Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DEVICE FOR IMMOBILIZING ROADSIDE WASTE CONTAINERS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2012/007607
Kind Code:
A1
Abstract:
Device for immobilizing roadside waste containers, composed of two bodies of similar or identical forms, one of said bodies - receptacle (A) - being inserted in the bottom of the container, the base thereof being screwed thereto and there being an exit to the outside when a hole is made in the container; which receptacle body allows insertion, within, of a complementary body (B) securely fastened to the ground; which coupling will prevent movement of the container. The receptacle and complementary bodies will have a pyramidal form, one fitting inside the other when the container descends after tipping out into the refuse-truck receiving body.

Inventors:
LESTON GUTIERREZ JOSE (ES)
PONCELA GARCIA JOSE ANTONIO (ES)
Application Number:
PCT/ES2011/000218
Publication Date:
January 19, 2012
Filing Date:
June 30, 2011
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
COM ESPANOLA DE ANCLAJES Y SUJECIONES (ES)
LESTON GUTIERREZ JOSE (ES)
PONCELA GARCIA JOSE ANTONIO (ES)
International Classes:
B65F1/14
Domestic Patent References:
WO2008117071A12008-10-02
Foreign References:
EP0785152B12001-03-14
US4995529A1991-02-26
FR2743357A11997-07-11
ES200200672A2002-03-21
ES200600173U2006-01-25
ES200100805U2001-04-02
ES200002985U2000-11-20
ES200400254U2004-02-05
ES9501948U1995-07-14
Other References:
See also references of EP 2589549A4
Attorney, Agent or Firm:
GARCÍA GÓMEZ, José Donato (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. - Dispositivo de inmovilización de contenedores de residuos en la via pública, caracterizado porque está compuesto por un cuerpo receptor (A) , hueco, que presenta una forma que permite introducirse por su base en este cuerpo receptor (A) a otro cuerpo complementario (B) que presenta formas semejantes pero con menores dimensiones que las del cuerpo receptor; instalándose uno de ellos en el suelo y otro en el fondo del contenedor.

2. - Dispositivo de inmovilización de contenedores, según reivindicación anterior, caracterizado porque el cuerpo receptor (A) está abierto por su base, y se coloca en un agujero que se realiza en el fondo del contenedor, con la base del cuerpo receptor hacia el exterior, para introducirse el cuerpo complementario (B) , que se instala en el suelo, en el cuerpo receptor (A) .

3. - Dispositivo de inmovilización de contenedores, según reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo receptor (A) y el complementario (B) presentan una forma piramidal .

4. - Dispositivo de inmovilización de contenedores, según reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo receptor (A) y el complementario (B) contienen una prolongación (3, 3') tubular cilindrica en el extremo opuesto a su base.

5. - Dispositivo de inmovilización de contenedores, según reivindicación 1, caracterizado porque el cuerpo receptor (A) y complementario (B) disponen de un reborde en el perímetro de sus bases, rebordes (1, 1' ) que permitirán la colocación de tornillos en taladros (2, 2' ) dispuestos en esta zona para fijar el cuerpo receptor (A) y el complementario (B) .

Description:
DISPOSITIVO DE INMOVILIZACION DE CONTENEDORES DE

RESIDUOS EN LA VIA PUBLICA

Objeto de la Invención

La presente invención se refiere a un dispositivo que permite la retención de un contenedor de residuos urbanos, consiguiendo su inmovilización para evitar su desplazamiento a causa de ráfagas intensas de viento, lluvias torrenciales o por actos vandálicos; permitiendo el dispositivo el vaciado del contenedor por el camión de recogida y su posterior retorno a su lugar de ubicación de forma rápida y sencilla. Antecedentes de la Invención

Es habitual ver en las ciudades contenedores, cuya ubicación es un espacio reservado para ellos en la acera, en el medio de la carretera, volcando su contenido en la vía; ello es debido al arrastre de los mismos a causa de inclemencias meteorológicas o por mero divertimento en el caso de acciones vandálicas. Estos hechos causan el lógico riesgo para los conductores, implicando un gasto al erario público generado por la necesaria limpieza de la vía de los residuos volcados en ella y del trabajo de la reposición del contenedor a su lugar en la acera, produciendo un grave deterioro estético de la ciudad.

Son variadas las soluciones que se proponen en el estado de la técnica para solventar estos problemas, afianzando con diferentes medios el contenedor para evitar su movimiento. La patente de invención española P200200672 nos muestra un medio de contención de los contenedores con el concurso de columnas que, ancladas al suelo, contienen en su zona superior sendos alojamientos de los tetones que presenta cada contenedor en sus laterales, que sirven para su elevación mediante dos brazos que contiene el camión recogedor y vuelco dentro del depósito del camión. Estos tetones se utilizan en esta invención para ser encajados dentro de los descritos alojamientos. El desencaje de los tetones de los alojamientos deberá ser realizado por una llave especial que portarán los empleados autorizados.

El Modelo de Utilidad 200600173 presenta una estructura para retener contenedores en la via pública mediante un perfil tubular con dos extremos que se anclan al suelo; esta estructura tubular se conforma de modo que abrace el contorno del contenedor, presentando una zona abierta por donde éste se extrae, con medios de apertura y cierre de esta zona.

El Modelo de Utilidad 200100805 es un modo de anclaje del contenedor a una estructura compuesta por una columna anclada al suelo que contiene en su zona superior una barra horizontal con longitud solidaria con la del contenedor, barra que dispone en sus extremos de unas horquillas donde se fijarán los tetones dispuestos en el contenedor .

El Modelo de Utilidad 200002985 nos muestra un soporte que se ancla al suelo mediante tornillos o una cimentación; soporte donde se engancha el contenedor por su parte trasera mediante una pieza en "U" complementaria en forma y funcionamiento con el soporte.

Otras invenciones muestran diferentes tipos de estructuras tubulares que se sostienen en un elemento vertical, siendo abatidas éstas para abrazar el contenedor o levantadas para liberarlo. Como ejemplo de este tipo de invención es el Modelo de Utilidad 200400254.

Todos los antecedentes citados presentan el inconveniente de ser necesario el concurso de un operario que proceda a la liberación del contenedor y su posterior retorno al medio de fijación, tras el volcado de su contenido en el depósito del camión de basura. En la actualidad estos camiones están dotados de dos brazos que recogen el contenedor por sus tetones laterales, elevándole y volcando su contenido. Esto lo puede realizar un único operario, el conductor del camión, que sitúa al vehículo lateral a la posición del contenedor y procede a su vaciado con el manejo de los dos brazos desde la cabina del vehículo. Si el contenedor presenta alguno de los medios de fijación expuestos sería necesario el concurso de otro operario que libere y encaje de nuevo al contenedor en el sistema de fijación, como hemos expuesto anteriormente.

Señalamos en esta exposición, por último, al Modelo de Utilidad 9501948 que dispone de un bastidor que constituye un cerco donde se encaja la base del contenedor con la función de su retención y estabilización. El bastidor es rectangular, de dimensiones ligeramente superiores a las de la base del contenedor y con una pequeña pestaña en su contorno superior para facilitar el encaje del contenedor. El inconveniente que presenta es que los contenedores existentes son de diferentes formas y dimensiones, estando dotados algunos de ellos de ruedas, siendo éstas de diferentes tamaños. Por ello, la configuración del bastidor precisará de un modelo concreto de contenedor, no siendo útil en los contenedores existentes .

Descripción de la invención

La invención que se expone resuelve los inconvenientes de los antecedentes existentes. Ello se consigue mediante la instalación en los contenedores de un dispositivo que se compone de dos cuerpos; uno que se coloca en el fondo del contenedor, practicando un agujero solidario con las dimensiones de la base de este cuerpo que se instala adosado al fondo, cuerpo que será receptor de otro complementario que se halla en el suelo, pudiéndose encajar uno dentro del otro al presentar formas semejantes o idénticas, siendo de menor dimensión el cuerpo que encaja en el receptor.

El cuerpo que se coloca en el fondo del contenedor es abierto por su base, abertura que permite la recepción del cuerpo complementario, instalándose este complementario fijado al suelo, en la acera de la vía pública, generalmente. Con la instalación de este dispositivo compuesto por los cuerpos mencionados, receptor y complementario, el contenedor será inmovilizado en su posición, no pudiendo ser desplazado por fuertes vientos u otras inclemencias meteorológicas. También esta disposición impedirá que el contenedor sea movido o volcado a causa de actos vandálicos, pues para moverle se tendrá que elevar verticalmente, con todo su contenido, para conseguir desenclavar el cuerpo receptor, situado en la base del contenedor, del cuerpo complementario, que se halla fijado al suelo e introducido en el cuerpo receptor.

La citada disposición permitirá la colocación de este dispositivo en todos los contenedores existentes, sin tener que variar su estructura; colocación que resultará sencilla, pues únicamente habrá que realizar un agujero al contenedor en su base para colocar el cuerpo receptor y ser fijado éste a la estructura. El cuerpo complementario que se introduce en el anterior se fijará al suelo.

En cualquier tipo de contenedor de los presentes en las vias urbanas puede instalarse la invención, puesto que, lógicamente, todos tienen una base, y no se requiere una forma o tamaño determinado del contenedor para poder ser instalado el dispositivo. Algunos contenedores presentes en las vías tienen ruedas, que pueden presentar diferentes tamaños, ello tampoco seria obstáculo para la instalación de esta invención.

Descripción de los dibujos

Para complementar la descripción que se está realizando, y con objeto de ayuda a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña la presente memoria descriptiva de planos mostrando el modo de realización preferente, donde, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

Figura 1.- Vista del dispositivo objeto de la invención compuesto por un cuerpo receptor (A) y otro complementario (B) que se introduce en el anterior. En el cuerpo receptor (A) se muestra un corte de la pieza; en el cuerpo complementario (B) nos muestra una vista en alzado, representando un corte parcial en la zona de los taladros.

Figura 2.- Muestra el cuerpo receptor (A) en el contenedor y el cuerpo complementario (B) en el suelo.

Figura 3.- Muestra el dispositivo con sus dos cuerpos, encajado uno en otro.

Figura 4.- Vista del dispositivo instalado en un contenedor con ruedas.

Figura 5.- Vista de un contenedor, conteniendo en la zona central de su base el cuerpo receptor (A) para encajarse en el cuerpo complementario (B) .

Realización preferente de la invención Haciendo referencia a los dibujos mostrados, podemos apreciar que el dispositivo objeto de la invención, Figura 1, está formado por dos cuerpos; uno que denominamos receptor (A) , que es hueco en su interior, y dispone de una forma que permite introducir en su estructura, por su base, a otro cuerpo de idéntica o semejante forma pero de menores dimensiones, cuerpo que denominamos complementario (B) .

Los cuerpos que conforman el dispositivo tendrán, preferentemente, forma piramidal, instalándose el cuerpo receptor (A) en la zona central de la base del contenedor, Figura 5, realizando un agujero en el fondo del contenedor para colocar atornillado el cuerpo receptor (A) . El cuerpo complementario (B) se situará fijado al suelo, en una posición que permita su encaje con el receptor, Figura 2. La fijación de los cuerpos receptor (A) y complementario (B) , en el contenedor y en el suelo, respectivamente, será posible por la disposición de sendos rebordes (1, 1') en el perímetro de sus bases, donde se colocarán tornillos de fijación en taladros (2, 2') que presentan los citados rebordes (1, 1' ) .

Los cuerpos A y B que componen el dispositivo contienen en el extremo opuesto a sus bases, en este modo de realización, en el vértice de la pirámide, una prolongación materializada en un cilindro tubular (3, 3' ) , para encajarse la prolongación del cuerpo complementario (B) en la del cuerpo receptor (A) cuando se unen los dos cuerpos; esta disposición dotará al dispositivo de mayor afianzamiento entre los cuerpos que lo forman y una mejor inmovilización del contenedor de residuos urbanos.

El volcado del contenido del contenedor en el depósito del camión de basura se realizará colocando el camión en una posición adecuada para que sus dos brazos se desplacen hasta la parte inferior de los dos tetones (4) laterales del contenedor; en la siguiente maniobra se levantaran los brazos, alzándose el contenedor, provocando este movimiento el volcado de su contenido dentro del depósito del camión; posteriormente, bajarán los brazos para depositar el contenedor en la via, encima del cuerpo complementario (B) . La forma piramidal, en este modo de realización preferente, de los cuerpos receptor (A) y complementario (B) , permitirá que las posibles desviaciones que puede sufrir la trayectoria del contenedor en su retroceso hacia el cuerpo complementario (B) , tras el volcado de su contenido dentro del depósito del camión, sean corregidas por dicha forma, que obligará al cuerpo receptor (A) dispuesto en el contenedor a encajarse en el cuerpo complementario (B) fijado en el suelo, produciéndose el acoplamiento de las prolongaciones (3, 3' ) entre si, evitando dicha forma piramidal que se produzca cualquier giro o rotación del cuerpo receptor sobre el complementario .

El dispositivo se puede instalar en todos los tipos de contenedores existentes. Dentro de ellos los hay que contienen ruedas (5) que hacen que la distancia desde el suelo hasta la base del contenedor sea diferente en cada tipo de contenedor, dependiendo de la altura de las ruedas. Para estos casos se instalará una cimentación (6) con una altura adecuada que salvará la distancia entre el suelo y la base del contenedor, colocándose encima de la citada cimentación (6) el cuerpo complementario (B) .

Otro modo de realización que resulta obvio para un experto en la materia seria instalar el cuerpo receptor (A) en un hueco practicado en el asfalto, con su base a ras del suelo, y el cuerpo complementario (B) en el contenedor para ser introducido en el anterior. Una vez descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, debemos señalar que puede ser susceptible de modificaciones de forma, tamaño y materiales, siempre y cuando dichas alteraciones no varíen sustancialmente las características del invento que se reivindican a continuación.