Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
CONTINUOUS OLIVE OIL PRODUCTION METHOD
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2003/099975
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a continuous method for the production of olive oil and/or the juice of any pit fruit. The inventive method is based on the production of a shredded mesocarp pulp having an optimal, suitable texture for releasing the oil contained therein using a vacuum (negative pressure) extraction system. The pulp is disposed against the cylindrical, static and permeable extraction surface and lightly and gradually squeezed. The invention is characterised in that: a mesocarp pulp is obtained by shredding the vegetable fibres and creating vacuoles, for which purpose the olives are subjected to a gentle abrasive action; the oil is obtained in a vacuum system (negative pressure); all of the process is performed at low temperatures; and the inventive method does not involve the heating of the pulp nor the addition of water and/or other products at any stage of the process.

Inventors:
SALLENT SOLER JOSEP (ES)
VISA SANFELIU RAMON (ES)
Application Number:
PCT/ES2003/000250
Publication Date:
December 04, 2003
Filing Date:
May 27, 2003
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
SALLENT SOLER JOSEP (ES)
VISA SANFELIU RAMON (ES)
International Classes:
B01D29/11; B04B1/20; C11B1/00; C11B1/04; C11B1/06; (IPC1-7): C11B1/00; B04B1/20
Foreign References:
ES8707289A11987-07-16
ES8400481A11983-11-01
ES444636A11977-05-16
ES344207A11968-09-16
ES470563A11979-02-01
ES255056U1981-09-16
Download PDF:
Claims:
1. REIVINDICACIONES.
2. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva y/o jugo de cualquier fruto con hueso, caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada, que permite liberar, sin adición de agua o cualquier otro producto, el aceite que contiene. La liberación de dicho aceite se consigue aplicando una ligera y progresiva presión contra la pasta, mientras ésta se hace deslizar sobre una superfície estática de naturaleza permeable. En el interior de dicho elemento estator se realiza el vacío o presión negativa por medio de una bomba de vacío que por su efecto, libera el aceite que contiene la pasta de mesocarpio de textura controlada.
3. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según la reivindicación anterior, caracterizado por una pasta de mesocarpio de una textura controlada que se obtiene mediante un efecto de dilaceración, producido por la acción de una superficie abrasiva, en el que se rompen las fibras y se abren las vacuolas que contienen las microgotas de aceite sin que estas sufran ningún tipo de dispersión.
4. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada por acción abrasiva, complementada con un efecto de fricción de las fibras vegetales y vacuolas del mesocarpio, producido por el contacto de los huesos de las aceitunas (endocarpios) que actuan de una forma similar a un molino de bolas.
5. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada que se obtiene mediante una acción abrasiva sobre las aceitunas con el justo y necesario aporte energético que garantiza la no formación de emulsiones y garantiza la ausencia de aumentos de temperatura que puedan ser perjudiciales para la pasta.
6. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio, según las reivindicaciones anteriores, mediante una superfície periférica, estática y troncocónica que ejerce una acción abrasiva sobre las aceitunas.
7. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio, según las reivindicaciones anteriores, libre de endocarpios o huesos que son separados como residuos en la operación de obtención de la pasta.
8. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por una primera etapa de obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada que se obtiene mediante un aparato compuesto por un núcleo cilíndrico y unos filetes helicoidales cónicos que limitan unos canales circulares de una conicidad determinada; dicho núcleo cilíndrico gira ajustado a una superficie periférica, estática y troncocónica de naturaleza abrasiva y permite el paso de la pasta hacia su parte exterior.
9. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por una segunda etapa que consiste en que la pasta de mesocarpio de una textura controlada, se introduce en un aparato compuesto por un núcleo cilíndrico estático cuya característica esencial es que dispone de una superficie permeable y en su interior existe una zona circular de drenaje del aceite que se halla afectada por la acción de una bomba de vacío.
10. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por una pasta de mesocarpio de textura controlada es introducida en un aparato compuesto por un núcleo cilíndrico estático de superfície permeable, alrededor del cual gira ajustado un cuerpo circular provisto de un canal helicoidal de profundidad y anchura que van disminuyendo progresivamente.
11. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un deslizamiento de la pasta de mesocarpio sobre una superfície permeable, mediante la acción de un cuerpo circular exterior que gira ajustado al núcleo cilíndrico estático y que en su interior dispone de un canal helicoidal cuya profundidad y anchura van disminuyendo progresivamente.
12. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por una pasta de mesocarpio que puede entrar, en el canal helocoidal, por su parte superior y salir por la inferior o entrar por su parte inferior y salir por la parte superior.
13. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por una tercera etapa en la que se recoge el aceite de la zona de drenaje del núcleo cilíndrico estático afectado por la acción de una bomba de vacío y es conducido por gravedad a un doble depósito. Uno de dichos depósitos se halla bajo la influencia del vacío y va recogiendo el aceite; mientras que el otro depósito, desconectado del vacío, descarga el aceite obtenido. Los depósitos intervienen de forma alternativa. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo, para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada, que consta de un rotor de núcleo cilíndrico y unos filetes helicoidales cónicos que limitan unos canales circulares cuya profundidad y/o anchura va disminuyendo progresivamente. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por unos filetes helicoidales cónicos de un grueso comprendido entre 2 milímetros y 100 milímetros formando unos canales cuya anchura está comprendida entre 10 milímetros y 500 milímetros y éstos pueden tener un desarrollo en espiral comprendido entre 180 grados y 3.600 grados sexagesimales. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada y provisto de una superficie periférica, estática y troncocónica que se compone de un soporte circular superior y otro inferior de menor diámetro que soportan una malla entretejida de hilos de acero inoxidable que ejerce una acción abrasiva sobre las aceitunas y permite el paso de la pasta a la cara exterior de la misma. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada y una superficie periférica estática troncocónica provista de una malla entretejida de hilos de acero inoxidable y/o hilos de metales nobles, siendo el diámetro de los hilos de un valor comprendido entre 0,01 milímetros y 2 milímetros y cuya separación longitudinal y transversal entre los hilos se halla comprendida entre 0,01 milímetros y 10 milímetros. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada y provisto de una superfície periférica estática troncocónica formada por una malla entretejida de hilos de acero inoxidable que en su parte exterior dispone de unos contrafuertes circulares en contacto con la malla metálica para conferir mayor consistencia a su estructura. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada y de una superfície periférica estática troncocónica formada por una lámina de acero inoxidable con perforaciones circulares o de cualquier forma geométrica, siendo el diámetro de las perforaciones de un valor comprendido entre 1 milímetro y 10 milímetros y cuya distancia entre los centros es de un valor comprendido entre 3 milímetros y 30 millímetros. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada, de un rotor y de una superficie periférica estática y troncocónica que ajustan entre sí; siendo el ángulo que forma el eje de giro con la generatriz de un valor comprendido entre 1 grado y 15 grados sexagesimales. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la obtención de una pasta de mesocarpio de una textura controlada, constituído de un rotor con canales circulares para conducir las aceitunas y que dispone en su parte inferior de una cavidad de forma toroidal en la que se acumulan los endocarpios o huesos y producen una fricción entre ellos similiar al efecto del molino de bolas. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un aparato que se utiliza para el dilacerado, cuyo eje de giro puede formar un ángulo comprendido entre 0 grados y 90 grados sexagesimales con la horizontal. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por uno o varios dispositivos para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada que se halla compuesto por uno o varios elementos con superficies permeables. Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por uno o varios dispositivos, para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se hallan bajo vacío o presión negativa de un valor que puede oscilar entre 50 milibares (5.000 Pascales) y 1.033 milibares (103.300 Pascales). Proceso continuo para la obtención de aceite de olivé, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se halla compuesto por un elemento estator de superfície permeable. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se halla compuesto por un cilíndro estático de superficie permeable, consistente en una malla entretejida de hilos de acero inoxidable; siendo el diámetro de los hilos de un valor comprendido entre 0,01 milímetros y 2 milímetros y la separación longitudinal y transversal entre los hilos se halla comprendida entre 0,01 milímetros y 2 milímetros. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva según, las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se compone de un cilíndro estático de superfície permeable consistente en una o varias capas de fibras sintéticas y/o naturales ligadadas entre sí. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se compone de un cilíndro estático de superfície permeable consistente en una o varias capas de partículas metálicas y/o minerals sinterizadas. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se compone de un cilíndro estático de superficie permeable en el que en su interior existe una zona de grosor variable apta para el drenaje por gravedad del aceite extraído de la pasta de mesocarpio. Proceso continuo para la obtención de aceite de olivé, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se compone de un cilíndro estático de superficie permeable en cuyo interior existe una zona de grosor variable apta para el drenaje del aceite liberado de la pasta de mesocarpio y que está conectada a una bomba de vacío, que provoca una presión negativa que oscila entre 300 milibares (30.000 Pascales) y 1.033 milibares (103.300 Pascales). 30 Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se compone de un cilíndro estático de superfície permeable en cuya parte externa hay un cuerpo circular con un canal helicoidal que va disminuyendo de profundidad y/o anchura de una forma progresiva y que es apto para que la pasta se deslice contra la superfície permeable del elemento estator. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada; dicho dispositivo se compone de un cilíndro estático de superficie permeable en cuya parte externa hay un cuerpo circular provisto de un canal helicoidal que permite que la pasta ejerza una ligera y progresiva presión contra dicha superficie permeable, cuyo valor depende del grado de conicidad del canal helicoidal. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un dispositivo para la liberación del aceite contenido en la pasta de mesocarpio de textura controlada, que se compone de un cilíndro estático de superfície permeable y un cuerpo circular con un canal helicoidal cuyo eje de giro forma, respecto de la generatriz, un ángulo de un valor comprendido entre 0 grados y 15 grados sexagesimales. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por un aparato que se utiliza para la liberación del aceite de la pasta de mesocarpio de textura controlada, cuyo eje de giro puede formar un ángulo comprendido entre 0 grados y 90 grados sexagesimales, con la horizontal. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio de textura controlada y la liberación del aceite contenido en dicha pasta, mediante una o varias superfícies permeables, que se hallan afectadas por la acción de una bomba de vacío. Proceso contínuo para la obtención de aceite de oliva, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por la obtención de una pasta de mesocarpio de textura controlada y por la liberación del aceite contenido en dicha pasta y por realizarse a bajas temperaturas.
Description:
DESCRIPCIÓN PROCESO CONTÍNUO PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITE DE OLIVA SECTOR TÉCNICO La presente invención se enmarca dentro del sector agroalimentario y en concreto en la obtención de aceite de oliva.

TÉCNICA El proceso de obtención de aceite de oliva se divide en dos etapas principales.

En la primera etapa se realiza la molturación de las aceitunas. Antiguamente se procedía mediante la acción de empiedros que por su giro iban molturando las aceitunas; modernamente se incorporan los molinos metálicos, siendo uno de los mas comunes el molino de martillos. La finalidad de éste es la obtención de una pasta homogénea que contiene el aceite.

En la segunda etapa se libera el aceite contenido en la pasta. Antiguamente se procedía de forma discontínua por medio de prensas hidráulicas y modernamente se realiza por la acción de una doble centrifugación, a elevadas velocidades de giro y de forma continua.

El proceso de extracción utilizado antiguamente era muy laborioso. Se aplicaba un trato favorable y ligero a la aceituna que perjudicaba poco las características organolépticas del aceite; siempre que se eludiese la aplicación de elevadas presiones durante la fase de agotamiento de la prensada. Los procesos

modernos, en contínuo, resultan agresivos, favorecen la oxidación del aceite y en consecuencia afectan sus cualidades.

Las acciones desfavorables que se realizan en los procesos actuales son las siguientes : 1 La molturación se realiza en molinos metálicos, el más común es el molino de martillos, de gran potencia, debido a que tiene que triturar los endocarpios (huesos) que son de elevada tenacidad en comparación con el resto de la aceituna que es extremadamente blanda. Los agujeros de paso de la rejilla del molino metálico permiten fijar el tamaño de los trozos de hueso, favoreciendo la finura de la pasta para optimizar los rendimientos en el proceso de extracción. Debido a la gran diferencia de tenacidad entre el endocarpio y el mesocarpio, se produce una elevada micronización de éste que favorece la formación de emulsiones, difíciles de romper y que al final acaban afectando les cualidades organolépticas del aceite. Los molinos metálicos, accionados por motores de gran potencia, aplican a la pasta un elevado nivel de energía, con el consiguiente calentamiento de ésta que resulta evidentemente desfavorable.

2 Para compensar el excesivo micronizado de las partes blandas de la aceituna, se procede a un amasado de la pasta para romper la emulsión aceite/agua y facilitar que se vayan juntando las microgotas de aceite en gotas de mayor tamaño. En dicho amasado, tiene lugar un calentamiento de la pasta con el objeto de rebajar la viscosidad del aceite y favorecer su extracción; sin embargo, dicho calentamiento perjudica las cualidades organolépticas del aceite.

3 La extracción final del aceite se realiza mediante una centrifugación horizontal y otra vertical a altas velocidades de giro. Debido a éstas velocidades elevadas, se incorpora aire en la pasta y éste favorece el proceso de oxidación. En la centrifugación vertical, se incorpora además un caudal contínuo de agua caliente con

la finalidad de eliminar al máximo la materia orgánica del aceite. Dicha adición de agua rebaja el contenido en polifenoles y componentes volátiles y el calentamiento que produce afecta a las cualidades organolépticas del aceite.

Los procesos modernos de extracción de aceite son de gran complejidad y precisión debido a las elevadas velocidades de giro que deben soportar. Consumen grandes cantidades de energía, tienen un elevado coste de instalación, requieren una gran atención de mantenimiento y son de limpieza laboriosa.

DIVULGACIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención está fundamentada en conseguir un proceso contínuo que permita que se conserve la naturaleza y cualidades del aceite contenido en las aceitunas. Es bien conocido que una vez se ha molturado la aceituna, empieza de forma inmediata un proceso de oxidación que modifica las insaturaciones de los ácidos grasos y disminuye la concentración en polifenoles que son los componentes que actúan como antioxidantes naturales. Una de las principales características de la innovación consiste en realizar el proceso de obtención del aceite a bajas temperaturas y en realizar las acciones físicas de manipulación, aplicando la mínima e indispensable cantidad de energía para no generar calentamientos en la pasta, que resultan muy desfavorables, puesto que un pequeño incremento de temperatura aumenta considerablemente la velocidad de reacción de oxidación del aceite.

En el mesocarpio de la aceituna se halla la mayor parte del aceite. Su estructura está formada por células vegetales entre las que se encuentran unos depósitos citoplasmáticos llamados vacuolas. En dichas vacuolas se almacenan pequeñas gotas de aceite.

Una de las bases fundamentales de la presente invención consiste en manipular de tal manera la aceituna que permita obtener una pasta de mesocarpio de textura controlada en la que se ha producido un dilacerado de las células vegetales del mesocarpio que ha permitido abrir justamente lo necesario las vacuolas sin que se produzca la dispersión de las gotas de aceite que éstas contienen.

La característica esencial de la pasta de mesocarpio obtenida es que ésta se halla en las óptimas condiciones para que el aceite contenido en la misma sea liberado en la mejor de las condiciones posibles, sin que sea necesario calentar la pasta ni adicionar cualquier otro producto para la extracción del aceite.

Hasta este punto de la descripción de la presente invención, las condiciones esenciales son el hecho de aplicar la cantidad justa de energía para obtener una pasta de mesocarpio sin que ésta sufra ningún tipo de calentamiento y que ésta tenga una textura controlada para que de ella pueda ser extraído el aceite que contiene en óptimas condiciones.

Completa las ventajas del presente proceso contínuo de extracción del aceite, el hecho de liberar el aceite contenido en la pasta de mesocarpio bajo la acción de una bomba de vacío, es decir, se crea una presión negativa que actúa disminuyendo el punto de ebullición y la viscosidad del aceite. Dicha presión negativa, permite obtener el efecto que se consigue con los procesos actuales, que calientan la pasta a presióm atmosférica.

La liberación del aceite se consigue mediante un cilindro estático central de superfície permeable y un anillo interior que permite el drenaje por gravedad del aceite contenido en la pasta. El deslizamiento de la pasta sobre la superfície permeable, se consigue gracias a la acción de un cuerpo circular giratorio y periférico que contiene en su interior un canal helicoidal que conduce la pasta.

Bajo la acción del vacío en la superficie permeable es necesario aplicar a la pasta una ligera y progresiva presión de exprimido que se consigue por el efecto producido por el canal helicoidal interior del cuerpo circular giratorio. Éste canal tiene una cierta conicidad que produce una acción de presión sobre la pasta y disminuye de forma progresiva la superficie de contacto de la pasta con la superficie permeable del núcleo estático central.

El grado de permeabilidad de dicha superfície interior determina el grado de nitidez del aceite obtenido. Las características de la superfície permeable se obtienen mediante una malla finísima de hilos texturados de acero inoxidable o por capas de fibras sintéticas o naturales, ligadas entre sí o por capas de partículas minerales o metálicas sinterizadas.

La presente patente de invención es fruto de un estudio sistemático, del tratamiento de las aceitunas, que tiene como finalidad liberar el aceite que éstas contienen; minimizando los efectos que perjudican las cualidades del aceite. La presente patente, se basa en las siguientes particularidades : 1 Se obtiene una pasta de mesocarpio de textura controlada, mediante un dilacerado de las fibras vegetales i vacuolas del mesocarpio, por la acción de una suave abrasión de las aceitunas, con un mínimo aporte energético.

2 Se obtiene el aceite contenido en la pasta de mesocarpio mediante una ligera y progresiva presión de exprimido que actúa bajo vacío o presión negativa.

3 Se realiza todo el proceso a bajas temperaturas para minimizar las reacciones de oxidación y de ésta manera se protegen las cualidades del aceite.

3 Se suprime la adición de agua o cualquier otro producto y se elimina el calentamiento de la pasta en todo el proceso.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Las aceitunas se conducen por unos canales helicoidales que transcurren entre la pared de un rotor interno y una superficie estática abrasiva. La anchura y la altura de dichos canales, van disminuyendo de forma progresiva a fin de que los diferentes tamaños de las aceitunas encuentren el punto adecuado del inicio de la fricción progresiva que efectúa el dilacerado del mesocarpio.

El dilacerado adecuado se consigue haciendo friccionar las aceitunas contra la superfície ligeramente abrasiva. Dicha superficie consta principalmente de una malla de hilos texturados de acero inoxidable, siendo muy importante el diámetro de los hilos y la separación entre los mismos puesto que de esta forma se fija el grado de abrasión que se requiere.

Siendo la superfície abrasiva una malla, se consigue que a medida que va transcurriendo el dilacerado de la masa del mesocarpio, la pasta obtenida de una textura controlada, va fluyendo hacia la parte externa de la malla y es recogida en la parte inferior del aparato que realiza la primera etapa del proceso.

En la parte inferior de dicho aparato, una vez han finalizado los canales helicoidales, existe una zona toroidal de agotamiento en la que los endocarpios friccionan entre sí a modo de molino de bolas, lo que asegura el agotamiento del mesocarpio y su limpieza final. En la parte inferior, la separación entre el rotor interno y la superficie periférica estática es la justa para que pasen los endocarpios de las aceitunas; éstos son expulsados una vez han entregado toda la masa del mesocarpio.

MANERA DE REALIZAR LA INVENCIÓN

El aparato que permite obtener la pasta de mesocarpio consta de dos elementos principales. Un aparato para el dilacerado y otro aparato para la liberación del aceite de la pasta de mesocarpio.

El aparato de dilacerado consta de un rotor central, compuesto por un núcleo cilíndrico (21) fijado sobre un disco de arrastre (25) que le transmite un giro rotativo de velocidad variable. En la parte exterior del núcleo se hallan unos filetes helicoidales cónicos (22) que limitan unos canales circulares (23) que conducen las aceitunas. En la parte exterior se halla ubicada una superfície estática, abrasiva y troncocónica, formada por una malla de hilos de acero inoxidable (12) que para que tenga consistencia dispone de un aro superior (11) y otro inferior (13) de menor diámetro que tienen una hendidura en la que penetra y queda fijada la malla. Para dar una mayor rigidez al conjunto, se pueden aplicar unos contrafuertes en la parte exterior que se fijan entre los citados aros y estan en contacto con la malla. El conjunto se halla fijado sobre una base por medio de unos pivotes de sustentación (6) que permiten graduar la altura del conjunto y en consecuencia el ajuste entre el rotor y el conjunto troncocónico estático.

Los canales de conducción de las aceitunas (23), van disminuyendo progresivamente de volumen para que las aceitunas, de distinto calibre, puedan dilacerarse. En la parte final del núcleo central existe la separación adecuada para que solamente pasen los endocarpios o huesos de las aceitunas, libres de mesorcarpio pero pudiendo contener epicarpios. Para lograr el agotamiento total de la pasta se dispone de una zona toroidal (26) en la que los endocarpios friccionan entre sí, produciendo un efecto similar a un molino de bolas. Los restos de pasta son expulsados al exterior a través de la malla y caen por gravedad en un recogedor (24).

Dicha pasta es trasladada mediante un conducto de aspiración al aparato de extracción del aceite.

El aparato de extracción se halla compuesto de un núcleo cilíndrico central fijo o estator que se compone de una superfície permeable (31) que está en contacto con una zona circular de drenaje (32) en la que circula por gravedad el aceite extraído y es conducido a un depósito de recogida que se halla bajo la influencia de una bomba de vacío cuyo conducto (5) se halla ubicado en la parte superior del estátor. Cuando dicho depósito alcanza un nivel máximo, una válvula cierra la conexión con la zona de drenaje y mientras se vacía el aceite, se recoge en otro depósito idéntico, cuya válvula de paso se abre simultáneamente con el cierre de la primera.

La circulación de la pasta de mesocarpio (B) se realiza por medio de un cuerpo circular periférico (41) que dispone de un canal helicoidal (42) que hace deslizar la pasta sobre la superfície permeable (31), disminuyendo progresivamente la superficie de contacto de la pasta con dicha superfície.

El cuerpo circular periférico está fijado sobre un disco de arrastre (43) que le transmite la fuerza motriz para su giro de velocidad variable. Dicho disco de arrastre (43) es utilizado también para trasladar al exterior la pasta agotada (D) una vez ha sido extraído el aceite. El disco de arrastre gira sobre un soporte-guía (7), solidario a la base de sustentación del aparato.

La retirada de los endocarpios o huesos (C) y la pasta agotada (D), se realiza por medios convencionales de transporte de sólidos.

APLICACIÓN INDUSTRIAL Proceso continuo para la obtención de aceite de oliva y/o jugo de cualquier fruto con hueso que se basa en la obtención de una pasta de mesocarpio dilacerado, de una textura controlada y óptima para liberar el aceite contenido, mediante un sistema de extracción al vacío (presión negativa). Se aplica a dicha pasta una ligera y progresiva presión de exprimido contra una superficie cilíndrica, estática y permeable de extracción.




 
Previous Patent: FLAME-RETARDANT HYDRAULIC FLUID

Next Patent: CANDLE PASTE