Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
BALANCED NUTRITION AND/OR FOOD SUPPLEMENT CONTAINING NATURAL INGREDIENTS AND INGREDIENTS NATIVE TO THE PERUVIAN ANDES, FOR HORSES, ESPECIALLY FOR PERUVIAN PASO HORSES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2008/131784
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a nutrition or food supplement for Peruvian Paso horses, containing 21 % of alfafa flour, 24 % of carob flour, 7 % of kiwicha flour, 1 % of maca flour, 23 % of wheat bran, 22.4 % of corn forage, 0.6 % of calcium carbonate, and 1 % of a vitamin premixture for horses. Each ingredient is ground, mixed, pelleted and packed.

Inventors:
OLAVARRIA FUENTES LORENA PATRICIA (PE)
Application Number:
PCT/EC2008/000005
Publication Date:
November 06, 2008
Filing Date:
April 24, 2008
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
PARRENO LOPEZ JENNY ALICIA (EC)
OLAVARRIA FUENTES LORENA PATRICIA (PE)
International Classes:
A23K1/14; A23K1/18
Domestic Patent References:
WO1987004599A11987-08-13
Foreign References:
EP0307254A21989-03-15
CA2314042A12002-01-18
GB471559A1937-09-07
GB2406516A2005-04-06
GB2271708A1994-04-27
FR2430729A11980-02-08
PE111020052006A1
Other References:
Cereales. Spiller.es. Retrieved from the Internet [on line] [retrieved on 14.07.2008] >URL:http://www.horse1.es/art_8.htm
PENALOZA ET AL.: "Valor nutricional of the algarroba (Prosopis pallida) in the alimentacion del caballo", REV. INV. VET. PERU, vol. 13, no. 1, 2002, pages 17 - 24
Maca para caballos. Comunidad Ecuestre. Retrieved from the Internet [online] [retrieved on 14.07.2008] >URL:http://www.comunityhorse.com/Pagesasp/PRinsertarrespuestaForos.asp?ID=2&nombre=General&Cod=443&pag=6
Forraje hidroponico. Peru. Retrieved from the Internet [online] [retrieved on 14.07.2008] URL:http://www.forrajehidroponico.com/que_es.htm
Attorney, Agent or Firm:
RIOFRIO CORREA, Esteban (Quito, EC)
Download PDF:
Claims:

Reivindicaciones

Composición (fórmula) de suplemento alimenticio y/o alimento balanceado para caballos sea de paso o de equinos con aJto rendimiento en general. Caracterizado por contener:

Harina de Alfalfa 21.00%

Harina de Trigo 23.00%

Forraje de Maíz 22.40%

Harina de Algarroba 24.00%

Harina de Kiwicha 07.00%

Harina de Maca 01.00%

Premezcla Vitamínica para Equinos 01.00%

Carbonato de Calcio 00.60%

• Un alimento para ganado que comprende una mezcla de algarroba, kiwicha y maca.

• El alimento comprende además uno o más de: alfalfa, trigo, maíz, premezcla vitamínica y carbonato de calcio.

• En el alimento Ia premezcla vitamínica está reforzada con vitamina E y selenlo.

• En el alimento Ia algarroba, kiwicha, maca, alfalfa y trigo se encuentran en forma de harina.

• Dentro del alimento el maíz se encuentra en forma de forraje.

• El alimento está formulado para ganado equino.

• El alimento es peletizado.

• El pelet tiene un tamaño de 8 mm de diámetro.

• El alimento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que dicho alimento se utiliza como suplemento alimenticio.

• Un alimento para ganado que comprende una mezcla de hasta 24% de algarroba, hasta 7% de kiwicha y hasta 1 % de maca.

El alimento comprende además: hasta 21% de alfalfa, hasta 23% de trigo, hasta 22.40% de maíz, hasta 1 % de premezcla vitamínica y hasta 0,60% de carbonato de calcio.

Description:

LORENA PATRICIA OLAVARRIA FUENTES

Setiembre, 2007

DE PASO PE

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. Campo Técnico

El presente invento se refiere a la obtención de alimento específicamente para caballos con una alta incidencia en Caballos de Paso Peruano ya que variando las proporciones de los insumos se pueden determinar Jos resultados específicos a obtener en estos animales:

1.1. Complemento Nutritivo

1.2. Alimento Balanceado

1.3. Alimento reforzado para engorde y alto rendimiento energético

2. Antecedentes

Actualmente existen alimentos balanceados para equinos pero todos importados mayormente de los Estados Unidos y sus componentes no repotencian las necesidades del equino peruano. Los demás productos existentes en el mercado y de mayor aceptación son Ia cebada a granel, chala, forraje de maíz, harina de soya y alfalfa deshidratada. Desgraciadamente estos insumos son de desconocida procedencia y no mejoran Ja calidad de estos animales que por su raza requieren de un alimento específico.

Dentro del objetivo principal se encuentra el elaborar este alimento para caballos, en especial porque Io que se pretende es lograr un alimento específico que repotencie las bondades de uno de los "PRODUCTOS BANDERA" como Io es el CABALLO DE PASO PERUANO, con un alimento de alto valor proteico, vitamínico, etc sobre Ia base de insuos oriundos producto de Ia extensa biodiversidad peruana.

Se pretende con este alimento repotenciar las bondades de estos hermosos animales que en Ia actualidad además de ser un producto denominado BANDERA, están siendo exportados a más de 8 países a nivel mundial, existiendo en Ia actualidad más de 19,000 ejemplares registrados solamente en los Estados Unidos.

Nuestra empresa tiene Ia convicción que el Caballo de Paso peruano debe ser alimentado con un alimento balanceado, utilizando para ello insumos de su país de origen. Los diferentes insumos que componen Ja fórmula de este alimento fueron estudiados uno por uno, pues cada uno de ellos actúa de distinta manera en el perfecto desarrollo del animal.

Este alimento por las bondades de sus ingredientes puede ser utilizado en cualquier tipo de equino, ya sea caballos de carrera, salto, polo y especialmente en caballos de paso y exhibición. Las pruebas realizadas con varios ejemplares notablemente demostraron en muy corto tiempo demostraron notablemente la diferencia entre alimentar a una especie única en el mundo con cualquier insumo disponible a diseñar para ellos un alimento balanceado que Ie otorgue todo Io necesario para representar a una raza con insumos de su propia tierra.

Además de repotenciar notablemente a estos ejemplares, el suplemento alimenticio y/o alimento balanceado diseñado para esta especie (u otras), tiene una aJta incidencia en el campo inmunoJógico protegiendo al animal no sólo de "cólicos" tan comúnmente nombrados por los criadores de caballos sino también protegiéndolos de cualquier tipo de parásito intestinal. Asimismo contribuye a que el animal tenga una menor incidencia de inyecciones y vacunas al protegerlo de un gran número de enfermedades.

Es notablemente visible por ejemplo el cambio en el aspecto físico del animal, pelaje, musculatura, brillo corporal, trote, postura, rendimiento en ejercicio, competencia, etc.

Para ello precisamos Io siguiente:

• Que por los insumos utilizados en el alimento siendo ellos oriundos del Perú, en conjunto conforman el mejor alimento para el producto de bandera conocido como "Caballo de Paso Peruano",

• Que por Ia calidad de la materia prima no existe en el mercado ningún producto balanceado para dicha especie y menos aun que aporten Io que estos productos alto andinos representan como aporte en su alimentación.

• Que por la calidad de su proceso aportan al animal propiedades que no conocidas en el mercado alimenticio equino.

• Que repotencia a Ia especie no solo en peso, porte, apariencia, inmunología, energía, sino también en mejorar su especie.

• Que sus componentes son únicos en el mundo y por tanto no conocidos en otros mercados internacionales.

De acuerdo con Ia R1 y los porcentajes de insumos que conforman la fórmula a patentar, es importante resaltar que dichos porcentajes fueron precisados tomando como base 500 kilos de materia prima en total. Eso quiere decir que para elaborar 500 kilos de alimento paletizado se necesitaron los siguientes kilos de materia prima:

Harina de Alfalfa 105 kilos

Harina de Trigo 115 kilos

Forraje de Maíz 112 kilos

Harina de Algarroba 120 kilos

Harina de Kiwicha 35 kilos

Harina de Maca 5 kilos

Premezcla Vitamínica para Equinos 5 kilos

Carbonato de Calcio 3 kilos

El producto se ha obtenido mediante Ia mezcla de los insumos necesarios para proporcionarle no solo al caballo de paso peruano sino a cualquier equino en competencia el rendimiento que demanda su especie.

Los insumos al cumplir con el proceso de control de calidad que Io diferencia de los productos que se venden por separado para alimento de caballos, son procesados obteniendo una presentación adecuada para el animal, en pelets perfectamente palatables y digeribles que otorgan al animal una notable diferencia de otros que son alimentados con productos sin el debido seguimiento de calidad y además no son bien digeridos por sus organismos incurriendo los criadores en Ia utilización de mayor

cantidad de vitaminas, minerales, vacunas y demás químicos mientras este producto siendo absolutamente natural les proporciona todo Io necesario para su perfecto rendimiento repotendando su raza.

En Ia figura No. 1 se detalla claramente el proceso con el cual se obtiene el producto final (pelet) que contiene todos los insumos de Ia formula ya mencionada.

3. Descripción Clara y Completa de Ia Invención

3,1 Paso 1

Nosotros seleccionamos los insumos de los alimentos, adquiriendo ios mismos de los mejores proveedores del país, siendo estos insumos los que a continuación detallamos:

• Harina de Algarroba

• Harina de Maca

• Harina de Kiwicha

• Harina de Alfalfa

• Harinilla de Trigo

• Forraje de Maíz

• Premezcla para caballos (contiene sales minerales y vitaminas)

• Carbonato de Calcio

Bondades que aporta cada uno de los insumos en el suplemento y / o alimento balanceado en equinos:

HARINA DE ALGARROBA:

En la composición de Ia harina de algarroba destaca Ia presencia de entre un 40 y un 50% de azúcares, fundamentalmente fructuosa, glucosa y sacarosa. También tiene un 5% de proteínas y muchos minerales: hierro, calcio, magnesio, zinc, silicio, fósforo y mucho potasio, Io que unido a su bajo contenido de sodio contribuye a balancear una dieta rica en sodio. Además, al no poseer gluten como sucede con otras harinas, resulta apta para celíacos. Un aspecto importante de Ia composición de Ia algarroba es su riqueza cualitativa en fibras (pectina y lignina fundamentalmente), que

benefician la flora intestinal, disminuyendo las bacterias e incrementando los lactobacilos. Además, Ia pectina, conocida como espesante, tiene otras propiedades: laxante, coagulante, bactericida, preventiva del cáncer, reductora del colesterol, ayuda a Ia formación de las membranas celulares, elimina metales pesados y sustancias tóxicas del organismo y protege Ia mucosa intestinal. Sus fibras cumplen un triple efecto: convierten el líquido en gel coloidal, distienden las paredes intestinales y estimulan un correcto peristaltismo que elimina las contracciones dolorosas (cólico).

HARINA DE MACA:

Contiene un alto valor nutritivo y es rica en minerales como calcio, Fósforo y Hierro; contiene asimismo un elevado nivel de proteínas y carbohidratos, superior al Gin Seng Coreano reconocido mundialmente. La Maca tiene los siguientes atributos: Nutre, vigoriza, fertiliza y cura. También presenta cualidades afrodisiacas y estimulantes, propiedades terapéuticas en males respiratorios debido a su asimilación de los aminoácidos esenciales. Es muy importante su aporte en los problemas reumáticos y de hipertensión. Debido a su conservación en aminoácidos esenciales, mejora los problemas derivados de esterilidad, frigidez e impotencia sexual. Se ha comprobado sus excelentes resultados para reactivar el proceso metabólico celular, así como para lograr la recuperación y revitalización del organismo y fortalece Ia capacidad de rendimiento psíquico (stress oxidativo).

HARINA DE KIWICHA:

La Harina de Kiwicha confine materia prima orgánica, no contiene gluten, tiene un alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales. Buen equilibrio a nivel de aminoácidos, alto contenido de lisina, contiene asimismo ácidos grasos esenciales y fibra dietética. Al ser un producto orgánico proveen de una dieta segura libre de pesticidas y residuos de productos químicos sintéticos, es altamente palatable. Esa un alimento recomendado en aso de intolerancia a las harinas de trigo, avena, cebada y centeno. Favorece el crecimiento en potrillos. Mantiene el organismo sano, con mejor ánimo, apariencia y peso por su alto valor nutritivo. Ayuda al desarrollo de las células cerebrales, logrando en el animal una mayor concentración durante período de entrenamiento, competencia o carrera si este fuera el caso. Fácil de digerir, ayudando al organismo del animal a mantener su peso, reduce los niveles de colesterol de Ia sangre.

HARINA DE ALFALFA:

La Harina de Alfalfa es tan rica en calcio que las cenizas de sus hojas son casi 99% de calcio puro. También es una buena fuente de vitaminas y minerales. Se Ie suele considerar como un alimento medicinal. Además de su valor nutricional reconocido, Ia alfalfa tiene un valor medicinal. Desde principios del siglo XX se empezaron a realizar estudios científicos acerca de las propiedades de Ia alfalfa. Los primeros estudios realizados en animales corroboraron el gran

poder alimenticio de Ia alfalfa. Pronto se empezó a usar como reforzador de Ia alimentación humana y como medicina. Además, Ia alfalfa también se está usando para combatir el exceso de colesterol en Ia sangre. Los esteróles y las saponinas presentes en ella reducen Ja absorción intestinal del coJesteroL con Io que reducen el colesterol total y los triglicéridos. Su fuerte incidencia en el equino es el reforzamiento de su masa muscular. La alfalfa es una buena fuente de vitaminas y minerales. Contiene vitamina A, B 1 , B 6 , B12, C, E, niacina, ácido pantoténico, ácido fólico, biotina, vitamina Ki, aminoácidos, carotenos, clorofila y Ia mayoría de minerales que se requieren en trazas. La alfalfa también ha sido usada tradicionalmente contra el asma y otros males respiratorios, como diurético moderado y para bajar Ia hinchazón. Se ha determinado que Ia alfalfa inhibe el desarrollo de ciertos virus, incluyendo el virus del Herpes simpiex .

HARINlLLA DE TRIGO

Este subproducto está valorado por su alto contenido en fibra y proteínas. Proporciona al animal una mejor asimilación de la dieta regular administrada dentro de su ración diaria, combinada con los demás Insumos, evita que el equino tenga insidencia de cólicos Io cual representa un alto riesgo en cualquier especie equina. La hariniila de trigo se consigue de proveedores dedicados a Ia comercialización de estos tipos de harinas, para ello contamos con personas de confianza de quienes conocemos Ia procedencia de dicho insumo. Además contiene 18% de proteína bruta y un 37% de FND (sobre MS) que representa Ia fuente de fibra digestible. Al ser combinado con otros insumos como el forraje de maiz, Ia combinación de ambas fuentes fibrosas supuso un aumento del 12% de su digestibilidad. Por otro lado, el aporte de proteína alimenticia al duodeno y Ia concentración de isoácidos disminuyó en aquellas dietas suplementadas con hariniila de trigo.

FORRAJE DE MAIZ

Los parámetros útiles del forraje de maíz son: las proteínas crudas, el contenido de fibra, Ia materia seca digestible total, los nutrimentos digestibles totales y un bajo contenido de lignina. Además de incrementar el rendimiento de energía metabolizable en el animal. Le proporciona energía que a) ser procesada en el intestino grueso produce un rendimiento permanente especialmente en aquellos animales que requieren de entrenamiento y desgaste energético importante. Las proteínas vegetales que contienen junto con Ia cantidad de grasa adecuada proporcionan una fuente de energía absolutamente asimilable al animal durante toda su etapa de crecimiento y desarrollo.

PREMEZCLA VITAMíNICA

La premezcla vitamínica y mineral está reforzada con Vitamina E y Selenlo para una rápida recuperación muscular después del ejercicio fuerte. Es especial para equinos adultos en constante entrenamiento y competencia, y garantiza más reservas para el ejercicio fuerte. Proporciona al animal todas las sales minerales que su cuerpo requiere para su buen desarrollo. Para ser utilizada en Ia elaboración de alimentos concentrados de equinos, muías y asnos para garantizar el aporte de los micronutrientes indispensables para mantener animales sanos, vigorosos y con una función reproductiva óptima.

CARBONATO DE CALCIO

Sirve como regulador de calcio y es muy utilizado en Ia cría de caballos y de ganado en general. Refuerza toda Ia estructura ósea del equino, previene lesiones en huesos, ligamentos, tendones, músculos, etc. Ayuda a incrementar el rendimiento y junto a una dieta balanceada es importante para Ia ganancia de peso de cualquier animal especialmente aquellos que están expuestos a exigencia física.

Nota: Todos los insυmos están disponibles comercialmente. No se utilizan sustancias auxiliares para Ia peletización ya que esta se realiza en maquinaria especial bajo presión. (Tamaño del pelet 8mm diam.)

PROPORCIONES DE LA FORMULA

Harina de Alfalfa 21.00%

Harina de Trigo 23.00%

Forraje de Maíz 22.40%

Harina de Algarroba 24.00%

Harina de Kiwicha 07.00%

Harina de Maca 01.00%

Premezcla Vitamínica para Equinos 01.00%

Carbonato de Calcio 00.60%

Calculo realizado en base a 500 kilos de alimento.

3.2 Paso 2

Una vez elegidos los insumos para el suplemento alimenticio y/o alimento balanceado, se llevan a pesado, molienda, mezcla para su incorporación total y finalmente peletización. Entiéndase por proceso de peletización a Ia elaboración de pelets, mediante Ia mezcla de los insumos, dentro de una maquina especialmente diseñada para formar partículas del alimento compactado bajo presión generando Io que en el mercado se conoce

como pelet (tamaño de 8mm para caballos). Los pelets tienen un diámetro adecuado para caballos de 8mm. Este tamaño permite que el caballo pueda reemplazar el alimento que actualmente recibe, el mismo que además de ser de muy mala calidad y no contar con ningún tipo de control de calidad, es proporcionado al animal en polvo. Los pelets además no atraen moscas ni otro tipo de insectos que perturben al animal al momento de Ia ingesta del mismo. El alimento es altamente palatable y Ia proporción de los insumos está adecuadamente repartida en cada uno de los pelets.

3.3 Paso 3

Luego de culminar el proceso de peletización del alimento es envasado siguiendo los standares de calidad que permitan Ia mejor conservación del mismo. Por ello al contar con insumos absolutamente naturales y teniendo un adecuado control de calidad en su envasado el producto está aislado de humedad y polvo del medio ambiente, protegiéndolo de mohosidad o cualquier infecta de tipo bacteriológico.

El envase para su distribución local es en bolsas laminadas de 25 kilos, con cierre tipo ziploc, lo que permite cerrar el envase herméticamente luego de ser abierto. Asimismo permite al responsable de Ia alimentación del animal un buen manipuleo del mismo y controlar de esta manera Ia adecuada proporción que suministra a cada uno de los animales que alimenta, conociendo Ia importancia de darle al caballo Ia proporción adecuada que según el rendimiento que requiera debe recibir.

Si el producto fuera exportado dicha bolsa laminada y sellada será enviada ya sea en cajas de cartón corrugado laminado o en barriles de cartón extra grueso con sello de metal y de esta manera maximizar el espacio tanto en pallets si el embarque fuera realizado por vía aérea o en contenedores si fuera el caso de embarques marítmos.

4. Análisis proximal del suplemento alimenticio / alimento balanceado

• Proteína 15.65% (no mayor a 16%)

• Hidratos de Carbono 65.20% (no mayor a 70%)

• Grasa 4.47% (no mayor al 7%)

• Humedad 8.47% (no mayor al 10%)

• Cenizas 6.21 % (no mayor al 8%)

Kilo Calorías por Kilo 3,636.30 (No mayor a 4,000 Kcal/kg)

4.1 Informe de Ensayo

• Numeración de Levaduras : 55

• Numeración de Mohos : 8400

• Recuento de Enterobacteriace : 4,100

• Numeración de Bacillus cereus: <100

• Salmonella : Ausente

Nota: Valores expresados en (UFC/g) según informe de Ensayo con Valor Oficial No. CO702321 de SGS.