Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
COSMETIC COMPOSITION FOR COUPEROSIS CARE
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2012/152966
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention relates to the use of a cosmetic composition in the form of a cream, which comprises a cosmetically effective amount of stearyl glycyrrhetinate, tocopheryl nicotinate, talc, titanium dioxide and shea butter, for the preparation of a cosmetic composition for the care and treatment of couperosis, and to the method for the administration thereof.

Inventors:
SABAN NOGUERA MONTSERRAT (ES)
SUNE NEGRE JOSEP MA (ES)
HUGUET VINAS MIGUEL (ES)
IZQUIERDO GADEA MA ANGELES (ES)
Application Number:
PCT/ES2012/070261
Publication Date:
November 15, 2012
Filing Date:
April 19, 2012
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
STARGA S L LAB (ES)
SABAN NOGUERA MONTSERRAT (ES)
SUNE NEGRE JOSEP MA (ES)
HUGUET VINAS MIGUEL (ES)
IZQUIERDO GADEA MA ANGELES (ES)
International Classes:
C08K5/101; A61K8/06; A61K8/368
Foreign References:
ES2282547T32007-10-16
ES2330291B12010-10-18
US20070281047A12007-12-06
Attorney, Agent or Firm:
ISERN JARA, JORGE (ES)
Download PDF:
Claims:
RFIVTNDTC A CTONF.S

1. - Uso de una composición cosmética que comprende una cantidad cosméticamente efectiva de glicirretinato de estearilo, nicotinato de tocoferilo, talco, dióxido de titanio y manteca karité para la preparación de una composición cosmética para el cuidado y tratamiento de la cuperosis.

2. - Uso de la composición cosmética según la según la reivindicación 1 caracterizada porque es de aplicación tópica en forma de crema y/o emulsión.

3. - Uso de la composición cosmética según la según la reivindicación 1 para maquillar y disimular la cuperosis.

4. - Uso de la composición cosmética según la según las reivindicaciones 1 y 2 caracterizada porque es de aplicación tópica mediante un dispositivo de aplicación seleccionado del grupo formado por: un pincel, una espátula, un algodón, gasa y una torunda, esponja, tubo con aplicador.

5. - Método de administración de la composición de reivindicación 1 caracterizado porque comprende las etapas de tomar una muestra de la composición cosmética con el dispositivo de aplicación, aplicar de forma localizada sobre la cuperosis y aplicar opcionalmente calor sobre dicha cuperosis.

Description:
COMPOSTCT N C SMFTT A PAR A FT CTTTDAD DF T A CTTPFROSTS

D E S f R I P n Ó N

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere al uso de una composición cosmética que comprende una cantidad cosméticamente efectiva de glicirretinato de estearilo, nicotinato de tocoferilo, talco, dióxido de titanio y manteca karité para la preparación de una composición cosmética para el cuidado y tratamiento de cuperosis. La presente invención también se refiere al método de aplicación sobre la piel facial de dicha composición que comprende las etapas de tomar una muestra de la composición cosmética con un dispositivo de aplicación y aplicar de forma localizada sobre la cuperosis y aplicar opcionalmente calor sobre dicha cuperosis.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

La cuperosis es una alteración en forma de dilatación de los capilares superficiales de la piel de la cara, fundamentalmente en la zona central (mejillas, nariz), cuyo origen es multifactorial. Entre las causas que originan este trastorno se incluye una predisposición genética, la afectación previa por un acné y/o rosácea, cuyos brotes conllevan posteriormente la presencia de dilataciones capilares superficiales permanentes, así como cambios hormonales y ambientales.

Se trata pues de una alteración que conlleva enrojecimiento permanente de la cara, que empeora por vasodilatación con los cambios bruscos de temperatura ambiental (calor-frío, locales cerrados, etc.) comportando preocupación, inseguridad y disminución de la autoestima de las personas que lo padecen {Balkrishnan R, McMichael Aj, Hu JY et al. Correlates of health-related quality oflife in women with severe facial blemishes. Int Soc Dermatol.2006; 45: 111-115).

No se disponen de cifras exactas de incidencia porque no existe una definición uniforme del cuadro clínico que presenta este tipo de afección. La dificultad estriba en definir el punto en el cual un paciente con mejillas sonrosadas presenta un problema dermatológico, tipo rosácea. Sin embargo, un estudio sueco publicó una incidencia del 10%, que es un porcentaje razonable como para tener en cuenta el tratamiento y cuidado de este tipo de pacientes {Berg M, Liden S. An epidemiological study of rosacea. Acta Dermatovenerol. 1989; 69: 419-23).

Actualmente, existen distintos tratamientos para paliar o eliminar estas alteraciones, que se pueden resumir en los siguientes:

- Tratamientos cosméticos- Se trata de productos tópicos como cremas, tónicos y maquillajes, dirigidos a paliar la sensación de ardor y enrojecimiento que habitualmente va ligada a la cuperosis, y que cubren, camuflando las dilataciones venosas. Estos productos cosméticos no están incluidos en la Farmacopea Europea, y debido al balance beneficio-coste de los mismos, sólo una pequeña parte de la población está dispuesta a utilizarlos.

- Tratamientos quirúrgicos- Existen varios procedimientos que son útiles para eliminar los capilares que constituyen la cuperosis. Hasta hace unos años se utilizaba la electrocoagulación de las venas faciales, de una en una, lo que comportaba dolor y con frecuencia cicatrices residuales. Actualmente se emplea con éxito la tecnología láser/IPL (láser de Luz Intensa Pulsada) para el tratamiento de cuperosis. Tanto los láseres de colorante pulsado, como al Neodimio: Yag (láser generalmente de 1064 nm) y la luz intensa pulsada (IPL) consiguen, actuando selectivamente sobre los trayectos venosos su paulatina disminución y eliminación. Son técnicas que no precisan anestesia ni medicación analgésica, pero son necesarias varias sesiones, y el coste es elevado. Son tecnologías de vanguardia, que requieren ser efectuadas por un médico experto, y aún así existe un riesgo de lesiones residuales hipo- hiperpigmentadas, por ello, aunque es el tratamiento actual de elección para tratar la cuperosis, su coste limita su utilidad a una porción reducida de pacientes.

Existe por tanto la necesidad de encontrar una alternativa no invasiva, segura, efectiva, rápida y eficaz para el cuidado y/o tratamiento cosmético de la cuperosis que conlleve una disminución real del emojecimiento facial, que le facilite al paciente la correcta y cómoda administración del mismo, sin que suponga un riesgo para la salud debido a que es un producto correctivo y reparador de administración tópica sobre la piel.

De este modo la presente invención soluciona los inconvenientes del estado de la técnica al referirse a una composición cosmética de administración tópica localizada sobre la cuperosis (no invasiva) que permite al paciente la administración controlada de la misma sin los problemas de seguridad y toxicidad que plantean los tratamientos quirúrgicos así como los tratamientos cosméticos conocidos en el estado de la técnica.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

En la actualidad son frecuentes los problemas de cuperosis, con las consiguientes molestias que ello conlleva para los pacientes afectados, en su estado físico, además de las limitaciones a que da lugar, coartando en muchos casos la actividad, con impedimento incluso para el desarrollo de determinadas funciones de trabajo, deporte, etc.

En este sentido para paliar en lo posible esas molestias y consecuencias perjudiciales de la cuperosis sobre todo por el efecto antiestético, de acuerdo con el objeto de la presente invención se propone una crema tópica, de acción cosmética que resulta muy ventajosa para aminorar los mencionados efectos así como los problemas antiestéticos producidos por la cuperosis. La composición objeto de la presente invención, presenta la ventaja de que además carece de corticoides lo cual hace además posible su uso continuado sin que ocasione efectos secundarios, tales como arrollamiento de la piel y la aparición de estrías y fisuras. Un primer aspecto importante de la presente invención es que se refiere al uso de una composición cosmética que comprende una cantidad cosméticamente efectiva de glicirretinato de estearilo, nicotinato de tocoferilo, talco, dióxido de titanio y manteca karité para la preparación de una composición cosmética para el cuidado y tratamiento de cuperosis. Aspectos adicionales de la presente invención protegen el uso de la composición cosmética anteriormente citada por vía tópica en forma de crema y/o emulsión, así como el uso de dicha composición para maquillar y disimular la cuperosis.

La presente invención también se refiere al uso de dicha composición por vía tópica mediante un dispositivo de aplicación seleccionado del grupo formado por: un pincel, una espátula, un algodón, gasa y una torunda, esponja, tubo con aplicador.

La presente invención protege asimismo el método de aplicación sobre la piel facial de dicha composición que comprende las etapas de tomar una muestra de la composición cosmética con un dispositivo de aplicación y aplicar de forma localizada sobre la cuperosis y aplicar opcionalmente calor sobre dicha cuperosis.

La composición citada anteriormente se obtiene con el siguiente método: FASE (A) ACUOSA:

En un vaso de precipitados pesar el agua destilada, con ayuda de un agitador magnético añadir el maltitol y agitar con agitación magnética hasta total disolución. Añadir NIKKOSOME OS (escualeno + glicerina + lecitina hidrogenada), y opcionalmente seda hidrolizada y agitar hasta total dispersión. Tapar y guardar hasta su utilización.

FASE (B) ALCOHOLICA:

En un vaso de precipitados pesar etanol 96°, pesar propilenglicol, dietilenglicol monoetil éter añadir y agitar en un agitador magnético hasta su disolución. Pesar el resto de los componentes (conservantes y silicona) y añadir uno a uno hasta su total disolución. Guardar tapado hasta su utilización.

FASE (C) FASE INSOLUBLES:

Pesar cada uno de los componentes (colorante, talco y dióxido de titanio) y pasarlos a un mortero. Mezclar homogéneamente y pasar la mezcla por un tamiz de 0,600 mm luz de malla. Volver la mezcla al mortero, homogeneizar y guardar tapado hasta su utilización. FASE (D) nicotinato de tocoferilo:

Pesar en un vidrio de reloj nicotinato de tocoferilo. Preservar de la luz y del aire. Guardar hasta su utilización.

FASE (O) OLEOSA:

Pesar vaselina filante en un vaso de precipitados de 250 mi y poner a fundir en un baño Pesar uno a uno el resto de componentes de esta fase (parafina líquida, ciclometicona pentámera, glicirretinato de estearilo, tribehenina, propilenglicol dicaprilato, ésteres de colesterol y lanoesterol, sorbitan laurato y la manteca karité) y añadir al vaso que contiene vaselina filante. Calentar hasta 80 °C (±2 °C) hasta la total fusión de todos los componentes. Mantener la mezcla fundida a 80 °C (±2 °C).

Las propiedades beneficiosas de esta crema se deben a la selección y proporción de cada uno de los componentes de la crema.

Por ejemplo el ácido glicirretínico es un triterpeno complejo que se utiliza de forma local en preparados para el tratamiento de trastornos inflamatorios no infecciosos de la piel, también es un potente inhibidor de la enzima 11-b-hidroxiesteroide deshidrogenasa que inactiva el cortisol. De hecho se ha demostrado que la aplicación concomitante de ácido glicirretínico junto con hidrocortisona potencia la actividad de esta última en la piel. Otra propiedad que posee el ácido glicirretínico es que puede esterificarse con alcohol estearílico lo cual favorece su absorción a través de la piel actuando el alcohol estearílico como vehículo, confiriendo una acción emoliente, humectante y tensioactiva.

El glicirretinato de estearilo, un derivado del ácido glicirretínico está implicado en el blanqueamiento de la piel, utilizándose por tanto en preparados para la protección solar debido a que posee un efecto inhibitorio de la melanogénesis. En este sentido para la presente invención se ha seleccionado el glicirretinato de estearilo como compuesto activo porque aumenta la solubilidad de lípidos y tiene propiedades antiinflamatorias a bajas concentraciones.

El nicotinato de tocoferilo es una sustancia con propiedades hipolipemiantes y vasodilatadoras, por ello se emplea comúnmente en tratamiento de las hiperlipidemias, en vasculopatías periféricas (vasculopatía aterosclerótica u oclusiva, así como trastornos venosos consecuencia de una aterosclerosis, un vasoespasmo o una tromboembolia) así como enfermedades cerebrovasculares.

Para el objeto de la presente invención el nicotinato de tocoferilo favorece la oxigenación del bulbo piloso y la microcirculación cutánea, además presenta una función antioxidante y acondicionadora de la piel no siendo un compuesto irritante ni sensibilizante. El talco purificado, utilizado por vía tópica, alivia la irritación y previene las rozaduras. Generalmente se mezcla con almidón y óxido de zinc, para incrementar la absorción de la humedad. El talco purificado también se usa como excipiente lubricante y diluyente en la fabricación de comprimidos y cápsulas, y para blanquear líquidos. El talco también se utiliza como esclerosante en los derrames malignos y en el neumotorax espontáneo recidivante.

Para el campo cosmético, el talco se utiliza para facilitar la aplicación y la dispersión así como ofrece propiedades de deslizamiento y adhesión. Su poder de cobertura y la capacidad de absorción de la humedad son relativamente bajas. Por ello se combina frecuentemente con otros productos como caolín y óxido de zinc.

El dióxido de titanio es una de las sustancias químicas más blancas que existen: Refleja prácticamente toda la radiación visible que le llega y mantienen el color de forma permanente. Es una de las sustancias con el índice de refracción más alto, incluso pulverizado o mezclado con otras sustancias. Y por la misma razón, es muy opaco y por eso sirve para proteger de la luz solar. Los pigmentos del dióxido de titanio también se emplean en cosmética como absorbentes de los rayos ultravioleta en productos cosméticos. El dióxido de titanio además posee las ventajas de ser inocuo, de ser compatible con las mucosas y la piel y tener buena dispersabilidad en soluciones orgánicas. Por eso en el campo de la cosmética el dióxido de titanio se utiliza comúnmente como ingrediente. Además el dióxido de titanio posee una acción sobre la piel similar a la del óxido de zinc y se utiliza junto con el peróxido de titanio y el salicilato de titanio en el tratamiento del eritema de los pañales.

Se ha demostrado en la utilización tópica del dióxido de titanio que no se absorbe, es decir, los pigmentos de dióxido de titanio al ser analizados solo se encontraron en el estrato córneo de la piel.

La manteca de karité, posee una acción protectora contra la sequedad de la piel, siendo hidratante tanto para piel como para cabello. Además posee una acción protectora contra eritemas solares, previene y trata el envejecimiento cutáneo, estimula el metabolismo de las células y previene las arrugas.

La manteca de karité también tiene una acción cicatrizante de heridas, apta para el tratamiento de dermis escamosas, para manos secas y agrietadas, para el tratamiento de úlceras, eccemas y estrías en la piel.

FORMACIÓN DE LA CREMA:

En un recipiente apropiado fundir la fase (O) y en el mismo baño, poner a calentar la fase (A) hasta 80 °C (±2 °C). Con las fases (O) y (A) a la misma temperatura, agitar manualmente la fase (O) y añadir despacio y sin dejar de agitar la fase (A). Sin dejar de agitar, apartar la mezcla del baño.

Cuando la mezcla llegue a 50 °C y sin dejar de agitar, añadir la fase (D) (nicotinato de tocoferilo), hasta total incorporación.

A continuación, sin dejar de agitar, añadir la fase (B), hasta total incorporación. En este punto se debe obtener una base de crema fluida de color blanco bien emulsionada. Pasar la base obtenida al mortero donde está la fase (C) y trabajar con la mano de mortero hasta obtener una crema de textura y color homogéneo. Pasar la crema obtenida a un envase y tapar bien.

RTFMPT.OS DF RF.A T.T7. ACIÓN

Los siguientes ejemplos específicos que se proporcionan aquí sirven para ilustrar la naturaleza de la presente invención. Estos ejemplos se incluyen solamente con fines ilustrativos y no han de ser interpretados como limitaciones a la invención que aquí se reivindica.

Se obtiene una crema homogénea de color carne. Después de 24 h de su preparación aumenta la consistencia de la crema hasta obtenerse una pasta que aplicada encima de la piel forma una capa consistente y bien adherida, resistente al agua (resbala cuando cae desde el grifo sobre la piel) pero fácilmente eliminable frotando con agua y gel de ducha.

La crema obtenida es adecuada para la aplicación tópica, presentando buenas características organolépticas, cubrientes, bioadhesivas y de resistencia a la acción del agua.