Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DEVICE FOR THE PREVENTION OF BODY INJURIES, SPECIALLY IN THE SPINAL COLUMN AND THE CERVICAL VERTEBRA, APPLICABLE TO MOTOR VEHICLES
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/1997/025630
Kind Code:
A1
Abstract:
The device comprises an electronic central unit (1) supplied by the battery (2) of the vehicle and assisted by a plurality of sensors (3) of any conventional type capable of detecting the level of proximity of any other vehicle with respect to said sensors, so that the electronic central unit (1) receives permanently information from said sensors (3), and when the proximity of a vehicle exceeds a preset value, said central unit (1) generates a signal which activates an optical and/or acoustic warning device (4) appropriately mounted inside the vehicle in order to warn the occupants of said vehicle of the imminence of an impact, with the aim that said occupants, in a sort of reflex action, tense their muscles in order to absorb substantially all the effects of said impact.

Inventors:
MARQUEZ ALVAREZ LUIS (ES)
Application Number:
PCT/ES1997/000001
Publication Date:
July 17, 1997
Filing Date:
January 03, 1997
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
TRAIBER S A (ES)
MARQUEZ ALVAREZ LUIS (ES)
International Classes:
G01S13/931; (IPC1-7): G01S13/93
Domestic Patent References:
WO1995007473A11995-03-16
Foreign References:
EP0367404A21990-05-09
EP0381016A11990-08-08
EP0370965A21990-05-30
Download PDF:
Claims:
1. R E I V I N D I C A C I O N E S 1*. Dispositivo para la prevención de lesiones corporales, especialmente de columna y cervicales, aplicable a vehículos automóviles, que teniendo por finalidad establecer una señal de aviso para los pasajeros del vehículo respecto de la inminencia de un impacto, esencialmente se caracteriza por estar constituido a partir de una central electrónica (1) , preferentemente alimentada a expensas de la propia batería (2) del vehículo, central (1) asistida por una serie de sensores (3) capaces de detectar el grado de aproximación de otro vehículo, habiéndose previsto que con dicha central electrónica (1) colabore también al menos un avisador (4) que genere una señal en el interior del vehículo cuando el nivel de aproximación al mismo de otro vehículo sobrepasa una cota preestablecida. 2a. Dispositivo para la prevención de lesiones corporales, especialmente de columna y cervicales, según reivindicación la, caracterizado porque los sensores (3), en número variable en función de sus propias características y adecuadamente distribuidos en puntos adecuados de la periferia del vehículo, son sensores de proximidad, que pueden ir combinados con emisores de infrarrojos, radar, ultrasonidos, ondas electromagnéticas de baja frecuencia, etc., y que suministran a la central electrónica (1) información constante sobre el nivel de proximidad de cualquier otro vehiculo, estando la central electrónica (1) capacitada para calcular, en función de la señales recibidas de los sensores, además de la situación de proximidad de otro vehículo, su velocidad de acercamiento. 3*. Dispositivo para la prevención de lesiones corporales, especialmente de columna y cervicales, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el avisador o los avisadores (4) pueden ser ópticos y/o acústicos, de señalización constante o de señalización variable en función de la velocidad de acercamiento del vehículo con el que se prevé el impacto.
Description:
DISPOSITIVO PARA LA PREVENCIÓN DE LESIONES CORPORALES.

ESPECIALMENTE DE COLUMNA Y CERVICALES.

APLICABLE A VEHÍCULOS AUTOMÓVILES

D E S C R I P C I Ó N

OBJETO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se refiere a un dispositivo que ha sido especialmente concebido como medio de prevención de lesiones corporales, especialmente en la columna y cervicales, tanto para el conductor como para los pasajeros de vehículos automóviles, concretamente estableciendo una señalización óptica y/o acústica inmediatamente anterior al momento en que otro vehículo impacta con él, posteriormente, dando tiempo suficiente antes de dicho impacto para que la persona tense sus músculos, absorbiendo éstos mayoritariamente los efectos de impacto y evitándose la lesión que se produciría de estar dichos músculos destensados.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Como es sabido, existe una correlación funcional entre el sistema muscular y él sistema óseo, de manera que las articulaciones entre huesos se ven limitadas en mayor o menor medida por el grado de tensión de los músculos que colaboran con ellos, cuando un empujón brusco o un impacto sobre el cuerpo, tiende a que se produzca una basculación corporal.

Concretamente en el ámbito de los vehículos automóviles, son frecuentes accidentes en los que un automóvil impacta sobre otro por detrás, bien estando este último parado, bien circulando a una velocidad considerablemente menor. En cualquier caso este impacto posterior sobre el vehículo genera en el mismo una

aceleración brusca, que hace que los usuarios del automóvil receptor del impacto sufran un movimiento brusco hacia adelante y hacia atrás, que genera lesiones en la columna, especialmente a nivel de la zona cervical.

La gravedad de la lesión es función, entre otras variables, del nivel de relajación del sujeto, ya que cuanto más relajados estén los músculos que asisten a su columna vertebral, mayor será la brusquedad y el ángulo de articulación entre vértebras y, consecuentemente, mayor será la lesión.

Tratando de soslayar esta problemática, se ha dotado a los vehículos, en sus asientos, de apoyacabezas que limitan el movimiento de basculación del cuello, a la vez que se diseñan asientos y respaldos más envolventes, que sujetan mejor el cuerpo, tratando de rigidizarlo.

Sin embargo se siguen produciendo numerosas lesiones de columna, debido fundamentalmente a lo inesperado del golpe, ya que al producirse por atrás el peligro no es detectado hasta el momento en que el golpe ya se ha producido, con lo que la amortiguación de los efectos del golpe es exclusivamente función de las características de los asientos del vehículo, no participando en absoluto en tal prevención los pasajeros, que son los que realmente podrían eliminar por completo el riesgo de lesiones, tensionando adecuadamente su sistema muscular.

Aunque el caso de impacto posterior es el que prácticamente coge siempre desprevenidos a los pasajeros del vehículo, también se producen lesiones ante impactos frontales o laterales, que aunque pueden afectar también al conducto, mayoritariamente afectan a sus acompañantes, que normalmente van ajenos a la conducción, por no ser cosa suya. En estos casos pueden producirse además

impactos corporales sobre los laterales del vehículo, sobre el parabrisas o sobre otros pasajeros.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

El dispositivo para la prevención de lesiones que la invención propone ha sido especialmente concebido para resolver de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, informando a los pasajeros del vehículo de que el impacto va a producirse, inmediatamente antes de que éste se produzca, de manera que dichos pasajeros tengan tiempo a reaccionar ante el peligro inminente, activando su sistema muscular, y de manera que sus músculos están convenientemente tensados en el momento en el que se produce el impacto, absorbiendo mayoritariamente los efectos de este último, como anteriormente se ha dicho.

Para ello y de forma más concreta, el dispositivo que se preconiza está estructurado a partir de una central electrónica, preferentemente alimentada por la propia batería del vehículo, central electrónica con la que colaboran una serie de sensores adecuadamente distribuidos por la periferia del vehículo, sensores de cualquier tipo convencional, pero capacitados para detectar la aproximación excesiva de otro o a otro vehículo, suministrando dichos sensores la correspondiente información a la central electrónica, para que, en función de la misma, ésta active a un avisador acústico y/u óptico, también convenientemente implantado en el interior del vehículo, que suministra información a los pasajeros respecto del inminente impacto.

Los sensores de proximidad resultarán excitados a una distancia suficiente como para que la señal acústica y/u óptica, se produzca momentos antes del

impacto, dando tiempo a los pasajeros para que, en un acto prácticamente reflejo, tensen los músculos de su cuerpo, incluso agarrándose con sus manos, o posicionando el cuerpo contra el asiento, a donde crean conveniente, a la espera del previsible accidente.

DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de dibujos en donde con carácter ilustra¬ tivo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

La figura 1.- Muestra un diagrama de bloques correspondiente al dispositivo para la prevención de lesiones de columna, aplicable a vehículos automóviles, que constituye el objeto de la presente invención.

La figura 2.- Muestra una representación esquemática en planta de un automóvil sobre el que, también esquemáticamente, aparece un grupo de sensores participantes en el dispositivo, de acuerdo con una de las múltiples posibilidades de disposición práctica para los mismos, existentes.

REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN

A la vista de estas figuras, y más concretamente a la vista de la figura 1, puede observarse cómo el dispositivo para la prevención de lesiones que se preconiza está estructurado, como anteriormente se ha dicho, a partir de una central electrónica (1) , que preferentemente estará alimentada por la batería (2) del vehículo, estando dicha central (1) asistida por una serie de periféricos materializados concretamente en una

pluralidad de sensores (3), y al menos un avisador (4) que puede ser óptico o acústico, o a la vez óptico y acústico, según se estime más conveniente.

Los sensores (3) , en número variable en función de sus propias características y del nivel de prevención previsto, se dispondrán de la forma más idónea sobre la carrocería del vehículo (5) , siendo muy de tener en cuenta que lo mostrado en la figura 2 es un mero ejemplo de realización práctica en el que participan cuatro sensores (3) dispuestos en los "vértices" del vehículo, pero que el número de sensores puede variar tanto en sentido positivo como en sentido negativo, y variar igualmente la disposición de los mismos sobre el vehículo.

Los sensores podrán ser cualquiera de los ofertados al mercado por los diferentes fabricantes, y que pueden ir combinados con emisores de infrarrojos, radar, ultrasonidos, ondas electromagnéticas de baja frecuencia, etc. , siempre y cuando sean capaces de detectar el grado de proximidad a los mismos de otro vehículo, o incluso de cualquier otro objeto estático o móvil, ya que el accidente no tiene por qué producirse exclusivamente contra otro vehículo, suministrando la oportuna información a la central electrónica (l), para que ésta excite en el momento también oportuno al avisador (4) que ha de poner a los pasajeros del vehículo en situación de alerta ante el inminente riesgo de accidente.

Se ha previsto también la posibilidad de que la central electrónica (1) , en función de las señales recibidas de los sensores (3) , sea capaz también de detectar la velocidad de acercamiento del otro vehículo, de manera que la señal del avisador (4) no sea siempre constante, sino que sea variable en función de dicha

velocidad, bien lineal o bien escalonadamente, al objeto de suministrar información a los pasajeros no sólo de la inminencia del accidente, sino también de la presunta gravedad del mismo, derivada obviamente de la velocidad de acercamiento del vehículo impactador o del vehículo sobre el que se va a impactar.

No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan.

Los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración en la esencialidad del invento.

Los términos en que se ha redactado esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.