Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DEVICE FOR ATTACHING PLANTS TO THE BOTTOM OF A BODY OF WATER
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/067232
Kind Code:
A1
Abstract:
Disclosed is a device for attaching plants to the bottom of a body of water, which retains the plant and attaches it to the substrate of the bottom of an aquatic system. The attachment device comprises a support (3) designed to sit on the bottom of the body of water and, optionally, to be buried in the waterbed, and at least one plant-retaining device (1) designed to be disposed around the stem of the plant, such that the stem is surrounded by the retaining device (1), the retaining device comprising a connection system (2) for connecting the retaining device (1) to the support (3). According to the invention, the support (3) comprises one or more layers of a ferromagnetic element, and the system for connecting the retaining device (1) comprises one or more layers of a ferromagnetic element, such that the retaining device (1) can be attached anywhere on the support (3). Preferably, the support (3) comprises multiple through-holes (5), and the retaining device (1) for retaining the plant or seed passes through at least one of the through-holes (5) of the support (3), such that the part of the retaining device (1) that protrudes through the bottom of the support (3) is fastened to the bottom of the body of water and prevents the support (3) comprising the one or more plant- or seed-retaining devices (1) from being dragged by the current.

Inventors:
ANDARIAS GARCÍA JOSÉ VICENTE (ES)
Application Number:
PCT/ES2022/070689
Publication Date:
April 27, 2023
Filing Date:
October 24, 2022
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
ANDARIAS GARCIA JOSE VICENTE (ES)
International Classes:
A01C11/00; A01C1/04; A01G9/02; A01G9/12; A01G31/02; A01G33/00
Foreign References:
CN210043001U2020-02-11
JP2008148575A2008-07-03
KR20120133430A2012-12-11
ES1225763U2019-03-01
Attorney, Agent or Firm:
ESPIELL GÓMEZ, Ignacio (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Fijador de plantas a fondos acuáticos que retiene y fija las plantas al sustrato del fondo de un sistema acuático, que comprende

• un soporte (3) configurado para asentarse en el fondo acuático y opcionalmente enterrarse en el lecho, y al menos

• un dispositivo de retención (1 ) de planta configurado para disponerse alrededor del tallo de la planta haciendo que el tallo de la planta quede rodeado por el dispositivo de retención (1 ), que comprende un sistema de unión (2) de dicho dispositivo de retención (1 ) con el soporte (3) caracterizado porque

• el soporte (3) comprende una o vahas capas de un elemento ferromagnético

• el sistema de unión del dispositivo de retención (1 ) comprende una o varias capas de un elemento ferromagnético de tal manera que es posible fijar el dispositivo de retención (1 ) en cualquier lugar del soporte (3).

2. Fijador de plantas a fondos acuáticos que retiene y fija las plantas al sustrato del fondo de un sistema acuático según la reivindicación 1 , caracterizado porque

• el soporte (3) comprende múltiples orificios (5) pasantes, y

• el dispositivo de retención (1 ) para la planta o semilla atraviesa al menos uno de los oficios (5) pasantes del soporte (3) de tal manera que la parte del dispositivo de retención (1 ) que sobresale por la parte inferior del soporte (3) se clava en el fondo acuático y dificulta que el soporte (3) con el dispositivo o dispositivos de retención (1 ) de planta o semilla sea arrastrado por la corriente

3. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 2, caracterizado porque el soporte (3) laminar es un cuerpo laminar que define una superficie plana orificada con múltiples orificios (5) pasantes, de tal manera que las raíces de las plantas retenidas por el dispositivo de retención (1 ), puedan acceder a la parte baja del soporte (3) y puedan fijarse al sustrato del fondo acuático de forma natural.

4. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 2, caracterizado porque el soporte (3) laminar está conformado por la unión de una pluralidad de piezas (31 , 32, 33) unidas coplanariamente y tales que presentan o definen los orificios (5) pasantes del soporte (3)

5. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 4, caracterizado porque las piezas que conforman el soporte (3) son anillas (31 ) que están unidas entre sí mediante elementos de unión simples (32), tal como arandelas.

6. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 4, caracterizado porque las piezas que forman el soporte (3) son anillas (31 ) que están unidas entre sí mediante conectares o elementos de unión y fijación (33), los cuales, al menos, presentan cavidades (33.1 ) para retener la arena del fondo acuático y aumentar el peso del conjunto.

7. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 6, caracterizado porque los conectares o elementos de unión y fijación (33) de las anillas (31 ) que definen el soporte (3) incluyen garras (33.2) para proporcionar sujeción del soporte (3) al fondo marino.

8. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 7, caracterizado porque los conectares o elementos de unión y fijación (33) son piezas circulares cuya estructura comprende, por un lado, una cavidad (33,1 ) mayor definida por vahas garras (33.2), y por el lado opuesto comprende otra cavidad (33.1 ) menor que también retiene la arena del fondo. 9. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 4, caracterizado porque las piezas que forman el soporte (3) son conectares o elementos de unión y fijación (33) que se unen directamente entre sí, quedando los orificios (5) pasantes para la inserción de los dispositivos de retención (1 ) definidos por las zonas de intersección entre dichas piezas/elementos de unión y fijación (33).

10. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según cualquiera de las reivindicaciones 2-9, caracterizado porque el sistema de fijación (2) del dispositivo de retención (1 ), así como el propio dispositivo de retención (1 ), presentan un agujero pasante, para permitir que las raíces de la planta o de la semilla retenida en dicho dispositivo accedan al fondo acuático a través del mismo orificio (5) pasante del soporte (3) donde se ha fijado el dispositivo de retención (1 ).

11. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sistema de fijación (2) del dispositivo de retención (1 ) con el soporte (3), es un sistema de fijación mediante presión por la parte superior del soporte (3).

12. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 1 1 , caracterizado porque el sistema de fijación (2) del dispositivo de retención (1 ) con el soporte (3) comprende una serie de elementos elásticos (22).

13. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el sistema de fijación (2) del dispositivo de retención (1 ) con el soporte (3) es una pieza independiente del dispositivo de retención que se coloca por la parte baja del soporte (3) y se fija al extremo inferior del dispositivo de retención (1 ) a través del propio orificio (5) pasante del soporte (3) en que se inserta dicho dispositivo.

14. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 13, caracterizado porque el sistema de fijación (2) es un imán o una pieza ferromagnética que se fija a la parte inferior del dispositivo de retención (1 ) que, a su vez, cuenta con un imán o un elemento ferromagnético en su extremo inferior (10).

15. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el dispositivo de retención (1 ) comprende una forma helicoidal (1.1 ), la cual se dispone alrededor del tallo de la planta haciendo que las espiras del helicoide pasen repetida y radialmente rodeándolo, hasta que el tallo de la planta quede en su interior longitudinalmente.

16. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según cualquiera de las reivindicaciones 1 -14, caracterizado porque el dispositivo de retención (1 ) comprende una pluralidad de brazos abatióles (12) que son independientes y que están configurados para rotar longitudinalmente con respecto a su eje y radialmente con respecto a la planta, con lo que se abrazan a los tallos y se adaptan a su diámetro.

17. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según cualquiera de las reivindicaciones 1 -14, caracterizado porque el dispositivo de retención (1 ) comprende un conjunto de miembros convergentes (13) que emergen radialmente por encima de un cuerpo circular (14).

18. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 17, caracterizado porque el dispositivo de retención (1 ) comprende un conjunto de miembros convergentes (13) que emergen radialmente por encima de un cuerpo circular (14) consistente en un cilindro, destinado a la retención de semillas.

19. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 17, caracterizado porque el dispositivo de retención (1 ) cuenta con un suelo o base orificada (23) para retener la semilla por encima del sistema de fijación (2) y que no pase a su través y a la parte inferior del soporte (3). 20. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 17, caracterizado porque el dispositivo de retención (1 ) comprende un cuerpo circular (14) tubular de paredes orificadas para facilitar el paso del agua y nutrientes.

21. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según cualquiera de las reivindicaciones 2-20, caracterizado porque el soporte (3) laminar, es recortable o modulable, para darle la forma plantar y la dimensión que se desee o que se precise en cada caso.

22. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según cualquiera de las reivindicaciones 2-20, caracterizado porque el soporte (3) laminar constituye un elemento maleable que puede adaptarse a la forma del fondo acuático donde vaya a ser instalado.

23. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el soporte (3) comprende una o varias fijaciones (4) configuradas para fijarlo al fondo acuático.

24. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según la reivindicación 20, caracterizado porque las fijaciones (4) son patas de anclaje o ventosas.

25. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los elementos de los que se constituye son de material biodegradable.

26. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque comprende una pluralidad de módulos unidos entre sí, estando compuestos, cada uno, por un soporte (3) con dispositivos de retención (1 ) fijados mediante respectivos sistemas de unión (2).

27. Fijador de plantas a fondos acuáticos, según cualquiera de las reivindicaciones 2-26, caracterizado porque una parte de los orificios (5) pasantes del soporte (3) laminar, destinados a contener semillas (s) en su interior, se taponan con una lámina (6) superior y otra inferior, de material biodegradable o hidrosoluble.

Description:
FIJADOR DE PLANTAS A FONDOS ACUÁTICOS

DESCRIPCIÓN

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un fijador de plantas a fondos acuáticos que aporta, a la función a que se destina, ventajas y características, que se describen en detalle más adelante, que suponen una mejora del estado actual de la técnica.

El objeto de la presente invención recae en un accesorio fijador que tiene la finalidad de permitir que las plantas recién trasplantadas o semillas se mantengan en su posición en el sustrato de un fondo acuático y puedan enraizar de una forma natural, el cual, siendo de los que comprende un soporte, preferentemente con múltiples orificios pasantes, y uno o más dispositivos de retención de la planta o semilla que se une al soporte de forma magnética, preferentemente a través de al menos uno de sus orificios o para evitar que la planta o semilla sean arrastradas por la corriente, presenta una serie de perfeccionamientos que suponen una mejora que aporta ventajas frente lo actualmente conocido, especialmente en lo referente a la sujeción del soporte y, consecuentemente, de todo el conjunto del fijador al fondo acuático para evitar que se mueva o se lo lleve la corriente.

CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN

El campo de aplicación de la presente invención se enmarca dentro del sector técnico de la industria agropecuaria, de la industria acuariofilia y demás ambientes acuáticos, centrándose particularmente en los sistemas de fijación para plantas naturales, plantas artificiales, semillas o elementos ornamentales como cables o focos de luz, al fondo de cualquier ambiente acuático, ya sean acuarios, estanques artificiales, ríos o mar. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Actualmente, ya son conocidos en el estado de la técnica algunos sistemas y dispositivos para fijar plantas a un fondo acuático.

Así, por el documento CN210043001 U se conoce un fijador de plantas a fondos de acuarios que comprende un soporte orificado con dos usos distintos y definidos a los que se roscan uno o más dispositivos de retención y otros destinados a recoger las heces mediante succión. No obstante, a diferencia del fijador de la invención, este fijador de plantas no permite una ocupación completa de la superficie y ya que los orificios están limitados en espacio y cantidad, pues el soporte lleva las posiciones preestablecidas y definidas limitantes en cuanto al diseño del acuario y a la disposición de las plantas. Además que al ser enterrado en el fondo, la arena y grava del fondo cubren los agujeros, con la posterior dificultad de añadir nuevos retenedores y plantas, pues hay que limpiar los mismos cuidadosamente para que las roscas funcionen y no gripen, cosa que revuelve los nitritos tóxicos el fondo envenenando el agua y los peces, lo que puede forzar al usuario a instalar todo a priori dificultando los cambios de diseño posteriores, como tampoco permite que los mismos dispositivos de retención de plantas sean los que ofrezcan resistencia a la corriente del mar y eviten que el fijador de plantas sea arrastrado.

El documento KR101990794B1 describe un fijador de plantas a fondos marinos que comprende al menos un dispositivo de retención, formado por tubos, configurado para disponerse alrededor del tallo de la planta cuyo extremo inferior se une, por ejemplo, mediante rosca, a un soporte con orificios. Sin embargo, el soporte no es laminar y, además, los orificios no son pasantes sino en forma de oquedad, no presenta orificios pasantes, todo lo cual hace que el soporte descrito en este documento no se adapte correctamente a la superficie del fondo marino y no permita que las plantas fijadas al soporte echen raíces y tomen sus nutrientes del suelo marino, limitando así su crecimiento. Además su instalación está limitada a pesados bloques de hormigón de costosa instalación con maquinaria pesada y fabricación que dejan una huella artificial en el entorno acuático al que transforman visualmente, factores que son varios de los principales objetivos de la presente invención.

Y el documento JP2008148575A describe un fijador de plantas acuáticas a fondos acuáticos que comprende una malla soporte con patas donde se sitúan los tallos de las plantas y una malla de presión que se coloca sobre las plantas para mantenerlas presionadas, además de necesitar de un adhesivo para fijar manual e individualmente las hojas. En este caso, se trata pues, de una solución muy distinta a la del fijador que propone la presente invención.

No parece, por tanto, que ninguna de las patentes o invenciones mencionadas, tomadas por separado o en combinación, describa un fijador como el que aquí se reivindica y cuyo objetivo esencial es proporcionar un nuevo accesorio fijador de plantas al fondo marino que aporta ventajas gracias a diversos aspectos estructurales mejorados, especialmente destinados a aumentar tanto la retención de la planta o semilla por parte del dispositivo de retención como del soporte evitando que sean arrastrados por la corriente, la facilidad de instalación y flexibilidad en cuanto al diseño de los entornos acuáticos, así como la protección de las partes más vulnerables de las plantas.

EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN

El fijador de plantas a fondos acuáticos que la invención propone se configura como la solución idónea al objetivo anteriormente señalado, estando los detalles caracterizadores que lo hacen posible y que lo distinguen convenientemente recogidos en las reivindicaciones finales que acompañan a la presente descripción.

Concretamente, lo que la invención propone, como se ha apuntado anteriormente, es un fijador de plantas a fondos acuáticos que comprende de forma conocida un soporte configurado para asentarse en el fondo acuático y opcionalmente enterrarse en el lecho, y al menos un dispositivo de retención de planta configurado para disponerse alrededor del tallo de la planta haciendo que el tallo de la planta quede rodeado por el dispositivo de retención, que comprende un sistema de unión de dicho dispositivo de retención con el soporte.

Y a partir de dicha configuración, el fijador objeto de la presente invención se distingue esencialmente, el soporte y el sistema de unión del dispositivo de retención comprenden una o varias capas de un elemento ferromagnético de tal manera que es posible fijar el dispositivo de retención en cualquier lugar de la superficie del soporte.

En una realización preferente, el soporte comprende múltiples orificios pasantes, y el dispositivo de retención para la planta o semilla atraviesa al menos uno de los oficios pasantes del el soporte de tal manera que la parte del dispositivo de retención que sobresale por la parte inferior del soporte se clava en el fondo acuático y dificulta que el soporte con el dispositivo o dispositivos de retención de planta o semilla sea arrastrado por la corriente. En las figuras 22 y 25 se puede apreciar dicha parte del sistema de fijación sobresaliendo por la parte inferior del soporte. Además, en esta realización las raíces de las plantas o semillas contenidas en el dispositivo de retención pueden atravesar el soporte y acceder al sustrato del fondo acuático a través de los orificios pasantes del soporte.

En una forma de realización, el soporte en forma laminar es un cuerpo laminar para asentarse en el fondo pudiendo adaptarse a la forma del mismo, ya sea sobre el sustrato o enterrado en él, adoptando en gran medida la orografía del fondo.

En otra forma de realización, está conformado por la unión de una pluralidad de piezas unidas entre sí de modo que quedan dispuestas coplanariamente y definen los orificios pasantes del soporte en forma laminar, que es una de sus características más notables de su diseño para adaptarse al fondo como un guante, ya que las piezas que forman el soporte son anillas que están unidas entre sí mediante elementos de unión que, además, actúan de conectares y como medio de fijación al fondo del soporte, para lo cual definen cavidades en su parte superior con el objeto de que la arena del fondo acuático se coloque dentro y aumente el peso del conjunto dificultando así que el fijador sea arrastrado por la corriente.

Además, opcionalmente, los elementos de unión o conectares de las anillas que definen el soporte pueden incluir garras por la parte inferior, con objeto de proporcionar sujeción del soporte al fondo marino.

Opcionalmente, en una forma de realización de la invención, las piezas del soporte son anillas que están unidas entre sí mediante elementos de unión simples, que no tapan el espacio entre las mismas, por ejemplo, consistentes en una especie de arandelas que, además de la adaptación al terreno, en caso de repoblación a gran escala e industrial sea lanzado desde barcos, permitiendo que las plantas del lecho o fondo acuático no sean aplastadas y además, de que puedan crecer a través de ellos.

De preferencia los elementos de unión son unas piezas cuya estructura comprende ambas características a la vez, es decir, un alojamiento para la arena que aumenta el peso del soporte y unas garras para aumentar la fijación.

Por último, en otra opción de realización, las piezas que forman el soporte son conectares que se unen entre sí directamente quedando los orificios pasantes definidos por las zonas de intersección entre los mismos. De preferencia dichas piezas son las piezas anteriormente descritas cuya estructura comprende a la vez alojamiento para retener la arena y garras de sujeción, permitiendo su instalación con dichas garras y dicho alojamiento orientados hacia arriba o hacia abajo o, incluso, combinando ambas posiciones. En cualquier caso, el soporte laminar, tanto si está formado por un cuerpo plano como por un conjunto de piezas o anillas es recortable y/o modulable, para darle la forma y dimensión que se desee en cada caso, permitiendo adaptarse a la medida y espacio que tenga el fondo acuático y al diseño que se quiera hacer en el y del sitio a repoblar, donde incluso se puede hacer cualquier tipo de dibujo o mosaico, ya sea a través de los mapas de sonar o GPS como sería en el caso marino, como manualmente para decorar con plantas pequeños espacios, ayudando incluso con la iluminación si se desea, pues el sistema permite fijar o remover rápidamente multitud de elementos como cables o luces submarinas.

Opcionalmente, el soporte comprende una o vahas fijaciones configuradas para fijarlo al fondo acuático, las cuales por ejemplo pueden consistir en patas de anclaje o ventosas, dependiendo del tipo de fondo acuático en que se instala el fijador y sin la necesidad de soltar «un muerto», que es como se conoce a una gran piedra que se lanza al fondo como lastre y atracar barcos.

Por su parte, el sistema de fijación del dispositivo de retención de la planta o semilla al soporte, así como el propio dispositivo de preferencia, presentan un agujero interno pasante para permitir que las raíces de la planta o de la semilla, antes y después de que germinen sean retenidas en dicho dispositivo, accediendo al fondo acuático a través del mismo orificio pasante del soporte donde se ha fijado el dispositivo de retención, además de crear una especie de escudo que evita que los depredadores naturales accedan a parte o a la totalidad del individuo plantado, protegiéndolo de mordeduras y aumentando sus probabilidades de éxito de vida.

En casos en los que las necesidades o condiciones sean difíciles o extremas debido a corrientes o cuando el dispositivo esté sem ¡enterrado, el sistema de fijación del dispositivo de retención con el soporte, en una forma de realización, la retención magnético-mecánica que auto guía por atracción de polaridad los ejes de los componentes con los agujeros de la placa, la fuerza de la unión puede ser asistida mediante presión por la parte superior del soporte, por ejemplo, al estar conformado por un cuerpo anular, donde encaja o se integra el dispositivo de retención, y del que emergen, interiormente, unos tetones radiales, con o sin dientes, que se insertan a presión en los orificios pasantes del soporte.

Opcionalmente el sistema de fijación cuenta con unos elementos elásticos reforzados con propiedades mágnéticas que, además de por ejemplo en forma de pestañas invertidas o en forma de arpón, que impiden que, una vez insertado en uno de los orificios pasantes del soporte se separe del mismo.

En otra forma de realización, el sistema de fijación del dispositivo de retención con el soporte, en lugar de fijarse superiormente, es una pieza independiente del dispositivo de retención que se coloca por la parte baja del soporte y se fija al dispositivo de retención a través del propio orificio del soporte en que se inserta dicho dispositivo.

Opcionalmente, el sistema de fijación que se coloca por la parte baja del soporte es un imán o una pieza ferromagnética que se fija a la parte inferior del dispositivo de retención en que, a su vez, este comprende un imán o un elemento ferromagnético, de tal modo que ambos elementos se unen entre sí mediante unión magnética a través del orificio pasante del soporte.

En cuanto al dispositivo de retención, este puede tener diferentes configuraciones, en función del tipo de planta o semilla al que se destine, como si se trata de algún otro objeto que se quiera fijar.

Así, en una opción de realización, el dispositivo de retención comprende una forma helicoidal, la cual se dispone alrededor del tallo de la planta haciendo que las espiras del helicoide pasen repetida y radialmente rodeándolo, hasta que el tallo de la planta quede en su interior longitudinalmente.

En otra opción de realización, el dispositivo de retención comprende una pluralidad de brazos abatibles respecto de un eje al que se unen que son independientes y que están configurados para rotar longitudinalmente con respecto a su eje y radialmente con respecto a la planta, con lo que se abrazan a los tallos y se adaptan a su diámetro.

Y, en otra opción de realización, el dispositivo de retención comprende un conjunto de miembros convergentes que emergen radialmente por encima de un cuerpo circular, opcionalmente un cilindro, estando en dicho caso especialmente destinado a la retención de semillas.

El dispositivo de retención también puede contar, opcionalmente, con un suelo o base orificada para retener la semilla y que no pase a su través y a la parte inferior del soporte pero que sus raíces, al germinar, si puedan pasar.

Además, en dicha opción de realización, el dispositivo de retención puede consistir en un cuerpo tubular con las paredes orificadas para facilitar el paso del agua y nutrientes.

En cualquier caso, de preferencia, el dispositivo de retención y el sistema de fijación de este al soporte están integrados en un mismo elemento, a excepción del caso en que el sistema de sujeción se coloca por la parte baja del soporte.

Cabe señalar que, de preferencia, todos los elementos de los que se constituye el fijador son de material biodegradable, si bien ello no supone una limitación, ya que también pueden estar hechos, todos o algunos, de material duradero. En todo caso, en una forma de realización preferida, dicho material, cuando el fijador se destina a fondos acuáticos de acuarios de agua caliente o entornos tropicales, es Nitinol.

Opcionalmente, el fijador de plantas se configura de modo que comprende una pluralidad de módulos, compuestos por un soporte con los dispositivos de retención fijados mediante respectivos sistemas de unión, unidos entre sí. Finalmente, en una opción de realización, al menos parte de los orificios pasantes del soporte están taponados con una lámina biodegradable o hidrosoluble, tal que desaparece al cabo de un tiempo, estando destinados a contener semillas en su interior.

Con todo ello, el fijador de plantas a fondos acuáticos objeto de la invención supone una solución mejorada a los sistemas actualmente conocidos para el mismo fin, resolviendo de modo práctico y efectivo uno de los problemas actuales a la hora de repoblar un fondo acuático, pudiéndose elegir fácilmente el diseño ya que las plantas al ser trasladadas de un lugar a otro para replantar una zona acuática, carecen de las raíces que les permiten anclarse al fondo y son desplazadas por peces que las mordisquean o por las propias corrientes, haciendo casi imposible la fijación y la repoblación de un sector de una zona acuática, además que facilita la repoblación y el plantado inmediatamente después de la recolección de semillas y plántulas, con lo que se evitan los cambios bruscos de temperatura, pH y salinidad, ahorrando costes de procesado, transporte y energía, contribuyendo así a una acuacultura sostenible con el medio ambiente, facilitando enormemente el diseño del paisaje acuático a crear y haciendo viable el replantado industrial de grandes áreas de fondo acuático.

Más en particular, el fijador de la invención atrapa el tallo de las plantas acuáticas por diferentes medios y formas según el tipo de planta a fijar al suelo con la que repoblar en ambiente acuático y, a través del soporte al que se fija, puede penetrar sus raíces al sustrato del fondo, asegurando la retención de la planta o de la semilla evitando que sea arrastrada por la corriente.

Así, resumiendo las ventajas ya descritas anteriormente a lo largo del documento, el sistema de fijador de plantas de la invención destaca por:

- Además de plantas y semillas, también es apto para fijar cualquier otro objeto, como ornamento, cable, foco de luz, etc. al fondo acuático. - Para zonas acuáticas pobres en nutrientes, el fijador se puede fabricar con desechos orgánicos y minerales que ayuden al crecimiento en los primeros meses de vida de las plantas trasplantadas.

- El fijador que sujeta las plantas o semillas ayuda a la supervivencia de las mismas ya que encapsula y protege las raíces y los tallos jóvenes y tiernos de ser devorados por los depredadores naturales.

- Las raíces comienzan a desarrollarse y a enraizar de forma natural en el fondo, lo que evita la inevitable rotura de las mismas al ser trasplantadas, cosa que, a su vez, garantiza un 100% de bio-compatibilidad y supervivencia del conjunto de raíces y por ende del individuo.

- Permite realizar el plantado inmediato: las plantas o semillas pueden ser plantadas en el fondo receptor inmediatamente después de su recolección lo que minimiza o evita lo siguiente:

- Hacer crecer las plantas en viveros con el gasto económico que acarrea de transporte y mantenimiento de instalaciones y equipos.

- Estrés: la planta no sufre por cambios de pH, temperatura o alimento.

- La fijación del dispositivo de retención al soporte, supone diferencias significativas y sustanciales con respecto a otros sistemas conocidos, especialmente los divulgados por los documentos de referencia CN210043001 U y KR101990794B1 .

Cuando el soporte es enterrado en el lecho, se cubren los orificios con la arena o tierra del fondo. Al tener el sistema de fijación alma ferromagnética y los dispositivos de retención un imán en el extremo inferior, es muy sencillo fijar la planta al soporte sin la necesidad de tener que escarbar o limpiar los agujeros para unir ambas partes, evitando así levantar el lodo del fondo que está cargado de nitritos venenosos fruto de la putrefacción de los desechos de plantas y animales.

- Libre disposición de las plantas a gusto del consumidor, ya que no se limitan las posiciones dentro de la plancha, pudiendo ocupar cualquier espacio requerido o deseado dentro del área de la misma.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un plano en el que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:

La figura número 1.- Muestra una vista esquemática en perspectiva de un ejemplo de realización del fijador de plantas a fondos acuáticos objeto de la invención, en concreto un ejemplo con soporte laminar conformado por un cuerpo plano de superficie orificada, con dispositivos de retención de plantas en forma helicoidal y con sistema de unión magnético del dispositivo de retención al soporte asistido con un acople por la parte baja del soporte; la figura número 2.- Muestra una vista esquemática en perspectiva de una porción de otro ejemplo del soporte del fijador de plantas, en este caso conformado por anillas unidas entre sí mediante arandelas e incorporando un dispositivo de retención en forma tubular y asistido con sistema de fijación de pestañas elásticas; la figura número 3.- Muestra una vista esquemática en perspectiva de una porción de otro ejemplo del soporte del fijador, según la invención, en este caso conformado por anillas unidas entre sí mediante elementos para retener arena, y con un ejemplo de dispositivo retenedor para semillas en forma tubular de paredes orificadas; la figura número 4.- Muestra una vista esquemática en perspectiva de un ejemplo del fijador de plantas, en este caso con un soporte formado por anillas unidas entre sí con elementos para retener arena, como el mostrado en la figura 3, e incluyendo tres tipos distintos de retenedor de plantas, en forma de tubo para semillas, en forma helicoidal y en forma de brazos giratorios; las figuras número 5 y 6.- Muestran sendas vistas esquemáticas, en perspectiva y alzado lateral respectivamente, de una porción de otro ejemplo del soporte del fijador de la invención, en este caso formado por conectares unidos directamente entre sí con garras de fijación al fondo e incluyendo un ejemplo del dispositivo de retención insertado en el orificio que define la intersección entre dichas piezas; la figura número 7.- Muestra una vista esquemática en alzado de un ejemplo de soporte de anillas unidas con arandelas que incluye un ejemplo del dispositivo de retención para semillas dotado de sistema de fijación con pestañas elásticas; las figuras número 8 y 9.- Muestran sendas vistas en alzado de respectivos ejemplos de soporte con conectares unidos directamente entre sí dotados de garras inferiores, como en el ejemplo de las figuras 5 y 6, en este caso con respectivos ejemplos del dispositivo de retención en forma helicoidal y con brazos giratorios; las figuras número 10 y 11 Muestran sendas vistas en alzado de un ejemplo de soporte con piezas unidas directamente entre sí que retienen arena y cuentan con garras, estando dispuestas con dichas garras orientadas hacia arriba y hacia abajo respectivamente, e incluyendo en ambos casos un ejemplo del dispositivo de retención para semillas con el sistema de sujeción integrado; las figuras número 12 y 13.- Muestran vistas en perspectiva de dos ejemplos de realización del sistema de fijación del dispositivo de retención de fuerza media, con tetones inferiores provistos de dientes, con pestañas elásticas en forma de arpón y con suelo orificado para retener la semilla; las figuras número 14, 15, 16 y 17.- Muestran vistas en perspectiva de ejemplos de realización del sistema de fijación del dispositivo de retención de fuerza alta- extrema, con pestañas elásticas en forma de arpón y con suelo orificado para retener la semilla; las figuras número 18 y 19.- Muestran una vista en perspectiva de dos ejemplos del dispositivo de retención con forma helicoidal y sistema de fijación alta- extrema en forma de arpón; la figura número 20.- Muestra vista en perspectiva de un ejemplo de realización del sistema de fijación del dispositivo de retención de fuerza alta-extrema, con pestañas elásticas en forma de arpón, con brazos superiores que facilitan la entrada suave para retener la semilla representada en este caso y paredes orificadas para permitir el paso del flujo de la corriente de agua con los nutrientes, la figura número la figura número 21.- Muestra una vista en perspectiva de un ejemplo del dispositivo de retención de fuerza alta-extrema como sistema de fijación, en forma de pestañas elásticas invertidas y con brazos giratorios; la figura número 22.- Muestra una vista en alzado de los tres ejemplos de dispositivo de retención alta-extrema mostrados en las figuras 19, 20 y 21 , en este caso una vez insertados sus sistemas de fijación en un ejemplo de soporte modular formado por piezas unidas directamente entre sí; las figuras número 23 y 24.- Muestra dos ejemplos de dispositivo de retención, en forma helicoidal y con brazos giratorios respectivamente, para los casos en los que se necesiten plantar unidades sueltas por razones de espacio, en este caso provistos de sistema de fijación formado por una pieza individual independiente de soporte laminar; la figura número 25.- Muestra una vista en perspectiva de la parte inferior de un ejemplo del soporte del fijador con varios ejemplos de sistema de fijación de los dispositivos de retención; y la figura numero 26.- Muestra una vista en perspectiva de otro ejemplo del soporte del fijador, según la invención, en este caso con parte de los orificios pasantes conteniendo semillas y taponados superior e interiormente con una lámina biodegradable o hidrosoluble.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

A la vista de las figuras descritas y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas diversos ejemplos de realización no limitativa del fijador de plantas a fondos acuáticos de la invención, el cual comprende lo que se describe en detalle a continuación.

Así, tal como se observa en la figura 1 , el fijador de plantas objeto de la invención comprende, esencialmente, un soporte (3) configurada para asentarse en el fondo acuático y opcionalmente enterrarse en el lecho, y al menos un dispositivo de retención (1 ) de planta configurado para disponerse alrededor del tallo de la planta haciendo que el tallo de la plante quede rodeado por el dispositivo de retención (1 ), que comprende un sistema de unión (2) de dicho dispositivo de retención (1 ) con el soporte (3) donde el soporte (3) y el sistema de unión del dispositivo de retención (1 ) comprende una o vahas capas de un elemento ferromagnético de tal manera que es posible fijar el dispositivo de retención (1 ) en cualquier lugar de la superficie del soporte (3). La unión magnética del dispositivo de retención (1 ) con el soporte (3) es especialmente interesante cuando el soporte está total o parcialmente cubierto por sustrato del fondo acuático. En este caso el usuario simplemente debe apartar el sustrato de la zona del soporte (3) donde desea colocar el dispositivo de retención (1 ) y fijar el dispositivo de retención (1 ) con el soporte (3) y dejar que el sustrato vuelva a su posición natural. No es necesario que el usuario busque la zona del soporte (3) donde están los medios de fijación del dispositivo de retención (1 ) circunstancia que es complicada cuando el soporte (3) está cubierto por sustrato del fondo acuático.

En una realización preferente, el soporte (3) comprende múltiples orificios (5) pasantes, y el dispositivo de retención (1 ) para la planta o semilla atraviesa al menos uno de los oficios (5) pasantes del soporte (3) de tal manera que la parte del dispositivo de retención (1 ) que sobresale por la parte inferior del soporte (3) se clava en el fondo acuático y dificulta que el soporte (3) con el dispositivo o dispositivos de retención (1 ) de planta o semilla sea arrastrado por la corriente. En las figuras 22 y 25 se puede apreciar dicha parte del sistema de fijación (2) sobresaliendo por la parte inferior del soporte (3). Además, en esta realización las raíces de las plantas o semillas contenidas en el dispositivo de retención (1 ) pueden atravesar los agujeros pasantes del soporte (3) y acceder al sustrato del fondo acuático.

Atendiendo a las figuras 1 , 25 y 26 se observa cómo, en una forma de realización, el soporte (3) laminar es un cuerpo laminar que define una superficie plana orificada con múltiples orificios (5) pasantes.

Y, atendiendo a las figuras 3 a 9 se observa cómo, en otras formas de realización, el soporte (3) laminar está conformado por la unión de una pluralidad de piezas (31 , 32, 33) unidas coplanahamente y que presentan o definen los orificios (5) pasantes del soporte (3). Así, en una forma de realización apreciable en las figuras 2 y 7, las piezas que conforman el soporte (3) son anillas (31 ) que están unidas entre sí mediante elementos de unión simples (32), por ejemplo, consistentes en arandelas.

En otra forma de realización, como la mostrada en las figuras 3 y 4, las piezas que forman el soporte (3) son anillas (31 ) que están unidas entre sí mediante conectares o elementos de unión y fijación (33), los cuales, al menos, presentan cavidades (33.1 ) para retener la arena del fondo acuático y aumentar el peso del conjunto.

Además, opcionalmente, dichos elementos de unión y fijación (33) de las anillas (31 ) que definen el soporte (3) pueden incluir garras (33.2) con objeto de proporcionar sujeción del soporte (3) al fondo marino.

De preferencia los antedichos conectares o elementos de unión y fijación (33) son unas piezas circulares cuya estructura comprende, por un lado, una cavidad (33,1 ) mayor definida por vahas garras (33.2), mientras por el lado opuesto comprende otra cavidad (33.1 ) menor que también retiene la arena del fondo, permitiendo poder utilizar dichos elementos de unión y fijación (33) tanto de un lado como del opuesto, es decir, con las garras (33.2) orientadas hacia arriba (figuras 3,4, 10 y 22) como con las garras orientadas hacia abajo (figuras 5, 6 8,9 y 11 ), o incluso combinando ambas posiciones (si bien esta posibilidad no se ha representado).

Asimismo, en otra opción de realización, las piezas que forman el soporte (3) son los propios conectares o elementos de unión y fijación (33) que se unen directamente entre sí, quedando los orificios (5) pasantes para la inserción de los dispositivos de retención (1 ) definidos por las zonas de intersección entre dichas piezas/elementos de unión y fijación (33), tal como muestran los ejemplos de las figuras 5 y 6.

En cualquier caso, el soporte (3) laminar, es recortable o modulable, esto es: recortable mediante el corte del cuerpo laminar o modulable mediante la adición de mayor o menor número de piezas (31 , 32, 33) que lo formen, para darle la forma plantar y la dimensión que se desee o que se precise en cada caso.

Además, tanto si está formado por un cuerpo plano como por un conjunto de piezas o anillas, el soporte (3) laminar, de preferencia, constituye un elemento maleable que puede adaptarse a la forma del fondo acuático donde vaya a ser instalado, bien sea gracias a la maleabilidad del propio material en el caso de consistir en un cuerpo laminar, bien gracias a la unión móvil entra las múltiples piezas (31 , 32, 33) que lo forman, siendo este caso el que más se adapta y absorbe las irregularidades del terreno.

En todo caso, de preferencia, el soporte (3) comprende una o varias fijaciones (4) configuradas para fijarlo al fondo acuático las cuales, por ejemplo, pueden consistir en patas de anclaje o ventosas.

Por su parte, el sistema de fijación (2) del dispositivo de retención (1 ), así como el propio dispositivo de retención (1 ), de preferencia, presentan un agujero pasante, para permitir que las raíces de la planta o de la semilla retenida en dicho dispositivo accedan al fondo acuático a través del mismo orificio (5) pasante del soporte (3) donde se ha fijado el dispositivo de retención (1 ).

En una opción de realización, el sistema de fijación (2) del dispositivo de retención (1 ) con el soporte (3), es un sistema de fijación mediante presión por la parte superior del soporte (3), para lo cual, por ejemplo, está conformado por un cuerpo anular (20) del que emergen, interiormente, unos tetones (21 ) radiales, que a su vez puede disponer de dientes, tal que ayudan a la fijación de la planta en su interior y permiten que la presión ejercida por el magnetismo, en los orificios (5) pasantes del soporte (3) sea suave con el agarre de la planta. En las figuras 12 y 13 se observan sendos ejemplos de dicho sistema de fijación (2).

En otra opción de realización, el sistema de fijación (2) del dispositivo de retención (1 ) con el soporte (3) comprende una serie de elementos elásticos (22), por ejemplo, en forma de pestañas invertidas o en forma de arpón, que impiden que, una vez insertado en uno de los orificios (5) pasantes del soporte (3) se separe del mismo. En las figuras 14 a 17 y en las figuras 18 a 21 , se observan ejemplos de esta opción de realización.

En otra forma de realización, el sistema de fijación (2) del dispositivo de retención

(1 ) con el soporte (3), en lugar de fijarse superiormente, es una pieza independiente del dispositivo de retención que, como muestra la figura 1 , se coloca por la parte baja del soporte (3) y se fija al extremo inferior del dispositivo de retención (1 ) a través del propio orificio (5) pasante del soporte (3) en que se inserta dicho dispositivo.

Opcionalmente, cuando el sistema de fijación (2) es una pieza independiente que se coloca por la parte baja del soporte (3) dicha pieza es un imán o una pieza ferromagnética que se fija a la parte inferior del dispositivo de retención (1 ) que, a su vez, cuenta con un imán o un elemento ferromagnético en su extremo inferior (10), para unirse magnéticamente a dicha pieza del sistema de fijación

(2), tal como muestran los ejemplos de las figuras 23 y 24.

Por su parte, el dispositivo de retención (1 ) presenta diferentes configuraciones, en función del tipo de planta a que se destine o de si se destina a semillas.

Así, en una opción de realización, el dispositivo de retención (1 ) comprende una forma helicoidal (11 ), la cual se dispone alrededor del tallo de la planta haciendo que las espiras del helicoide pasen repetida y radialmente rodeándolo, hasta que el tallo de la planta quede en su interior longitudinalmente. En las figuras 8, 18, 19 y 23 se observan ejemplos de dicha opción.

En otra opción de realización, el dispositivo de retención comprende una pluralidad de brazos (12) abatibles respecto de un eje al que se unen que son independientes y que están configurados para rotar longitudinalmente con respecto a su eje y radialmente con respecto a la planta, con lo que se abrazan a los tallos y se adaptan a su diámetro. En las figuras 9, 21 y 24 se observan respectivos ejemplos de dicha opción de realización.

Y, en otra opción de realización, el dispositivo de retención (1 ) comprende un conjunto de miembros convergentes (13) que emergen radialmente por encima de un cuerpo circular (14), opcionalmente un cilindro, estando en este caso especialmente destinado a la retención de semillas, tallos y ornamentos tales como ejes de un foco. La figura 3 y la figura 7 muestran sendos ejemplos de esta opción del dispositivo (1 ). Las figuras 13 a 17 muestran también ejemplos de esta opción del dispositivo de retención (1 ) para semillas, tallos, cables, ornamentos, etc.

Opcionalmente, como muestran el ejemplo de la figura 14, el dispositivo de retención (1 ) cuenta con un suelo o base orificada (23) para retener la semilla por encima del sistema de fijación (2) y que no pase a su través y a la parte inferior del soporte (3) (figura 14).

Además, en dicha opción de realización, el dispositivo de retención (1 ) puede comprender un cuerpo circular (14) tubular de paredes orificadas para facilitar el paso del agua y nutrientes, tal como muestra el ejemplo de la figura 20.

La Fig. 4 muestra el módulo que está formado por la unión de los componentes de las figuras 2, 3, 7 o de otro modelo que lo forman las figuras representadas en las figuras 5, 6, 8-11 , opcionalmente, el fijador de plantas de la invención comprende una pluralidad de módulos unidos entre sí, estando compuestos, cada uno, por un soporte (3) con dispositivos de retención (1 ) fijados mediante respectivos sistemas de unión (2).

Finalmente, atendiendo a la figura 26, se observa cómo, en una opción de realización, al menos una parte de los orificios (5) pasantes del soporte (3) laminar, destinados a contener semillas (s), tallos, cables u ornamentos en su interior, no hay distinción de agujeros, lo que hace más versátil el sistema, se taponan con una lámina (6) superior y otra inferior, preferentemente de material biodegradable o hidrosoluble. Descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como la manera de ponerla en práctica, no se considera necesario hacer más extensa su explicación para que cualquier experto en la materia comprenda su alcance y las ventajas que de ella se derivan.