas hacia fuera para hacer contacto con el tambor mediante el contacto entre las partes interiores y exteriores del mismo por acción de la presión de los muelles. El embrague de fricción o de correa semiautomático, cuya puesta en marcha efectuará el motor cuando a velocidad y revoluciones procedentes, a la vez actuado el efecto de engranaje de reducción transmitiendo la potencia del eje del motor a la velocidad adecuada mediante una serié de discos de fricción y correas al rotor (3) (26).
8. Autocóptero vehículo de automoción a motor reconvertible en aeromovil. Caracterizado según la reivindicación la por la inclusión en la caja de engranajes de un engranaje más, especial de reducción para que la potencia del motor se traduzca en mayor velocidad y las revoluciones del motor se reduzcan a las revoluciones que precisa el rotor en la proporción que se puso de relieve en la descripción del sistema de transmisión con dispositivo automático, automatizado a su vez de engranaje especial adicional para pase superrapido de velocidad 2a 3a a superdirecta, para cuando el ingenio hubiese de funcionar en versión de aeromóvil pueda poner en marcha el pesado sistema rotor y realizar despegue en estacionario con elevado ángulo de subida y obstáculos cercanos ; dispositivo que actuará de la misma forma en sentido contrario para pase superrapido de velocidad superdirecta una vez avanzado el sistema rotor a las velocidades 3a, 2a a fin que el motor gire a menos revoluciones consiguiendo la adaptación de la relación pertinente a las revoluciones del Grupo Rotor.
9. Mecanismo de autoensamblado de eje del rotor principal, conforme a la primera reivindicación y según la presente reivindicación caracterizado por un dispositivo de elevación y descenso de tipo telescópico accionado para ambas posiciones mediante las pertinentes ordenes de radiocontrol, cursadas desde la cabina de mandos del vehículo, estando cada sección del eje dotada de un pitón encajable en la pertinente oquedad de la sección en la caja retirable a su vez mediante la correspondiente orden de radiocontrol cursada desde la cabina del vehículo (fig. 74a, 12).
10. Mecanismo de extensión y plegado de las secciones de las palas articuladas del Rotor principal del autocóptero, caracterizado conforme a la primera reivindicación y según la presente reivindicación por la dotación e la parte del anverso de las secciones de las palas de las correspondientes bisagras adheridas en semiamalgamiento con los materiales de construcción de las palas, atornilladas con doble tuerca de enroscamiento inverso, alternados por la parte del reverso cada dos secciones con las mismas características de adhesión (fig. 7 7).
11. Mecanismo de extensión y plegado de las secciones de las palas articuladas del rotor principal caracterizado según la presente reivindicación y conforme a la primera reivindicación por la dotación en el reverso de las secciones de las palas del Rotor de un pasador del tipo cerrojillo en cada sección adherido por amalgamación con el material de fabricación de la sección de la pala y reforzado con pletinas soldadas o amalgamadas con el material de la pala y atornillados con doble enrroscado a la inversa (fig. 73 a b c g). Los pasadores tipo cerrojillo estarán debidamente calibrados para que el cable sujetador mantenedor de rigidez los atraviese sin holgura pero también sin dificultad obstaculizadora alguna (fig. 3a b c), tanto en la extensión como en la retirada del cable una vez penetrado en cable dador de rigidez y desprendido el cable guía un pasador clausurará dicho cable (fig. 3f ed).
12. Mecanismo de plegado de las secciones de las palas articuladas del Rotor principal, conforme a la primera reivindicación y según la presente reivindicación caracterizado por presentar en la parte del reverso de cada pala los oportunos secciones de tubo conductor del cable recogedor (fig. 88, 9) empotrados semiamalgamados con el material de las secciones de las palas adheridos en media canal reforzado el agarre con pasadores, manteniendo cada sección de tubo un confrontamiento perfecto milimétricamente exacto en su confrontamiento a fin de que discurra por su interior el cable recogedor sin ninguna dificultad ni obstaculización ; la última sección de tubo presentará en su extremo final un encurvamiento debidamente cortado para poder doblarse adosándose y plegándose sobre la pala (fig. 78,9), ya que esta última sección no estará amalgamada, sino fijada con pasadores sin embargo tales pasadores si estarán amalgamados en sujeción para el tubo, esta sección del tubo presentará al final de la parte correspondiente del tubo imán para facilitar en su momento el confrontamiento de estas secciones de tubo con la sección adherida al eje del Rotor principal la que a su vez estará contado a nivel de la altura del batimento ventral del Rotor principal (fig. 75) cuya sección a su vez en su extremo irá dotado del pertinente imán a los efectos de perfecto enfrentamiento con la sección en tubo de la última sección de las palas y que el cable recogedor en su día, cuando sea disparado desde los mecanismos de disparo, el cable guía pueda circular bajo tubo sin ninguna dificultad ni traba, también la última sección de la pala tendrá adherido en la misma forma y manera el tubo guía del cable mantenedor de rigidez de las palas a su vez cortado y dotado del correspondiente imán a los fines de perfecto enfrentamiento con la parte de tubo guía del cable mantenedor de rigidez que termina en la primera sección de pala articulado justo en la embocadura del primer pasador tipo cerrojillo en el que penetrará el cable mantenedor, tendrá la misma facultad de pequeño giro para pegarse y doblarse sobre la sección de la pala articulada, (fig. 75bc) y portará, también en su extremo, una abrazadera de sujeción terminal el pertinente imán activáble y desactivable. El tubo conductor del cable dador de rigidez a las palas estará cortado a su vez a la altura del comienzo del batimiento ventral para no obstaculizar la función rotatória del tal batimento e irá dotado a su vez del correspondiente imán y un sobre tubo para alargarse, para en su momento acudir a enfrentarse a la sección del mismo tubo que a su vez habrá quedado centrado por debajo del batimento ventral, ambos secciones atraídas mutuamehte por la fuerza de los imanes para desúnirse una vez cese la fuerza de atracción de los campos magnéticos desconectando los imanes para la procedente recogida de palas articuladas, como se evidencia todo ellos en la (fig. 75, 8, 9).
13. Mecanismo de extensión de las secciones articuladas de las palas del Rotor principal conforme a la primera reivindicación y según la presente reivindicación caracterízado por presentar en la parte del reverso de las secciones de las palas articuladas las correspondientes secciones del tubo conductor del cable mantenedor de rigidez en pequeña canalización semiamalgamada con el material de construcción de la, palas reforzado con las pertinentes sujeciones con doble rosca en atornillamiento en disposición de contrarroscas, estas secciones de tubo irán a su vez dotados de los pertinentes imanes. En la última sección articulada de la pala irá ubicado un dispositivo enrrollador con rodillo giratorio, encastrado a ambos lados, en dos fuertes pletinas semiamalgamadas con el material de construcción de la pala, atornillado de la misma forma y disposición que los tubos conductores. El rodillo enrrollador irá a su vez dotado del pertinente imán para atracción en función de enrrollamiento del cable extendedor, una vez que sea conducido después que sea oportunamente disparado desde la bodega del vehículo por el oportuno mecanismo disparador y alcance su contacto con el rodillo enrollador (fig. 79, 10).
14. Mecanismo de autoensamblado en el vehículo automóvil de las palas articuladas plegadas del Rotor principal, conforme a la reivindicación primera y según la presente reivindicación caracterizado por unas correderas ubicadas en el reverso de la ultima parte de las palas articuladas y cortado tras una curvatura a la altura del batimento ventral y con otro trozo de corredera adherido para alargamiento (fig. 74b) y que continúa una vez salvado tal batimento hasta cada uno de las cuatro lugares destinados en los correspondientes habitáculos del vehículo automóvil, destinados para albergar las palas plegadas. Cada parte de las correderas lleva una canalización central con dos anchas pestañas por cuya corredera y deslizándose encajado en las pestañas de aquella discurre el dispositivo que a tal efecto por su parte frontal, lleva la última sección articulada de las palas recogidas cuyo deslizamiento se realiza mediante la pertinente orden cursada al efecto o por radiocontrol desde la cabina del vehículo (fig. 71, 4b) y (fig. 65,12) y con el correspondiente alargamiento (fig. 74b).
15. Mecanismo para la extensión y recogida de las palas articulas del Rotor principal según la reivindicación primera y conforme a la presente reivindicación realizado a través de los cables pertinentes cvucidos, a través de los correspondientes tùlWy del cable dador de rigidez a las palas extendidas y su tubo, todo ello efectuado desde la bodega del vehículo los pertinentes pequeños cañones del tipo, de los utilizados para lanzamiento del torpedos y misiles en los submarinos y aviones accionados electrónicamente por medio de los pertinentes ordenes cursadas al efecto por radiocontról (fig. 83, 5, 7, 16). Los cables extendedores y recogedores permanecerán debidamente enrollados con el extremo de comienzo justo a la embocadura del pequeño cañoncito que al dispararios los desembocara en los tubos conductores una vez sea cursada la orden de disparo por medio de radiocontrol (fig. 89, 11,12, 15). Los cables mantenedores de rigidez de las palas extendidas permanecerán embocados, perpendicularmente y situados en paralelo. La sección del tubo en la extensión que en la embocadura requieren estos cables serán la justa para que debidamente ajustados puedan ser disparados pero en la sección correspondiente a la pequeña angulatura debajo de la correspondientes secciones primera de la palas en la maniobra de entrada ligeramente angulada la sección del tubo conductor será enganchada en la sección que escoja la perfecta maniobra de cable, de todas formas este cable se procurará que, a pesar de la función que tiene que desempeñar de dador de rigidez a las palas, sea fabricado de un material que sin perder su dureza base tenga no obstante alguna pequeña posibilidad de ligera flexibilidad, por ejemplo de latón macizo y de esa forma sea totalmente satisfactoria su llegada hasta los pasadores tipo cerrojillo en los que se tiene que encastrar. Estos cables representarán a su vez, en su base final un dispositivo de encaje y desencaje de su subsidiario cable guía el que a si mismo permanecerá enrollado junto a dichos cables mantenedores de rigidez por su prestación de función guía y en su momento de recogida, para cuando el vehículo se reconvierta en automotor terrestre, entrando siempre en funcionamiento, previa su activación por la pertinente orden cursada por radiocontrol desde la cabina de mando (fig. 821, 22) y que disparados electrónicamente tanto el cable principal mantenedor de rigidez a las palas como el subsidiario guía desembocarán en los respectivos tubos conductores (fig. 8 13,14, 21,22). Todas las ordenes de disparo y conducción de cables, transmitidos desde la cabina del vehículo, serán a su vez retransmitidos a través de los correspondientes controles electrónicos (fig. 810,20).
16. Mecanismo de recogida de palas del rotor estabilizador conforme a la reivindicación primera y caracterizado según la presente reivindicación por desencajarse la pieza contenedora de dichas palas electrónica y mecánicamente de su eje, por orden de radiocontrol y previo deslizamiento por corredera dispuesta en la cola (B) en su parte derecha inferior se alojará entre las colas (A) y (B) sujeta en su lado interior por la pertinente ranura de anchura y calibrado necesario realizado en la pieza sujetadora de colas y por su parte exterior por un sujetador giratorio de pletina descendido de la cola (A) sujeta a la viguilla reforzadora de la cola y yendo a demás reforzado por la correspondiente abrazadera (fig. 823 PR1, PR2, k f) Q.
17. En la cola (A) del vehículo un habitáculo para cumplimiento de los fines sociales y económicos del invento de ahorro de tiempo en desplazamientos y mejora del transporte, así como los de auxilio sanitario y socorrista en su caso conforme a la reivindicación primera y según esta reivindicación, coaracterizado por unnuevo habitáculo de capacidad suficiente para albergar camillas con una puerta lateral corrediza, dotada de ventanillas, habitáculo diseñado para autocópteros de salvamento de servicio público en su caso y en los privados para ubicar un dormitorio para desplazamiento en viajes que se haya de pernoctar en ruta (fig, 823c).
18. Conforme a la reivindicación la y según esta reivindicación para el cumplimiento de los fines sociales y de auxilio sanitario del invento dotación caracterizada por la existencia entre las palas A y B, dos habitáculos circulares, el b) con la instalación de un pequeño quirófano, sala de curas y primeros auxilios y otro para cumplimiento de la satisfacción de necesidades físicas de los ocupantes del vehículo ; el a) con la instalación de un wc, que dispondrá en su parte superior de una cubierta embisagrada corrediza para proporcionar ventilación y luz a dicho baño y que no sea visible, su interior cuando circule como automóvil terrestre, de igual dispositivo y a los mismos fines irá dotado el habitáculo b). En los autocopteros particulares el habitáculo b) puede ser utilizado como pequeña sala de ocio y esparcimiento lúdico o almacén de enseres y botiquín (fig. 815 a, b).
19. Mecanismo para reducción de altura y que puedan caber los cuerpos de rotor el eje ensamblado y puentecillo sujetador del eje del rotor estabilizador, dentro de la altura de la carcasa y permitiendo el cerrado de los portones conforme a la reivindicación la y caracterizado por discurrimiento previo pequeño desencaje por las correderas had hoc, dispuestas en el suelo del ingenio, (fig. 98,10, 13), (fig. 9 2, 5,6, 9), (fig. 93,4, 11, 12).
20. Dispositivo para ligero acortamiento de la longitud del ingenio mediante la adopción de zingel en ambas colas, conforme a la reivindicación la, y caracterizado según esta reinvindicación por la adición de zingel recogedores extendedores en ambas colas (fig. 10 A. 1, A. 2), (fig. 10B. 1, B. 2). REIVINDICACIONES MODIFICADAS [recibidas por la Oficina Internacional el 03 octubre 2002 (03. 10. 02) : reivindicaciones 1 y 9 reemplazadas por las reivindicaciones 1 y 9 modificadas (paginas) ] 1. Vehiculo de circulación terrestre a motor, reconvertible en vehículo de navegación aérea denominable por su doble función"Autocóptero", conforme y caracterizado según esta reivindicación por hibridez de una especie de automóvil y de una especie de helicóptero terminado en una especie de dos colas retraibles por zingels en reducción de dimensiones del vehículo fig. 10, A1, A2, B1, B2 con estructura y dotación de sistemas para reconversión de automóvil en helicóptero y viceversa, dotado en versión de un solo motor con un motor especial, ultraligero, mixto, sobrealimentado común para ! a automoción terrestre y para el funcionamiento del Grupo Rotor y en versión de dos motores dotado con dos de ellos, uno de explosión para progresión del vehículo terrestre y otro ultraligero para el Rotor y estabilizador_ Dotado de sistemas peculiares principahnente de ensamblado dentro del habitáculo del Rotor con sus palas totalmente articuladas, así como su eje principal fig. 3 a)b)c), fig. 7, (1,2,3,4,5, 6). Tracción y desplazamiento con uno o dos arboles de transmisión, según opción de dotación de motores fig. 2, (8, 20), (10, 11); fig. 4, (19,24,28); ig. 5, (42, 43, 45) y (53, 54, 55). Sistema de embragues de funcionamiento automático, sincronizado fig 2, (19, 24, 28), uno de carácter centrifugo para conexión y desconexión del Rotor con el motor ultraligero y otro mecánico para las velocidades del automóvil en versión terrestre y un tercero de fricción para el Rotor estabilizador Bg. 2, (19, 21, 24, 28), Dispositivo con caja de cambios de adición de rodamiento especial para reducción y aumento de revoluciones necesarias para funcionamiento del Grupo Rotor del motor de ! ingenio, Sistema de emisión de señales mensajes a vehículos circundantes en petición de espacio de 30 m para aterrizaje y despegue mediante dispositivos Láser mixto a gas y semiconductores, delante, detrás ensamblados en el vehículo fig. 1, (18, 19, 20) y fig. 6, (8). Adopción en al cola A de un habitáculo además del de equipajes y combustible de reserva para camillas e transporte después de la recogida de heridos enfennos o accidentados (en autocópteros de salvamento y socorrismo) o bien para dormitorio en autocópteros privados. Adopción sobre las colas A, B de un quirófano de emergencia y de un WC. Sistema de plegado de las colas mediante zingers accionados electrónicamente para reducción de dimensiones del vehículo A, B.
21. 2 Autocóptero vehículo de automoción a motorreconvertible en aeromóvil, caracterizado según la reivindicación primera por ser monorrotor tripálico en la alternativa de un solo motor y cuatripálico en la versión de dos motores, con sistema rotor principal totalmente articulado. FIG. 3. centrífuga desplaza las zapatas hacia fuera para hacer contacto con e ! tambor mediante ej contacto entre las partes interiores y exteriores del mismo por acción de la presión de los muelles. El embrague de fricción o de correa semiautomático, cuya puesta en marcha efectuará el motor cuando a velocidad y revoluciones procedentes, a la vez actuado el efecto de engranaje de reducción transmitiendo la potencia del eje del motor a la velocidad adecuada mediante una serie de discos de fricción y correas al rotor (3) (26).
22. 6 Autocóptero vehículo de automoción a motor reconvertible en aeromovil. Caracterizado según la reivindicación 1a por la inclusión en la caja de engranajes de un engranaje más, especial de reducción para que la potencia del motor se traduzca en mayor velocidad y las revoluciones del motor se reduzcan a las revoluciones que precisa el rotor en la proporción que se puso de relieve en la descripción del sistema de transmisión con dispositivo automático, automatizado a su vez de engranaje especial adicional para pase superrapido de velocidad 2a 3a a superdirecta, para cuando el ingenio hubiese de funcionar en versión de aeromóvil pueda poner en marcha el pesado sistema rotor y realizar despegue en estacionario con elevado ángulo de subida y obstáculos cercanos dispositivo que actuará de la misma forma en sentido contrario para pase superrapido de velocidad superdirecta una vez avanzado el sistema rotor a las velocidades 3aa 2a a fin que el motor gire a menos revoluciones consiguiendo la adaptación de la relación pertinente a las revoluciones del Grupo Rotor.
23. 7 Mecanismo de autoensamblado de eje del rotor principal, conforme a la primera reivindicación y según la presente reivindicación caracterizado por un dispositivo de elevación y descenso de tipo telescópico accionado para ambas posiciones mediante las pertinentes ordenes de radiocontrol, cursadas desde la cabina de mandos del vehículo, estando cada sección del eje dotada de un pitón encajable en la pertinente oquedad de la sección en la caja retirable a su vez mediante la correspondiente orden de radiocontrol cursada desde la cabina del vehículo (fig. 74a, 12).
24. 8 Mecanismo de extensión y plegado de las secciones de las palas articuladas del Rotor principal del autocóptero, caracterizado conforme a la primera reivindicación y según la presente reivindicación por la dotación e la parte del anverso de las secciones de las palas de las correspondientes bisagras adheridas en semiamalgamiento con los materiales de construcción de las palas, atornilladas con doble tuerca de enroscamiento invers, alternados por la parte del reverso cada dos secciones con las mismas características de adhesión (fig. 7 7).
25. Mecanismo. para plegado y desplegado de las palas articuladas del Grupo Rotor, según la primera reivindicación y caracterizado según la presente por dotación de un sistema especial para proporcionaMBtIez. y fuerza a las secciones de las palas una vez desplegadas las mismas, mediante pasadores penetrables en hembrillas de fuerte amalgamación en soldaduras al material de base de la pala, atornilladas con doble enrroscamiento a la inversa fig. 7 3a) b) c). Los pasadores debidamente calibrados para que el cable encaje en las hembrillas sin holgura, ni dificultad obstaculizante y con dotación de pasador de clausura del cable dador de fuerza, una vez disparado del cable guía para su vuelta al lugar de ubicación.
26. Mecanismo de plegado de las secciones de las palas articuladas del Rotor principal, conforme a la primera reivindicación y según la presente reivindicación caracterizado por presentar en la parte del reverso de cada pala los oportunos secciones de tubo conductor del cable recogedor (fig. 88, 9) empotrados semiamalgamados con el material de las secciones de las palas adheridos en media canal reforzado el agarre con pasadores, manteniendo cada sección de tubo un confrontamiento perfecto milimétricamente exacto en su confrontamiento a fin de que discurra por su interior el cable recogedor sin ninguna dificultad ni obstaculización la última sección de tubo presentará en su extremo final un encurvamiento debidamente cortado para poder doblarse adosándose y plegándose sobre la pala (fig. 78,9), ya que esta última sección no estará amalgamada., sino fijada con pasadores ; sin embargo tales pasadores si estarán amalgamados en sujeción para el tubo, esta sección del tubo presentará al final de la parte correspondiente del tubo imán para facilitar en su momento el confrontamiento de estas secciones de tubo con la sección adherida al eje del Rotor principal la que a su vez estará contado a nivel de la altura del batimento ventral del Rotor principal (fig. 75) cuya sección a su vez en su extremo irá dotado del pertinente imán a los efectos de perfecto enfrentamiento con la sección en tubo de la última sección de las palas y que el cable recogedor en su día, cuando sea disparado desde los mecanismos de disparo, el cable guía pueda circular bajo tubo sin ninguna dificultad ni traba, también la última sección de la pala tendrá adherido en la misma forma y manera el tubo guía del cable mantenedor de rigidez de las palas a su vez cortado y dotado del correspondiente imán a los fines de perfecto enfrentamiento con la parte de tubo guia del cable mantenedor de rigidez que termina en la primera sección de pala articulado justo en la embocadura del primer pasador tipo cerrojillo en el que penetrará el cable mantenedor, tendrá la misma facultad de pequeño giro para pegarse y doblarse sobre la sección de la pala articulada, (fig. 7Sbc) y portará, también en su extremo, una abrazadera de sujeción terminal el pertinente imán activable y desactivable. El tubo conductor del cable dador de rigidez a las palas estará cortado a su vez a la altura del.
Description:
DESCRIPTCI#N AUTOCOPTERO VEHÍCULO DE AUTOMOCION TERRESTRE A MOTOR RECONVERTIBLE EN AEROMOVIL La presente invención según se expresa en la solicitud de patente y en el enunciado de la presente memoria descriptiva se refiere a un snobista ingenio patentable, vehículo de automoción terrestre a motor reconvertible en vehículo aeromóvil.

Los sistemas para reconversión están referidos primordialmente, en opción de uno o dos motores a las siguientes : a) A A un motor que en su concepción de ultraligero especial, en simbiosis de motor térmico, presentará peculiaridades y configuración especial de la relación carrera-diametro del pistón, cigüeñal, bielas, válvulas, forma de la cámara de explosión, bujías y conductors de alimentación b) A la transmisión, presentando transmisión conjunta sobre un mismo árbol de transmisión de engranaje de tornillo sin fin para el sistema rotor cuando funcione el ingenio en versión aeromóvil y de transmisión diferencia hipiode para cuando funcione como automotor terrestre de desconexión y conexión automática, en la opción de un solo motor o dos árboles de transmisión para la opción de dos motores. c) Al embrague mixto, que será especial, presentando tres embragues conjuntos de funcionamiento consecutivo, automáticos sincronizados, uno mecánico de disco para cambio de velocidades del ingenio en versión de vehículo auto-terrestre con dispositivo automático automatizado con engranaje especial del cambio para paso inmediato de determinados velocidades ; otro centrifugo para el rotor principal y. un tercer de fricción a correas para accionado del Rotor Estabilizador.

SECTOR DE LA TÉCNICA A QUE SE REFIERE LA INVENCIÓN El nuevo ingenio será un vehículo que por su actividad inventiva, características técnicas y funcionales pertenece a los sectores de la técnica de Ingeniería Mecánica de automoción terrestre y de Ingeniería mecánica aeronáutica.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Se conocen distintos arquetipos y modelos de vehículos de automoción terrestre a motor y distintos arquetipos y modelos de helicópteros sustentados y propulsados por equipos rotores, pero no se tiene noticia de ningún arquetipo de automoción terrestre a motor dotado con sistemas para su reconversión en aeromóvil como el que ahora se diseña.

Existen multitud de automóviles que discurren por autopistas, carreteras, caminos, pero no pueden volar; y existen multitud de modelos de helicópteros que vuelan, despegan y aterrizan verticalmente pero no pueden discurrir por carreteras ni circular por vías urbanas, espacios interiores cerrados, ni aparcar en ciudades.

Para la comprensión del nuevo invento, no obstante los documentos, que en la medida de lo posible, la Administración puede consultar, para la redacción en su día del informe del Estado de la Técnica, serán las fichas técnicas, las memorias, los croquis y los cálculos de algún automóvil de motor sexticilindrico aligerado de oposición cilíndrica, sobrealimentado de inyección y térmico las de algún helicóptero tripálico o triocuadripálico, monorrotor de suspensión y propulsión por rotor principal y estabilizador, inclinado respecto a la vertical que presenta un componente horizontal para la propulsión y componente vertical para sustentación con un peso de 800 kg. en vacío, habida cuenta de que el nuevo ingenio objeto de posible patentación es una especie de semi-automóvil y de semi-helicóptero, que si bien en principio, puede tener por su aspecto alguna semejanza exterior funcional o lineal con un automóvil y con un helicóptero, no guarda sin embargo ninguna relación constitucional, ni funcional con la de los vehículos de las que parece híbrido, ni con ningún vehículo de los que existen en el estado de la técnica anterior, ya que es otra cosa por su actividad inventiva.

La actividad inventiva de este ingenio se destaca en la descripción del invento que pondrá de relieve que éste arquetipo por sus condiciones técnicas, mecánicas, y funcionales, así como por su utilidad social, supera y aventaja a cualquier vehículo existente en el estado de la técnica anterior.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La explicación del invento tal y como se caracteriza en las reivindicaciones para que permita la comprensión del problema planteado y la solución del mismo es la siguiente : Se pretende crear un vehículo de automoción terrestre con sistemas para su reconversión en aeromóvil de cuatro ruedas monorrotor, tripálico o cuatripálico con el rotor inclinado respecto a la vertical que presentará componente horizontal para la propulsión y componente vertical para la sustentación con un peso de vacío de 800 kg. y con pequeño rotor estabilizador en una de las colas del ingenio.

Este arquetipo estará construido totalmente con materiales ultraligeros, cárrocería- fuselaje a base de estructura esquelética de aluminio y planchas de fibra de vidrio ligeramente amalgamado con resina ligera, cristales de plástico endurecido, sin chasis con suelo o bancada de chapa para alojamiento de parte baja del motor, cambio, sujeción de árbol de trasmisiones, diferencial, palieres y amortiguaciones, utilizándose en los árboles de transmisión y palieres acero para reducir sus secciones y así eliminar peso en lugar de hacerlas de hierro. Las ruedas del autocóptero serán de una aleación de magnesio y aluminio, con las mínimas secciones de ancho interior, altura de pestaña, eje de simetría diámetro y bandeo entre disco, dichos mínimos se determinarán en el proceso de fabricación, para conseguir la estabilidad adecuada al peso y anchura de este vehículo.

Las ruedas del tren delantero irán dotadas de un mecanismo automático de encaje y desencaje del plato en los espárragos, con dispositivo de lanzadera para atravesar el eje de acero del espárrago, en oquedad del mismo al efecto y consiguiendo un ajuste perfecto y una sujeción adecuada, disponiendo a su vez de un sistema de corredera deslizable por acanalamiento en la bancada del vehículo para retrocesión de ambas ruedas, hasta la parte trasera del vehículo, si se desease que sirviesen como lastré, según se fuese consumiendo combustible, en la versión de aeromóvil ; volviéndolas automáticamente el mismo mecanismo a llevarlas a su sitio y encajarlas con los pasadores automáticos en sus espárragos, cuando el vehículo se reconvierta en automotor terrestre.

El habitáculo del ingenio está diseñado para dar cabida al piloto-conductor, mas dos pasajeros con las limitaciones de peso que se harán constar en la presente descripción de la memoria, disponiendo al efecto de un asiento en la parte delantera izquierda semicentrado, ya que en la parte semicentral derecha irá ubicado, ensamblado en carcasa de plástico endurecido el sistema rotor con las palas articulables y el eje vertical, autoensamblados y acogidos dentro del habitáculo, cuando el ingenio funcionase en versión de automotor terrestre, en la parte trasera se alojaran dos asientos para pasajeros.

Este nuevo ingenio llevará alojado en su lado izquierdo el volante para el automotor terrestre, pedales del embrague mecánico, freno, acelerador y freno de mano y en el salpicadero, en este mismo lado acogerá el velocímetro, cuenta revoluciones-kilométros, controles de aceite, combustible, temperatura y mandos de climatización y en su lado derecho se ubicará la barra de mando, palanca para desplazamiento circular, longitudinal y lateral, y el salpicadero del mismo lado derecho acogerá, aparatos de control, velocímetro, altímetro, estabilizador y mecanismos de deriva central, así como mandos de control de emisora de radio y de antena para posibles transmisiones de posición, localización y envío de S. O. S., en su caso.

El ingenio dispondrá de un único motor aligerado sexticilindrico de oposición cilíndrica mixto de motor térmico para transformar la energía térmica producida por la combustión de la mezcla gaseosa carburada en energía mecánica de movimiento de motor de inyección con compresores, bombas de sobrealimentación que introducirán presión en los cilindros la mezcla comprimida previamente con lo que se aumentará la potencia especifica del motor y se consiga la eliminación de vibraciones nocivas consiguiendo que el momento de inercia y de flexión sean inmejorables y se pueda aguantar sin vibraciones un régimen elevado de revoluciones y rotaciones consiguiendo a su vez un alto rendimiento del motor para cuando el ingenio haya de funcionar en versión de aeromóvil, debiendo ser sus características técnicas las siguientes : a) Acortamiento de la relación carrera diámetro del pistón obteniéndose un motor aplanado de carrera inferior al calibre. b) Rigidez de bielas de amplia sección, fijadas en el cigüeñal y de bastante diámetro sostenidas por cojinetes anchos. c) Pistones aligerados fabricados con aleación de aluminio. d) Válvulas de gran sección. e) Sistema de inyección por delante de la válvula de admisión. f) Se adaptará la cámara de explosión ajustada a las exigencias de éste motor de diseño especial, dándose a su vez a las bujías una forma y gradó térmico adecuado con la debida orientación y precisión de los conductos de alimentación y escape. En este motor cierto número de cilindros estarán cubiertos por una culata que llevará válvulas de distribución, dentro de cada cilindro se moverá un pistón de movimiento alterno que será transformado en movimiento circular por una biela articulada en el eje de cilindro y en un codo del cigüeñal ; el cigüeñal asegurará la regulación de las cuatro fases del cilindro; su rotación regirá los funciones de encendido lubrificado y filtrado de aire alternativamente.

Si la técnica de fabricación presentara dificultades insuperables para la construcción de este motor en simbiosis aligerado y térmico, se dotará al ingenio de dos motores, uno el aligerado para accionado y funcionamiento del grupo rotor y el otro, el térmico, para accionado y

funcionamiento del ingenio en versión de automotor terrestre, pero en tal supuesto, con las modificaciones de el aligerado se reducirá de sexticilindrico a cuatricilindrico, ubicándose en el ingenio, uno en la parte anterior y otro en la parte posterior, según las necesidades que se pongan de manifiesto en la fase de fabricación respectó a no perder el equilibrio del centro de gravedad, en cuyo supuesto de ubicarse el térmico en la parte delantera el problema para la transmisión al grupo rotor del motor ultraligero, se solucionará con la dotación de un árbol de transmisión accesorio, unido al árbol principal por una junta homocinética de dos juntas cardan acopladas para evitar alternativamente acelerado del árbol accesorio, y caso de ubicarse el térmico en la parte posterior, cambiando la tracción delantera por trasera con previsión de una dirección de las ruedas por brazo simple y brazos de reacción triangualdos, y estando el puente suspendido como órgano especial, se adoptará biela de reacción y brazo de reacción independiente de la suspensión, teniéndose que utilizar en este caso árbol de transmisión accesorio y longitudinal, ya que el otro árbol dinamante del motor ultraligero, terminará en el engranaje de tornillo sin fin de la transmisión del sistema rotor, suprimiéndose la sección desde dicho engranaje a la diferencial, así como el tubo encajador previsto para la transmisión de un solo motor. En el caso de doble motor, también se suprimirá el engranaje especial de reducción de la caja de engranajes, habida cuenta de que ya cada motor transmitirá las revoluciones adecuadas para el accionado del rotor del ultraligero y para tracción y desplazamiento del autocóptero en versión de automotor terrestre el motor térmico.

Al estar el motor en la carrocería, a la misma se la tendrá que aplicar una reacción igual y contraria a la fuerza motriz transmitida por el rotor que deberá ser compensada al ser Autocoptero un monorrotor, mediante una pequeña hélice de paso variable de eje horizontal ubicada en el extremo posterior de una de las colas del ingenio, accionable con su correspondiente engranaje y pertinente embrague, rotor estabilizador enfundable en el ensamblaje del fuselaje, para evitar su deterioro y accidentes cuando el ingenio funcione en versión de automotor terrestre.

El rotor principal será un sistema completamente articulado de tres o cuatro palas según se dote al ingenio de uno o dos motores, en el que las palas estarán unidas a la cabeza del rotor por articulación horizontal de batimento permitiendo que cada una se mueva con independencia de las otras articulaciones y que se situarán en su día por el fabricante a una distancia adecuada a la cabeza del rotor conforme a la estabilidad y control que se prevean para el ingenio. Así mismo, las palas estarán unidas a la cabeza del rotor por una articulación vertical de arras, tre, afin de que las palas se muevan hacia delante y hacia atrás en él plano del disco del rotor.

La colocación de la articulación será determinada en la fase de fabricación en relación con la oportuna corrección de vibraciones. El sistema de rotor de éste ingenio incorporará

además amortiguadores, con el objeto de absorber las aceleraciones y desacelaraciones de las palas del rotor.

Para cuando el ingenio se reconvierta para funcionar como vehículo de automoción terrestre y evitar la problemática que supondría para la circulación vial de las ciudades y carreteras, que el ingenio discurriese con el rotor y las palas descubiertas, las palas propiamente dichas serán a su vez articuladas por secciones plegables con dispositivos de pequeños cerrojillos cilindricos deslizables automáticamente sobre correderas encajables en anillas de sujeción, para lograr la rigidez necesaria de las palas cuando el vehículo hubiera de funcionar en versión de aeromóvil. A los mismos fines el eje vertical de rotación del rotor será también articulado por secciones de 1,50 m., hasta una longitud de 6 m. hacia arriba, ensamblable en sí mismo. La parte exterior presentará las canalizaciones necesarias para que por ellas discurra, en el ensamblaje y desensamblaje, las palas plegadas y todo el sistema rotor que junto al plato y bujes del rotor también será ensamblable dentro del habitáculo del ingenio. Las secciones ensamblables del eje vertical del rotor presentarán a su vez un dispositivo de encaje y ajuste con pitones recogibles y extensibles por muelles internos que ceden a la percusión del extendido o recogido automático y que permitirán que al despliegue el eje quede con la perfecta condición de rigidez y giro que debe tener el mismo.

El plano de rotación no será horizontal, para que la línea de acción de la fuerza aerodinámica que desarrolle el rotor esté inclinado respecto a la vertical, presentando así un componente horizontal que asegure la propulsión del autocoptero y una componente vertical que le permita sostenerse.

El autocóptero en la opción de un solo motor, tendrá un sistema de transmisión de árbol común, tanto para permitir que la transmisión traslade el movimiento desde el motor a las ruedas para tracción del vehículo, funcionando como automotor terrestre como para la elevación y sustentación del ingenio cuando funcionase en versión aeromóvil, llevando el citado árbol de transmisión un sistema para el accionado del rotor, con engranaje de tornillo sin fin, (conjunto de rueda dentada tallada, fileteada en forma de tornillo que engranarán tangencialmente) ; disponiendo además todo el conjunto de un dispositivo mecánico para separar y desconectar el mismo y que no engrane tangencialmente con el dispositivo de tornillo sin fin del árbol de transmisión cuando el ingenio hubiera de funcionar en versión de automoción terrestre, ya que al desconectarse dicho engranaje, el árbol de transmisión puede seguir accionando solamente la diferencial que será de tipo hipoide para eliminar peso. El árbol de transmisión llevará a su vez otro dispositivo autoencajable y desencajable mediante un tubo encajador deslizable sobre el árbol de transmisión mediante dispositivo mecánico de recogida y extensión, con un pitón encajable en una muesca del otro extremo del mismo árbol que se encajará y desencajará en la

parte superior de sección rebajada al efecto del árbol de transmisión del que se desencajará cuando el vehículo hubiera de funcionar en versión de aeromóvil.

El sistema de transmisión del rotor estará diseñado para permitir que el mismo gire libremente en su dirección si se parase el motor, produciendo un flujo de aire hacia arriba a través del sistema rotor, a fin de que las palas produzcan sustentación y tracción por el ángulo de ataque y la velocidad dinámica, bajando el paso del colectivo del ingenio al descender mediante el flujo de aire sobre las palas se pueda tomar tierra como sí funcionase el motor.

Como la transmisión lleva la potencia del motor al rotor principal y al estabilizador y el motor funciona a velocidad bastante más alta y con más revoluciones por minuto que el rotor, se necesita la oportuna reducción de velocidad y revoluciones para que el rotor funcione debidamente, lo que se conseguirá a través de un engranaje de reducción en la caja de engranajes y que la transmisión se realice en la relación seis a uno y nueve a uno, o sea, seis a nueve del rotor, debiéndose tener en cuenta que en la caja de engranajes el engranaje de reducción se diseñará con la previsión de que para la relación seis a uno a las 2.700 revoluciones por minuto del motor, el rotor debe girar a 450 revoluciones por minuto y en la relación nueve a uno a 2.700 revoluciones por minuto del motor, el rotor debe girar a 300 revoluciones por minuto.

El sistema de embrague del autocoptero debe ser muy especial debido al peso del rotor en relación con la potencia del motor por lo que es necesario tener desembragado el rotor del motor para evitar el exceso de carga para el motor de arranque, cuando se conecte el sistema de funcionamiento en versión de aeromóvil, el motor vaya asumiendo la carga de arrastre del pesado sistema rotor.

Como consecuencia de lo anteriormente destacado, el autocoptero irá dotado de un sistema especial de embrague mixto de tres embragues diferentes de funcionamiento consecutivo automático sincronizado.

Uno de los embragues será mecánico de disco para cambio de velocidades del ingenio, cuando fúncione en versión automotor terrestre; con dispositivo de la caja de cambios para paso automático automatizado superrapido de una velocidad baja a superdirecta del motor para poder inmediatamente accionar con la potencia debida la pesada carga del arrastre del sistema rotor y por el mismo sistema y de la misma forma también superrapida se vuelva a velocidad baja, a fin de que el engranaje de reducción del sistema de transmisión consiga la reducción que requiere el funcionamiento del rotor en la proporción de revoluciones con el motor que se puso de relieve anteriormente.

Otro de los embragues será centrífugo, con el que el contacto entre las partes interiores y exteriores del mismo se realiza por medio de zapatas con presión por muelle. En la parte interior del mismo giran las zapatas con el motor y la parte exterior del mismo. El tambor del embrague

está unido al rotor principal, a través de la transmisión. A velocidades bajas del motor, las zapatas se mantendrán fuera de contacto con el tambor, por la acción de los muelles. Cuando el motor incremente la velocidad, la fuerza centrífuga desplazará las zapatas hacia fuera hasta hacer contacto con el tambor, siendo transmitido el movimiento del eje de transmisión.

El rotor girará suavemente al principio, aumentando su velocidad a medida que aumente la fricción entre las zapatas y el tambor del embrague hasta que la fricción alcance la potencia necesaria para arrastrar el tambor y hasta que se consigan las revoluciones por minuto adecuadas y proporcionalmente a las del motor.

En el momento en el que el embrague esté totalmente adaptado, el sistema rotor estará produciendo las revoluciones por minuto equivalentes a las del motor.

El tercer embrague que será de fricción o de correas, podrá ser accionado directamente por el conductor-piloto, por medio de una palanca de la cabina. La potencia del eje del motor (así mismo con el pertinente dispositivo de engranaje de reducción de velocidad de la caja de engranajes para adoptar las revoluciones por minuto del motor a las revoluciones por minuto del rotor estabilizador), será transmitido por una serie de discos de fricción o correas al rotor estabilizador.

La caja de cambios del autocoptero sobre los engranajes normales tradicionales del cambio de un automóvil de cinco velocidades y marcha atrás ; presentará además las peculiaridades y dispositivos especiales siguientes : a) Dispositivo automático, automatizado, con engranaje especial adicional, para pase superrápido, de velocidad 2a, 3a a superdirecta (para así poder inmediatamente accionar y poner en marcha el pesado sistema rotor cuando se desee que el ingenio funcione como aeromóvil y necesite realizar despegue de máximas características para franquear obstáculos muy cercanos y senda de subida de pequeños espacios, teniendo que realizar el despegue en estacionario y con elevado ángulo), dispositivo que a su vez con los mismas características permita, una vez arrancado el sistema rotor que se consiga con normalidad el despegue y la subida en estacionario pasar rápidamente de la super-direçta a 2°-3°, y que funcionando el motor a menos revoluciones se consiga la fácil adaptación de la relación de revoluciones motor al sistema rotor. b) Engranaje especial de reducción para que la potencia del motor que se traduce en que la mayor velocidad del motor produce unas revoluciones que son mucho mayores que los que precisa el sistema rotor, reduzca las revoluciones en la proporción que se puso de relieve en la descripción del sistema de transmisión.

El nuevo ingenio llevará un sistema de láser de gas y semiconductores que próducirá ondas mantenidas modulares con dispositivos de ubicación y lanzamiento de vocablos en

ráfagas ; uno en el habitáculo del vehículo con cuatro direcciones en los cristales de los lados derecho e izquierdo, así como cristales delantero y trasero, para lanzar el mensaje"Atención Autocóptero a punto de despegar y elevarse, dejen espacio libre en un radio circular de 30 m. ", y otro dispuesto en la parte baja o suelo del vehículo para lanzar a su vez hacia abajo, el también mensaje"Autocóptero a punto de aterrizar dejen espacio libre en un radio circular de 30 m.".

Las instrucciones de fábrica de manejo utilización y entretenimiento, contendrán la indicación de prohibición, para el piloto-conductor, de realizar la maniobra de reconversión a aeromóvil, si no existe un espació en radio circular de 30 m. o circulen emparejados por derecha o izquierda otros vehículos de mayor altura que la que pueda superar la barra eje del rotor en su máxima prolongación y en ningún caso si circulan en el radio de los 30 m. camiones, autobuses o vehículos de equivalente o mayores alturas, u otro autocóptero a punto de despegar o aterrizar, así como que tampoco se podrá realizar la maniobra de reconversión en lugares o espacios en los que existiesen obstáculos, laterales frontales o traseros que superen la altura máxima del eje del rotor en su máxima extensión o su vez existieran cables, tendidos eléctricos, faroles o árboles que puedan interceptar las palas del rotor en su radio de acción.

Momento total Centro de Gravedad ==--------- Peso total La previsión más importante en este invento será, la determinación del centro de gravedad, en la estructura del ingenio, para ello se tiene que establecer el peso máximo bruto para que cumpliendo la formula del centro de gravedad : el ingenio se encuentre dentro de los requisitos del peso centrado para vuelo en versión aeromóvil.

El centro de gravedad utilizando el calculo (Peso-brazo-momento), estará determinado por el peso en vacío, valores de los pesos incluidos los útiles y distancias (brazos), desde la línea de referencia de cada una de las partes de la carga útil (piloto, pasajeros, combustible y equipaje) teniendo en cuenta previamente, la también formula : Peso x Brazo = Momento; y Momento + Brazo = Momento total.

Aplicando la formula en el nuevo ingenio, la línea de referencia, teniendo en cuenta que los limites aprobados para conseguir el centro de gravedad son 6,90 cm. por delante de la estación 0, y 9,20 cm. por detrás de la estación 0; será el punto medio de la estructura del autocoptero a fin de que los momentos producidos por los pesos situadas delante de la línea de

referencia que son negacivos, se compensen con lOS situados detrás de la meritada línea, que son positivos.

Los fabricantes darán al ingenio un peso en vacío comprensivo (carrocería-fuselaje, motor, dispositivo y engranaje de rotor principal y estabilizador, caja de cambios, transmisiones, embragues, dispositivos de accionado y manejo, asientos y ruedas), para que unido al peso útil (piloto-conductor, pasajero, combustible y equipaje), se consiga un peso bruto máximo que cumpliendo la formula para conseguir el centro de gravedad el ingenio se encuentra dentro de los requisitos de peso y centrado para vuelo en versión de aeromóvil, conforme a los cálculos del cuadro que se consigna a continuación : CÁLCULOS : Limite de Momentos Peso Brazo referencia Positivo Negativo Peso en vacío : 820 Kgrs. + 13, 80 cm. 4960,36 Combustible : 81 Kgrs. + 4, 60 cm. 81 litros Equipaje : 14 Kgrs. 220,36 14 Kgrs. Peso en asientos : 165 Kgrs.-65, 30 cm. 4650 Delantero : 77 Kgrs. Trasero : 88 Kgrs. TOTAL : 1080 Kgrs. 5180, 72 4650 MT = 5180, 72-4650 = 530,72 Cg = 530/1080 = 0,490 + 0, 112 cm. por detrás de la línea de referencia.

Los problemas zecmcos que se pianteaDan para que un vehículo de automoción terrestre pudiera reconvertirse en aeromóvil, por las dificultades de que un solo motor pudiera accionar el vehículo en sus dos versiones, terrestre y aérea, diferencias de potencia, velocidad y revoluciones del motor y del sistema rotor, diferencia de sistemas de transmisiones para el automotor terrestre y el aeromóvil, así como carencia e ineficacia de embrague del motor con el embrague especial del rotor, se han solucionado : a) Con la adopción de un motor ultraligero con las peculiaridades propias de un motor aplanado de carrera inferior al calibre, de rigidez de bielas, de pistones aligerados, de válvulas de gran sección y primordialmente del sistema de inyección por delante de la válvula de admisión hibridado de motor térmico. b) Con el sistema de transmisión de árbol común para rotor y para la diferencial. c) Con el sistema especial de embrague mixto de tres embragues diferentes, de funcionamiento consecutivo automático y sincronizado. d) Con los dispositivos especiales de la caja de cambios de engranaje especial adicional para fase rápida automático automatizado de pase de velocidades bajas a superdirecta para aprovechar y adaptar la fuerza transmitida del motor para accionar el sistema rotor; con el engranaje especial de reducción en la caja de engranajes para reducir y adaptar las superrevoluciones del motor a las revoluciones necesarias para el funcionamiento del sistema rotor.

El nuevo invento tiene unas ventajas en relación con el estado de la técnica anterior, referida a los arquetipos con los que puede presentar alguna similitud, el automóvil y el helicóptero ; las ventajas del helicóptero para transporte de ejecutivos, hombres de negocios, traslado de enfermos o heridos que se ha quedado, no insuficiente, pero si inadecuado en algunos casos, habida cuenta de que los helicópteros tienen respecto a los automóviles algunas carencias y desventajas, como imposibilidad de acceso a espacios cerrados como marquesinas espacios circundantes de viviendas y en general circulación en ciudades y enormes dificultades de aterrizaje y aparcamiento; así mismo el automóvil tiene enormes desventajas en caravanas, retenciones o en accidentes, por su falta de movilidad lateral, lento o imposible desplazamiento en caso de súbita enfermedad o accidente cardiovascular de algún acompañapte del vehículo o retrasos por retenciones de tráfico para profesionales médicos, ejecutivos y hombres de negocios.

El autocóptero, que si bien puede tener alguna similitud de apariencia externa con los arquetipos citados, automóvil y helicóptero, no tiene con los mismos, ninguna relación constitucional ni funcional, siendo otro vehículo con grandes ventajas y utilidad insuperable por las condiciones técnicas de los sistemas de que dispone para obviar todos los inconvenientes que se han puesto de relieve en otros vehículos, habida cuenta de que el Autocoptero en su versión de automotor

terrestre, gracias a su sistema de automoción de motor o motores ultraligero y mixto, térmico, su doble sistema de transmisión, sus rotores ensamblables y sus embragues mixtos, puede circular por carreteras autopistas caminos y ciudades, así como aparcar e introducirse en espacios cerrados de las ciudades, y al mismo tiempo se puede elevar en estacionario, despegar y volar en casos de aglomeraciones, rentenciones o accidentes.

El plegado de las palas cuyas características técnicas constan en la figura 3b) y 3c) de la patente principal para conseguir el articulado y plegado de las palas y que una vez plegadas discurran por las canalizaciones ubicadas junto al eje vertical del Rotor principal para su ensamblaje en el interior del vehículo, se consigue esencialmente con los mecanismo y disposiciones procedentes siguientes : En la parte del anverso de las secciones de las palas articuladas, se adhieren bajo tubo, de la sección correspondiente determinable en el proceso de fabricación el cable recogedor (fig. 6- 6,7, 9) así como bajo tubo de la misma sección el cable extendedor (fig. 6-7,5) ; el cable mantenedor de rigidez de las palas (fig. 7-8,9), extendidas bajo tubo a su vez de la sección pertinente y en la primera parte extensible, al principio de la pala se ubicará un rodillo enrrollador (fig. 7-10), montado discurrible en rotación sobre dos secciones de pletina, adheridas en amalgama al material de construcción de las palas y atornillados en refuerzo con rosca doble en rosca inversa, proviso a su vez del pertinente imán, a fin de que cuando llegue el cable encajador lo enrrolle para plegado correcto de las secciones articuladas de las palas (fig. 7-11).

En la parte del reverso de las palas articuladas, en su primera sección se ubicará otro rodillo de extensión de cables de acero imantado discurrible sobre dos perforaciones, una a cada lado, de forma que gire con holgura, una vez le llegue el cable extendedor que se disparó desde el fondo de la bodega del habitáculo y una vez que el imán surta su efecto de acoger y enrollar automáticamente el cable sobre el rodillo, hasta que consiga el efecto enrollador y consecuentemente la extensión de la pala (fig. 7-10).

En el reverso de las palas y en sus secciones articuladas, se dispondrá bajo oquedad de tipo pasador de cerrojillo, los dispositivos a través de los cuales penetrará el cable sujetador y dador de fuerza para la manutención en rigidez y solidaridad de las secciones de las palas, conforme se indica en a), b) y c) número 3 de la figura 7, sin que el cable reforzador esté dividido en secciones, si no que mantiene una unidad de rigidez en toda su extensión, con la única excepción de una angulatura al final debajo de la pala de mayor sección que el resto del tubo, a fin de que discurriendo en tal situación por dentro del pertinente tubo desde que fuese disparado de la bodega, por el mecanismo pertinente de disparo ubicado en ella; procurando a su vez que el cable sea fabricado de material con cierta flexibilidad, por ejemplo latón macizo, a fin de que discurra mejor (fig. 7-5,8, 9).

El cable dador de rigidez irá unido a un cable guía que se desunirá de él, una vez llegue a los pasadores de tipo cerrojillo (fig. 7-e, d) y una vez que hubiese penetrado el cable en los pasadores y desprendido el enganche del cable guía, el pasador de seguridad evitará que el cable dador de rigidez pudiera salirse o desprenderse (fig. 7-3, f).

Los pequeños cañones disparadores electrónicos de los cables extendedor, recogedor y dador de rigidez de las secciones de las palas ubicados en la bodega del vehículo (fig. 8-1, 2, 5, 7), realizarán el disparo de sus respectivos cables mediante la dotación y accionamiento de sistemas electrónicos y eléctricos y los cables puedan ascender perfectamente dentro de los tubos; junto a los pequeños cañones disparadores de cables estarán ubicados debidamente enrrollados los cables de extensión y plegamiento de las palas, dispuestos a sendos lados de los mecanismos disparadores (fig. 8-11, 21, 13,15), de tal forma que enlacen y se autoinserten previo el oportuno accionamiento desde la cabina por el piloto conductor, en el principio del canal de salida de los cables ; también se dispararán de la misma forma, pero en su condición de unidad de rigidez los cables dadores de rigidez a las palas, que quedaran dispuestos en la forma que aparece en la (fig.

8-1,2).

Tanto los cables extendedores como el cable de rigidez quedan cortados, así como las canales de discurrimiento de las palas plegadas, a una altura que no llegue donde se encuentra ubicado el dispositivo de batimiento del rotor, afin de que en su giro constante y rapidísimo, al realizar la función de batimiento de las palas, no tropezara con dichos dispositivos, los que en su extremo dispondrán de los pertinentes imanes de funcionamiento y activación consecutivo, que realizarán en función de atracción el acogimiento de las secciones de los mismos que quedaron en el extremo de la parte del reverso de la última sección de las palas articuladas (fig. 7-5,4b).

Las partes de los cables, tanto expendedores como recogedores y de mantenimiento de rigidez, que quedarán cortados a su vez de forma que no obstaculizasen el giro del batimiento del rotor, también irán dotados de los pertinentes imanes de las mismas características, accionados mediante radio-control desde la cabina de mando del ingenio, afin de que se sitúen justamente en el momento de ser accionados, con sus homólogos de la parte adherida al eje principal, (fig. 7-2, 1).

El ensamblaje en el vehículo de todo el grupo rotor, embragues, cambio y grupo de palas se realizará a fin de que adopte la altura y anchura necesarias en disminución discurriendo todo el grupo mediante dos anchas correderas, una en la parte de delante y otra en la parte trasera, sobre la que discurrirá en puentecillo de sujeción del rotor estabilizador (fig. 9-3, (1,2, 9,12, 13).

El puentecillo sujetador del cable del rotor estabilizador, llevará dos bisagras encajables y desencajables automáticamente para su desplazamiento hacia la corredera (fig. 9-6,7).

La recogida y ubicación de las palas del rotor estabilizador FREI y FRE2, (fig. 8-2, 3), se efectuará desde la posición (j) de la misma figura, hasta la posición (d, f), una vez que la pieza accionadora de palas (fig. 23-g), se haya desencajado automáticamente mediante la oportuna orden de radiocontrol y discurriendo por la corredera circundadora de la pala (B), que va adherida a la mima por su parte baja lateral derecha (fig. 8-23 h).

Las palas de rotor estabilizador, una vez realizado su deslizamiento por la corredera, mediante su dispositivo deslizante, soldado a la pieza (fig. 8-23g') hasta su lugar de ubicación, en posición de recogimiento quedarán sujetas en el fondo, por una incisión realizada en la pieza sujetadora de colas (fig. 8-23e), y por su extremo exterior, sujetas por un resistente tubo giratorio descendente desde la cola (A) a la que va sujeto mediante unión a la pertinente abrazadera (fig. 8-23kp).

Los pequeños cañones disparadores electrónicos de los cables extensores recogedor, y dador de rigidez las secciones de palas ubicadas en la bodega del vehículo (fig. 8-1,2, 5,6) realizarán el disparo de sus respectivos cables mediante la dotación y accionamiento de sistemas electrónicos y eléctricos ; junto a los pequeños cañones disparadores lanzadores de cables estarán ubicados debidamente enrollados los cables de extensión y plegamiento de las pálas dispuestas a sendas lados de los cañoncitos (fig. 8-9,11, 13,15), de tal forma que enlacen y se autoinserten previo el oportuno accionamiento desde la cabina del piloto-conductor; al principio del canal de salida dé cables, también se dispondrán de la misma forma pero en su condición de unidad de rigidez los cables dadores de fuerza y rigidez de palas quedarán dispuestos en la forma que figura en los números 3 y 4 de la figura 8.

Tanto los tubos conductores de cables extendedores, recogedores y dadores de rigidez a las secciones de las palas articuladas, quedan cortados al igual que los que ascienden desde la bodega del vehículo a nivel, por encima y por debajo del batimiento oscilante ventral del Rotor principal a fin de evitar toda obstaculización al giro circular de dicho batimiento (fig. 7-5,2) yendo dotados en su parte final extrema de los oportunos imanes de funcionamiento y de atracción consecutiva que realizan la correspondiente atracción en función de atracción de acogimiento para engarce de las secciones, que también quedarán suspendidas en los extremos últimos de las partes articulados de los palas en su anverso y reverso, habida cuenta de que las partes de las de los tubos conductores de los cables extendedores, recogedores y mantenedores de rigidez de las secciones de las palas extensibles, quedarán a su vez suspendidas en las secciones finales internas de las palas articuladas, irán dotados a las mismas fines de encajamiento y engarce de todas las secciones y tanto unos como otros se sitúen infaliblemente unos frente a otros y se pueda realizar la función de discurrimiento por las canalizadores de los oportunos cables perfecta, exacta y cronológicamente (fig. 7-5, 2,4b, 1).

En la bodega stammen ira uDlcaao el s1stema láser para emisión de mensajes ópticos en demanda de que los demás vehículos dejen espacio de 35 metros para aterrizaje del autocóptero, mensajes en luminosidad de rayos naranja y verdes intermitentes lanzados a través de las oportunas salidas al efecto desde la parte ventral del vehículo (fig. 6-8) y (fig. 8-17).

En conexión con el sistema reseñado de láser, emisión ventral para aterrizaje y con transmisión de la emisora central, ubicada en la bodega, existirá tanto en el parabrisas, cristal delantero, como en el cristal trasero otros dispositivos elevables y descendibles para emisión de las mismas señales ópticas en las mismas tonalidades de color de rayos, para demandar a los vehículos que circulen tanto delante como detrás, que dejen distancia de 35 metros para el despegue del autocóptero (fig. 6-13,14).

Otras dotaciones del invento para satisfacer necesidades sociales, de mejora de transporte y ganancia de tiempo en desplazamiento asistenciales o fisicas, consistirán en los siguientes : En las colas del ingenio, y concretamente en la cola (A) y debidamente adherido y sin que produzca sobrepeso y dispuesto entre la misma y la cola (B), por su parte superior se ubicará unos habitáculos cilíndricos de la capacidad suficiente para albergar, a) (fig. 8-23a) un servicio wc, de tal forma que en su parte superior disponga de una bisagra para accionamiento del techo en el momento que se necesite proporcionar ventilación, y con un dispositivos de una pequeña corredera, con una tapa plegable que pueda permitir el que cuando circule en ingenio como automotor terrestre, quede totalmente oculto el cuarto de wc a la vista del público.

Entre las mismas colas, en su parte final, se dispondrá otro habitáculo dé forma análoga a el a) el b) (fig. 7-23b), destinado a pequeño quirófano o pequeña sala de curas, cuando se trate en su caso de autocóptero destinado a algún servicio público de salvamento o de pequeño almacén de enseres o de material de botiquín o en su caso pequeño cuarto de ocio para actividades lúdicas, si se tratase de autocoptero privado.

A su vez en la cola (A) (fig. 8-23 c) y en su primera sección, se dispondrá de un habitáculo dotado de puerta descendible y proviso de la pertinente forma de producir luz y transparencia. Destinado a acoger las camillas para traslado de heridos y/o enfermos, si se tratase de autocóptero destinado a servicio público o salvamento, o de una alcoba de las dimensiones que proceda, si se tratase de la versión de autocóptero de propiedad particular.

En la bodega, a su vez del ingenio se instaurará el sistema láser para señales ópticas en conexión con las acústicas en petición de que se deje por otros vehículos 35 metros para aterrizaje del autocóptero, mensaje que proyectará sus vocablos en naranja y verde, en rayos proyectados alicuotamente por la parte ventral central en la forma y disposición que aparece en las (fig. 8-17) y (fig. 6-8). En conexión con el sistema reseñado de emisión del láser central, en

el parabrisas del cristal delantero del vehículo, y en el trasero irán ubicados dos sistemas de emisión de rayos láser de las mismas características para el despegue (fig. 6-13,14).

Cuando el ingenio se reconvierta, a fin de que el vehículo funcione como automotor terrestre o automóvil y evitar la problemática que supondría circular entre las calles de las ciudades y acceder a los aparcamientos urbanos con las palas totalmente extendidas y rígidas ; las palas del autocóptero ya se estableció en la patente principal que serían articuladas por secciones plegables; para conseguir dicho articulado y plegado sin problemática alguna, y a fin de que su ensamblaje en el interior del ingenio, se establece que se tiene que conseguir esencialmente con los dispositivos reseñados en la figura 7, y que son los siguientes : En la parte del reverso de las secciones de las palas articuladas, se adhieren bajo tubo de la sección correspondiente determinable en el proceso de fabricación del cable recogedor (fig. 7- 5b), así como bajo tubo de la misma sección el cable extendedor (fig. 7-5,8, 9) y el cable mantenedor de rigidez de las palas (fig. 7-9) extendidos bajo tubo a se vez de la sección pertinente y en la primera parte extensible al principio de la pala se ubicará un rodillo enrrollador (fig. 7-10) montado, discurrible en rotación sobre dos secciones de pretina adheridos en amalgama al material de construcción de las palas y atornillados en refuerzo con doble rosca, en rosca inversa, provisto a su vez del pertinente imán a fin de que cuando le llegue el cable extendedor lo enrolle para el extendido correcto de las secciones articuladas de cada pala (fig. 7- 10).

En el anverso de la primera sección de la pala articulada se ubicará a su vez, otro rodillo enrollador (fig. 7-11) de las mismas características que el extendedor anteriormente citado para la recogida de las palas mediante el enrrollamiento del cable recogedor conforme figura en la (fig. 7-11).

También en el reverso de las palas a través de todas las secciones articulados se dotará a cada sección bajo oquedad de tipo pasador de cerrojillo los dispositivos a través de las cuales penetrará el cable sujetador dador de fuerza para la mantención en rigidez y solidez de las secciones de las palas, conforme se indica en los apartados a), b) y c) del número 3 de la fig. 7, sin que dicho cable reforzador esté dividido en secciones, sino que mantiene una unidad de rigidez en toda la extensión que abarca los diferentes secciones de palas articuladas presentando en su parte final debidamente soldado un prensor captador y soltador (fig. 7-3d) cable guía, cable que se desprenderá del cable (dador de rigidez a las palas) automáticamente, una vez que este penetre en todas las oquedades de los correspondientes pasadores tipo cerojillo (fig. 7-e) d)) ; también irá dotado la última sección de las palas extensibles de un pasador sujetador transversal inmovilizador del cable dador de rigidez para asegurar que una vez retirado el cable conductor y penetrado el cable dador de rigidez a las secciones de las palas dicho cable no se escurrirá ni saldrá (fig. 7-3 f)), este pasador transversal sujetador del cable dador de rigidez a los secciones de las palas, se correrá y entrará en funcionamiento inmediatamente después que el cable haya penetrado en todas las oquedades de cerrojillo y se haya separado automáticamente el cable guía (fig. 7-3 e) d) y f)).

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS FIGURA 1. Vista en perspectiva del Autocóptero, con todos los mecanismos esenciales.

FIGURA 2. Vista en sección de los mecanismos de transmisión de rotor (21), transmisión de diferencial (20), sistemas de embragues mixtos, mecánico (11) (26), centrífugo (28b) (19) y de fricción (o correas) (24) (28), engranajes de rotor principal (1), rotor estabilizador (6) y sistema de rotor (21).

FIGURA 3. Vista en sección de la cabeza del rotor plato (29), bujías de articulación de batimiento (36), palas articuladas (31), dispositivos de articulado y ensamblaje de ellos en el eje vertical del rotor (31), canales de ensamblaje de palas articuladas y del propio eje vertical del rotor (34).

FIGURA 3-a) Detalle del tubo emsamblador del eje (1), sección ensamblaje del eje conteniendo en su interior mecanismo para soltar y recoger el pitón sujetador del encaje (2), Pitón sujetador del encaje con muelle interior (3).

FIGURA 3rb) Bisagra para plegado de palas con sujeción a pala por tornillo (1), articulación de la bisagra (2), dispositivo de recogida (3).

FIGURA 3-c) Reverso de la bisagra (1), cerrajillo para sujetar con firmeza las secciones extendidas de las palas (2), anilla para encajar cerrojillo (3), dispositivo para accionado del cerrojillo.

FIGURA 4. Mecanismo automático de conexión y desconexión del árbol de transmisión a la diferencial (37), dispositivo de recogida automática por muelle del tubo encajador deslizable sobre árbol de transmisión (40,41, 42), muesca en el centro de la sección rebajada para acoger pitón de la parte encajable del árbol (38), pitón sobresaliente en parte superior de la sección encajable del árbol de transmisión (39).

FIGURA 5. Mecanismo de discurrimiento de juego de ruedas del vehículo en versión terrestre para servir de lastre, si fuese necesario, en caso de consuncción de combustible (43,44, 45) y (55,56, 57).

FIGURA 6. Vista en perspectiva de la bodega del autocóptero con sus dispositivos de cañones electrónicos disparadores o lanzadores de cables extendedores, recogedores y dador de fuerza y rigidez a los secciones de las palas plegadas (fig. 6-6,8) cable extendedor, enrollado junto al pequeño cañoncito (fig. 6-7), cables dadores de rigidez a las secciones de palas articuladas dispuestas en paralelo sentido frente a la embocadura del dispositivo cañoncito lanzador (fig. 6- 8) sección de corredera deslizadora de palas plegados con dispositivo en cabeza de una de las secciones de pala plegada, deslizador a través de la corredera (fig. 6-5,11, 12); tubos conductores de cables extendedores, recogedores y dadores de rigidez a las palas articuladas por

secciones (fig. 8-3, 4, 5', 8). Dispositivo de láser ventral para aterrizaje y cristales delantero y trasero emitiendo mensajes ópticos para despegue (fig. 6-8,13 y 14), sección del eje del Rotor central con elevación y descenso de forma telescópica (fig. 8-18).

FIGURA 7. anverso y reverso de palas por secciones articuladas, debidamente embisagrados con tubos conductores de cables extendedor, recogedor y dador de rigidez a las secciones articuladas de las palas (fig. 8-9) rodillos enrolladores (fig. 8-10, 11), detalle del eje del Rotor principal, dispuesto en secciones ascendentes y descendentes con sistema telescópico y sección de corredera deslizadora de sección de palas plegables (fig. 7-4a, 4b). Detalle de los pasadores tipo cerrojillo con el cable dador de rigidez a las secciones de las palas articuladas y con detalles a su vez del cable guía unido al dador de rigidez mediante dispositivos de encaje y desencaje automáticos previa orden electrónica y de radio-control y del pasador clausor de cable dador de rigidez en garantía de evitación de que tal cable se suelte o escurra (fig. 7-3 f) d) e)) ; detalle del rodillo enrollador de cables extendedor y recogedor con movimiento circular sobre sus sujeciones y dotado del correspondiente imán (fig. 7-6) ; detalle de bisagra para secciones de palas articuladas de Rotor principal, atornillado a doble de rosca, rosca inversa, del Rotor principal (fig. 7-7).

FIGURA 8. Vista en sección de los mecanismos de disparo o lanzamiento electrónico de cables de extensión, recogedores y dadores de rigidez a las palas articuladas del Rotor (fig. 8- 1, 2, 5,6, 9,10, 12,19, 20), pequeños cañones disparadores o lanzadores de cables mediante sistema electrónico y de radio-control (fig. 8-1, 2,5, 6) ; controles de transmisión electrónica de ordenes de radio-control para lanzamiento o disparo de cables (fig. 8-10, 20) ; dispositivos de transmisión de ordenes de lanzamiento recibidos de cabina del vehículo y transmitidos por los controles de transmisión (fig. 8-12, 19) ; enrollamiento de cable guía de los cables dadores de rigidez a las palas articuladas en secciones (fig. $-9, 11,13, 15) ; sistema central de láser emisor de mensajes ópticos para que otros vehículos dejen 35 metros de espacio para aterrizar el autocóptero (fig. 8- 17) ; Cola A, nuevo compartimento con puerta corredera y ventanillas para ser utilizado para ubicación de camillas cuando se trate de autocópteros de servicio público de salvamento y socorrismo o dormitorio en autocópteros particulares (fig. 8-23c) pequeños habitáculos sobre y apoyados en ambos lados uno para ubicación de baño y WC, y otro para pequeño, quirófano o sala de curas si se tratase de autocóptero de salvamento y socorrismo, o de cuarto de estar si se tratase de autocóptero particular (fig. 8-23a) y 23b)).

FIGURA 9. Mecanismo para discurrimiento de los cuerpos de embragues, puentecillo de sujección del rotor estabilizador y eje de rotor principal emsamblable (8,13), (1, 2,10), (3, 4, 11,12). FIGURA 10. Mecanismo de semirecogimiento de las colas traseras del ingenio mediante de dispositivos de zingel extensibles y encogibles (Á. 1, A. 2), (B. 1, B. 2).

DESCRIPCIÓN DE UNA FORMA DE REALIZACIÓN PREFERENTE A la vista de los diferentes dibujos descritos anteriormente puede observarse que la forma de realización preferente del invento es la siguiente : FIGURA 1. El sistema de transmisión de tómillo sin fin para el sistema rotor (1), será un conjunto de rueda dentada, tornillado fileteado en el árbol de transmisión en el que engrane tangencialemente la rueda dentada que acciona mediante tal engranaje el dispositivo mecánico del rotor (9). El sistema de conexión y desconexión del árbol de trasmisión para diferencial, se realizará mediante tubo encajador deslizado sobre árbol de transmisión con muesca en la que entra el pitón, sito en la parte superior de la sección rebajada del árbol de transmisión en que encaja (2). El sistema de engranaje y transmisión por poleas para el rotor estabilizador se realizará por un rueda dentada, engranada con otra que acciona el embrague de rotor, y encajable a su vez con tornillo sin fin (3), con canal de polea que acciona la rueda de polea del rotor estabilizador (22). El dispositivo de retirada y desactivación del embrague y sistema rotor se conseguirá mediante dos barras fijas (4), una de las cuales va encajada en el núcleo tornillo de la rueda dentada del sistema con amplio y rígido balancín, que al ser accionado mediante palanca en la cabina produce la desconexión del sistema rotor y del embrague centrífugo y de fricción de poleas. El engranaje del embrague centrífugo y sistema rotor se conseguirá mediante rueda dentada engrana con el tornillo sin fin con canal para polea (9), accionando mediante tal polea el grupo de embragues centrífugo y de fricción consigue el funcionamiento de los mismos y del grupo rotor y la junta honiocinética de juntas cardan evitará el moviemiento alternativo acelerado y retardado del 2 árbol (S) I FIGURA 2. El engranaje de rueda dentada de embragues y sistema rotor (1), que conexionan tangencialmente con el tornillo sin fin del árbol de transmisión (18) y la rueda dentada con canalización poleas para rotor estabilizador, permitirá el accionado por la energía transmitida del motor a través de árbol de transmisión común en la opción de un solo motor del funcionamiento a las revoluciones necesarias por los embragues centrífugo y de fricción para el grupo rotor y rotor estabilizador (1), y en la opción de dos motores, la existencia de dos árboles de transmisión permitirán que el segundo árbol accione el tren de ruedas delanteras (12), con la rueda dentada en conexión con la del embrague y rotor se conseguirá accionar mediante polea el rotor estabilizador (9). Embrague centrífugo (19) (28), de funcionamiento conjunto con el embrague de fricción (24) (28), permitirá la regularización de las revoluciones del motor para funcionamiento del rotor principal (5). El eje vertical del rotor estará dotado de dispositivos de ensamblaje en sí mismo, extensible por secciones de 1,5 m. hasta 6 m., con canalizaciones exteriores para alojar las palas desarticuladas el rotor (17). El dispositivo de conexión y

desconexión de los embragues centrífugo y de fricción, así como del grupo rotor, se conseguirá mediante dos secciones de barras, una con sujeción en la cabeza del tornillo central de la rueda dentada (23), la otra barra que discurrirá en su unión con la segunda, sobre un pequeño pilar giratorio de apoyo, continuará hasta la cabina accionado mecánicamente para desconectar el grupo rotor cuando se desease que el ingenio solo funcionase como automotor terrestre en la opción de un solo motor (4). En la opción de dos motores el sistema de trasmisión para rotor (18), (1), que va alojado en árbol común con la transmisión de diferencial para conseguir una vez conectado, accione el rotor y permita funcionar el embrague centrífugo, estará constituido por el conjunto del engranaje de tornillo sin fin fileteado sobresaliente del árbol y por la rueda dentada del sistema rotor y de embragues centrífugo y de fricción con la que engrana tangencialmente para transmitir la fuerza motriz que genere el oportuno motor y que el sistema embrague centrífugo (19) (28b) y el engranaje de reducción transformaran en las pertinentes revoluciones para el rotor. El sistema de desconexión y conexión de la transmisión para diferencial se consigue mediante tubo encajador deslizable por el árbol de transmisión que engarza uniendo entre sí las dos partes separables del árbol de transmisión, quedando perfectamente encajado al entrar en la muesca practicada en la parte superior del pitón que va unido al extremo de la otra parte encajable del árbol de transmisión (2). Dispositivo de plegado de palas articuladas consistente en visaras plegables automáticamente con cerrojillo extensible y recogible mecánicamente para proporcionar la suficiente rigidez a las palas extendidas (7), las que con la cabeza de rotor, buje y batientes que a su vez tienen los oportunos dispositivos de recogida (15), se ensamblen en el interior del ingenio cuando hubiese de funcionar como automotor terrestre.

FIGURA 3. Sistema de plegado dé palas del rotor y de autoensamblaje del eje vertical. Mediante este mecanismo cuyos características técnicas para su mejor realización constan en la fig. 3-b, y 3-c, se consigue el articulado y plegado de las palas por secciones (31), las que una vez plegadas discurrirán por las canalizaciones del eje vertical para su ensamblado en el interior del habitáculo del autocóptero (32). Para el accionado y batimiento independiente de las palas y que estas puedan realizar el mismo hacia arriba y hacia abajo, se dotará a la cabeza del rotor de un sistema oscilante de bujes (29). El dispositivo de autoensamblaje del eje vertical del rotor se conseguirá médiante la adaptación de un mecanismo que consiga automáticamente el ensamblado en sí mismas de las distintas secciones del eje vertical del rotor mediante los dispositivos que constan en la Fig. 3 a) y fig. 3 b) ; Para el plegado de las secciones de las palas se adoptará, por la parte superior de las secciones una bisagra sujeta mediante tornillos a la pala (1), para que mediante el accionado de la hoja superior de las bisagras por los cables del accionado (3), flexionen los goznes de las mismas (2) y se plieguen así sucesivamente las secciones de las palas.

Figura 3 c) Para completar el plegado de las secciones de las palas en la parte inferior de las secciones a cada lado d cada sección plegable se dispondrá adheridas a las mismas una placa empotrada en ellas, atornillada y suficientemente resistentes (1) (5), la a) alojará el cerrojillo cilindrico (2), accionable mediante el cable de mecanismo de recogida y extensión (4) y la b) alojará la anilla en la que, con el suficiente hueco de recorrido para el cerrojillo se encajará éste (3).

FIGURA 4. Sistema de conexión y desconexión del árbol de transmisión a la diferencial ; la realización de éste sistema se consigue ; a) mediante un tubo encajador de mayor sección que las partes del árbol que va a unir (37), con un rebaje en la parte superior para permitir el encaje del pitón de la sección del árbol encajable (38) la sección del árbol encajable comportará en su parte superior un pitón que encajará para dar seguridad y consistencia a la unión del árbol (39). La sección del árbol encajable después del trozo que encaja de menor sección aumenta de tamaño y contiene en sí misma el dispositivo de retirada y extensión (42) (40). El dispositivo de retirada y extensión consta de pretina de accionado de retirada y extensión que forma un solo cuerpo con la sección encajable del árbol de transmisión y contiene a ambos lados, derecha e izquierda, los cables recogedores extendedores (40). Los cables recogedores extendedores sujetos a la pretina serán accionados mecánicamente desde la cabina del ingenio (42). La sección del árbol encajable lleva en su interior un muelle extendedor, para recuperar dicha sección después de haber sido recogido para encajarlo de nuevo.

FIGURA 5. Dispositivo de tren de ruedas delanteras desplazábles (45), ruedas delanteras (43) bola de corredera con pitón interno en la bola con muelle para salir automáticamente y poder dejar fijo el brazo del mecanismo de desplace (46), dispositivo de encaje automático del disco de la rueda en los espárragos con pitones que se introducen automáticamente en el orificio"ad hoc", de los espárragos (47), brazo de mecanismo desplazador (48). Imagen de rueda desplazada (49) (50) (51). Canales para desplazamento de los brazos del tren dé ruedas delantero (50). Sentido del recorrido del desplazamiento del tren (54) (53) (55). Tren de ruedas trasero con los mismos dispositivos (57) (58). Posición de rueda desplazada delantera para lastre (58). Depósito de combustible (60). Departamentos de equipajes.

FIGURA 6. El sistema para la forma de realización preferente y perfecto funcionamiento del articulado y desarticulado de las secciones de las palas del Rotor principal, serán dos cables bajo tubo, uno extendedor de las secciones de pala y otra recogedor de todas las secciones también bajo tubo, (fig. 6-2,3) (fig. 7-5,5b, 8, 9) ; cables disparables o lanzables desde su almacenamiento en la bodega del vehículo por mecanismos electrónicos, de pequeños cañoncitos disparadores mediante el oportuno mensaje de orden por radio-control (fig. 6-6, 7) ; cable dador de rigidez a las secciones articuladas de las palas bajo tubo (fig, 6-7, 8) ; sección del eje del Rotor principal

con dispositivo de autoensamblaje con sistema telescópico (fig. 8-4a), sección de la corredera destinado de las secciones de palas articuladas del Rotor principal, para situarlos en el lugar de ubicación en el vehículo que les corresponde (fig. 6-5) ; palas plegadas y detalle de dispositivo discurridor por las correderas (fig. 6-11,12) ; un sistema de control de láser para emisión óptica de lanzamiento de mensajes a otros vehículos en petición de espacio para aterrizar o despegar (fig. 6-13, 14).

FIGURA 7. Los tubos conductores tanto de los cables extendedores como recogedores, así como del dador de rigidez a las secciones de las palas articuladas del Rotor principal quedaran cortados así como la sección de corredera deslizadora de palas ya plegadas a la altura del dispositivo de batimento ventral (fig. 7-5, 4b) ; para evitar obstaculizaciones a función rotatoria-giratoria de dicho dispositivo ; estas secciones discurrir por el sitio idóneo en el momento de paro del batimento alargándose para unirse a las secciones cortadas a su vez por debajo de la cabeza de batimento (fig. 7-1,2) y al ir unos y otros dotados de los oportunos imanes en sus extremos activables y desactivables, se realizará exacto, justo y cronométricamente el engarce de ambos para el perfecto discurrimiento por su interior de los correspondientes cables ; las secciones articuladas de los polos también portaran, a los fines de perfecto enfrentamiento y circulación por el interior de los tubos, de los pertinentes cables a su vez en sus extremos los correspondientes imanes activables y desactivables ; en el anverso de las secciones de las palas articuladas se ubicarán los tubos conductores del cable extensor (fig. 7-8,9) semiamalgamados con el material de construcción de los de la pala con bridas consistentes y a su vez en la última sección externa de la pala se ubicará un rodillo enrollador sujeto sobre dos fuertes pletinas con oquedad central para recibir el eje de rodillo y que este pueda realizar su movimiento circulatorio enrollador estando dicho rodillo a su vez dotado del correspondiente imán (fig. 7-10) La sujeción de las secciones de palas por el reverso una vez extendidos y al darles la suficiente fuerza y mantenimiento de su rigidez cuando la pala corte el aire, en su fuerte y rapidísimo movimiento giratorio, se conseguirá mediante la colocación en las secciones de pala de pasadores tipo cerrojillo amalgamados con el material de construcción de las palas y enroscadoras con doble rosca y a rosca inversa (fig. 7-3a) b) c) g)), en los citados cerrojillos penetra el cable dador de rigidez, el que una vez ha penetrado en todos los pasadores guiado en su trayectoria a través del tubo conductor por el cable guía, automáticamente, el prensor del cable guía se apertura desprendiéndose del cable dador de rigidez e inmediatamente el pasador asegurador obturará el cable dador de rigidez a los fines de asegurar que no va a deslizarse ni a desprenderse (fig. 7-3 d) e) f)).

Para evitar que los tubos conductores de los cables de extendido, recogida y dador de rigidez a las secciones articuladas de las palas, así como la corredera a través de la que serán desplazadas

las palas plegadas, hasta los lugares de ubicación, dentro del vehículo, pudieran obstaculizar la rotación del batimento ventral de la cabeza del rotor, así quedarán cortados inmediatamente por encima de dicha cabeza (fig. 7-5, 4b)) y dotados de los pertinentes imanes activables y desactivables, a su vez el resto de las secciones de los citados tubos hasta los mecanismo de lanzamiento de la bodega y la corredera hasta los lugares de ubicación de las pal'as plegadas también quedará cortado inmediatamente por debajo de la cabeza de batimento ventral de rotor (fig. 7-12) con fines destinados a no obstaculizar el giro y batimento oportunos, esta secciones así mismo irán dotadas en sus extremos de los correspondientes imanes conectables y desconectables a fin de cuando este la cabeza de batimento en la posición adecuada y se reciba por radio-control la orden de lanzamiento de los cables para reconversión en aeronave y previa conexión consecutiva de la acción de los imanes, las secciones cortadas, con los oportunos dispositivos de alargamiento se puedan encastra justo, exacta y matemáticamente para realizar la función de reconversión y conversión, así como la de conducción de palas del rotor plegadas (fig. 7-4b, 5, 1, 2).

FIGURA 8, Los sistemas para la realización práctica más importante del objeto de la patente que ahora se adiciona, plegado y articulación de los polos del Rotor principal y los mecanismos de ejecución, vienen determinados por la existencia de los tubos conductores de los cables de extensión y recogida de las palas, así como del dador de rigidez a los mismos una vez extendidos (fig. 8-3,4, 7,8), los cables que tras estar recogidos, enrollados los extendedores y recogedores, estanqueados en la bodega, dispuesto su extremo abocados junto al cañón electrónico disparador o lanzador (fig. 8-9,13, 15,21), conducidos mediante la orden electrónica de radio-control a través de sus tubos conductores hasta alcanzar el rodillo enrollador que las tense o desconecte destensándolos, en su caso bien para la conversión o reconversión de vehículo terrestre en vehículo aéreo ; los cables dadores de rigidez a las palas estarán a su vez dispuestos paralelamente en su condición rígida cuasi verticalmente abocados al cañón disparador para ser lanzados conforme a la oportuna orden de radio-control y dotados en sus extremos del dispositivo de adhesión y del cable guía, cuya totalidad también se encontrará enrollada junto a los cables dadores de rigidez a las palas (fig. 8-3,4, 7,13, 16,21).

Los cañoncitos disparadores lanzadores dispuestos con los correspondientes cables abocados serán activados y puestos en funcionamiento mediante los oportunos ordenes de radio-control ordenados en la cabina del vehículo por el piloto conductor y transmitidos mediante los dos centrales electrónicas y sus correspondientes estaciones transmisoras secundarias (fig. 8- 10,12, 19,20).

El sistema láser para lanzamiento dé mensajes ópticos junto con los consecutivos acústicos en petición de que otros vehículos dejen un espacio de 35 metros, para despegue y aterrizaje del

autocóptero, componiendo cada tubo emisor en color naranja y verde los vocablos del mensaje al igual que el dispositivo del cristal delantero y del trasero del vehículo para los mensajes del despegue que funcionaran en extensión de la estación central de rayos láser, ubicados en la bodega (fig. 8-17) y (fig. 6-13,14).

En la sección primera de la cola A del ingenio además de los compartimentos estancos que se describieron en la patente principal de compartimentos para equipajes y para combustible, será dotado el ingenio de otro compartimento para dedicación a contener camillas para acogimento de heridos o accidentados en el supuesto de que el autocóptero sea dedicado al servicio público de salvamento y socorrismo o de ambulancia ultra rápida (fig 8-23c).

Entre las colas A y B del ingenio, se ubicarán dos habitáculos circulares con las dimensiones suficientes para instaurar, respectivamente, en la a) un wc, con techo embisagrado para proporcionar ventilación y luz, dotado de una cortina horizontal desplazable, para que cuando el vehículo discurra como automóvil terrestre, no sea visible el wc desde el exterior (fig. 8 23a), a su vez, en la cola B, irá ubicado otro habitáculo, el b), para dotar al vehículo de un pequeño quirófano o una pequeña sala de curas, para las atenciones médicas de urgencia, cuando se trate de autocópteros de servicio público de salvamento y socorrismo o ambulancias ultra rápidas y en caso de autocópteros privados el habitáculo será destinado a una pequeña sala de estar o de esparcimiento lúdico o botiquín.

FIGURA 9. La forma de conseguir que se disminuya la altura de los bloques componentes de los embragues, el eje de rotor principal, ensamblado y el puentecillo sujetador del eje del rotor establizador se conseguirá mediante el encogimiento de los bloques por discurrimiento en las pertinentes correderas (fig. 9-8, 10,13) (fig. 9- 3, 4).

FIGURA 10. La forma de conseguir cierto acortamiento en las colas del ingenio se conseguirá mediante la adopción de zingel retraibles y extensibles en la siguiente forma (fig. 10* A. 1, A. 2) (fig. 10-B. 1, B. 2)