Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DEVICE FOR ASYMMETRICAL REFRACTIVE OPTICAL CORRECTION IN THE PERIPHERAL RETINA FOR CONTROLLING THE PROGRESSION OF MYOPIA
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2010/103160
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to an optical device (1) that modifies the optics of the eye in its peripheral retina in the prophylaxis of the progression of myopia, said device comprising a lens in which the inferior-nasal quadrant (2) modifies the power of the lens progressively. The remaining quadrants (3) of the device (1) have either a graduated glass or a flat glass configuration depending on whether or not the user has a visual defect that requires optical correction. The lens may be an optical lens, a contact lens or electro-optical systems.

Inventors:
ARTAL SORIANO PABLO (ES)
LUNDSTROM LINDA K (SE)
Application Number:
PCT/ES2010/070148
Publication Date:
September 16, 2010
Filing Date:
March 12, 2010
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
UNIV MURCIA (ES)
ARTAL SORIANO PABLO (ES)
LUNDSTROM LINDA K (SE)
International Classes:
G02C7/04; A61F9/00
Domestic Patent References:
WO2009129528A12009-10-22
WO2009052570A12009-04-30
WO2008131479A12008-11-06
WO2007146673A22007-12-21
WO2008031166A12008-03-20
WO2007041796A12007-04-19
WO2008014544A12008-02-07
WO2008031166A12008-03-20
Foreign References:
US7025460B22006-04-11
US6343861B12002-02-05
US20070296916A12007-12-27
US20070159601A12007-07-12
Other References:
LUNDSTROM L ET AL.: "Peripheral optical errors and their change with accommodation differ between emmetropic and myopic eyes, article 17", JOURNAL OF VISION USA, vol. 9, no. 6, 29 January 2009 (2009-01-29), pages 1 - 11, XP008167188
HO A ET AL.: "Change in peripheral refraction and curvature of field of the human eye with accommodation", PROCEEDINGS OF THE SPIE-THE INTERNATIONAL SOCIETY FOR OPTICAL ENGINEERING, vol. 7163, 26 January 2009 (2009-01-26), pages 716318-1 - 716318-6, XP008164582
MORGAN, ., ROSE, K.: "How genetic is school myopia?", PROGRESS IN RETINAL AND EYE RESEARCH, vol. 24, 2005, pages 1 - 38
WALLMAN, J., WINAWER, J.: "Homeostasis of eye growth and the question of myopia", NEURON, vol. 43, 2004, pages 447 - 468
SMITH , E. L., KEE, C.-S., RAMAMIRTHAM, R., QIAO-GIDER, Y., HUNG, L. F: "Peripheral vision can influence eye growth and refractive development in infant monkeys", INVESTIGATIVE OPHTHALMOLOGY & VISION SCIENCE, vol. 48, 2005, pages 3914 - 3922
Attorney, Agent or Firm:
ELZABURU, ALBERTO DE (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Dispositivo óptico (1 ) modificador de Ia óptica del ojo en su retina periférica, como profilaxis de Ia progresión de Ia miopía, caracterizado por que está constituido por una lente que en su cuadrante nasal-inferior (2) modifica Ia potencia de Ia lente de forma progresiva y controlada desde el centro hasta el exterior de Ia lente.

2. Dispositivo óptico (1 ) modificador de Ia óptica del ojo en su retina periférica, en Ia profilaxis de Ia progresión de Ia miopía según Io descrito en Ia reivindicación 1 , caracterizado por que el cambio de potencia oscila entre un valor cero en el centro de Ia lente, hasta un valor definido en Ia zona exterior de Ia lente entre 1 y 2 dioptrías.

3. Dispositivo óptico (1 ) modificador de Ia óptica del ojo en su retina periférica, en Ia profilaxis de Ia progresión de Ia miopía según Io descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado por que el resto de los cuadrantes (3) del dispositivo (1 ) presenta una configuración de cristal graduado de manera constante. 4. Dispositivo óptico (1 ) modificador de Ia óptica del ojo en su retina periférica, en Ia profilaxis de Ia progresión de Ia miopía según Io descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado por que el resto de los cuadrantes (3) del dispositivo (1 ) presenta una configuración de cristal plano.

5. Dispositivo óptico (1 ) modificador de Ia óptica del ojo en su retina periférica, en Ia profilaxis de Ia progresión de Ia miopía según Io descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que Ia lente es una lente óptica.

6. Dispositivo óptico (1 ) modificador de Ia óptica del ojo en su retina periférica, en Ia profilaxis de Ia progresión de Ia miopía según Io descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que Ia lente es una lente de contacto. 7. Dispositivo óptico (1 ) modificador de Ia óptica del ojo en su retina periférica, en Ia profilaxis de Ia progresión de Ia miopía según Io descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por que Ia producción de los cambios de potencia requeridos se producen mediante dispositivos de tipo electro-ópticos.

8. Dispositivo óptico (1 ) modificador de Ia óptica del ojo en su retina periférica, en Ia profilaxis de Ia progresión de Ia miopía según Io descrito en Ia reivindicación 7, caracterizado por que los dispositivos electro-ópticos son moduladores espaciales de luz.

9. Dispositivo óptico (1 ) modificador de Ia óptica del ojo en su retina periférica, en Ia profilaxis de Ia progresión de Ia miopía según Io descrito en Ia reivindicación 7, caracterizado por que los dispositivos electro-ópticos son espejos deformables.

Description:
DISPOSITIVO DE CORRECCIÓN ÓPTICA DE REFRACCIÓN EN LA RETINA PERIFÉRICA DE MANERA ASIMÉTRICA PARA EL CONTROL DE LA PROGRESIÓN DE LA MIOPÍA

CAMPO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a un dispositivo de control de Ia progresión de Ia miopía en niños y/o adolescentes y, de forma más específica, a un dispositivo de corrección óptica de refracción en Ia retina periférica que está diseñado de manera asimétrica. Su aplicación está en el campo de Ia óptica, y más concretamente, en Ia profilaxis y prevención de Ia miopía entre Ia población infantil. La aplicación de este dispositivo podría provocar un retraso o incluso una no aparición de miopía en niños sin suponer ningún problema potencial.

PROBLEMA A RESOLVER Y ESTADO DE LA TÉCNICA

La presencia de miopía significa que el ojo es demasiado alargado en relación con su distancia focal, de manera que una imagen de un objeto distante de los elementos ópticos del ojo (fundamentalmente Ia córnea y el cristalino) se sitúa enfocada (nítida) delante de Ia retina, de manera que su proyección sobre Ia retina será borrosa, Io que genera una visión deficiente. La miopía es un problema refractivo muy común en Ia población, normalmente asociado también con astigmatismo. Aunque el defecto óptico se puede corregir con gafas, lentes de contacto o procedimientos quirúrgicos de cirugía refractiva, Ia calidad de vida de las personas con miopía puede verse muy deteriorada.

Se ha asociado un componente genético al desarrollo de Ia miopía, si bien existen estudios que muestran que los casos de miopía han aumentado en los países desarrollados durante las últimas generaciones (véase por ejemplo Ia referencia de Morgan, I. & Rose, K. (2005). How genetic is school myopia? Progress in Retina! and Eye Research 24, 1-38). Por ello, actualmente se acepta que también hay una componente del entorno que favorece el desarrollo de Ia miopía.

Las propiedades ópticas de los ojos miopes en comparación con los ojos emétropes (en los que las imágenes de los objetos lejanos se enfocan de manera correcta en Ia retina) presentan ciertas diferencias. En particular en Io relativo a Ia forma de Ia retina fuera de Ia zona donde se obtiene Ia mayor resolución visual

(llamada fóvea). Esa parte se conoce como retina periférica y juega un papel muy importante en Ia visión, aunque no para ver detalles, sí para detectar movimientos u objetos en el campo visual. La interacción entre Ia forma de Ia retina periférica y el grado existente de miopía es un aspecto importante. En el estado de Ia técnica se conocen documentos que muestran dispositivos de prevención para Ia corrección óptica de Ia miopía, haciendo uso de gafas que modifican Ia óptica del ojo en Ia retina periférica para tratar de frenar Ia progresión de Ia miopía. Algunos de dichos documentos son las patentes norteamericanas US 7 025 460, US 6 343 861 , las solicitudes de patentes de los Estados Unidos US 2007/296916, US 2007/159601 o las solicitudes PCT WO 2007/041796, WO 2008/014544 y WO2008/031166. Sin embargo, los dispositivos descritos en estos documentos (y otros) presentan incomodidades visuales prácticas a sus usuarios, como visión borrosa o tipo túnel, entre otros, que los hacen incómodos y poco útiles como elementos preventivos en el aumento de Ia miopía.

La invención que aquí se propone pretende resolver estos problemas que se presentan en el estado de Ia técnica conocido, proporcionando un instrumento práctico y útil para Ia profilaxis y prevención de Ia miopía entre Ia población infantil y/o adolescente.

EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN

La invención describe un dispositivo óptico modificador de Ia óptica del ojo en su retina periférica, como profilaxis de Ia progresión de Ia miopía. Está constituido por una lente que en su cuadrante nasal-inferior modifica Ia potencia de Ia lente de forma progresiva y controlada. El cambio de potencia oscila entre un valor cero en el centro de Ia lente, hasta un valor definido en Ia zona exterior de Ia lente entre 1 y 2 dioptrías.

El resto de los cuadrantes del dispositivo presenta una configuración de cristal graduado de manera constante o bien una configuración de cristal plano, en función que el usuario tenga algún defecto visual que requiera corrección óptica, o carezca de dicho defecto, respectivamente.

La lente del dispositivo óptico puede ser preferentemente una lente óptica, o una lente de contacto, pero también Ia producción de los cambios de potencia requeridos pueden realizarse mediante dispositivos de tipo electro-ópticos, tales como moduladores espaciales de luz o espejos deformables. DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

La figura 1A representa un ojo emétrope en Ia fóvea que, sin embargo, se comporta como miope en Ia zona periférica de Ia retina, generando Ia imagen delante de dicha zona periférica. El ojo representado en Ia figura 1 B representa un ojo emétrope en Ia fóvea, que se comporta como hipermétrope en Ia zona periférica de Ia retina, generando Ia imagen detrás de dicha zona periférica.

Las figuras 2A, 2B, 2C, y 2D muestran resultados de un estudio realizado en un grupo de sujetos miopes y emétropes. Las figuras muestran en ordenadas el error refractivo (en dioptrías) relativo a Ia fóvea y en abcisas los ángulos de medida horizontal (figuras 2A y 2C) y vertical (figuras 2B y 2D). Los ensayos se realizaron tanto para visión lejana (figuras 2A y 2B) como para visión cercana (figuras 2C y 2D).

La figura 3 ilustra un dispositivo de corrección óptica según Ia presente invención.

Las figuras 4A, 4B y 4C representan algunos ejemplos de perfil que pueden incluirse en el dispositivo de Ia figura 3, según quiera modificarse Ia potencia de Ia lente de forma progresiva para producir el cambio deseado de refracción en Ia retina periférica.

La figuras 5A, 5B y 5C muestran Ia curvatura de campo un ojo sin corrección alguna (figura 5A), o con Ia corrección propuesta en Ia presente invención (figuras 5B y 5C).

DESCRIPCIÓN DE UNA FORMA DE REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

La invención trata de un dispositivo que modifica Ia óptica del ojo en su retina periférica para frenar Ia progresión de Ia miopía. En sus investigaciones, los inventores han comprobado experimentalmente que para Ia prevención del aumento de Ia miopía no es necesario trabajar con el conjunto periférico de toda Ia retina, sino que es suficiente hacerlo con una parte de Ia misma, y más concretamente con Ia parte nasal e inferior del campo visual. Esta conclusión se desprende de los resultados de refracción periféricos obtenidos en ojos ya completamente miopes en comparación con ojos emétropes. A diferencia de Io supuesto anteriormente, los inventores descubrieron que Ia retina periférica solo presenta claras diferencias entre miopes y emétropes en unas zonas muy determinadas, en particular el cuadrante temporal- superior (que se corresponde con el campo visual nasal-inferior). Aunque habitualmente no se es consciente de los errores ópticos refractivos en el campo de visión periférica, hoy en día se considera que afectan al crecimiento del ojo y al desarrollo de Ia miopía (véase Wallman, J. & Winawer, J. (2004). Homeostasis of eye growth and the question of myopia. Neuron 43, 447-468; y Smith III, E. L., Kee, C-S., Ramamirtham, R., Qiao-Gider, Y., & Hung, L. F. (2005). Peripheral visión can influence eje growth and refractive development in infant monkeys. Investigative Ophthalmology & Vision Science 48, 3914-3922). Se ha comprobado que hay un mayor riesgo de que el ojo se convierta miope cuando se presentan errores refractivos que ubican Ia imagen nítida detrás de Ia retina periférica. También se ha comprobado que los ojos miopes presentan relativamente un menor desenfoque periférico miope comparado con los ojos emétropes o hipermétropes, tal y como puede comprobarse en Ia figura 1A y 1 B. Ambas figuras representan ojos emétropes en Ia fóvea, sin embargo, el ojo representado en Ia figura 1A se comporta como miope en Ia zona periférica de Ia retina, generando Ia imagen delante de dicha zona periférica. Por su parte, el ojo representado en Ia figura 1 B se comporta como hipermétrope en Ia zona periférica de Ia retina, generando Ia imagen detrás de dicha zona periférica.

Los inventores han realizado estudios sobre errores refractivos periféricos en ojos emétropes y miopes. Uno de dichos estudios midió Ia curvatura de campo del ojo en un rango de ± 40° horizontalmente y ± 20° verticalmente, con incrementos de 10°, utilizando un sensor de frente de ondas tipo Hartmann-Shack, diseñado especialmente para medidas de aberraciones ópticas periféricas con un campo de visión abierto. Se emplearon dos niveles de acomodación diferentes (con los objetos de fijación situados a 0,5 D y 4,0 D respectivamente) para evaluar Ia calidad de imagen periférica tanto en visión próxima como lejana. Los resultados promedios de dichos estudios en un grupo de ojos aparecen reflejados en las figuras 2A, 2B, 2C y 2D. Para su obtención se utilizó un dispositivo experimental para medir el error refractivo en Ia retina periférica de los sujetos tanto en condiciones de visión de lejos, como de cerca. Estos resultados son importantes como muestra de las diferencias en las forma de Ia retina (su refracción) entre los ojos miopes e hipermétropes. Tal y como puede verse en las figuras 2A, 2B, 2C y 2D, hay ciertas zonas de Ia retina en las que los ojos emétropes y miopes difieren más (siendo los emétropes relativamente más miopes en Ia periferia que los ojos miopes), especialmente en Ia retina temporal pero también en Ia parte superior. Por Io tantos, estas zonas de Ia retina parecen ser candidatos posibles para una corrección periférica. Se corresponden a las zonas del campo visual inferior y nasal. La idea que subyace tras esta invención es Ia posibilidad de que utilizando información de Ia retina periférica, un ojo miope, con una refracción en Ia periferia relativamente más hipermétrope, continúe creciendo para mantener su periferia emétrope, pero aumentando de esa manera más Ia miopía axial. La presente invención se basa en el hecho que Ia corrección óptica manipula Ia calidad de Ia imagen en Ia región de Ia retina en Ia que se han encontrado mayores diferencias entre un ojo emétrope y otro miope, es decir, en Ia parte temporal y superior de Ia retina. Concretamente los dispositivos de corrección se centran en emplear Ia zona periférica de Ia retina correspondiente a Ia parte nasal e inferior del campo visual (figura 3).

La corrección tendrá un aumento positivo, o menos negativo, potenciando Ia imagen hacia Ia periferia. Es decir, las imágenes se formarán por delante de Ia retina periférica haciendo al ojo más miope en esas zonas periféricas. Para ello se emplea un dispositivo óptico (1 ), como puede ser principalmente una lente, o eventualmente una lente de contacto ("lentilla"), que en su cuadrante nasal-inferior (2) modifica Ia potencia de Ia lente de forma progresiva. El resto de los cuadrantes (3) del dispositivo (1 ) presenta una configuración de bien de cristal graduado o de cristal plano, en función que el usuario tenga algún defecto visual que requiera corrección óptica, o carezca de dicho defecto, respectivamente. Es posible incorporar en el resto de zonas de las lentes bien una corrección fija, o bien diversas variaciones de potencia adecuadamente elegidas.

Algunos ejemplos de perfil se muestran en Ia figuras 4A, 4B y 4C, si bien hay que señalar que esta disposición no excluye otras disposiciones para compensar Ia retina temporal. La parte central de Ia corrección debe dejarse para Ia corrección de los errores refractivos de Ia fóvea y, si se requiere, a una parte periférica de Ia corrección se Ie puede dar también una corrección adicional para mejorar Ia visión cercana.

Las figuras 4A, 4B y 4C muestran además las respectivas curvas de nivel de dioptría constante para cada caso, según cómo vaya variando Ia potencia. Tal y como se observa en dichas figuras, el amortiguamiento de Ia potencia se puede producir tanto por los lados como por el centro de Ia lente, según se ilustra en las diversas configuraciones representadas.

Estudios experimentales hechos por los inventores demuestran que los mejores resultados se obtienen cuando el cambio de potencia oscila entre un valor cero, en el centro de Ia lente, hasta un valor definido en Ia zona exterior de Ia lente entre 1 y 2 dioptrías. Esto se corresponderá con valores de desenfoque adicional de hasta 2 dioptrías a 40 grados de excentricidad.

La figura 5A muestra Ia curvatura de campo de un ojo sin corrección alguna. Con Ia corrección propuesta en Ia presente invención, Ia curvatura del campo relativo del ojo permanecerá inalterada en el campo visual temporal y superior, y sólo el campo nasal presentará un desenfoque miope relativamente mayor, como representan las figuras 5B y 5C.

La principal ventaja de Ia configuración propuesta en esta invención respecto el estado de Ia técnica conocido es que Ia manipulación de Ia imagen periférica se realiza en Ia parte de Ia retina que es más susceptible de hacerse. Por tanto, de cara a Ia progresión de Ia miopía, puede tener el mismo efecto que los diseños radiales iniciales, ocasionando una molestia mínima al usuario.

Es de notarse que otras invenciones basadas en principios similares de control de Ia progresión de Ia miopía utilizan correcciones de toda Ia retina periférica Io que conlleva una serie de problemas visuales a los usuarios, tales como distorsiones, visiones borrosas, movimientos, etc .. Este tipo de problemas han producido en Ia práctica Ia imposibilidad de utilización de esas invenciones, privando de una posible herramienta terapéutica.