Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DISPENSING/DOSING CLOSURE ASSEMBLY FOR ANY TYPE OF LIQUID CONTAINER AND FLOW-AND TEMPERATURE-CONTROLLED COOLED DISPENSER USING SAID CLOSURE ASSEMBLY
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2014/154916
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a dispensing/dosing closure assembly for any type of liquid container, comprising a hollow cylindrical female lid (2) into which a hollow cylindrical male lid (3) is inserted such that it can rotate relative to the female lid. Each lid includes outlet holes (13, 20) facing one another and end stops (17, 18) for limiting the relative rotational movement. Each lid can occupy two positions, namely: an open position in which the holes (13) in the female lid (2) are in communication with the holes (20) in the male lid (3), establishing a connection between the interior of the container and the outlet opening (21) for the liquid; and a closed position in which the holes (13) in the female lid (2) are not in communication with the holes (20) in the male lid (3). The invention also relates to a flow- and temperature-controlled cooled dispensing device that uses a dispensing/dosing closure assembly element suitable for any type of liquid container.

Inventors:
GOMEZ LOPEZ LUIS MIGUEL (ES)
PARREÑO TORRES ALFONSO (ES)
MOLINA MARTÍNEZ VITALINIO DAVID (ES)
Application Number:
PCT/ES2013/070208
Publication Date:
October 02, 2014
Filing Date:
March 27, 2013
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ALENUR EXPORTACIÓN S L (ES)
International Classes:
B65D47/26; B65D3/04
Foreign References:
FR1433967A1966-04-01
JPH072266A1995-01-06
US3561487A1971-02-09
US20110193004A12011-08-11
DE29813832U11998-11-19
DE1816315A11970-07-02
US20060249476A12006-11-09
FR2596039A11987-09-25
US20120138635A12012-06-07
Attorney, Agent or Firm:
CARVAJAL Y URQUIJO, Isabel et al. (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Conjunto de cierre, dispensador-dosificador para -todo tipo de envases contenedores de líquidos que comprende un tapón hembra (2) cilindrico hueco, en el cual se inserta un tapón macho (3) cilindrico hueco, que presenta el mismo eje de revolución (41) que el tapón hembra (2) y tiene posibilidad de giro relativo con respecto a dicho tapón hembra (2) y cuyo interior determina la abertura (21 ) de salida del líquido, caracterizado porque el tapón hembra (2) comprende un cuerpo (42) el cual queda introducido en el envase contenedor y un anillo (14) el cual queda situado en el exterior del envase contenedor, donde en la periferia del cuerpo (42) se disponen al menos dos orificios pasantes (13) con ejes perpendiculares al eje de revolución (41 ) del tapón hembra (2), desfasados angularmente entre sí, con respecto a dicho eje de revolución (41), una cierta cantidad angular y donde en la cara frontal (16) del anillo (14) se disponen, perpendicularmente a dicha cara frontal (16), al menos dos topes (17) desfasados angularmente, con respecto a los orificios pasantes

(13) , porque el tapón macho (3) comprende un cuerpo (22) que queda introducido en el cuerpo (42) del tapón hembra (2) y un anillo (19) exterior que queda introducido en el anillo

(14) del tapón hembra (2), donde en la periferia del cuerpo (22) se disponen al menos dos orificios pasantes (20) con ejes perpendiculares al eje de revolución (41 ) del tapón hembra (2), que conectan con la abertura (21 ) de salida del líquido y tienen el mismo desfase angular que los orificios pasantes (13) del tapón hembra (2), y donde, en la pared periférica del anillo (19), se disponen, perpendicularmente a dicha pared periférica, al menos dos topes (18) desfasados angularmente, aproximadamente 90 °, con respecto a los orificios pasantes (20), y porque el conjunto de cierre adopta una posición de apertura en la cual los orificios pasantes (13) del tapón hembra (2) quedan en comunicación con los orificios pasantes (20) del tapón macho (3), comunicando el interior del envase con la abertura (21 ) de salida del líquido, estando en contacto los topes (17) del tapón hembra (2) con los topes (18) del tapón macho (3) y una posición de cierre en la cual se interrumpe la comunicación entre los orificios pasantes (13) del tapón hembra (2) y los orificios pasantes (20) del tapón macho (3), estando los topes (17) del tapón hembra (2) desfasados angularmente, aproximadamente 90°, con respecto a los topes (20) del tapón macho (3), regulándose el caudal de vertido entre la posición de apertura y la posición de cierre, sin posiciones predeterminadas, por simple giro paulatino entre el tapón hembra (2) y el tapón macho (3).

2. Conjunto de cierre, dispensador-dosificador para todo tipo de envases contenedores de líquidos según la reivindicación 1 , caracterizado porque sobre el cuerpo (42) del tapón hembra (2) se inserta, por presión, una embocadura (1) de acoplamiento del conjunto al envase contenedor.

3. Conjunto de cierre, dispensador-dosificador para todo tipo de envases contenedores de líquidos según la reivindicación 2, caracterizado porque la embocadura (1) tiene forma anular y dispone de una base (4) solidaria con uno de los extremos de dicha embocadura (1), de un anillo exterior intermedio (5) y de un anillo exterior (6) dispuesto en el extremo opuesto a la base (4) de la embocadura (1 ).

4. Conjunto de cierre, dispensador-dosificador para todo tipo de envases contenedores de líquidos según las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado porque la embocadura (1) consta de una pluralidad de gargantas anulares (10, 1 1 , 12) paralelas y equidistantes, practicadas en la pared interna de la misma.

5. Conjunto de cierre, dispensador-dosificador para todo tipo de envases contenedores de líquidos según las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el cuerpo (41 ) del tapón hembra (2) presenta, en su pared externa, una pluralidad de salientes (7, 8, 9) paralelos y equidistantes, cada uno de los cuales encaja respectivamente en las gargantas anulares (10, 11 , 12) de la embocadura (1 ).

6. Conjunto de cierre, dispensador-dosificador para todo tipo de envases contenedores de líquidos según las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el tapón hembra (2) dispone en la cara extema del anillo (14) indicaciones de funcionamiento (15) en posiciones coincidentes con las posiciones del los topes ( 7).

7. Conjunto de cierre, dispensador-dosificador para todo tipo de envases contenedores de líquidos según las reivindicaciones anteriores caracterizado porque el tapón macho (3) se inserta, por presión en el tapón hembra (2) de forma estanca, incluyendo juntas tóricas entre los mismos configuradas para permitir el giro relativo entre ambos sin pérdida de estanqueidad.

8. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal que utiliza un conjunto de cierre (43), dispensador-dosificador para todo tipo de envases contenedores de líquidos, el cual comprende un tapón hembra (2) cilindrico hueco en el cual se inserta una tapón macho (3) cilindrico hueco, que presenta el mismo eje de revolución (41 ) que el tapón hembra (2) y tiene posibilidad de giro relativo con respecto a dicho tapón hembra (2) y cuyo interior determina la abertura (21 ) de salida del liquidó, caracterizado porque el tapón hembra (2) comprende un cuerpo (42) el cual queda introducido en el envase contenedor y un anillo (14) el cual queda situado en el exterior del envase contenedor, donde en la periferia del cuerpo (42) se disponen al menos dos orificios pasantes (13) con ejes perpendiculares al eje de revolución (41) del tapón hembra (2), desfasados angularmente entre sí, con respecto a dicho eje de revolución (41), una cierta cantidad angular y donde en la cara frontal (16) del anillo (14) se disponen, perpendicularmente a dicha cara frontal (16), al menos dos topes (17) desfasados angularmente, con respecto a los orificios pasantes

(13) , porque el tapón macho (3) comprende un cuerpo (22) que queda introducido en el cuerpo (42) del tapón hembra (2) y un anillo (19) exterior que queda introducido en el anillo

(14) del tapón hembra (2), donde en la periferia del cuerpo (22) se disponen al menos dos orificios pasantes (20) con ejes perpendiculares al eje de revolución (41 ) del tapón hembra (2), que conectan con la abertura (21) de salida del líquido y tienen el mismo desfase angular que los orificios pasantes (13) del tapón hembra (2), y donde en la pared periférica del anillo (19) se disponen, perpendicularmente a dicha pared periférica, al menos dos topes (18) desfasados angularmente, aproximadamente 90 °, con respecto a los orificios pasantes (20), y porque el conjunto de cierre adopta una posición de apertura en la cual los orificios pasantes (13) del tapón hembra (2) quedan en comunicación con los orificios pasantes (20) del tapón macho (3) comunicando el interior del envase con la abertura (21 ) de salida del líquido, estando en contacto los topes (17) del tapón hembra (2) con los topes (18) del tapón macho (3) y una posición de cierre en la cual se interrumpe la comunicación entre los orificios pasantes (13) del tapón hembra (2) y los orificios pasantes (20) del tapón macho (3), estando los topes (17) del tapón hembra (2) desfasados angularmente, aproximadamente 90°, con respecto a los topes (20) del tapón macho (3), regulándose el caudal de vertido entre la posición de apertura y la posición de cierre, sin posiciones predeterminadas, por simple giro paulatino entre el tapón hembra (2) y el tapón macho (3).

9. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según la reivindicación 8, caracterizado porque sobre el cuerpo (42) del tapón hembra (2) se inserta por presión una embocadura ( ) de acoplamiento del conjunto al envase contenedor.

10. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según la reivindicación 9, caracterizado porque la embocadura (1) tiene forma anular y dispone de una base (4) solidaria con uno de los extremos de dicha embocadura (1 ), de un anillo exterior intermedio (5) y de un anillo exterior (6) dispuesto en el extremo opuesto a la base (4) de (a embocadura (1 ).

11. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y cauda! según las reivindicaciones 9 y 10, caracterizado porque la embocadura (1 ) consta de una pluralidad de gargantas anulares (10, 11, 12) paralelas y equidistantes, practicadas en la pared interna de la misma.

12. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según las reivindicaciones 8 a 11 , caracterizado porque el cuerpo (42) del tapón hembra (2) presenta, en su pared externa, una pluralidad de salientes (7, 8, 9) paralelos y equidistantes, cada uno de los cuales encaja respectivamente en las gargantas anulares (10, 11 , 12) de la embocadura (1).

13. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según las reivindicaciones 8 a 12, caracterizado porque el tapón hembra (2) dispone en la cara externa del anillo (14) indicaciones de funcionamiento (15) en posiciones coincidentes con las posiciones de los topes (17).

14. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según las reivindicaciones 8 a 13, caracterizado porque el tapón macho (3) se inserta, por presión en el tapón hembra (2) de forma estanca, incluyendo juntas tóricas entre los mismos configuradas para permitir el giro relativo entre ambos sin pérdida de estanqueidad.

15. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según las reivindicaciones 7 a 14, caracterizado porque comprende:

- una carcasa exterior (23) la cual comprende

- al menos un habitáculo interior (24) en el que se introduce, en posición invertida, al menos un envase contenedor (44) lleno de líquido, que dispone en su boca (45) de un conjunto de cierre (43), dispensador-dosificador,

- medios de impulsión (28) del líquido contenido en el interior del envase contenedor (44),

- medios de distribución (38) del líquido desde los medios de impulsión (28) hacia

- medios de dispensado (29) del líquido al exterior del dispositivo dispensador,

- medios de refrigeración (46) del al menos un habitáculo interior (24) y

- medios de regulación, supervisión y control de la temperatura (30, 36, 37 y 40) en el interior del al menos un habitáculo interior (24).

16. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y cauaai según la reivindicación 15, caracterizado porque la carcasa (23) comprende primeros compartimentos inferiores (27), un compartimento trasero (34) y un compartimento superior (35), los cuales están cerrados y rodean exteriormente a los habitáculos (24).

17. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según las reivindicaciones 15 y 16, caracterizado porque en el interior de cada uno de los habitáculos (24), por encima de los primeros compartimentos inferiores (17), se disponen paneles (47) paralelos a -la base superior (48) de los primeros compartimentos inferiores (27) que determinan segundos compartimentos inferiores (33), abiertos frontalmente, cuyos paneies (47) presentan aberturas (32) para la introducción de la boca (45) del envase contenedor (44).

18. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17, caracterizado porque los medios de impulsión del líquido comprenden minibombas mecánicas (28) situadas en los primeros compartimentos inferiores (27) las cuales disponen de boquillas (49) que sobresalen de la base superior (48) de dichos primeros compartimentos inferiores (27), a través de aberturas (31 ), encajándose en dichas boquillas (49) los respectivos conjuntos de cierre (43) de los envases contenedores (44) dispuestos en los habitáculos (24).

19. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 18 caracterizado porque los medios de dispensado consisten en grifos (29) de salida del líquido, situados en ambos laterales de la carcasa (23), a la altura del compartimento superior (35) de la misma.

20. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 19, caracterizado porque los medios de distribución comprenden canales (38) que van desde las minibombas mecánicas (28) hasta los grifos (29) atravesando los primeros compartimentos inferiores (27), el compartimento trasero (34) y el compartimento superior (35).

21. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 20, caracterizado porque los medios de refrigeración (46) se seleccionan entre medios de refrigeración termoeléctricos con celdas de Peltier, medios de compresión o una combinación de ambos y están dispuestos en el compartimento trasero (34).

22. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según cualquiera de (as reivindicaciones 15 a 21 , caracterizado porque los medios de regulación, supervisión y control de la temperatura se disponen en el frontal del compartimento superior (35) y comprenden un mando de control (30), botones reguladores (36, 37) y un display indicador (40) de la temperatura en ei interior de ios habitáculos (24), situado entre ambos botones reguladores (36, 37) y cuya temperatura se mide con un sensor de temperatura (52) situado en el interior del habitáculo (24) y que se conecta al display indicador (40) a través de la abertura (51), situada en la parte inferior del compartimento superior (35).

23. Dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 22, caracterizado por que los habitáculos (24) disponen de puertas (25) con tiradores (26) y porque en los laterales de la carcasa (23), a la altura de la base superior (48) del primer compartimento inferior (27), se disponen bandejas (39) para la sujeción de recipientes (50) utilizados en el dispositivo.

Description:
CONJUNTO DE CIERRE. DISPENSADO -DOSIFÍCADOR PARA TODO TIPO DE ENVASES CONTENEDORES DE LÍQUIDOS Y DISPOSITIVO DISPENSADOR REFRIGERADO CO CONTROL DE TEMPERATURA Y CAUDAL QUE UTILIZA DICHO

CONJUNTO DE CIERRE.

DESCRIPCIÓN

Campo de la invención

El conjunto de cierre y el dispositivo refrigerado para la utilización del mismo de la presente invención encuentra una aplicación particular en la comercialización y el servicio de líquidos, especialmente en aquellos cuyas características y/o propiedades organolépticas recomienden evitar el contacto del líquido con el aire para su mayor y mejor conservación, así como su servicio a una temperatura determinada y/o un volumen determinado a elección del usuario. Dicho sistema está especialmente concebido para líquidos susceptibles de consumo humano tales como vinos, zumos, concentrados, cerveza, bebidas espirituosas o no, agua, batidos, lácteos, yogures bebibles, refrescos, bebidas carbonatadas, infusiones u otras cuyas características y/o propiedades recomienden, bien la privación de contacto con el aire, bien un control de refrigerado.

Antecedentes de la invención

En los últimos años se han llevado a cabo numerosos estudios enfocados en mejorar los sistemas dispensadores de líquido. Especialmente, destacan los estudios realizados para mejorar la estanqueidad de estos sistemas, el control del vertido, la refrigeración del líquido contenido en el envase y su correcto mantenimiento evitando la oxigenación y/o degradación del líquido que se pretende dispensar. La oxigenación y/o degradación del líquido cobra gran interés en el caso de bebidas como el vino, lácteos, zumos concentrados, etc., las cuales se encuentran altamente expuestas a la degradación cuando en el interior del envase se permite la entrada de oxígeno.

Existen numerosos tipos de envases para almacenar líquidos como son botellas, latas, contenedores de plástico o los comúnmente conocidos como "bag-in-box™" y "tetra-brick™". Los "bag-in-box™" y/o "tetra-brick™" ofrecen importantes ventajas a los consumidores finales como son la longevidad del producto envasado una vez utilizado por primera vez y la resistencia del envase, aparte de los beneficios que aporta en relación a la logística. Estos envases se pueden utilizar para almacenar una amplia variedad de líquidos, ejemplos típicos de estos líquidos son: agua, leche, zumos, vino u otros líquidos alimenticios. Tradiciorialmerite, el envase utilizado para dispensar vino son las ootenas ae cristal con un sellado o tapón que evita la exposición del líquido al aire, evitando la oxidación. En el momento en el que se abre la botella de vino se expone el contenido al aire, y por tanto, a la oxidación, degradando las características del vino.

Así en el estado de la técnica se conocen algunos sistemas de cierre, dispensadores dosificadores y/o dispositivos dispensadores refrigerados, como son los siguientes:

La patente WO201 1/007042 se refiere a un dispositivo con orificio de vaciado, mecanismo de escanciado y elemento refrigerador. El dispositivo dispensador (1) tiene un receptáculo de bebida (2) con orificios (200) en la base del mismo, obturados con válvulas (3), una base de soporte (4) que sustenta al receptáculo, mecanismos de escanciado (5) para la apertura de las válvulas y un elemento de refrigeración montado entre el recipiente y el soporte. Por tanto en este caso el líquido está en contacto con el aire y el recipiente (2) no es estanco, además e! líquido se ha de verter en dicho recipiente desde otro recipiente, no pudiéndose utilizar el dispositivo en cualquier envase o contenedor comercial existente en el mercado, sino que se tendrá que pasar del envase al recipiente.

El documento FR2894952 se refiere a un dispensador de bebidas refrigeradas con recipiente extraíble. El dispensador tiene un soporte (3) hecho de aislante, material plástico expandido, y que comprende un hueco (31 ) para recibir un recipiente (2) que contiene una bebida fría. Una caja de hielo (32) está integrada de manera amovible con un serpentín equipado con una entrada (41) y una boquilla de salida (44) de apertura por encima de una ranura de cristal (34). La entrada está conectada a una salida del recipiente. El soporte tiene una tapa (7) que cubre la ranura (31), la caja, el paso de la entrada y la boquilla de salida. El soporte tiene un mango que pasa por encima de la ranura (31 ). En este dispensador, no se pueden emplear envases comerciales sino que se ha de utilizar un envase específico que se adapte a la forma del hueco (31) y a la boquilla que conecta con el serpentín.

El documento DE10061989 se refiere a un sistema de refrigeración, cuyo funcionamiento se basa en la inmersión parcial de un elemento sólido refrigerante en el líquido a enfriar. El dispositivo tiene un cuerpo de refrigeración (2) para por lo menos una inmersión parcial en el líquido (1 ), donde el cuerpo de enfriamiento tiene una cámara hueca (3) para la introducción de un medio de refrigeración. El líquido se enfría por la expansión del medio de refrigeración. El cuerpo de enfriamiento tiene una conexión (4) para la introducción de un medio de refrigeración y una boquilla (5) y / o el regulador para el medio. En este caso, el dispositivo de refrigeración se introduce en el recipiente y si bien puede valer para cualquier recipiente comercial, es necesario abrir primero el recipiente para introducirlo en el dispositivo y por tanto el sistema deja de ser hermético al haber contacto del líquido con el ambiente.

El documento FR2620693 se refiere a un aparato dispensador de bebidas y refrigerado a través de la introducción de botellas en un receptáculo. refrigerador. En este dispensador las bebidas se pueden consumir a temperaturas elegidas, disponiendo dé una unidad de presentación principal donde se introducen las bebidas y de jeringas invertidas que atraviesan la tapa del envase para permitir que el líquido fluya directamente, mientras conserva sus propiedades. La entrada de aire se consigue mediante la perforación de la parte inferior de la botella que se lleva a cabo a través de una forma apropiada. En este caso es necesario un elemento adicional, las jeringas, para proceder al dispensado del líquido que hay en el interior del envase. Por otro lado se necesita perforar el tapón y siempre entra algo de aire del exterior y se pierden las condiciones de hermeticidad del envase en el momento que se perfora el tapón

La patente JP2004051112 se refiere a un sistema de dispensación y refrigeración de bebidas a través de la introducción de gas en el recipiente que contiene el líquido a dispensar. En este caso es sistema dispensador dispone de un cabezal en el que se sitúa ía embocadura del envase de la bebida a dispensar, dicho cabezal dispone de un sistema muy complejo para conseguir la hermeticidad y además es necesario perforar la tapa del envase, con los problemas de derramamiento de líquidos al interior del sistema que ello puede suponer. Además al introducir un gas en el interior del envase se puede "contaminar" el líquido.

El documento JP2008 95406 se refiere a un sistema de refrigeración y dosificación de líquido a través de la introducción del envase en un aparato, sirviendo el líquido gracias a la fuerza de la gravedad. Para la dosificación se dispone un tubo flexible que se obtura mediante un elemento giratorio a modo de leva, por tanto es necesario un sistema mecánico complejo para la dosificacióri.

El documento EP1489048 se refiere a un aparato para la dispensación de agua. El aparato tiene una unidad de almacenamiento de agua potable (1), un sistema de abastecimiento de agua (2) capaz de introducir el agua de bebida en una taza para beber (4) desde la unidad de almacenamiento de agua potable (1 ), y un elemento antimicrobiano (100) proporcionado en el sistema de suministro de agua de bebida (2), Este aparto no dispone de medios de refrigeración y los medios de dispensado no son herméticos, únicamente dispone de medios de filtrado contra bacterias y otros microorganismos.

El modelo de utilidad ES1069328U se refiere a un grifo para la dispensación de líquido almacenado en una botella, situando dicha botella en una posición invertida. Se trata de un elemento adicional que se acopla a la botella una vez está abierta, por lo que se pierde hermeticidad y además no dispone de medios refrigerantes.

El modelo de utilidad ES1071260U se refiere a un dispositivo para el almacenamiento refrigerado y dispensación de bebidas en envases tipo "bag in box™. No dispone de medios de dispensado herméticos, solo se [imita a un recipiente refrigerado para este tipo de envases, tampoco tiene control de temperatura ni de volumen de vertido.

El modelo de utilidad ES1065141 U se refiere a un armario climatizador con dispositivo servidor de vino por copas, que consta de un espadín que se introduce en la botella y que a través de la introducción de gas en la botella propicia el vertido. Por tanto el dispositivo servidor necesita la introducción de un gas para el vertido del líquido. Al tener que abrir la botella para ser empleada en el armario no se garantiza el hermetismo ni la estanqueidad. El documento ES265671 se refiere a un bidón para vino con grifo el cual no dispone de medios de refrigeración y necesita ser rellenado, por tanto no siendo hermético y no pudiendo utilizar envases comerciales.

El documento ES 0731 2U se refiere a un dispositivo de dispensación de producto envasado consistente en un "grifo". No se garantiza el hermetismo y la estanqueidad del envase, ni el control del cauda! de vertido.

El documento ES1022084U se refiere a un dispositivo para el mantenimiento de las características del vino almacenado en botellas o recipientes contenedores, y que consiste en la introducción de una válvula en la botella de vino conectando ésta a una bombona de nitrógeno que al accionarse permite la extracción del vino y su servicio mediante la introducción de nitrógeno en la botella. Por tanto es necesario introducir gas al interior del recipiente que podría estropear el líquido contenido en la botella y el sistema no es hermético ya, que se necesita abrir la botella para ser utilizado por el dispositivo.

El documento WO2006051569 se refiere un tapón grifo hermético para la dispensación de líquidos de un envase. Esta patente trata de un grifo pensado para contenedores tipo bag-in- box y su adaptación a otro tipo de envases no se contempla, al igual que no permite su inclusión en un sistema de refrigerado y dispensado con control de caudal y temperatura. La patente WO2009134146 registrada a nombre del mismo solicitante incorpora como innovación un sistema que registra el nivel de líquido en el contenedor, necesitando de sensores y un sistema electrónico bastante complejo.

La patente WO201212692 se refiere a un sistema para el almacenamiento y dispensación de vino. El sistema contiene un recipiente en forma de barril con una espita y esta destinado a dispensar vino de una especie de piel de vino de grandes dimensiones a la que se conecta la espita. El sistema no dispone de medios de refrigeración y control de la temperatura y no es hermético ya que la espita se ha de "pinchar" a la piel de vino, además no sirve para envases comerciales.

El documento WO2011017400 se refiere al empaquetado deí sistema denominado "bag in box™", en una caja cartón. No dispone de medios de dispensado herméticos, solo se limita a un recipiente no refrigerado para este tipo de envases, tampoco tiene control de temperatura ni de volumen de vertido.

La patente WO2011117477 se refiere a un grifo con cierre retardado. El grifo dispone de un pistón y una válvula, se trata de un elemento adicional a un envase comercial como una botella y dispone de un sistema complejo para controlar el volumen de líquido vertido, además no dispone de medios de refrigeración.

El documento WO2004052772 se refiere a una válvula dispensadora de líquidos mediante la presión manual de la válvula. La configuración interna de la válvula es de gran complejidad porque dispone de grandes cantidades de pasajes para conseguir la dispensación del líquido, además dispone de un actuador que hay que apretar cada vez que se quiere dispensar el líquido, por lo que el dispensado del líquido nunca es continuo y depende de las veces que se presione el actuador, el sistema no se puede emplear para cualquier envase comercial solo para algunos específicos que sean flexibles.

El documento WO2006030465 se refiere un tapón dispensador de líquidos y el método de fabricación del mismo. Está destinado a envases tipo "bag in box". Dispone de un cuerpo alargado cilindrico (3) equipado con un extremo (7) que comprende medios de leva (9) y un elemento de apoyo plano (11 ) y un tapón (14) que comprende un extremo cilindrico (.15) y un botón de accionamiento (16) conectado operativamente al cuerpo (3). Este dispositivo no vale para cualquier tipo de envase comercial, solamente para el tipo indicado y además no dispone de medios de refrigeración.

El documento WO2006085347 se refiere a un tapón dispensador para recipientes elásticos. Este tapón es similar al anterior y de compone de un cuerpo de soporte (3), medios de apertura / cierre elásticos (5), medios de accionamiento de vertido (6), al menos una abertura de entrega de líquido (11 ), al menos una abertura líquido entrante (13) y medios de perforación (15) del recipiente hecho en un extremo del cuerpo de soporte (3). El cuerpo de soporte (3) se inserta en el recipiente elástico y realiza un sellado completo y evita el derrame de líquidos fuera del recipiente gracias a la elasticidad del recipiente en el que se inserta. Por tanto es necesario perforar el envase o la tapa del mismo con los problemas de contaminación y poca hermeticidad que ello conlleva. Además el tapón es de una constitución compleja disponiendo de bastantes componentes y no están previstos medios de refrigeración

El documento WO2007059083 se refiere a una válvula de dispensación para líquidos almacenados a presión. Está provista en un extremo del actuador del cuerpo de válvula y conectado operativamente a un émbolo, con el extremo opuesto del émbolo acoplar un conjunto de retención de una vía que sirve para abrir y cerrar al menos una abertura de orificio de válvula. Por tanto se trata de una válvula o tapón tipo bomba que necesita de una presión sobre el actuador para poder dispensar el líquido, por lo que el dispensado del líquido nunca es continuo y depende de las veces que se presione el actuador. El sistema no se puede emplear para cualquier envase comercial solo para algunos específicos. Además el tapón es de una constitución compleja disponiendo de bastantes componentes y no están previstos medios de refrigeración.

La patente WO2007119251 se refiere a una tapa para envases con sello de garantía. Se trata de una simple tapa de cierre con precinto cuya hermeticidad se rompe cuando se abre el envase. No dispone de medios de control del volumen vertido y no se puede emplear para cualquier envase comercial solo para algunos específicos. Además el tapón es de una constitución compleja disponiendo de bastantes componentes y no están previstos medios de refrigeración.

El documento ES2352933 se refiere a una máquina dispensadora (5) y al menos un envase contenedor (20) de vino, adaptado para ser introducido en un alojamiento (53) complementario de la máquina dispensadora (5), comprendiendo medios de apertura de los envases contenedores (20) al realizar un movimiento relativo del envase contenedor (20) en relación con la máquina dispensadora (5). El envase contenedor (20) comprende un cuerpo principal tubular (16) provisto de una capa de cierre laminar (11), y dichos medios de apertura del sistema comprenden una cuchilla de corte (17) de la capa de cierre laminar (11), cuando se produce un movimiento rplativo del envase contenedor (20) en relación con la máquina dispensadora (5), dejando expedito el paso del vino para el vertido del mismo. Por tanto no se puede emplear para cualquier envase comercial, ni tampoco se concretan nada sobre medios de refrigeración.

La patente ES2347820 se refiere a un divisor de flujo para dispensar bebidas, incorporado a una boquilla que divide un primer fluido y un segundo fluido, que en la práctica se dispensan como un único elemento, principalmente bebidas compuestas por agua y jarabe que son mezcladas en el divisor objeto de patente. Por tanto este dispositivo no tiene que ver con el objeto de la presente invención.

El documento ES2338577T3 se refiere a un conjunto de embocadura y grifo para pequeños recipientes, que tal y-como se reivindica es exclusiva para recipientes flexibles para líquidos alimenticios, que requiere de la gravedad para su vertido y cuyo grifo debe estar accionado continuamente de modo manual. El conjunto no se puede emplear para cualquier envase comercial solo para algunos específicos. Además ef conjunto no tiene cierre hermético y no están previstos medios de refrigeración.

El documento ES2234751T3 se refiere a un tapón dispensador cerrable, el cual consta de un cuerpo fijo y tapa unida mediante lengüeta flexible y que tras presionar el recipiente permite el vertido. El tapón no se puede emplear para cualquier envase comercial solo para algunos específicos. Además el conjunto no tiene cierre hermético ni estanco y no están previstos medios de refrigeración.

La patente ES2219134A1 se refiere a un dispositivo para el suministro de líquidos para consumo humano, dicho sistema requiere de la gravedad para el suministro y está caracterizado para envases de! tipo "bag in box™", que no posee control de vertido manual y/o automático, que requiere de diferentes volúmenes para el vertido del líquido, que no posibilita la sustitución del envase hasta su completo agotamiento, donde la estanqueidad y hermetismo no está garantizada, así como la necesidad de estar pulsado para la dispensación del líquido.

Otros documentos relacionados con la invención son: el documento ES2344422T3 describe un grifo dispensador de líquidos para recipientes elásticos. La patente ES2375939 se refiere a un grifo para dosificar líquidos viscosos. La patente ES2308526T3 trata de un grifo de suministro para recipientes del tipo "bag in box™" y la patente ES2266618T3 se refiere a un conectar para grifos de líquido. El documento ES2140229T3 se refiere a un grifo para la distribución de líquidos cuya novedad es el cierre automático cuando se deja de pulsar el accionamiento para el vertido. La patente ES2303160T3 se refiere a un conectar para un grifo de una vasija del tipo "bag in box™", cuya principal característica es la necesidad de mantener pulsado un grifo automático como el anteriormente citado. Así, existen distintos tipos de grifos, cierres, armarios refrigeradores, como por ejemplo el que se muestra en US20070245765 que se refiere a un armario que refrigera, la US20110253746 que se refiere a un armario para introducir envases a refrigerar, y soluciones para los cierres dispensadores como los que aparecen en los documentos de patente ES 2338577 T3, ES 2375939 T3 y ES 2214841 T3.

Por todo ello, se ha detectado la necesidad de diseñar un conjunto de cierre, dispensador- dosificador para todo tipo de envases contenedores de líquidos, el cual garantice el hermetismo, permita el control de caudal sin posiciones preestablecidas, sin requerir que el usuario accione continuamente el sistema ni requerir ejercer presión sobre el envase, y que a su vez puede conectarse directamente a un dispositivo refrigerado con control de temperatura y caudal que emplee dicho conjunto de cierre, el cual posibilite la sustitución del envase sin requerir que el producto esté agotado y que mantenga en todo momento el líquido contenido en el interior del envase a la temperatura deseada.

Este objetivo se consigue por medio de la invención tal y como está definida en las reivindicaciones independientes 1 y 7. En las reivindicaciones dependientes se definen realizaciones preferidas de la invención.

Descripción de la invención

Un primer objeto principal de la invención se refiere a un conjunto de cierre, dispensador- dosificador para todo tipo de envases contenedores de líquidos que comprende un tapón hembra cilindrico hueco, en el cual se inserta un tapón macho cilindrico hueco, que presenta el mismo eje de revolución que el tapón hembra y tiene posibilidad de giro relativo con respecto a dicho tapón hembra y cuyo interior determina la abertura de salida del líquido. El conjunto de cierre objeto de la presente invención tiene la particularidad de que el tapón hembra comprende un cuerpo el cual queda introducido en el envase contenedor y un anillo el cual queda situado en el exterior del envase contenedor, donde en la periferia del cuerpo se disponen al menos dos orificios pasantes con ejes perpendiculares al eje de revolución del tapón hembra, desfasados angularmente entre sí, con respecto a dicho eje de revolución, una cierta cantidad angular y donde en la cara frontal del anillo se disponen, perpendicularmente a dicha cara frontal, al menos dos topes desfasados angularmente, con respecto a los orificios pasantes.

Por su parte, el tapón macho comprende un cuerpo que queda introducido en el cuerpo del tapón hembra y un anillo exterior que queda introducido en el anillo del tapón hembra, donde en la periferia del cuerpo se disponen al menos dos orificios pasantes con ejes perpendiculares al eje de revolución del tapón hembra, que conectan con la abertura de salida del líquido y tienen el mismo desfase angular que los orificios pasantes del tapón hembra , y donde, en la pared periférica del anillo, se disponen, perpendicularmente a dicha pared periférica, al menos dos topes desfasados angularmente, aproximadamente 90 ° con respecto a los orificios pasantes.

Por tanto, el conjunto de cierre puede adoptar dos posiciones, una posición de apertura en la cual los orificios pasantes del tapón hembra quedan en comunicación con los orificios pasantes del tapón macho, comunicando el interior del envase con la abertura de salida del líquido, estando en contacto los topes del tapón hembra con los topes del tapón macho y una posición de cierre en la cual se interrumpe la comunicación entre los orificios pasantes del tapón hembra y los orificios pasantes del tapón macho, estando los topes dei tapón hembra desfasados angularmente, aproximadamente 90°, con respecto a los topes del tapón macho, regulándose el caudal de vertido entre la posición de apertura y la posición de cierre, sin posiciones predeterminadas, por simple giro paulatino entre el tapón hembra y el tapón macho.

Gracias a la configuración descrita de los componentes que forman parte del presente conjunto de cierre se obtienen las siguientes ventajas.

En primer lugar, se obtiene un conjunto de cierre adaptable a la dispensación de cualquier tipo de líquido, especialmente aquellos cuyas características y/o propiedades organolépticas recomienden su estanqueidad y control de temperatura.

Además, el conjunto de cierre garantiza el hermetismo y la estanqueidad del envase en todo momento, garantizando así la conservación del líquido, ya que gracias a la constitución del mismo en ningún momento hay contacto entre el líquido contenido en el envase y la atmosfera. El conjunto de cierre, adicionalmente, constituye un sistema de cierre, apertura, dosificador-díspensador aplicable a cualquier tipo de envase sin que se requiera la perforación del mismo. Tampoco hay necesidad de introducir gas u otro elemento en el enyase para dispensar el líquido y por tanto se evita que pueda haber contaminación del líquido contenido en el envase.

Otra de las ventajas más importantes del presente conjunto de cierre es que permite el control de vertido del líquido de modo automático y/o manual permitiendo la elección en todo momento del nivel de caudal a verter, sin posiciones preestablecidas y sin necesidad de mantener accionado el conjunto ni el envase. Además, dada su constitución particular, permite su incorporación a un dispositivo dispensador automático con control de temperatura y vertido.

Con el conjunto de cierre objeto de la presente invención no se necesita ningún elemento adicional para el dispensado del líquido, ya que el conjunto actúa como tapón de cierre y como dispensador a la vez.

Finalmente, con el presente conjunto de cierre no hay necesidad de agotar el líquido a dispensar ni de cambiar el envase sin romper su estanqueidad y por tanto el líquido nunca se ve expuesto al aire. Además, tampoco hay necesidad de mantener accionado el conjunto para la dispensación del líquido, ni de ejercer presión sobre el envase para dicha dispensación.

En un primer aspecto de la invención, sobre e! cuerpo del tapón hembra se podrá insertar, por presión, una embocadura de acoplamiento del conjunto al envase contenedor. La embocadura podrá tener forma anular y dispondrá de una base solidaria con uno de los extremos de dicha embocadura, de un anillo exterior intermedio y de un anillo exterior dispuesto en el extremo opuesto a la base de la embocadura. De este modo el conjunto de cierre será aplicable a cualquier tipo de envase existente en el mercado con solo variar la forma de la embocadura. Además, la base, la cual es de mayor diámetro que el anillo intermedio y en anillo extremo, sirve para empujar el conjunto de cierre para así facilitar el montaje del mismo en el envase, durante el proceso de envasado.

En otro aspecto de la invención, la embocadura podrá disponer de una pluralidad de gargantas anulares paralelas y equidistantes, practicadas en la pared interna de la misma. Por su parte, el cuerpo del tapón hembra podrá disponer, en su pared externa, de una pluralidad de salientes paralelos y equidistantes, cada uno de los cuales encaja respectivamente en las gargantas anulares de la embocadura. De esta manera se garantiza la solidaridad entre ambos elementos, embocadura y tapón hembra, restringiendo todos los grados de libertad relativos entre ellos, ya sean desplazamientos o giros.

En otro aspecto de la invención, el tapón hembra podrá disponer en la cara externa del anillo indicaciones de funcionamiento en posiciones coincidentes con las posiciones del los topes. De esta forma se ayuda al usuario al manejo del conjunto de cierre.

En otro aspecto más de la invención, el tapón macho se podrá insertar, por presión, en el tapón hembra de forma estanca, incluyéndose juntas tóricas entre los mismos configuradas para permitir el giro relativo entre ambos sin pérdida de estanqueidad. De este modo, si bien hay giro relativo entre ambos elementos, tapón hembra y tapón macho, la conexión entre ambos es en todo momento estanca y hermética gracias a las citadas juntas tóricas.

Un segundo objeto principal de la invención se refiere a un dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal que utiliza un conjunto de cierre, dispensador-dosificador para todo tipo de envases contenedores de líquidos, el cual comprende un tapón hembra cilindrico hueco en el cual se inserta una tapón macho cilindrico hueco, que presenta el mismo eje de revolución que el tapón hembra y tiene posibilidad de giro relativo con respecto a dicho tapón hembra y cuyo interior determina la abertura de salida del líquido.

El dispositivo tiene la particularidad de que en el conjunto de cierre empleado el tapón hembra comprende un cuerpo el cual queda introducido en el envase contenedor y un anillo el cual queda situado en el exterior del envase contenedor, donde en la periferia del cuerpo se disponen al menos dos orificios pasantes con ejes perpendiculares al eje de revolución del tapón hembra , desfasados angularmente entre sí, con respecto a dicho eje de revolución, una cierta cantidad angular y donde en la cara frontal del anillo se disponen, perpendicularmente a dicha cara frontal, al menos dos topes desfasados angularmente, con respecto a los orificios pasantes.

Además, el tapón macho comprende un cuerpo que queda introducido en el cuerpo del tapón hembra y un aniilo exterior que queda introducido en el anillo del tapón hembra, donde en la periferia del cuerpo se disponen al menos dos orificios pasantes con ejes perpendiculares al eje de revolución del tapón hembra, que conectan con la abertura de salida del líquido y tienen el mismo desfase angular que los orificios pasantes del tapón hembra , y donde en la pared periférica del anillo se disponen, perpendicularmente a dicha pared periférica, al menos dos topes desfasados angularmente, aproximadamente 90 ° con respecto a los orificios pasantes.

Por tanto, el conjunto de cierre adopta una posición de apertura en la cual los orificios pasantes del tapón hembra quedan en comunicación con los orificios pasantes del tapón macho, comunicando el interior del envase con ia abertura de salida del líquido, estando en contacto los topes del tapón hembra con los topes del tapón macho y una posición de cierre en la cual se interrumpe la comunicación entre los orificios pasantes del tapón hembra y los orificios pasantes del tapón macho, estando los topes del tapón hembra desfasados angularmente con respecto a los topes del tapón macho, regulándose el caudal de vertido entre la posición de apertura y la posición de cierre, sin posiciones predeterminadas, por simple giro paulatino entre el tapón hembra y el tapón macho.

Por tanto el dispositivo dispondrá de todas las ventajas antes indicadas al poder emplear el conjunto de cierre, dispensador-dosificador para todo tipo de envases contenedores de líquidos que es también objeto de la presente invención.

El dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal comprende los siguientes componentes:

Una carcasa exterior, la cual comprende al menos un habitáculo interior en el que se introduce, en posición invertida, al menos un envase contenedor lleno de líquido, que dispone en su boca de un conjunto de cierre, dispensador-dosificador.

Medios de impulsión del líquido contenido en el interior del envase contenedor.

Medios de distribución del líquido desde los medios de impulsión.

Medios de dispensado del líquido al exterior del dispositivo dispensador.

Medios de refrigeración del al menos un habitáculo interior.

Medios de regulación, supervisión y control de la temperatura en el interior del al menos un habitáculo interior.

Con la constitución descrita, se dispone de un dispositivo dosificador refrigerado, en el cual la refrigeración se aplica directamente sobre el envase emplazado en el habitáculo aislado donde está colocado dicho envase, sin requerir que el envase haya sido previamente refrigerado, ni el líquido haya sido trasvasado desde otro recipiente.

Adicionalmente, el circuito de vertido del líquido del presente dispositivo, al colaborar con el conjunto de cierre descrito anteriormente, garantiza la estanqueidad y hermetismo en todo momento evitando el contacto del líquido contenido en el envase con el exterior, hasta el momento en que se vaya a servir. Además, el dispositivo dispensador permitirá la sustitución del envase a elección del usuario sin necesidad de agotar el producto y sin que se rompa la cadena hermética y estanca, es decir, sin que se oxide el líquido.

Por otro lado, la refrigeración se aplica directamente al envase no debiendo introducir ningún cuerpo ni elemento en el mismo para conseguir enfriarlo, ni tampoco gases refrigerantes. Finalmente, se puede seleccionar el rango de temperatura al que se refrigera el líquido y permite su dispensación automática.

En otro aspecto de la invención, la carcasa podrá comprender primeros compartimentos inferiores, un compartimento trasero y un compartimento superior, los cuales estarán cerrados y rodearán exteriormente a ios habitáculos.

Además, en el interior de cada uno de los habitáculos, por encima de los primeros compartimentos inferiores, se podrán disponer paneles paralelos a la base superior de los primeros compartimentos inferiores que determinarán segundos compartimentos inferiores, abiertos frontalmente, cuyos paneles presentan aberturas para la introducción de la boca del envase contenedor. De esta forma, a través de la abertura frontal del segundo compartimento inferior, se podrá actuar sobre el conjunto de cierre para abrirlo o cerrarlo y, por tanto, permitir al resto de elementos del dispositivo dispensador servir el líquido contenido en el interior del envase en las condiciones de temperatura deseadas.

Los medios de impulsión del líquido podrán comprender minibombas mecánicas situadas en los primeros compartimentos inferiores, las cuales dispondrán de boquillas que sobresalen de la base superior de dichos primeros compartimentos inferiores, a través de aberturas, encajándose en dichas boquillas los respectivos conjuntos de cierre de los envases contenedores dispuestos en los habitáculos. Gracias a las citadas bombas se consigue impulsar el líquido desde el interior del envase al resto de medios del dispositivo dispensador refrigerado de la invención.

En otro aspecto de la invención, los medios de dispensado podrán consistir en grifos de salida del líquido, estando situados en ambos laterales de la carcasa, a la altura del compartimento superior de la misma. Además, los medios de distribución podrán comprender canales que van desde las minibombas mecánicas hasta los grifos atravesando los primeros compartimentos inferiores, el compartimento trasero y el compartimento superior

Por tanto, el líquido que proviene de los conductos de distribución llega a los grifos de salida, es decir al exterior del envase y por consiguiente no hay contacto del líquido con ia atmósfera hasta que le líquido es servido por el usuario. En otro aspecto, los medios de refrigeración se podrán seleccionar entre medios de refrigeración termoeléctricos con celdas de Peltier, medios de compresión o una combinación de ambos y están dispuestos en el compartimento trasero. Estos elementos refrigeradores lo que harán es conseguir bajar la temperatura dentro de los habitáculos donde se situarán los envases contenedores del líquido a servir y mantener dicha temperatura baja a la temperatura deseada en cada momento.

Por su parte, los medios de regulación, supervisión y control de la temperatura se podrán disponer en el frontal del compartimento superior y comprenderán un mando de control, botones reguladores y un display indicador de la temperatura en el interior de los habitáculos, situado entre ambos botones reguladores y cuya temperatura se mide con un sensor de temperatura situado en el interior del habitáculo y que se conecta al display indicador a través de la abertura, situada en la parte inferior del compartimento superior. Mediante los citados medios se pone en marcha e! dispositivo y se regula, por parte del usuario, ía temperatura que debe haber en el interior de los habitáculos.

En un último aspecto de la invención, los habitáculos podrán disponer de puertas con tiradores y en los laterales de la carcasa, a la altura de la base superior del primer compartimento inferior, se podrán disponer bandejas para la sujeción de recipientes utilizados en el dispositivo. Las puertas lógicamente permiten el acceso al interior del dispositivo, concretamente a los habitáculos y también sirven como elemento de cierre del dispositivo, por lo cual su cierre ha de ser los mas hermético posible y deben estar bien aisladas para mantener la temperatura en el interior de los citados habitáculos. Por su parte, las bandejas constituyen elementos funcionales para ayudar al usuario cuando desea servir el líquido a los recipientes desde los cuales se va a beber.

Breve descripción de los dibujos

A continuación se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a comprender mejor la invención y que se relacionan expresamente con una realización de dicha invención que se presenta como un ejemplo ilustrativo y no limitativo de ésta.

La Figura 1 es una vista explosionada en perspectiva de los distintos componentes que forman parte del conjunto de cierre, dispensador-dosificador objeto de la presente invención. La Figura 2 es una vista en perspectiva de la embocadura del conjunto de cierre, dispensador-dosificador objeto de la presente invención.

La Figura 3 en una vista seccionada, lateral, en detalle de la embocadura de la figura 2.

La Figura 4 es una vista en perspectiva del tapón hembra del conjunto de cierre, dispensador-dosificador objeto de la presente invención.

La Figura 5 es una vista seccionada, lateral, en detalle del tapón hembra de la figura 4.

La Figura 6 es una vista en perspectiva del tapón macho del conjunto de cierre, dispensador-dosificador objeto de la presente invención.

La Figura 7 es una vista en perspectiva del ensamblaje del conjunto de cierre, dispensador- dosificador objeto de la presente invención.

La Figura 8 es una vista seccionada en perspectiva de la parte trasera del conjunto de cierre, dispensador-dosificador objeto de la presente invención, siendo el plano de corte perpendicular al plano de los orificios, cuando el conjunto de cierre está en posición cerrada. La Figura 9 es una vista seccionada en perspectiva de la parte trasera del conjunto de cierre, dispensador-dosificador objeto de la presente invención, siendo el plano de corte perpendicular al plano de los orificios, cuando el conjunto de cierre está en posición abierta. La Figura 10 es una vista de alzado del dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal vertido para envases susceptibles de contener líquidos objeto de la presente invención, en su forma de realización de dos habitáculos receptores de envases con ei conjunto de cierre, dispensador-dosificador.

La Figura 11 es una vista en perspectiva de| dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal vertido para envases susceptibles de contener líquidos objeto de la presente invención, con una de las puertas de los habitáculos receptores de los " envases abierta.

La Figura 12 es una vista en perspectiva del dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal vertido para envases susceptibles de contener líquidos objeto de la presente invención, con ias dos puertas de los habitáculos receptores de los envases abiertas.

La Figura 13 es una vista de sección lateral del dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal vertido para envases susceptibles de contener líquidos objeto de la presente invención, en la que puede observarse el circuito del líquido.

La Figura 14 es una vista de alzado del panel de control del dispositivo dispensador refrigerado con control de temperatura y caudal vertido para envases susceptibles de contener líquidos objeto de la presente invención.

La figura 15 es una vista en planta del tapón hembra, por la parte del anillo de la misma donde se sitúan los topes, en la que se ha indicado el desfase angular de los orificios pasantes con respecto a los topes, en las diferentes posiciones del conjunto de cierre, dispensador-dosificador objeto de la presente invención. En las figuras anteriormente citadas se identifican una serie de referencias que corresponden a los elementos indicados a continuación, sin que ello suponga carácter limitativo alguno:

1. embocadura

2. tapón hembra

3. tapón macho

4. base solidaria de la embocadura

5. anillo exterior intermedio de la embocadura

6. anillo exterior extremo de la embocadura

7. 8, 9, salientes del tapón hembra

10, 11 , 12. gargantas anulares de la embocadura

13. orificios pasantes del tapón hembra

14. anillo del tapón hembra

15. indicaciones de funcionamiento del tapón hembra

16. cara frontal del anillo del tapón hembra

17. resistencias (topes) del anillo del tapón hembra ·

8. resistencias (topes) del tapón macho

19. anillo exterior del tapón macho

20. orificios del tapón macho

21. abertura de salida del tapón macho

22. cuerpo del tapón macho

23. carcasa del dispositivo dispensador

24. habitáculos interiores del dispositivo dispensador

25. puertas de los habitáculos del dispositivo dispensador

26. tiradores de las puertas de los habitáculos del dispositivo dispensador

27. primer compartimento inferior de la carcasa del dispositivo dispensador

28. mini-bombas mecánicas extractoras de líquido del dispositivo dispensador

29. grifos de salida del líquido del dispositivo dispensador

30. mando de control del dispositivo dispensador

31. abertura del primer compartimento inferior de la carcasa del dispositivo dispensador

32. abertura del segundo compartimento inferior de la carcasa del dispositivo dispensador

33. segundo compartimento inferior de la carcasa del dispositivo dispensador

34. compartimento trasero de la carcasa del dispositivo dispensador

35. compartimento superior de la carcasa del dispositivo dispensador 36, 37. botones reguladores de temperatura del dispositivo

38. canal de suministro del dispositivo dispensador

39. bandejas de sujeción del dispositivo dispensador.

40. display indicador de temperatura del dispositivo dispensador

41. eje de revolución

42. cuerpo del tapón hembra

43. conjunto de cierre

44. envase contenedor

45. boca de envase contenedor

46. medios de refrigeración

47. paneles interiores de la carcasa

48. base superior del primer compartimento inferior

49. boquillas de las mini-bombas mecánicas

50. recipiente utilizado en el dispositivo dispensador.

51. abertura para sensor de temperatura

52. sensor de temperatura en el interior de ios habitáculos

53. eje de los orificios pasantes del tapón hembra

Descripción detallada de la invención

Con referencia a las figuras, se muestra y se describe una realización preferida de la presente invención. Es obvio que pueden realizarse numerosas variaciones y modificaciones, relacionadas con la forma, volumen, apariencia, tamaño, sujeciones, agarres, topes y/o piezas con funcionalidad equivalente a la presente, sin alejarse del objeto principal de la invención según se recoge en ias reivindicaciones adjuntas.

De acuerdo con las figuras 1 a 9, en las mismas se ha representado un conjunto de cierre- dispensador-dosificador para todo tipo de envases susceptibles de contener líquidos, que puede comprender una , embocadura 1 , representada en las figuras 2 y 3, la cual se halla unida a un envase a través de un proceso de termosoldado, enroscado u otro tipo de unión conocido, que permita una unión estanca entre ambos.

El conjunto de cierre cuenta con un tapón hembra 2, representado en las figuras 4 y 5, solidario a la embocadura 1 o directamente al envase, siendo dicho tapón hembra 2 ensamblado, concéntrico y coincidente en su interior, a un tapón macho 3, representado en la figura 6. El tapón macho 3, insertado en el tapón hembra 2, forma un conjunto que cierra el envase de forma estanca y hermética, siendo el tapón macho 3 susceptible de movimiento giratorio relativo con respecto al tapón hembra 2, permitiéndose la dispensación y dosificación del líquido envasado con selección del caudal por el usuario sin que dicho caudal sea preestablecido o fijado por el sistema.

Así, el conjunto de cierre, dispensador-dosificador puede comprender una embocadura 1 , o puede montarse el conjunto del tapón hembra 2 y el tapón macho 3 directamente en el envase, sin necesidad de utilizar una embocadura 1. La presente invención permite al usuario regular el caudal, dado que el sistema no tiene ninguna posición preestablecida, al girar concéntricamente el tapón macho 3 con respecto al tapón hembra 2 o viceversa.

Tanto la embocadura 1, como el tapón hembra 2 y el tapón macho 3 están dispuestos y ensamblados de manera que girando el tapón macho 3 con respecto al tapón hembra 2 o viceversa, se permita la apertura y cierre del envase, haciendo que dicho cierre sea hermético y estanco, pudiendo verter el líquido desde el envase a voluntad del usuario con regulador del volumen de vertido sin posiciones preestablecidas. El conjunto de cierre objeto de la invención puede ser empleado en cualquier tipo de envase susceptible de contener líquidos.

Los tres componentes del conjunto de cierre, a saber, la embocadura 1, el tapón hembra 2 y el tapón macho 3, pueden fabricarse mediante moldeo por inyección, empleando como material, por ejemplo, polietileno de baja o alta densidad o cualquier otro que cumpla con las características de estanqueidad y hermetismo y/o la normativa/regulación vigente sobre productos destinados a la alimentación.

De acuerdo con la invención, la embocadura 1, representada en las figuras 2 y 3, puede comprender una base 4, solidaria al envase, la cual puede adoptar diversas formas, tamaños o muescas con funcionalidad equivalente para ser fijada al envase. Así, podría ser cilindrica para envases flexibles tipo "bag-in-box"™, cuadrada o rectangular para envases del tipo "tetrabrick"™ o comprender muescas o rosca en el interior de la embocadura para botellas.

La embocadura 1 puede comprender de un anillo exterior 5 intermedio, situado entre la base 4 y extremo superior de la embocadura, el cual puede destinarse a la manipulación y sujeción de la embocadura 1 durante su montaje sobre un envase susceptible de contener líquido, así como para asegurar el guiado del conjunto constituido por la embocadura 1, el tapón hembra 2 y el tapón macho 3, bien para manipulación manual o bien para manipulación mecánica. A modo de ejemplo no limitativo, tendría utilidad para una máquina de llenado, especialmente para fijar la embocadura a una distancia constante del medio de llenado. La embocadura 1 , además, puede disponer de un anillo exterior 6 en el extremo superior opuesto a la base 4, el cual puede emplearse como tope cuando se realiza la conexión entre embocadura 1 en el tapón hembra 2, con el objeto de que la inserción sea la adecuada.

Tal como muestra la Figura 4, el tapón hembra 2 consiste en un cilindro hueco que dispone de un eje de revolución 41 y el cual se divide en dos partes un cuerpo 42 y un anillo 14 de mayor diámetro que el cuerpo 42. El cuerpo 42 dispone de al menos un orificio 13, aunque es en presente modo de realización dispondrá de dos orificios, desfasados angularmente entre sí, con respecto al eje 41 , siendo en este caso el desfase de 180° de forma que ambos orificios quedan enfrentados y se sitúan diametralmente opuestos con respecto a eje 41 , permitiendo los citados orificios pasantes 13, el paso del líquido almacenado en el interior del envase, en función del estado de posicionamiento del conjunto de cierre-dispensador- dosificador. Los orificios 13 del cuerpo 42 del tapón hembra 2 pueden comprender dos cuerpos esféricos (no representados) en cada uno de los extremos introducidos en su interior con una fuerza elástica entre ambos que los empuje para tapar dichos orificios dotando al sistema de mayor estanqueidad y hermetismo cuando el conjunto de cierre- dispensador-dosificador esté en posición cerrada.

El tapón hembra 2 puede comprender, en su parte externa, distintas indicaciones de funcionamiento 15 del conjunto de cierre-dispensador-dosificador, tanto abierto (O.N), como cerrado (OFF), como la graduación de caudal a verter con el movimiento de apertura.

El tapón hembra 2 puede disponer, en la cara frontal 16 del anillo 14, de dos resistencias o topes 17 fijos, que adoptan la forma de cilindros o cualquier otra, cuyo fin es la de limitar el giro relativo del tapón macho 3 con respecto al tapón hembra 2, en las posiciones de totalmente abierto o totalmente cerrado. Concretamente se disponen dos topes 17 desfasados angularmente con respecto a los orificios pasantes 13.

El montaje del tapón hembra 2 sobre iá embocadura 1 se lleva a cabo, preferiblemente, aunque no limitadamente, mediante su introducción a presión, quedando engatillado en esta posición el tapón hembra 2 con respecto a la embocadura 1, gracias a una pluralidad de salientes 7, 8 y 9, paralelos y equidistantes dispuestos en la pared externa del tapón hembra 2 los cuales quedan encajados en correspondientes gargantas anulares 10, 1 1 y 12, también paralelas y equidistantes, practicadas en la cara interna de la embocadura 1. El tapón hembra 2 también puede contener hendiduras que le permitan ajustarse interiormente al envase.

En el supuesto de una realización en la que la totalidad de los salientes 7, 8 y 9 anulares del exterior del tapón hembra 2 y la totalidad de las gargantas anulares 10, 11 y 12 del interior de la embocadura 1 se ajusten en correspondencia, queda garantizado un posicionamiento constante de la embocadura 1 con respecto al tapón hembra 1 y un acoplamiento totalmente estanco y hermético de un solo uso. E] tapón macho 3, representado en la figura 6, consiste en un cilindro hueco que dispone del mismo eje de revolución 41 que el tapón hembra 2 en el cual está insertado. El tapón macho 3 se divide en dos partes, un cuerpo 22 y un anillo 19 de mayor diámetro que el cuerpo 22. El cuerpo 22 del tapón macho 3 queda introducido en el cuerpo 42 del tapón hembra, mientras que el anillo 19 del tapón macho 3 queda parcialmente introducido en el anillo 14 del tapón hembra 2, sobresaliendo una porción del mismo.

El cuerpo 22 del tapón macho 3 dispondrá de tantos orificios pasantes 20 como orificios pasantes 13 dispuestos en el cuerpo 42 del tapón hembra 2, por tanto siendo coincidentes en número y posición angular con respecto al eje 41 y presentando el mismo desfase angular entre ellos con respecto al eje 41 , siendo el citado desfase en el presente modo de realización de 180°, es decir que los orificios quedan enfrentados y situados diametralmente opuestos con respecto al eje 41. Los orificios pasantes 20 van a estar comunicados con la abertura de salida 21 u orificio central del tapón macho 3, la cual permite el paso del líquido en función del estado de posicionamiento de! conjunto de cierre-dispensador-dosificador. El tapón macho 3 puede disponer, en la pared periférica circular del anillo 19, de dos resistencias o topes 18 fijos, que adoptan (a horma de cilindros o cualquier otra, cuyo fin, junto con los topes 17 del tapón hembra 2, es el de limitar el giro relativo del tapón macho 3 con respecto al tapón hembra 2, en las posiciones de totalmente abierto o totalmente cerrado. Concretamente se disponen dos topes 18 desfasados angularmente, aproximadamente 90°, con respecto a los orificios pasantes 20, los cuales además de limitar el giro, pueden dotar de mayor agarre al usuario para el giro del tapón macho 3 con respecto al tapón hembra 2, tanto para la apertura del sistema como para el control del caudal a dispensar o dosificar.

El montaje del tapón macho 3 sobre el tapón hembra 2 se lleva a cabo, preferiblemente, aunque no limitadamente, mediante la introducción a presión del tapón macho 3, quedando encajado concéntricamente por la fabricación de este cuerpo con un diámetro que permite un ajuste a la misma medida que e! cuerpo interior del tapón hembra 2, quedando la conexión perfectamente estanca y hermética y permitiendo a su vez el giro relativo del tapón macho 3 con respecto al tapón hembra 3 o viceversa, formando el conjunto de cierre objeto de presente invención el cual se ha representado en perspectiva en las figuras 7, 8 y 9. Con la configuración descrita del tapón macho 3 y del tapón hembra 2, los cuales giran de relativamente entre ellos y disponen de orificios pasantes 20 y 13 respectivos coincidentes y de topes respectivos 18, 17 desfasados un ángulo aproximado de 90°, el conjunto de cierre podrá adoptar las siguientes posiciones:

Una posición de apertura, representada en la figura 9, en la cual los orificios pasantes 13 del tapón hembra 2 quedan en comunicación con los orificios pasantes 20 del tapón macho 3, comunicando ei interior del envase con la abertura de salida 21 del líquido, estando en contacto los topes 17 del tapón hembra 2 con los topes 18 del tapón macho 3

Una posición de cierre, representada en las figuras 7 y 8, en la cual se interrumpe la comunicación entre los orificios pasantes 13 del tapón hembra 2 y los orificios pasantes 20 de! tapón macho 3, estando los topes 17 del tapón hembra 2 desfasados angularmente con respecto a los topes 20 del tapón macho 3, es decir ya no están en contacto, pasándose de la posición de apertura a la posición de cierre y viceversa por simple giro relativo entre el tapón hembra 2 y el tapón macho 3.

Por tanto, cuando el tope 18 del tapón macho 3 se encuentra en posición cerr-ado (OFF) representada por las indicaciones 15 del anillo 14 del tapón hembra 2, los orificios pasantes 20 del tapón macho 3 están cegados por el cuerpo 42 cilindrico interior del tapón hembra 2 y por tanto no puede pasar el líquido desde el interior del envase a la abertura de salida 21 del tapón macho 3. Cuando se realiza el giro total del tapón macho 3, ayudado de los topes 18, hasta la posición abierto (ON) representada por las indicaciones 15 del anillo 14 del tapón hembra 2, los orificios pasantes 20 del tapón macho 3 quedan encarados o enfrentados con los orificios pasantes 13 del tapón hembra 2, permitiendo el paso del líquido desde el interior del envase hasta la abertura de salida 21 del tapón macho 3. De esta forma, el caudal se controla en función del grado de coincidencia de los orificios pasantes 13 y 20 del tapón hembra 2 y del tapón macho 3, respectivamente, permitiéndose la regulación de! caudal de líquido sin que dicho caudal sea establecido con posiciones fijas o estables sino que se establece a voluntad del usuario y de forma paulatina entre el estado de abierto y cerrado en función del grado de coincidencia de los orificios 13 y 20.

En la figura 15 se muestra el tapón hembra 2, en una vista en planta, en donde se observan los topes 17 y un eje 53 de revolución de los orificios pasantes 13.

El ángulo a corresponde al desfase angular entre uno de los topes 17 y el eje 53, cuando los topes 18 del tapón macho 3 están en contacto con los topes 17 y por tanto, el conjunto de cierre está cerrado por completo.

El ángulo β corresponde al ángulo entre el eje 53 y la posición de giro relativo del tapón hembra 2 con respecto al tapón macho 3 (se ha indicado con línea discontinua la posición del tope 17), en la cual se iniciaría la apertura del conjunto de cierre, a partir de este punto el conjunto de cierre se irá abriendo paulatinamente con el giro del tapón hembra 2 con respecto al tapón macho 3.

Finalmente, el ángulo «5 corresponde al ángulo de desfase entre el comienzo de la apertura y el segundo de los topes 17, que coincidirá con la posición de máxima apertura del conjunto de cierre.

En el presente modo de realización de la invención, el ángulo a será igual a 12,16°, el ángulo β será igual a 37,36° y el ángulo 6 será igual a 64,80°, variando ligeramente estos ángulos en función del diámetro de los topes 17.

El conjunto de cierre, dispensador-dosificador podrá comprender de juntas toncas (no representadas) en las uniones y/o inserciones entre el tapón macho 3 y el tapón hembra 2 garantizando la estanqueidad del mismo. El cuerpo 22 del tapón macho 3 puede contener una junta tórica (no representada) para garantizar la estanqueidad con el tapón hembra 2. En las figuras 1 y 7 se representa el montaje del conjunto de cierre-dispensador-dosificador, donde el tapón hembra 2 debe ser presionado a fondo contra la embocadura 1 o directamente contra el envase si no existe embocadura, así como el tapón macho 3 debe ser presionado a fondo contra el conjunto embocadura-tapón hembra o solo contra el tapón hembra 2 si no existe embocadura 1. El tapón macho 3 puede ser montado y desmontado del conjunto embocadura-tapón hembra por medio de un sistema de presión y de arranque de una máquina de llenado. De igual forma, el tapón hembra 2 puede ser desmontado de la embocadura 1 con el mismo sistema. Además, el tapón hembra 2 y el tapón macho 3 pueden ir sellados entre sí para evitar el desmontado del conjunto por acción del empuje del líquido sobre éste último en el transporte o manipulación. Esto es recomendable, en este caso, ya que el ajuste por presión no puede ser muy alto y debe permitir el giro relativo entre ei tapón macho 3 y el tapón hembra 2.

En las figuras 10 a 14 se representa la posible conexión de un envase 44 que cuente con conjunto de cierre, dispensador-dosificador 43 a un dispositivo dispensador-dosificador con sistema de refrigeración con control de temperatura y vertido, para envases susceptibles de contener líquidos, que la invención propone.

El mencionado dispositivo dispensador, representado en alzado frontal en la figura 10, está constituido a partir de una carcasa 23 cerrada por todas sus caras a excepción de una ellas. La mencionada carcasa 23 puede ser fabricada a partir de material metálico o de plástico rígido y está dividida en varios compartimentos y habitáculos interiores. La carcasa 23 comprende, en este modo particular de realización, dos habitáculos 24 aislados para la refrigeración de al menos un envase, por cada habitáculo 24, controlando la temperatura de cada uno de los habitáculos de forma independiente del otro. El número de habitáculos 24 en ningún caso será una característica limitativa, pudiendo realizarse el dispositivo dispensador con un sólo habitáculo o con más de dos, de acuerdo a la invención propuesta. En la parte frontal del dispositivo, siguiendo el modo de realización representado, el dispositivo puede disponer de dos puertas 25 de apertura y cierre de los habitáculos 24 aislados, cuya función es la de almacenar el envase y refrigerarlo a una temperatura seleccionada por el usuario. Cada una de las puertas 25 puede disponer de un tirador 26 para facilitar su apertura y cierre. Cada uno de los habitáculos 24 aislados puede ser refrigerado a una temperatura independiente en función de la temperatura seleccionada por el usuario para cada uno de los habitáculos.

La carcasa 23 del dispositivo puede disponer de dos compartimentos inferiores 27, uno por cada habitáculo 24, en los que se puede situar un sistema automático de extracción de líquido para su bombeo, que en él presente caso estará constituido por dos mini-bombas mecánicas 28, una para cada habitáculo, que permiten la extracción del líquido contenido en el envase y su conducción a través de canales de suministro 38 hasta sendos grifos de salida 29 que verterán a recipientes 50 situados a ambos lados de la carcasa 23 y situados sobre bandejas de apoyo 39. Cada mini-bomba 28 dispone de boquillas 49 para su conexión al conjunto de cierre 43, el cual está acoplado a la boca 45 del envase 44 correspondiente. Los grifos 29 podrán disponer de un sistema mecánico de cierre (no representado) mientras el sistema está apagado, y apertura automática mecánica por el propio líquido envasado, cuando el sistema comienza el bombeo del líquido. Los grifos 29 de salida, de acuerdo a esta invención, están configurados de forma que se permita mecánicamente la circulación y dispensación del líquido contenido en el envase cuando las mini-bombas 28 estén activas. Cuando las mini-bombas 28 se desactiven, podrá cerrarse mecánicamente consiguiendo un sellado hermético de la salida para evitar el paso de oxígeno a través del grifo. La abertura 21 de salida del líquido puede comprender un precinto para garantizar el primer uso del conjunto de cierre objeto de la invención.

Además, en los primeros compartimentos inferiores 27 se puede situar la fuente de alimentación que suministre energía al dispositivo.

Por encima de los primeros compartimentos inferiores 27 se pueden disponer paneles interiores 47, paralelos a la base superior 48 de dichos primeros compartimentos 27, los cuáles van a definir segundos compartimentos inferiores 33 cuya parte frontal se encuentra abierta y accesible cuando las puertas 25 de los habitáculos 24 están abiertas.

Los primeros compartimentos inferiores 27 pueden disponer de respectivas aberturas 31 , visibles en las figuras 11 y 12, que sirven para permitir la conexión de un envase 44 que disponga montado en su boca 45 un conjunto de cierre 43 como el representado en las figuras 1 y 7. Por su parte los segundos compartimentos inferiores 33 también disponen de aberturas 32, con el objetivo de facilitar el acceso a los mismos por parte del usuario y permitir la configuración manual, por parte del usuario, del conjunto de cierre 43.

La parte trasera del dispositivo, visible en la figura 13, podrá contener un compartimento trasero 34 que comprende, a su vez, aberturas para permitir el paso, a través de dicho compartimento trasero 34, de los canales de suministro 38 desde las mini-bombas mecánicas 28 hasta los grifos de salida 29. El compartimento trasero 34 podrá dotar al dispositivo del espacio necesario para situar el sistema de refrigeración 46 que puede estar basado en sistemas de refrigeración termoeléctricos con celdas de Peltier ó en un sistema de compresión. Todo el circuitardel líquido se encuentra dentro del área de acción del sistema de refrigeración, excepto la zona de salida del grifo 29 por la que solo existe flujo de líquido cuando se está dosificando el mismo.

El dispositivo, además, podrá disponer de un compartimento superior 35 cerrado, que, en su parte inferior, estará abierto en conexión con el compartimento trasero 34 para dejar pasar a los canales de suministro 38 hacia los primeros compartimentos inferiores 27 y por tanto hacia las mini-bombas 28.

La parte frontal del compartimento superior 35 puede disponer de un panel de operador, representado de forma detallada en la figura 14, en el que se sitúa un mando de control 30 del dispositivo el cual principalmente activa / desactiva el funcionamiento de las mini- bombas 28 y de los sistemas de refrigeración, así como botones reguladores de temperatura 36 y 37 entre los cuales hay un display indicador 40 de la temperatura a la que se encuentra el interior de cada uno de los habitáculos 24 en los que se introducen los envases y cuya medida se consigue mediante sensores de temperatura 52 situados en el interior de los habitáculos 24 y que se conectan al display indicador 40 a través de la abertura 51 , representada en la figura 13, situada en la parte inferior del compartimento superior 35. En otras formas de realización, se puede considerar la ubicación de un display adicional en el que se muestre la temperatura elegida por el usuario, mientras que en el display indicador 40 se seguirá mostrando la temperatura actual a la que se encuentre el área de acción del sistema de refrigeración.

En una forma de realización de esta invención, en los laterales del compartimento superior 35 se podrán situar tantos grifos de salida 29 como habitáculos 24 aislados, receptores de envases 44, haya para la dispensación del líquido.

El grifo de salida 29 del dispositivo puede incluir otras características que no se muestran, a modo de ejemplo no limitativo, válvulas anti-retorno que eviten la vuelta atrás del líquido por los canales de suministro 38 después de la dispensación.

Por tanto en cada uno de los habitáculos 24 se colocará al menos un envase contenedor 44 en posición invertida que tenga instalado en su boca 45 un conjunto de cierre 43, dicha boca se hará pasar a través de las aberturas 31 y 32 respectivas del primer y segundo compartimentos inferiores 27 y 33 hasta conectarse a las respectivas mini-bombas 28, la conexión se realizará entre el conjunto de cierre 43 y la minibomba 28, mediante una boquilla 49 dispuesta en la minibomba 28, la cual se acoplará a la abertura de salida 21 del tapón macho 3 de dicho conjunto de cierre 43, pudiéndose realizar la conexión directamente o mediante una válvula de conexión entre ambos (no representada). La conexión del conjunto de cierre 43 a cada una de las mini-bombas 28 del dispositivo podrá realizarse mediante ajuste a presión, pudiendo contener una junta tórica que asegure una conexión estanca.

Las aberturas 31 y 32 receptoras de! envase 44 tendrán un contorno y forma análogos a la forma de! conjunto de cierre 43 para permitir su paso a través de las mismas. Estas aberturas estarán fijas en el dispositivo, permitiendo que, una vez conectado correctamente el conjunto de cierre al dispositivo, se mantenga la estanqueidad. De esta manera es posible la manipulación del envase» 44 para la apertura y cierre del sistema aplicando la fuerza de giro sobre el envase en lugar de sobre el conjunto de cierre 43.

El dispositivo dispensador podrá contener bandejas 39 a ambos laterales de la carcasa 23, extenorménte, a la altura de los primeros compartimentos inferiores, siendo la colocación de dichas bandejas 39 ajustable en altura respecto al grifo de salida 29 a través de unas guías o ranuras alargadas y orientadas en una dirección perpendicular a la base del dispositivo dispensador y de unos topes de sujeción colocados en las bandejas 39.

En otra forma de realización de la invención, los grifos de salida 29 se podrán disponer en la parte frontal del compartimento superior 35, y por tanto en este caso, las citadas guías o ranuras deberán situarse sobre las puertas 25.

El dispositivo dispensador será alimentado por una fuente de alimentación que podrá ser conectada a la red eléctrica ya sea doméstica, industrial, comercial o de un vehículo, o bien, mediante sistema de alimentación que utilice fuentes de energía renovables, por ejemplo, paneles fotovoltaicos, comprendiendo cuantos elementos eléctricos sean precisos para el correcto suministro energético que alimente todo el sistema.

Merced a la invención, resulta posible realizar un conjunto de cierre, dispensador-dosificador con sistema de refrigeración incorporado para el control de temperatura de envases que pueden contener líquidos.

Como se comprende, la invención no queda limitada a las formas de realización descritas y representadas en los dibujos anexos. Resulta posible introducir modificaciones, especialmente desde el punto de vista de la constitución de los distintos elementos o mediante la sustitución de equivalentes técnicos, sin que ello signifique apartarse del ámbito de protección pretendido por la presente invención!