Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
CONTINUOUS MAGNETIC PULSE THRUSTER
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2020/101465
Kind Code:
A1
Abstract:
Described is an improved magnetic pulse thruster device based on inertial propulsion but which has incorporated a completely magnetic mechanism and is able, partly owing to its capacity to rotate its circular-movement shafts at a high number of revolutions per second, to increase power and continuity, resulting in a 100% continuous rectilinear movement, such that weightlessness is achieved when observing same placed on scales in a vertical position, thereby reducing the gravitational forces of the planets in sidereal space.

Inventors:
MORALES SOLORZANO GUILLERMO ALBERTO (MX)
MORALES SOLORZANO GERARDO ANTONIO (MX)
Application Number:
PCT/MX2019/000120
Publication Date:
May 22, 2020
Filing Date:
November 12, 2019
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
MORALES SOLORZANO GUILLERMO ALBERTO (MX)
International Classes:
F03G3/00; B60K1/00; H02N2/10
Domestic Patent References:
WO2017003276A22017-01-05
Foreign References:
MX2008016023A2010-06-28
JPH1141455A1999-02-12
JP2004044565A2004-02-12
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES.

Habiéndose descrito la Invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:

1. Un propulsor de pulso magnético continuo, caracterizado porque comprende cuatro secciones: la primera comprende un generador de pulso magnético Ubre de reacción, la segunda comprende receptores y dilatadores del pulso magnético (4), la tercera comprende un concentrador del pulso magnético (4) y la cuarta comprende retenedores del pulso magnético (5).

2. El propulsor de pulso magnético continuo, de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque la primera sección comprende una estructura (1) que atoja dos cilindros (10) de material diamagnético, sujetados a la estructura (1) por soportes de cilindros y de motor (2) y soportes de cilindros y ejes-rotores (3) que los fijan a este, en donde dichos ambos cilindros se localizan dispuestos uno contiguo al otro y cada uno está atravesado por un eje-rotor (13) en posición perpendicular al círculo que demarca el perímetro de estos y en donde se encuentra cada eje-rotor (13) descentrado con respecto al círculo demarcado por cada cilindro (10), yen donde ambos ejes-rotores (13) están sincronizados para girar al mismo tiempo pero en sentidos contrarios; por medio de un arreglo de engranes de transmisión (6) que embona con ambos engranes (25) fijados al pivote del eje-rotor (18) que giran dentro de un balero (19) sujeto por un soporte (26), en donde el arreglo de engranes (6) embona también con un engrane de motor eléctrico (7) que se encuentra unido al motor eléctrico (8) que es alimentado por una batería (9), cada eje rotor (13) tiene una cavidad (23) en el centro, que lo atraviesa, dicha cavidad (23) se encuentra revestida por una lámina delgada de imán (24), y en dicha cavidad esta acoplado un núcleo (12) flotante hecho de material diamagnético que lo atraviesa y sobresale por ambos lados de la cavidad (23) del eje-rotor (13), pudiendo deslizarse libremente de manera horizontal dentro de dicha cavidad (23), en posición perpendicular respecto al eje-rotor (13).

3. El propulsor de pulso magnético continuo, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la segunda sección comprende dentro de la estructura (1), dos grupos de arreglos conformados de varias filas de imanes receptores y dllatadores de pulso magnético (14), mismas que están alineadas con los imanes de las paredes de los cilindros (11) pero con polaridades contrarias a los imanes de las paredes de los cilindros (11 ), y a su vez, entre fila y fila de imanes receptores y dllatadores de pulso magnético (14) existen polaridades encontradas.

4. El propulsor de pulso magnético continuo, de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque la tercera sección comprende la estructura (1) que también atoja otra sección de imanes grandes, llamados imanes concentradores del pulso magnético (15) y (16), estos imanes concentradores del pulso magnético (15) y (16), están separados por poca distancia y están alineados cada uno con cada grupo. Los imanes concentradores del pulso magnético (15) y (16) concentran el pulso magnético continuo producido en tos grupos de arreglos anteriores. Los arreglos (14), (15) y (16) se encuentran sujetos a la estructura (1) a través de soportes (4).

5. El propulsor de pulso magnético continuo, de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque la tercera sección comprende a poca distancia y en la misma estructura (1) también alineados con tos Imanes concentradores del pulso magnético (15) y (16) y sujetados por medio de un soporte (5) a la estructura (1), un par de imanes mayores (17), posicionados sobre la misma línea de acción; pero girados en un ángulo de 45 grados respecto a tos imanes concentradores del pulso magnético (15), que sirven para retener la fuerza del pulso magnético continuo, generada con objeto de mover la estructura del sistema; sin que este movimiento se deba a ninguna otra fuerza distinta de la producida en el propio sistema cerrado.

Description:
PROPULSOR DE PULSO MAGNETICO CONTINUO

EXTRACTO DE LA INVENCIÓN.

Se describe un dispositivo propulsor de pulso magnético perfeccionado basado en propulsión inerdal, que aumenta esencialmente la continuidad en el vector de fuerza dirigida linealmente en un solo sentido de forma tal que elimine en un 100% cualquier existencia de cabeceo o movimiento en el sentido contrario al vector de fuerza resultante especificado.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN.

En la actualidad los sistemas de propulsión están basados en el empuje que realiza la cosa que se mueve (autos, aviones, barcos, bicicletas, cohetes, etc...) contra el medio (apoyándose del medio: suelo, agua, aire o arrojando materia contenida en la misma cosa para impulsarse en sentido opuesto a la dirección de la materia arrojada) y lograr el empuje a partir del contacto (fricción) que se ejerce contra el medio; tal y como lo plantea la primera y tercera ley de Newton. Se han realizado dispositivos de propulsión Inerdal basados en compresiones mecánicas y de fricción dentro de su estructura de sistema cerrado; pero que no consiguen de ninguna manera un empuje ten continuo que pueda ser visualizado sobre una báscula y este muestre una lectura estable de disminución del peso, por lo que este nuevo propulsor de pulso magnético continuo se pretende proteger por medio de la presente solicitud. OBJETIVOS DE LA INVENCIÓN.

El objetivo del propulsor de pulso magnético continuo inventado obedece a la necesidad de conseguir movimiento en el espado sin la utilización de combustible y solo utilizando energía eléctrica.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS.

La figura 1, es una vista en perspectiva superior de la estructura del propulsor magnético continuo con engríanos de transmisión.

La figura 2, es una vista en perspectiva superior del propulsor magnético continuo.

La figura 3, es una vista superior ampliada del del propulsor magnético continuo para mostrar el detale de la disposición de los elementos.

La figura 4, es una vista superior del núcleo del propulsor magnético continuo.

La figura 5, es una vista en perspectiva lateral del núcleo del propulsor magnético continuo.

La figura 6, es una vista en perspectiva lateral del eje del rotor que se encuentra dentro del núcleo del propulsor magnético continuo.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN.

El propulsor de puteo magnético continuo descrito en la presente invención, esta integrado por cuatro secciones: la primera consiste en el generador de pulso magnético libre de reacción, el segundo son los receptores y (Matadores del pulso magnético (4, 14), el tercero es el concentrador del pulso magnético (4, 16) y el cuarto son los retenedores del pulso magnético (5, 17). Esta conformación logra un propulsor de puteo magnético capaz de generar movimiento sin que este se apoye del medio ambiente y que consiga continuidad lineal en el vector de fuerza resultante; de manera que la fuerza y movimiento de esto sea capaz de generar una lectura negativa al colocarlo sobre una báscula en posición vertical, es decir disminuya el peso de este.

El propulsor de pulso magnético continuo comprende una estructura (1 ) que atoja dos cilindros (10) de material diamagnético, sujetados a la estructura (1) por soportes de cilindros y de motor (2) y soportes de cilindros y ejes-rotores (3) que tos fijan a esta.

Cada uno de los dos cilindros (10) de material diamagnético comprende paredes de una altura poco mayor que el ancho de los núcleos (12), descritos más adelante, y cada uno de los cuales comprende Imanes adheridos a su alrededor (11), ambos cilindros se localizan dispuestos uno contiguo al otro y cada uno está atravesado por un eje-rotor (13) en posición perpendicular al círculo que demarca el perímetro de estos y en donde se encuentra cada eje-rotor (13) descentrado con respecto al círculo demarcado por cada cilindro (10).

Ambos ejes-rotores (13) están sincronizados para girar al mismo tiempo pero en sentidos contrarios; por medio de un arreglo de engranes de transmisión (6) que embona con ambos engranes (25) fijados al pivote del eje-rotor (18) que giran dentro de un balero (19) sujeto por un soporte (26). el arreglo de engranes (6) embona también con un engrane de motor eléctrico (7) que se encuentra unido al motor eléctrico (8) que es alimentado por una batería (9). cada eje rotor (13) tiene una cavidad (23) en el centro, que lo atraviesa, dicha cavidad (23) se encuentra revestida por una lámina delgada de imán (24), y en dicha cavidad esta acoplado un núcleo (12) flotante hecho de material diamagnético que lo atraviesa y sobresale por ambos lados de la cavidad (23) del eje-rotor (13), podiendo deslizarse libremente de manera horizontal dentro de dicha cavidad (23), en posición perpendicular respecto al eje-rotor (13).

Cada uno de los dos núcleos es hueco y está compuesto en su interior de dos imanes del núcleo (20) con polaridades contrarias a los imanes de las paredes de los cilindros (11), los imanes del núcleo (20) están posidonados en cada extremo del núcleo, y contiguo a los imanes del núcleo (20) comprende: para uno de los extremos, un elemento de material pesado diamagnético (22) que redeña parte del núcleo, y en el otro extremo, contiguo al otro imán, un elemento de material ligero no metálico (21 ) que rellena el hueco restante.

Asimismo, dicha estructura (1) atoja, del lado donde los ejes-rotores (13) están más cercanos a los perímetros de los dos dlindros (10) y por fuera de éstos, a una pequeña distancia, dos grupos de arreglos conformados de varias filas de imanes receptores y düatedores de pulso magnético (14), mismas que están alineadas con los imanes de las paredes de los cilindros (11) pero con polaridades contrarias a los Imanes de las paredes de los cilindros (11), y a su vez, entre fila y fila de Imanes receptores y dilatadores de pulso magnético (14) existen polaridades encontradas.

Seguido de estos dos grupos de arreglos de filas de Imanes receptores y dilatadores de pulso magnético (14), la estructura (1) también aloja otra sección de Imanes grandes, llamados Imanes concentradores del pulso magnético (15) y (16), estos Imanes concentradores del pulso magnético (15) y (16), igualmente separados por poca distancia y están alineados cada uno con cada grupo. Los imanes concentradores del pulso magnético (15) y (16) concentran el pulso magnético continuo producido en los grupos de arreglos anteriores. Los arreglos (14), (15) y (16) se encuentran sujetos a la estructura (1 ) a través de soportes

(4).

Por último, seguidos a poca distancia y en la misma estructura también alineados con los Imanes concentradores del pulso magnético (15) y (16), se sujeten por medio de un soporte (5) a la estructura (1) un par de imanes mayores (17), posicionadoe sobre la misma línea de acción; pero girados en un ángulo de 45 grados respecto a los imanes concentradores del pulso magnético (15), que sirven para retener la fuerza del pulso magnético continuo, generada con objeto de mover la estructura del sistema; sin que este movimiento se deba a ninguna otra fuerza distinta de la producida en el propio sistema cerrado.