Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
BOX FOR PERISHABLE PRODUCTS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2006/117423
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a box which is intended for the transport of perishable products and which is formed by a laminar body comprising a longitudinal arrangement of wide rectangular sections forming the sides, top and base thereof. According to the invention, the base section is located at one end of the arrangement, while the top section is provided with a wide rectangular window that defines two seat-forming strips. The aforementioned window extends into the side panels, such as to form a recess therein. The top section extends into a narrow flange which, when fixed with adhesive, forms a tubular body.

Inventors:
MONERRIS PENALVA JOAQUIN (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/000213
Publication Date:
November 09, 2006
Filing Date:
May 04, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
KAPPA IBEROAMERICANA SA (ES)
MONERRIS PENALVA JOAQUIN (ES)
International Classes:
B65D5/28; B65D5/00; B65D5/42; B65D85/34
Foreign References:
FR2513968A11983-04-08
GB1462843A1977-01-26
GB615490A1949-01-06
GB1117400A1968-06-19
FR1548648A1968-12-06
GB1504570A1978-03-22
FR2512968A11983-03-18
Other References:
See also references of EP 1880949A1
Attorney, Agent or Firm:
González Palmero, Fe (Sagasta 4, MADRID, ES)
Download PDF:
Claims:
1. R F T V T N n T r A C T O N F S Ia. Caja para productos perecederos, en especial para productos hortofrutícolas y similares, del tipo de las constituidas mediante un cuerpo monopieza, de cartón, convenientemente troquelado para definir un receptáculo prismáticorectangular, abierto superiormente, con rebajes en la zona marginal superior de sus gualderas > y con su embocadura parcialmente estrangulada mediante asientos definidos inmediatamente por dentro de sus testeros, caracterizada porque en dicho cuerpo laminar se establece una alineación longitudinal de amplios sectores rectangulares, constitutivos del fondo, gualderas y base superior de la caja, situándose concretamente el sector de fondo en uno de los extremos y estando el sector correspondiente a la base superior de la caja afectado mayoritariamente por una amplia ventana rectangular que limita dicho sector superior a dos estrechas tiras marginales determinantes de los asientos anteriormente citados, ventana que se prolonga hacia los sectores constitutivos de las gualderas, definiendo en estos últimos los rebajes de las mismas, y estando el sector de fondo prolongado en oposición a los otros tres sectores en una estrecha aleta que permite el cierre de dichos cuatro sectores configurando un cuerpo tubular, al fijarse mediante adhesivo a la zona marginal y libre de la gualdera extrema, estando además estos cuatro sectores prolongados lateralmente, a través de respectivas líneas de plegado, en sendas solapas rectangulares destinadas a superponerse parcialmente entre sí en el armado de la caja, configurando los testeros de la misma. 2a. Caja para productos perecederos, según reivindicación Ia, caracterizada porque las citadas solapas prolongación lateral de los cuatro sectores principales, se fijan entre sí mediante adhesivo y configuran una ventana central, en funciones de asidero y de medio de ventilación para el interior de la caja, ventana de dimensiones variables en función de la anchura dada a las solapas que la configuran. 3a. Caja para productos perecederos, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en correspondencia con la zona media de la línea de confluencia entre el sector de fondo y sus solapas participantes en los testeros, se establecen respectivas escotaduras para acoplamiento machihembrado de respectivas pestañas troqueladas en las tiras o asientos de la embocadura de la caja situadas como prolongación sup'erior de los testeros, en el apilamiento entre cajas.
Description:
CAJA PARA PRODUCTOS PFRFCFT)FKOSi

n F, S C R T P C T O N

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a una caja para productos perecederos, concretamente a una caja de cartón de las comúnmente utilizadas para la comercialización de frutas, verduras y otros productos perecederos.

El objeto de la invención es conseguir una caja que, con una participación mínima de material, presente una máxima rigidez estructural, especialmente a nivel de sus testeros, en orden a> mejorar las condiciones de apilamiento de la misma.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Dentro de la amplísima variedad de cajas de cartón para productos perecederos existentes en el mercado, una de ellas es aquella en la que los testeros de la caja se acodan ortogonalmente hacia adentro por su borde superior, a la vez que se prolongan en aletas extremas que se abaten sobre las gualderas, de manera que la embocadura de Iu caja queda parcialmente estrangulada, estableciendo amplios asientos para una caja superior, en el apilamiento entre cajas, reforzando además la embocadura de la caja, por su propia estrangulación, lo que tiende a eliminar efectos de torsión en la caja, provocados por cargas desequilibradas, como sucede

cuando estaέi cajas son de considerable tamaño y están destinadas a frutas también de tamaño considerable, como es el caso de los melones y similares.

Sin embargo, esta estrangulación de la embocadura de la caja, al estar constituida por una prolongación del testero, impide que dicho testero pueda presentar una estructuración doble, como sucede en otras cajas, lo que le confiere un alto grado de resistencia en el apilamiento, a lo que hay que añadir además que si se de^ea efectuar ventanas en los testeros, en funciones de asideros o para aireación del producto interior de la caja, dichos testeros resultan aún más debilitados y, en consecuencia, más debilitada también la caja en su conjunto frente a los repetidamente citados esfuerzos de apilamiento.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

La caja para productos perecederos que la invención propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, manteniendo su grado de resistencia a la torsión, incrementando considerablemente la rigidez estructural de sus testeros, y consecuentemente la resistencia al apilamiento, y todo ello sin un incremento en el material que participa en dicha caja, la cual llega incluso a ser más económica que las cajas convencionales en esta línea.

Para ello y de forma más concreta, la caja que se preconiza está constituida, como es habitual, a partir de un cuerpo laminar y monopieza en el que mediante líneas de troquelado se definen diferentes áreas constitutivas de las diferentes partes de la caja, pero con la especial

particularidad de que en contra de la estructuración convencional en la que el fondo de la caja está rodeado por los cuatro sectores constitutivos de sus gualderas y testeros, el fondo de la caja está situado en correspondencia con uno de los extremos del cuerpo laminar, formando una alineación con otros tres sectores de los que dos de ellos van a constituir las gualderas de la caja y el tercero va a constituir la embocadura estrangulada de la misma, a cuyo efecto este último está afectado por una amplia ventana, que delimita los clásicos asientos laterales de la embocadura de la caja, ventana que se prolonga hacia los sectores adyacentes para constituir los clásicos rebajes de las gualderas.

Los cuatro sectores citados se prolongan hacia ambos lados en solapas básicamente rectangulares, que en el plegado de dichos cuatro sectores, es decir en el armado de la caja, determinan, los de cada lado, sendos marcos rectangulares correspondientes a los respectivos testeros, donde dichas solapas se superponen parcialmente entre sí y definen una ventana central, con la doble función de asidero y orificio de ventilación, cuyas dimensiones pueden regularse a voluntad, al objeto de evitar que puedan salirse los productos a su través, dotando a las citadas solapas de una mayor o menor anchura, en función del destino que se dé a la caja.

Por lo demás, la caja dispondrá de las clásicas pestañas y escotaduras de acoplamiento machihembrado en el apilamiento entre cajas.

Los cuatro sectores principales constituyen un cuerpo tubular, que se cierra sobre sí mismo con la colaboración de una aleta situada en correspondencia con el borde libre del sector de fondo, aleta que se fija al extremo opuesto de la alineación de cuatro sectores

anteriormente citada, concretamente al sector extremo constitutiva de una de las gualderas.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo^ se ha representado lo siguiente:

La figura L- Muestra un desarrollo en planta de una caja para productos perecederos realizada de acuerdo con el objeto de la presente invención.

La figura 2.- Muestra una vista en perspectiva de la caja de la figura anterior, debidamente armada.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

A la vista de las figuras reseñadas puede observarse como la caja que se preconiza está constituida mediante un cuerpo laminar y monopieza (1), preferentemente de cartón ondulado, en el que se define un sector rectangular (2) que ha de constituir el fondo de la caja, delimitado por cuatro líneas de plegado (3-3'), de manera que a través de una de las líneas de plegado (3) de mayor amplitud se prolonga en una

aleta (4) para armado de la caja, como se verá más adelante, mientras que a través de su otra línea de plegado (3), la contrapuesta a la anterior, se prolonga en un segundo sector (5) destinado a constituir una de las gualderas de la caja, éste se prolonga a su vez, a través de otra línea de plegado (6) en un segundo sector (7) de contorno rectangular, que teóricamente se corresponde con la base superior de la caja, y finalmente y a través de otra línea de plegado (8) el sector (7) se prolonga en la segunda gualdera (9), dimensionalmente idéntica a la gualdera (5), a la vez que el sector (7) es dimensionalmente idéntico al sector (2) constitutivo del fondo de la caja.

El sector superior (7) está afectado mayoritariamente ' por una amplia ventana (10), que tan sólo deja libres dos estrechas tiras marginales (11) destinadas a constituir una estrangulación de la embocadura de la caja para facilitar el asentamiento entre .cajas en el apilamiento de las mismas, prolongándose dicha ventana (10) hacia los sectores (5) y (9) constitutivos de las gualderas, donde define los clásicos rebajes (12) que afectan a la mayor parte de la longitud de las gualderas en la zona marginal y superior de las mismas.

Los sectores (5), (7) y (9) están delimitados además por líneas de plegado (13), (14) y (15), alineadas entre sí y alineadas con las líneas de plegado (3') del sector (2) constitutivo del fondo de la caja, de manera que por fuera de estas líneas de plegado (3 '-13- 14- 15) se establecen sendas solapas rectangulares (16), (17), (18) y (19 » ) que, como se observa en la figura 2, van a configurar los testeros de Fa caja, concretamente mediante cruzamiento o solape parcial de las mismas, como también se observa en la figura 2, delimitando entre cada juego de ellas una ventana central (20) con la doble función de asidero y ventana

de aireación del producto contenido en la caja.

La gualdera extrema (9) se fija al sector (2) constitutivo del fondo de la caja a través de la aleta (4) de esta última, que se adhiere o fija mediante adhesivo a la cara interna de la gualdera (9), tal como muestra la figura 2, y las solapas (16) y (18) se abaten a su vez sobre las solapas (17) y (19), a las que se fijan también mediante adhesivo, quedando la caja perfectamente armada.

Sólo resta señalar por último que en las zonas marginales del sector de fondo (2) correspondientes a los testeros (16) se establecen las clásicas escotaduras (21), de las que son complementarias pestañas (22) obtenidas mediante troquelado de las zonas marginales de los asientos (7) o estrangulaciones de la embocadura de la caja, de manera que dichas pestañas (22) se introducen en las escotaduras (21) en el apilamiento entre cajas, mejorando la estabilidad de tal apilamiento.