Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
BELFRY CONTROL DEVICE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2007/034005
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a belfry control device which is designed to control the activation of motors that are used to sound the bells and electric strikers that are used to strike same. The inventive device comprises a central processing unit (2), and the corresponding programming software, which electrically controls the actuation of the electric strikers (6) and the bell-sounding motors (8) by means of terminals (7 and 9). The device also comprises an LCD- or similar-type touch screen (10) which, together with the aforementioned software, can be used to program different bell chimes, as well as the date, time, start time and end time of same. The aforementioned programming can be carried out using computer connection ports (13), Compact Flash- or similar-type memory card connection ports (14) or text messages that are sent from a mobile telephone to a GSM or similar modem (15) which is associated with the central unit (2).

Inventors:
DEL MOLINO FERNANDEZ FLORENTIN (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/000186
Publication Date:
March 29, 2007
Filing Date:
April 18, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
DEL MOLINO FERNANDEZ FLORENTIN (ES)
International Classes:
G10K1/062; G05B11/00; G10K1/34
Foreign References:
IT1183128B1987-10-05
Other References:
SELES S.R.L.: "PCE Electronic Bells Programmer With Graphic Display", 5 March 2002 (2002-03-05), XP003012306, Retrieved from the Internet
"AEI Programmers", AEI DI PEREGO S.A.S., 28 April 2003 (2003-04-28), Retrieved from the Internet
"Cronos20 Cassa Grande", ECAT OROLOGI, 22 March 2004 (2004-03-22), Retrieved from the Internet
"Reloj Piloto Controlado por Ordenador", CANONICO OROLOGI, 16 October 2004 (2004-10-16), Retrieved from the Internet
"HP90 Master Clock", HORLOGES HUCHEZ, 11 October 2004 (2004-10-11), Retrieved from the Internet
Attorney, Agent or Firm:
CARPINTERO LOPEZ, Francisco (S.L. Alcal, 35 Madrid, ES)
Download PDF:
Claims:

R E I V I N D I C A C I O N E S

1 a .- Dispositivo para el control de campanarios, que estando destinado a controlar Ia activación de motores de volteo de las campanas, así como de electromazos para golpeo de las mismas, se caracteriza porque incorpora una unidad central de proceso (2), con su correspondiente software de programación, a través de Ia que controla eléctricamente mediante bomas (7) el accionamiento de electromazos (6), así como a través de bomas (9) el accionamiento de los motores de volteo (8) de las campanas, estando dicha unidad central de proceso (2) asociada a una pantalla táctil (10) tipo LCD o similar, a través de Ia que se permite programar, mediante el citado software, distintos toques de campanas, así como Ia fecha, hora, inicio y fin de los mismos, habiéndose previsto que dicha programación pueda realizarse a través de puertos de conexión (13) a ordenadores y/o a través de puertos de conexión de tarjetas de memoria

(14) tipo Compact Flash y similares.

2 a .- Dispositivo para el control de campanarios, según reivindicación 1 a , caracterizado porque Ia unidad central de proceso (2) está asociada a un módulo de telefonía (15) módem GSM o similar, a través del que programar el toque de campanas bien mediante envío de mensajes de texto a través de un teléfono móvil o bien a través de conexión vía Internet®.

3 a .- Dispositivo para el control de campanarios, según reivindicación 1 a , caracterizado porque Ia unidad central de proceso (2), está conectada eléctricamente mediante bomas (11 ), a través de las que se conecta con los medios de control de las agujas de Ia esfera del reloj (12) del campanario.

4 a .- Dispositivo para el control de campanarios, según reivindicación 1 a , caracterizado porque Ia unidad central de proceso (2)

incorpora una batería o pila (5) que actúa como fuente de alimentación en caso de fallo en el suministro eléctrico.

Description:

DISPOSITIVO PARA EL CONTROL DE CAMPANARIOS

D E S C R I P C I ó N

OBJETO DE LA INVENCIóN

La presente invención se refiere a un dispositivo que ha sido especialmente concebido para permitir realizar el control de los mecanismos para toques de campana en campanarios.

EI objeto de Ia invención es proporcionar un dispositivo que permita de un modo sencillo realizar cualquier tipo de toque eclesiástico, bien sea de forma manual, a través del propio dispositivo, programándolo para una hora determinada, e incluso realizando dicha programación a distancia mediante un teléfono móvil u otro dispositivo con módem.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIóN

Como es sabido, el toque o repique de campanas en iglesias puede ser debido no solamente a una llamada a misa ordinaria, sino que en ocasiones puede tratarse de bautizos, bodas, comuniones, etc, que además de realizarse en horarios distintos a dichas mismas ordinarias, suelen llevar asociado un toque de campanas diferente.

Asimismo, dichos campanarios pueden ser utilizados para dar las horas, señalar los cuartos, etc.

El principal problema que se presenta es que algunas de las misas cambian de horario frecuentemente, debido al reducido número de sacerdotes, que deben dar misa en varios pueblos a la vez, siendo imprescindible organizar los horarios de las mismas.

Asimismo, el hecho de tener que realizar el toque de campanas desde Ia propia iglesia implica supone para los sacerdotes tener que estar en

Ia misma con un tiempo de antelación suficiente que puede producir retrasos en las misas siguientes que tenga que dar en otros pueblos, Io cual implica el que el cura tenga que ir antes de tiempo a Ia iglesia.

DESCRIPCIóN DE LA INVENCIóN

El dispositivo para control de campanarios que Ia invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria Ia problemática anteriormente expuesta, permitiendo programar a través del mismo distintos toques de campanas distintos días y a distintas horas del día, así como realizarlos a distancia a través de un teléfono móvil.

Para ello, y de manera más concreta, el dispositivo cuenta con un circuito controlador o unidad central de proceso, destinada a implantarse en un lugar de fácil acceso para el sacerdote, circuito dotado de su correspondiente software de programación, así como de una pantalla táctil de cristal líquido LCD o similar para su manejo de forma sencilla a través de distintos menús.

Dicho circuito de control incorpora una pluralidad de salidas para control de uno o más electromazos, destinados a golpear las campanas, así como salidas para control de diferentes motores de volteo, en función del número de campanas de que disponga el campanario.

Así pues, y a través de menús representados en la citada pantalla táctil, se podrá configurar o programar las horas a Ia que se quiere que comience y termine el toque de campanas, el tipo de toque, configuración de señales horarias, de corte nocturno, etc.

Del mismo modo, desde Ia pantalla táctil se podrá controlar de forma manual el accionamiento de los electromazos y de los motores de volteo de las campanas, efectuar un autorepique, o seleccionar un tipo de toque de campanas concreto de una amplia lista guardada en su memoria.

El circuito de control está dotado de medios para Ia actualización/ampliación de su software, permitiendo Ia inclusión de nuevos tipos de toques de campanas, así como Ia carga directa de alguna programación específica de toques.

De acuerdo con otra de las características de Ia invención, el circuito de control podrá estar asociado eléctricamente con los medios de control de Ia esfera del reloj del campanario, incorporando una fuente de alimentación auxiliar a Ia red de alimentación eléctrica, a través de la cual mantener el circuito operativo ante ocasionales fallos en el suministro eléctrico, permitiendo reestablecer Ia hora de Ia esfera del reloj una vez reestablecido el suministro eléctrico.

Por último, cabe destacar que opcionalmente, el circuito de control puede estar asociado a un módulo de telefonía o módem GSM o similar, mediante el cual es posible realizar algunas de las funciones que se realizan a través la pantalla táctil, por medio del envío de mensajes de texto, funciones tales como inhibir toques, volver a habilitarlos, añadir una programación, ordenar un toque inmediato, etc.

DESCRIPCIóN DE LOS DIBUJOS

Para complementar Ia descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, una hoja única de planos en Ia

que con carácter ilustrativo y no limitativo y en su única figura, se ha representado un esquema eléctrico de un dispositivo para el control de campanarios realizado de acuerdo con el objeto de Ia presente invención.

REALIZACIóN PREFERENTE DE LA INVENCIóN

A Ia vista de Ia figura reseñada puede observarse como el dispositivo para el control de campanarios que se preconiza incorpora una carcasa (1), que tal y como se ha mencionado anteriormente está destinada a implantarse en una zona de fácil acceso para el manejo por parte del usuario de que se trate, como por ejemplo en Ia sacristía, carcasa en cuyo seno se establece un circuito de control o unidad central de proceso (2), que se alimenta en condiciones normales de Ia red eléctrica a través de su correspondiente fuente de alimentación (3), dotada de su correspondiente fusible (4), y que por seguridad, dispone de una batería o pila (5), que a Ia que se conecta automáticamente ante un fallo en el suministro eléctrico, impidiendo Ia pérdida de los datos programados en dicho circuito (2), así como manteniendo operativo su reloj interno.

Dicho circuito de control (2), a través de una serie de relés internos es capaz de controlar el accionamiento de un número predeterminado de electromazos (6) a través de respectivas bomas de conexión (7), así como de idéntico número de motores de volteo (8) a través de respectivas bomas de conexión (9), habiéndose previsto que en éste ejemplo de realización práctica participen cinco campanas, no representadas en las figuras, pero pudiendo el número de éstas, y por Io tanto el número de bomas de conexión (7) y (9) para control de los electromazos (6) y los motores de volteo (8) variar tanto positiva como negativamente sin que ello afecte a Ia esencialidad de Ia invención.

El accionamiento de dichos electromazos (6) y motores de volteo

(8) a través del circuito de control (2) puede realizarse de forma manual o bien programarse de forma sencilla, a través de una pantalla táctil o LCD (10) que incorpora Ia carcasa (1 ), mediante una serie de menus táctiles.

El toque de campanas podrá ser programado para que funcione de forma automática, en los momentos preestablecidos por el usuario, así como por ejemplo anunciando las señales horarias, cuartos, etc, pudiendo inhabilitarse en cualquier momento.

El circuito de control incorpora asimismo tres bomas (11 ) asociadas al mismo, para su conexión con los medios de control de las agujas de Ia esfera del reloj (12) del campanario, de manera que ante un eventual fallo en el suministro eléctrico, el circuito (2) a través de su reloj interno y gracias a Ia batería (5), permita reestablecer Ia hora en dicho reloj (12) una vez reestablecido el suministro eléctrico, colocando las agujas en su correspondiente lugar, a menos de que falten menos de dos horas para que concuerden Ia hora del circuito con Ia hora del reloj (12), en cuyo caso, las agujas de dicho reloj no se moverán hasta que concuerden dichas horas.

Nuevas programaciones o tipos de toque de campanas pueden ser cargados al circuito de control (2) a través de uno o más puertos (13) de conexión a ordenador, tales como puertos USB, COM, Bluetooth, puerto de infrarrojos, y similares, así como a través de un puerto (14) para conexión de tarjetas de memoria tipo Compact-Flash o similares, previamente cargadas con los datos de programación mediante un ordenador.

Tal y como se ha descrito con anterioridad, opcionalmente, el dispositivo para control de campanarios podrá incorporar un módulo de telefonía (15) módem GSM o similar, mediante el cual, a través de mensajes de texto enviados desde un teléfono móvil, se podrá programar el toque de campanas, mientras que mediante conexión vía Internet, o a través de

cualquier ordenador o dispositivo que disponga de módem, se podrá ampliar el margen de programación de dicho circuito, pudiendo variar Ia composición de los toques, es decir, definir nuevos toques en función del accionamiento de los motores de volteo (8), y de los electromazos (6).

Gracias a Ia posibilidad de conexión con el dispositivo de forma remota, se pueden solucionar averías de desprogramación típicas sin necesidad de presentarse en Ia instalación.

La inclusión o generación de nuevos tonos, a través de Ia variación de parámetros en las bomas de conexión, únicamente podrá ser realizada a través de archivos generados previamente vía ordenador, bien sea a través de sus puertos de conexión o a través de su módem.

Dicha variación de parámetros incluye entre otros el tiempo de impulso del electromazo, es decir, el tiempo que dura la activación del relé del electromazo, el tiempo de repique del mazo o tiempo que transcurre entre golpe y golpe de dicho electromazo, el tiempo de seguridad de volteo, o tiempo mínimo que debe transcurrir entre el final de un volteo de campanas y el inicio de un golpe de electromazo para dar tiempo a que el volteo de Ia campana se detenga y no se produzcan roturas en los equipos.

Otro de los parámetros que controla el dispositivo es el tiempo durante el cual está activado cada uno de los relés de Ia esfera del reloj al dar Ia orden de pasar al siguiente minuto.

Asimismo, para acceder al equipo, a Ia hora de hacer alguna manipulación en su configuración, éste pedirá una contraseña, tanto a nivel de usuario como a nivel de instalador, que inhabilite su manipulación por personal no autorizado.

En el caso de que la instalación no disponga de motores de volteo (8), éstos, así como el tiempo de ejecución de los mismos se pueden ser simulados a través de Ia citada unidad central de proceso (2).

Por último cabe mencionar que Ia unidad central de proceso (2) podría programarse igualmente, y en colaboración de las correspondientes bomas de conexión, no representadas en las figuras, para controlar el encendido y apagado de cualquier aparato que funcione con corriente alterna, a 22Ov, tales como el circuito de iluminación de Ia iglesia, calefacción o similares.