Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DEVICE FOR ATTACHING THERMAL BAGS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2013/186401
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a device which includes a flexible laminar part (1) made up of two planar collars (12) for placing two thermal bags (3) by the respective necks (31) thereof, said planar collars (12) being joined together by parallel, flexible intermediate portions (13). The laminar part (1) comprises at one end a series of strips (14) with a closing means and at the other end a series of rings (4) or holes for passing said strips (14). The device is suitable for placing one thermal bag (3) in one of the planar collars (12) in order to arrange same in front of an anatomic part, limb or joint and another thermal bag (3) in the other planar collar (12) in order to arrange same at the rear, making it possible to bend the intermediate portions (13) and the strips (14), so that the user can move about without the knee pad falling off.

Inventors:
VENEGAS BLANCH JESUS (ES)
GARCIA RAMOS CRISTIAN (ES)
RUBIALES BEJAR LUIS MANUEL (ES)
Application Number:
PCT/ES2012/000163
Publication Date:
December 19, 2013
Filing Date:
June 11, 2012
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
VENEGAS BLANCH JESUS (ES)
GARCIA RAMOS CRISTIAN (ES)
RUBIALES BEJAR LUIS MANUEL (ES)
International Classes:
A61F7/08; A61F7/10
Foreign References:
US6589272B12003-07-08
US4585003A1986-04-29
US20120031142A12012-02-09
US3491761A1970-01-27
US4092982A1978-06-06
Attorney, Agent or Firm:
DURAN BENEJAM, Luis (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1 - Dispositivo para la sujeción de bolsas térmicas, del tipo de los que comprenden una pieza laminar (1) flexible provista de una porción anular para la colocación de una bolsa térmica (3) sujeta por el cuello (31) del tapón, presentando esta pieza laminar (1) en un lado unas tiras (14), dotadas con medios de cierre, de fijación alrededor de una parte anatómica del cuerpo de un ser humano o un animal, caracterizado porque la pieza laminar (1) está constituida por dos aros planos (12) de colocación de sendas bolsas térmicas (3) por sus respectivos cuellos (31), estando estos aros planos (12) unidos por unas porciones intermedias (13) paralelas y flexibles, presentando dicha pieza laminar (1) en un extremo las tiras (14), también paralelas y flexibles, con medios de cierre y en el otro extremo unas anillas (4) u ojales de paso de dichas tiras (14), siendo el dispositivo operativamente apto para la colocación de una bolsa térmica (3) en uno de los aros planos (12) para su disposición por delante de una parte anatómica, miembro o articulación, y otra bolsa térmica (3) en el otro aro plano (12) para su disposición por detrás de dicha parte anatómica, miembro o articulación, posibilitando la flexión de las porciones intermedias (13) y las tiras (14), que el usuario pueda andar y moverse sin que el dispositivo se caiga. 2 - Dispositivo, según la reivindicación 1, caracterizado porque cada aro plano (12) de la pieza laminar (1) presenta un refuerzo (2) de forma anular sobre una de sus caras y alrededor del orificio de paso del cuello (31) de tapón de la bolsa térmica (3). 3 - Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de fijación comprenden unas piezas de unión de contacto (5) anclable en un recubrimiento de vello (11) en una cara de la pieza laminar (1). 4.- Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pieza laminar (1) comprende en una sola pieza de neopreno los aros planos (12), las porciones intermedias (13) y las tiras (14) de fijación.

Description:
DESCRIPCIÓN

DISPOSITIVO PARA LA SUJECIÓN DE BOLSAS TÉRMICAS. Objeto de la invención

La presente invención se refiere a un dispositivo para la sujeción de bolsas térmicas y la aplicación de frío o calor en cualquier parte de la anatomía del usuario, ya sea una parte articular o no articular. Campo de aplicación de la invención.

Esta invención es aplicable en el sector de tratamientos médicos, y más concretamente como accesorio de crioterapia.

Antecedentes de la invención.

Los tratamientos térmicos de calor o de frío, tal como la crioterapia o aplicación de bolsas calientes, son de gran aplicación a dolencias de tipo traumático y de las articulaciones, que generan inflamación localizada. Un dispositivo de gran uso es la bolsa térmica, por ejemplo llena de hielo, la cual está constituida por una bolsa impermeable, generalmente de forma circular y aplanada, y que presenta en un lado una boca o cuello con un tapón para la introducción de hielo. Esta bolsa de hielo se aplica en la zona a tratar realizando su sujeción de forma manual o con ciertos dispositivos de soporte.

Estas y otras bolsas también se pueden llenar de agua caliente para tratar partes de la anatomía del ser humano o de un animal. Estas partes anatómicas no tienen que ser precisamente articulaciones, sino que se pueden tratar otras zonas, por ejemplo sobre grupos musculares.

Un caso especial de aplicación es la aplicación de frío en la rodilla, ya que la sujeción directa con la mano resulta ciertamente incómoda, ya que impide que el usuario pueda caminar de una forma cómoda.

Existen rodilleras también denominadas "pulpos de neopreno" para la sujeción de bolsas de hielo y térmicas, que comprenden un pieza laminar flexible de forma anular para la colocación de una bolsa térmica o de hielo por el cuello del tapón, presentando esta pieza en al menos un lado unas tiras de fijación alrededor de la rodilla. Esta rodillera es de construcción sencilla y ofrece una buena sujeción si el usuario deja la pierna en reposo, liberándole de la necesidad de sujetar la bolsa con la mano.

Sin embargo, presenta otros problemas, ya que la rodillera aplica el frío, o calor, solo por el lado anterior, con lo que no se trata la articulación, o parte anatómica, por todos lados, obteniéndose unos resultados parciales del tratamiento. Además, esta rodillera presenta una sujeción insuficiente para garantizar su estabilidad mientras el usuario camina, determinada en gran parte por la aproximación incontrolada de las tiras de sujeción en el pliegue posterior de la rodilla y ei apoyo inestable de la bolsa de hielo sobre la zona anterior prominente de la rodilla. Si el usuario decide caminar, la rodillera tiende a deslizarse hacia abajo debido al movimiento de los músculos y el peso de la bolsa, que no es mantenida en su sitio por las tiras. Así esta rodillera solo presenta una sujeción efectiva si el usuario está quieto. Descripción de la invención

El dispositivo para la sujeción de bolsas térmicas, objeto de esta invención, presenta unas particularidades técnicas destinadas a conseguir una mejor aplicación de frío o calor, de forma más integral, tanto por la parte anterior como por la parte posterior de una parte anatómica del cuerpo, tal como una articulación o un miembro, y además su configuración permite al usuario caminar o mover la articulación, o parte anatómica tratada, sin que el dispositivo pierda la sujeción de las bolsas en su lugar por efecto del movimiento de la pierna.

Esta invención posibilita la aplicación de frío o calor, en adaptación a cualquier parte anatómica, articular o no articular, de hombre y animal."

El dispositivo es del tipo de los que comprenden una pieza laminar flexible provista de una porción anular para la colocación de una bolsa térmica sujeta por el cuello del tapón, presentando esta pieza laminar en un lado unas tiras prolongadas, y dotadas con medios de cierre.

De acuerdo con la invención la pieza laminar está constituida por dos aros planos de colocación de sendas bolsas térmicas por sus respectivos cuellos, estando estos aros planos unidos por unas porciones intermedias paralelas y flexibles, presentando dicha pieza laminar en un extremo unas tiras, también paralelas y flexibles, con medios de cierre, y en el otro extremo unas anillas u ojales de paso de dichas tiras. El dispositivo posibilita la colocación de una bolsa térmica en uno de los aros planos para su disposición por delante de la parte anatómica, por ejemplo la rodilla, abarcando parcialmente los laterales, y otra bolsa térmica en el otro aro plano para su disposición por detrás de dicha rodilla, igualmente abarcando también parte de los laterales. Así, ambas bolsas térmicas se aplican sobre el miembro, articulación o parte anatómica desde posiciones opuestas consiguiendo una penetración más homogénea e integral del frío o del calor, lo cual mejora la calidad del tratamiento. La disposición paralela de las porciones intermedias y de las tiras de sujeción, en los laterales opuestos de la parte anatómica, permite su adaptación a los movimientos de flexión de la pierna, manteniéndose las bolsas térmicas en una posición correcta e impidiendo que el dispositivo se desplace hacia abajo debido a los movimientos del usuario, por ejemplo con el dispositivo en una rodilla, mientras camina o se mueve.

Esto supone una ventaja esencial respecto a rodilleras convencionales, y otros dispositivos similares, en los que las tiras de sujeción se aproximan de forma progresiva cuando el usuario dobla la pierna para caminar, juntándose o incluso superponiéndose dichas tiras en la zona posterior de la rodilla, mientras que la bolsa térmica se dispone sobre la zona frontal prominente de la rodilla, lo que favorece su desplazamiento incontrolado hacia abajo, perdiendo la rodillera la posición deseada de aplicación.

En una realización cada aro plano de la pieza laminar presenta un refuerzo de forma anular sobre una de sus caras y alrededor del orificio de paso del cuello de tapón de la bolsa térmica. De esta forma, al ajusfar el dispositivo en su posición, se consigue una presión más distribuida sobre la bolsa térmica, aplicando mejor el frío o calor sobre la parte anatómica a tratar.

En una realización, los medios de fijación comprenden unas piezas de unión de contacto anclable en un recubrimiento de vello en una cara de la pieza laminar, con lo que el ajuste del dispositivo se realiza de forma rápida y totalmente configurable.

La pieza laminar comprende en una sola pieza de neopreno los aros planos, las porciones intermedias y las tiras de fijación facilitando su fabricación y flexibilidad.

Descripción de las figuras.

Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de facilitar la comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva un juego de dibujos en los que, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

- La figura 1 muestra una vista en alzado del dispositivo extendido. - La figura 2 muestra una vista de perfil del dispositivo con las dos bolsas térmicas fijadas en los aros planos.

- La figura 3 muestra una puesta en práctica del dispositivo con las dos bolsas térmicas aplicadas alrededor de la articulación de una rodilla. Realización preferente de la invención

Como se puede observar en las figuras referenciadas el dispositivo comprende una pieza laminar (1) flexible realizada en neopreno y que presenta en un lado un recubrimiento de vello (11). Esta pieza laminar (1) está constituida por dos aros planos (12) unidos por unas porciones intermedias (13) paralelas de gran flexibilidad, encontrándose definidas en un extremo de la pieza laminar (1) una pareja de tiras (14) prolongadas longitudinalmente, todo ello en una sola pieza. Cada uno de los aros planos (12) presenta un refuerzo (2) de forma anular, los cuales están fijados alrededor del orificio por el cual se colocan sendas bolsas térmicas (3) por sus cuellos (31).

En uno de los extremos de la pieza laminar (1) se encuentra una pareja de anillas (4) para el paso de las tiras (14), comprendiendo dichas tiras (14) en su extremos los medios de cierre, en este caso unas piezas de unión por contacto (5).

Una vez descrita suficientemente la naturaleza de la invención, así como un ejemplo de realización preferente, se hace constar a los efectos oportunos que los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos descritos podrán ser modificados, siempre y cuando ello no suponga una alteración de las características esenciales de la invención que se reivindican a continuación.