Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
COLD OR HEAT ELECTRONIC GENERATOR
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1993/020392
Kind Code:
A1
Abstract:
By application of a low voltage direct current to cells (D) comprised of semiconductor materials, the cells are capable of generating heat through one of their faces and cold through the opposite face, both faces being separated by an inverted metal pyramid (B), the generated cold or heat being conducted through coils (A-F) of water which circulates in closed circuit, by means of a pump (G-J), the heat or cold being extracted through electrofans (I-H), separating the cold from the heat for use in separate independent living spaces.

Inventors:
RIPOLL MORAN GERMAN (ES)
Application Number:
PCT/ES1993/000020
Publication Date:
October 14, 1993
Filing Date:
March 29, 1993
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
CIMACAR SL (ES)
RIPOLL MORAN GERMAN (ES)
International Classes:
F25B21/02; H01L35/30; H01L35/32; (IPC1-7): F25B21/02
Domestic Patent References:
WO1992013243A11992-08-06
Foreign References:
US3451904A1969-06-24
US3018631A1962-01-30
US3178894A1965-04-20
US3052100A1962-09-04
FR1300947A1962-08-10
US4242874A1981-01-06
US5072590A1991-12-17
US3154926A1964-11-03
US3070964A1963-01-01
US2998707A1961-09-05
US2932953A1960-04-19
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES
1. Generador electrónico de frió o calor esencialmente caracterizado por estar constituido por células semiconductoras unidas entre sí y alimentadas con D.C. en baja etensión.
2. Generador electrónico frió o calor, según la reivindicación anterior, caracterizado por que éstas células generan frió por una de sus caras y calor por la contraria.
3. Generador electrónico de frió o calor, según reivindicaciones anteriores, caracterizado por que estas células transmiten frió o calor a una pirámide metálica que separa ambas caras.
4. Generador electrónico de frió o calor, según reivindicaciones anteriores, caracterizado por que esta pirámide amplifica y conduce el frió o calor a un serpentín lleno de agua.
5. Generador electrónico de frió o calor, según reivindicaciones anteriores, caracterizado por que otro serpentín cierra el circuito de agua f ia • o caliente.
6. Generador electrónico de frió o calor, según reivindicaciones anteriores, caracterizado por que una pequeña bomba de agua, hace circular el circuito cerrado entre ambos radiadores.
7. 1 Generador electrónico de frió o calor, según anteriores reivindicaciones, caracterizado por que incorpora un electroventilador que extrae del citado circuito, el frió o calor que por él circula.
8. Generador electrónico de frió o calor, según anteriores reivindicaciones, caracterizado por que incorpora al ser reversible, otro circuito similar al anteriormente reivindicado y con el mismo propósito y efecto. REIVINDICACIONES MODIFICADAS [recibidas por la oficina Internacional el 17 de agosto de 1993 (17.08.93); reivindicaciones 18 reemplazadas por la nueva reivindicación 1 (1 pagina)] 1 Generador electrónico de frió o calor, que comprende: un módulo termoeléctrico (D) a base de elementos semiconductores eléctricamente conectados, 5 que es alimentado con corriente continua de baja tensión; un medio transmisor de frio/calor (B) , dispuesto en contacto con la superficie superior del módulo termoeléctrico (D) , asociado a un primer circuito cerrado disipador de frio/calor; una placa 10 transmisora de frio/calor (E) , dispuesta en contacto con la superficie inferior del módulo termoeléctrico (D) , cuya placa (E) está asociada a un segundo circuito cerrado disipador de frio/calor, caracterizado por cuanto dicho elemento transmisor de 15 frio/calor es un tronco de pirámide invertido (B) de cobre u otro metal con adecuadas propiedades termoconductoras, cuya base menor es la de contacto con el módulo termoeléctrico (D) , mientras que su base mayor determina la superficie de contacto con dicho 20 primer circuito cerrado disipador de frio/calor asociado al mismo y por cuanto además dichos primer y segundo circuitos disipadores de frio/calor incorporan, respectivamente, un serpentín en espiral (A, F) , un radiador (H, K) , una minibomba (G, J) y un 25 aspirador de aire o electroventilador (I, L) .
Description:
DESCRIPCION

GENERADOR ELECTRÓNICO DE FRIÓ 0 CALOR.

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a un dispositivo electrónico que ha sido especialmente concebido, para generar frió o calor, sin necesidad de utilizar para ello ningún tipo de compresor, ni gas frigorífico de ninguna especie.

Como es conocido en la actualidad, todo medio para generar frió es realizado por la compresión de un gas frigorífico (amoniaco, anhídrico carbónico, freón en sus distintos tipos, etc.), que al expansionarse, a través de una vávula, pierde su estado absorbiendo calor en el ambiente que le rodea y por tanto generando frió.

El problema que en estos momentos preocupa es que todos estos gases frigoríficos, en sus distintas manipulaciones y fugas, están dañando la capa de ozono abriendo cada vez más el "agujero" en la capa de ozono, con los consiguientes peligros para nuestro planeta.

La presente invención tiene por objeto un dispositivo electrónico para generar frió o calor sin desprendiemiento de partículas, ni gases y por lo tanto totalmente ecológico, como se verá en la siguiente descripción de la misma.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

En el año 1834 el físico francés Jean Charles

Peltier descubrió, que haciendo pasar una corriente continua a través de las superficies de contacto de dos substancias conductoras distintas, por un lado se absorvía calor (lado frío) y por el lado contrario se generaba calor (lado caliente), esto no pasó de ser un puro ensayo de laboratorio, dado que las diferencias obtenidas entre calor y frió eran perceptibles, pero insuficientes para una aplicación.

La técnica electrónica ha ido superándose desde la aparición del primer semiconductor, utilizándose actualmente tan distintos materiales como el germanio, el silicio, el verilio, etc. En el presente momento se encuentran en el mercado materiales que acoplados entre sí, forman células que colocadas en serie dan unos resultados bastante apreciables.

El problema es que teniendo que estar tan próximos el lado caliente del lado frió (4 -m) , se crea un efecto Shunt que destruye el salto térmico que pudiera haber entre dichas caras y por tanto impidiendo el aprovechamiento industrial de los citados efectos.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

En los dibujos anexos se representa esquemáticamente y en sección el generador electrónico de frió o calor de la presente invención, siendo la figura 1 una sección del elemento central del dispositivo y las figuras 2 y 3 representación de los serpentines asociados al mismo.

DESCRIPCIÓN DE UNA REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN

El generador electrónico de frió o calor que la

invención propone, resuelve el actual problema ecológico que tenemos con la aplicación de gases frigoríficos y la destrucción de la capa de ozono que nos rodea, consiguiéndose además un generador de frió o calor totalmente silencioso y sin mantenimiento, ni reposición de cargas, pues, las células ni se desgastan, ni se deterioran.

En los dibujos adjuntos, se aprecia que la célula Peltier (llamémosla así en nombre de su descubridor) D alimentada en corriente continua D.C. de baja tensión, contacta, en su parte superior, con la base pequeña de una pirámide invertida de cobre B, que a su vez contacta, con su base mayor, con el serpentín A, el cual lleno de agua en circuito cerrado, desplaza el frió generado al radiador H mediante la mini-bomba G. El aspirador I extrae el frió del agua, dándonos una corriente de frió y repitiendo el ciclo constantemente.

En la parte inferior de la placa Peltier D contacta la placa de cobre E que está unida al serpentín F el que lleno de agua en circuito cerrado, desplaza el agua caliente al radiador K, por medio de la mini-bomba J.

El aspirador L extrae dicho calor desplazándolo fuera del recinto a enfriar, quedándonos dentro del recinto solo con el aire frió.

El aislamiento térmico C nos aisla el conjunto de la temperatura ambiental, evitando las perdidas de frió que tendríamos en dicho contacto.

Al haber desplazo el frió del calor, hemos evitado el efecto Shunt aprovechando así todo el frió

producido .

Como el sistema es reversible solamente con el cambio de polaridad en la corriente de alimentación de la placa Peltier D, el circuito se invierte produciendo aire caliente y desplazando al exterior el aire frió.

La pirámide B tiene por misión ser un acumulador tanto de frió como de calor durante el tiempo del ciclo de circulación del agua en el serpentín F.

El salto térmico conseguido con el presente sistema, es de-40 grados centígrados y la potencia en W. la que necesitemos sin límite.

No se considera preciso hacer más extensa esta descripción, para que cualquier experto en la materia, comprenda el alcance de la misma y las ventajas que de la invención se derivan.

Los materiales, componentes, forma, tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando no suponga una alteración en- la esencialidad del invento.

Los términos en que se ha descrito la invención deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.