Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DEVICE FOR PROTECTING A LINE IN AN OPENING AND METHOD FOR PROTECTING A LINE WHEN INTRODUCING THE LINE THROUGH AN OPENING
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2019/122482
Kind Code:
A1
Abstract:
A device (100-103) for protecting a line (50) comprising: a tubular body (110) adapted to receive the line and to insert the tubular body in an opening (25) in a first direction, the tubular body comprising a first end and a second end; and retention means (115, 201-205) coupled to the tubular body; the retention means are adapted to prevent the movement of the tubular body in the opening in a second direction when the tubular body receives the line, the second direction being opposite the first direction; and the retention means are also adapted to enable the movement of the tubular body in the opening at least in the second direction when the tubular body does not receive the line. And a method for inserting a line in an opening of an installation.

Inventors:
BERQUE JOANNES (ES)
RICO RUBIO ANTONIO (ES)
SELLNER JAN (ES)
NAVA VINCENZO (ES)
VILLATE MARTÍNEZ JOSÉ LUIS (ES)
Application Number:
PCT/ES2018/070812
Publication Date:
June 27, 2019
Filing Date:
December 18, 2018
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
FUNDACION TECNALIA RES & INNOVATION (ES)
International Classes:
F16L1/12; H02G1/10
Domestic Patent References:
WO2013050451A22013-04-11
WO2010047584A22010-04-29
WO2016128739A12016-08-18
WO2016128739A12016-08-18
Foreign References:
GB2463940A2010-04-07
Attorney, Agent or Firm:
VALLEJO LÓPEZ, Juan Pedro (ES)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1. Un dispositivo (100-103) para protección de una línea submarina (50), que comprende: un cuerpo tubular (110) adaptado para recibir la línea submarina (50) y para introducción del cuerpo tubular (110) en una abertura (25, 29) en una primera dirección (70), comprendiendo el cuerpo tubular (110) un primer extremo y un segundo extremo; y

medios de retención (115, 201-205) acoplados al cuerpo tubular (110);

en el que los medios de retención (115, 201-205) están adaptados para impedir movimiento del cuerpo tubular (110) en la abertura (25, 29) en una segunda dirección (75) cuando el cuerpo tubular (110) recibe la línea submarina (50), siendo la segunda dirección (75) opuesta a la primera dirección (70); y

en el que los medios de retención (115, 201-205) están además adaptados para permitir movimiento del cuerpo tubular (110) en la abertura (25, 29) al menos en la segunda dirección (75) cuando el cuerpo tubular (110) no recibe la línea submarina (50).

2. El dispositivo (100-103) de la reivindicación 1 , en el que los medios de retención (115, 201 , 202) comprenden uno o más topes pivotables (220, 230); y en el que cada uno del uno o más topes pivotables (220, 230) pivota a una primera posición que impide movimiento del cuerpo tubular (110) en la abertura (25, 29) en la segunda dirección (75) cuando el cuerpo tubular (110) recibe la línea submarina (50).

3. El dispositivo (100-102) de la reivindicación 2, en el que cada uno del uno o más topes pivotables (220) comprende un resorte (222) que mantiene el tope pivotable (220) en una segunda posición que permite movimiento del cuerpo tubular (110) en la abertura (25, 29) al menos en la segunda dirección (75) cuando el cuerpo tubular (110) no recibe la línea submarina (50).

4. El dispositivo (100-103) de la reivindicación 1 , en el que los medios de retención (115, 203-205) comprenden uno o más elementos con al menos una porción troncocónica (240) adaptada para impedir movimiento del cuerpo tubular (110) en la abertura (25, 29) en la segunda dirección (75) cuando la porción troncocónica (240) está completamente introducida en la abertura (25, 29) y el cuerpo tubular (110) recibe la línea submarina (50).

5. El dispositivo (102, 103) de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que además comprende un primer cable (130); en el que un primer extremo (131) del primer cable (130) está adaptado para conectarse a la línea submarina (50); y en el que el primer cable (130) al menos se extiende por dentro del cuerpo tubular (110) desde el primer extremo del cuerpo tubular (110) hasta el segundo extremo del cuerpo tubular (110).

6. El dispositivo (102, 103) de la reivindicación 5, en el que los medios de retención (115, 204-205) están además adaptados para retener el primer cable (130) en el cuerpo tubular (110) hasta que el cuerpo tubular (110) es introducido en la abertura (25, 29).

7. El dispositivo (102) de cualquiera de las reivindicaciones 5-6, en el que el cuerpo tubular (110) comprende un punto de amarre para un segundo cable (40, 140); y en el que preferiblemente el dispositivo (102) además comprende el segundo cable (140), estando el segundo cable (40, 140) adaptado para ser traccionado y amarrado al punto de amarre.

8. El dispositivo (100-103) de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que además comprende al menos uno de:

un primer protector tubular de línea (120) adaptado para recibir la línea submarina (50), estando el primer protector tubular de línea (120) acoplado al primer extremo del cuerpo tubular (110); y

un segundo protector tubular de línea (121) adaptado para recibir la línea submarina (50), estando el segundo protector tubular de línea (121) acoplado al segundo extremo del cuerpo tubular (110).

9. Un sistema que comprende:

una instalación (10) que comprende una abertura (25, 29); y

un dispositivo (100-103) para protección de una línea submarina (50) de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-8, estando el dispositivo (100-103) parcialmente introducido en la abertura (25, 29) de la instalación (10).

10. Un método para introducir una línea submarina (50) en una abertura (25, 29) de una instalación (10), que comprende:

proporcionar un dispositivo (100-103) para protección de la línea submarina (50), comprendiendo el dispositivo (100-103):

un cuerpo tubular (110) adaptado para recibir la línea submarina (50) y para introducción del cuerpo tubular (110) en la abertura (25, 29) en una primera dirección (70); y

medios de retención (115, 201-205) acoplados al cuerpo tubular (110), estando los medios de retención (115, 201-205) adaptados para impedir movimiento del cuerpo tubular (110) en la abertura (25, 29) en una segunda dirección (75) cuando el cuerpo tubular (110) recibe la línea submarina (50), y además adaptados para permitir movimiento del cuerpo tubular (110) en la abertura (25, 29) al menos en la segunda dirección (75) cuando el cuerpo tubular (110) no recibe la línea submarina (50), siendo la segunda dirección (75) opuesta a la primera dirección (70);

introducir el dispositivo (100-103) en la abertura (25, 29) en la primera dirección (70); e

introducir la línea submarina (50) en el dispositivo (100-103) cuando el dispositivo (100-103) está introducido en la abertura (25, 29), actuando la línea submarina (50) los medios de retención (115, 201-205) para impedir movimiento del cuerpo tubular (110) en la segunda dirección (75).

11. El método de la reivindicación 10, que además comprende:

conectar un primer extremo (131) de un primer cable (130) a la línea submarina (50); y

conectar un segundo cable (30) a un segundo extremo (132) del primer cable (130); en el que el dispositivo (102, 103) además comprende el primer cable (130), pasando el primer cable (130) a través del cuerpo tubular (110);

en el que la instalación (10) además comprende el segundo cable (30), pasando el segundo cable (30) a través de la abertura (25, 29); y

en el que la etapa de introducir la línea submarina (50) en el dispositivo (102, 103) comprende tirar del segundo cable (30) para introducir la línea submarina (50) en el dispositivo (102, 103) cuando el dispositivo (102, 103) está introducido en la abertura (25, 29), actuando la línea submarina (50) los medios de retención (115, 201-205) para impedir movimiento del cuerpo tubular (110) en la segunda dirección (75).

12. El método de la reivindicación 11 , que además comprende:

conectar el primer cable (130) a los medios de retención (115, 204-205) de forma removible;

en el que los medios de retención (115, 204-205) están además adaptados para retener el primer cable (130) en el cuerpo tubular (110) hasta que el cuerpo tubular (110) es introducido en la abertura (25, 29); y

en el que la etapa de introducir el dispositivo (102, 103) en la abertura (25, 29) en la primera dirección (70) comprende tirar del segundo cable (30) para introducir el dispositivo (102, 103) en la abertura (25, 29) en la primera dirección (70) hasta que los medios de retención (115, 204-205) contacten la abertura (25, 29) y desconecten el primer cable (130) de los medios de retención (115, 204-205).

13. El método de la reivindicación 11 , que además comprende: conectar un tercer cable (40) a un primer extremo (141) de un cuarto cable (140); en el que la instalación (10) comprende el tercer cable (40), pasando el tercer cable (40) a través de la abertura (25, 29);

en el que el dispositivo (102) además comprende el cuarto cable (140), teniendo el cuarto cable (140) un segundo extremo amarrado al cuerpo tubular (110); y

en el que la etapa de introducir el dispositivo (102) en la abertura (25, 29) en la primera dirección (70) comprende tirar del tercer cable (40) para introducir el dispositivo (102) en la abertura (25, 29) en la primera dirección (70). 14. El método de la reivindicación 13, en el que un aparato sumergible configurado para instalar líneas submarinas realiza al menos una de las siguientes etapas: conectar el primer extremo (131) del primer cable (130) a la línea submarina (50), conectar el segundo cable (30) al segundo extremo (132) del primer cable (130), y conectar el tercer cable (40) al primer extremo (141) del cuarto cable (140).

15. El dispositivo (100-103) de cualquiera de las reivindicaciones 1-8, el sistema de la reivindicación 9, o el método de cualquiera de las reivindicaciones 10-14, en el que los medios de retención (115, 201-205) comprenden uno o más topes de bloqueo (210, 215) adaptados para impedir introducción completa del cuerpo tubular (110) en la abertura (25, 29) en la primera dirección (70).

Description:
DISPOSITIVO PARA PROTECCIÓN DE UNA LÍNEA EN UNA ABERTURA Y MÉTODO

PARA INTRODUCIR UNA LÍNEA EN UNA ABERTURA DE FORMA PROTEGIDA

CAMPO TÉCNICO

La presente invención se refiere al campo de la protección de líneas, y más concretamente la invención se refiere a un dispositivo para protección de una línea introducible en una abertura, y un método para introducir una línea en una abertura de forma protegida.

ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN

Las líneas son elementos comúnmente empleados para transportar, transferir y/o transmitir sustancias, materiales, energía y/o datos. En este sentido, una línea es un elemento alargado y flexible como puede ser un cable o conducto, y puede contener varios cables o conductos recogidos con fundas, por ejemplo.

Para evitar el deterioro y rotura de las líneas, normalmente estas se entierran en el suelo en su totalidad o al menos una porción de las mismas. Los extremos de las líneas se conectan a otras líneas o a puntos de conexión de instalaciones, en cuyo caso al menos una porción de las líneas está enterrada y otra porción de las líneas puede estar elevada para llegar hasta un punto de conexión (cuando este no está bajo el suelo). La transición de una porción a otra puede ser tal que la línea se deba curvar o doblar para poder llegar hasta el punto de conexión. La curvatura o doblez (o las curvaturas o dobleces, ya que pueden ser múltiples) puede afectar la integridad de la línea, pues esta produce esfuerzos sobre la línea. También dependiendo de las condiciones existentes en la zona donde se halla esta transición, por ejemplo corrientes de aire, vibraciones o corrientes marinas (si la línea es una línea submarina enterrada en el suelo marino), la línea puede moverse y, como resultado, ser dañada al colisionar o rozar con superficies u obstáculos próximos.

Además, en ocasiones la porción de la línea que se eleva para llegar al punto de conexión primero se introduce en una abertura que da acceso al punto conexión, por ejemplo una abertura formada en la estructura de la instalación a la que se va a conectar la línea. La superficie en la que se halla la propia abertura también puede rozar o incluso curvar y/o doblar la línea, generando de este modo esfuerzos adicionales que afectan la integridad de la línea.

Son conocidos en el estado de la técnica dispositivos que sirven para proteger una línea que se introduce en una abertura.

Por ejemplo el documento de patente GB-2463940-A describe un dispositivo de protección para un elemento alargado y flexible que pasa a través de una abertura. El dispositivo comprende un cuerpo introducible en la abertura a través del cual pasa el elemento alargado y flexible, y medios para impedir la extracción del cuerpo una vez este último está introducido en la abertura. Dichos medios comprenden en su parte exterior unos elementos que sobresalen y los cuales realizan el bloqueo en la abertura.

También por ejemplo el documento de patente WO-2016128739-A1 describe un dispositivo para recibir un elemento alargado y flexible que se debe introducir en la pared de una estructura. El dispositivo comprende un cuerpo que recibe el elemento alargado y flexible, y un conjunto de miembros acoplados a resortes para impedir la extracción del cuerpo una vez este último está introducido en la pared.

Ninguna solución conocida permite una instalación sencilla del dispositivo de protección y de la línea, ni tampoco una extracción sencilla del dispositivo de protección cuando se precisa cambiarlo, quitarlo o emplearlo de nuevo en la introducción de una nueva línea (por ejemplo para reemplazar una línea dañada).

Estas capacidades son preferibles para realizar las tareas de instalación, mantenimiento y desinstalación, lo cual se refleja en un coste menor de la realización de tales tareas. Además, todo ello es todavía más preferible cuando la instalación e introducción de una línea en una abertura se debe realizar bajo el agua, por ejemplo al realizar el cableado de un parque eólico en un medio marino (particularmente en la introducción de líneas en las cimentaciones de los aerogeneradores), pues en estas condiciones las tareas son más complejas y costosas, así como peligrosas cuando son buzos las que las llevan a cabo.

DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN

En un primer aspecto de la invención se presenta un dispositivo para protección de una línea, que comprende:

un cuerpo tubular adaptado para recibir la línea y para introducción del cuerpo tubular en una abertura en una primera dirección, comprendiendo el cuerpo tubular un primer extremo y un segundo extremo; y

medios de retención acoplados al cuerpo tubular;

los medios de retención están adaptados para impedir movimiento del cuerpo tubular en la abertura en una segunda dirección cuando el cuerpo tubular recibe la línea, siendo la segunda dirección opuesta a la primera dirección; y

los medios de retención están además adaptados para permitir movimiento del cuerpo tubular en la abertura al menos en la segunda dirección cuando el cuerpo tubular no recibe la línea.

El dispositivo está adaptado para ser introducido en la abertura en la primera dirección de tal forma que se introduce el cuerpo tubular en la abertura a través de, por ejemplo, su primer extremo. Para proteger la línea introducible en el dispositivo, el dispositivo debe introducirse parcialmente a través de la abertura, es decir el cuerpo tubular debe introducirse parcialmente a través de la abertura, de este modo una primera porción del cuerpo tubular (y por tanto del dispositivo) está introducido a través de la abertura y una segunda porción del cuerpo tubular (y por tanto del dispositivo) no está introducido a través de la abertura.

Al introducir la línea en el dispositivo cuando el cuerpo tubular está en la abertura tal como se ha indicado, los medios de retención contactan la línea, la cual actúa los medios de retención que pasan a impedir el movimiento del cuerpo tubular (y por tanto del dispositivo) en la segunda dirección.

Los medios de retención están además adaptados para permitir movimiento del cuerpo tubular en la abertura en la primera dirección de forma que se pueda realizar una introducción parcial del cuerpo tubular (y por tanto del dispositivo) en la abertura. O en otras palabras, los medios de retención están además adaptados para impedir introducción completa del cuerpo tubular en la abertura en la primera dirección. Los medios de retención pueden comprender uno o más topes de bloqueo que sobresalen del cuerpo tubular. El uno o más topes de bloqueo limitan la introducción del cuerpo tubular y, por tanto, del dispositivo en la primera dirección para que solo una porción de estos pueda ser introducida a través de la abertura. El diámetro total de la sección del cuerpo tubular junto con el uno o más topes de bloqueo es mayor que el diámetro de la abertura. Por tanto, la porción del cuerpo tubular introducible a través de la abertura es la comprendida desde el extremo del dispositivo que se introduce a través de la abertura hasta la posición en la cual están dispuestos el uno o más topes de bloqueo. La introducción parcial del cuerpo tubular en la abertura se puede realizar cuando el cuerpo tubular recibe la línea, así como cuando no la recibe, pues los topes de bloqueo no son actuados por la línea.

En el contexto de la presente divulgación, la primera dirección es también referida como dirección de introducción (del cuerpo tubular y, por tanto, del dispositivo), y la segunda dirección es también referida como dirección de extracción (del cuerpo, y por tanto, del dispositivo).

En algunas realizaciones, los medios de retención comprenden uno o más topes pivotables; y cada uno del uno o más topes pivotables pivota a una primera posición que impide movimiento del cuerpo tubular en la abertura en la segunda dirección cuando el cuerpo tubular recibe la línea.

Cada uno del uno o más topes pivotables tiene al menos una porción adaptada para entrar en contacto con la línea cuando esta es recibida en el cuerpo tubular. A tal fin, la al menos una porción de cada tope pivotable está en el cuerpo tubular para contactar la línea.

Al entrar en contacto cada tope pivotable con la línea, cada tope pivotable gira entorno a su pivote correspondiente de forma que al menos una porción del tope es empujada hacia fuera del cuerpo tubular, sobresaliendo así del cuerpo tubular. Mientras sobresale cada uno del uno o más topes pivotables, al intentar retirar el dispositivo de la abertura en la dirección de extracción, cada tope pivotable contacta una superficie sobre la cual está formada la abertura (un diámetro total de la sección del cuerpo tubular junto con cada tope pivotable cuando sobresale es mayor que un diámetro de la abertura); esta superficie puede ser, por ejemplo, la cimentación de un aerogenerador y en la cual se ha practicado al menos una abertura para poder hacer pasar la línea y el dispositivo de protección de la línea.

En algunas realizaciones, cada uno del uno o más topes pivotables comprende un resorte que mantiene el tope pivotable en una segunda posición que permite movimiento del cuerpo tubular en la abertura al menos en la segunda dirección cuando el cuerpo tubular no recibe la línea.

El resorte de cada tope pivotable está adaptado para trabajar a compresión, es decir, tras soportar un esfuerzo de compresión el resorte vuelve a su condición inicial. El resorte de cada tope pivotable retiene el tope pivotable para que al menos una porción del mismo permanezca en el interior del cuerpo tubular y entre en contacto con la línea cuando esta es recibida en el cuerpo tubular.

Al retirar la línea del cuerpo tubular, cada tope pivotable que estaba en la primera posición es movido a la segunda posición por medio del resorte. Dado que cada tope pivotable no sobresale del cuerpo tubular cuando está mantenido en la segunda posición, ningún tope pivotable contacta con la superficie sobre la cual está formada la abertura, permitiendo así el movimiento del cuerpo tubular y, por tanto, del dispositivo en la segunda dirección, y en algunos casos también en la primera dirección. Esto, a su vez, hace posible la extracción del dispositivo una vez se ha retirado la línea del cuerpo tubular.

En algunas realizaciones, los medios de retención comprenden uno o más elementos con al menos una porción troncocónica adaptada para impedir movimiento del cuerpo tubular en la abertura en la segunda dirección cuando la porción troncocónica está completamente introducida en la abertura y el cuerpo tubular recibe la línea.

Cada uno del uno o más elementos tiene al menos una porción con geometría troncocónica en la parte externa del elemento. El aumento en sección de la al menos una porción troncocónica es en una dirección paralela a un eje longitudinal del cuerpo tubular. El diámetro máximo de la al menos una porción troncocónica es menor o igual al diámetro de la abertura de modo que la al menos una porción puede introducirse completamente a través de la abertura. Cuando esta está introducida completamente, al recibirse la línea en el cuerpo tubular, el propio peso de la línea facilita el descenso del dispositivo.

Pese a que el diámetro máximo de la al menos una porción troncocónica es menor o igual al diámetro de la abertura, el dispositivo se encaja en la abertura e impide movimiento del cuerpo tubular en la segunda dirección hasta que no se retira la línea del interior del dispositivo. Una vez retirada la línea, el peso de esta ya no es soportado por el dispositivo, por lo que se facilita la elevación del dispositivo y el movimiento del cuerpo tubular en la abertura al menos en la dirección de extracción.

En algunas realizaciones, el dispositivo además comprende un primer cable; un primer extremo del primer cable está adaptado para conectarse a la línea; y el primer cable al menos se extiende por dentro del cuerpo tubular desde el primer extremo del cuerpo tubular hasta el segundo extremo del cuerpo tubular.

Una longitud del primer cable es mayor que una longitud del cuerpo tubular, lo cual hace posible que el primer cable pueda atravesar todo el interior del cuerpo tubular desde el primer extremo hasta el segundo extremo y todavía disponer de una porción del primer cable que sobresale por el primer extremo del cuerpo tubular, y de otra porción del primer cable que sobresale por el segundo extremo del cuerpo tubular.

El primer cable puede ser traccionado desde su segundo extremo al menos cuando el primer cable está conectado a la línea a proteger, la cual puede no estar introducida en el dispositivo. Cuando se tira del primer cable, el mismo se va retirando del cuerpo tubular a la vez que se introduce la línea a través del cuerpo tubular. A partir de que una porción de la línea está introducida completamente en el cuerpo tubular, es decir, cuando en toda la extensión del cuerpo tubular hay línea introducida (una porción de la línea), el primer cable puede ser desconectado de la línea y retirarse del dispositivo. Además, el primer cable hace posible la introducción de la línea incluso cuando el dispositivo de protección ya ha sido introducido a través de la abertura, por lo que tanto la manipulación del dispositivo, así como la manipulación de la línea, se pueden hacer por separado, lo cual facilita las tareas de instalación, especialmente cuando ambos están en un medio marino y bajo el agua.

El segundo extremo del primer cable puede estar adaptado para conectarse a otro cable, como por ejemplo un cable guía conocido en la técnica. Cuando el primer cable está conectado al cable guía, traccionando el cable guía también se tracciona el primer cable. El uso del cable guía puede facilitar más la introducción de la línea en el dispositivo, pues el extremo del cable guía no conectado al primer cable puede estar preinstalado en la abertura, permitiendo así ser traccionado desde una ubicación distinta.

En algunas realizaciones, los medios de retención están además adaptados para retener el primer cable en el cuerpo tubular hasta que el cuerpo tubular es introducido en la abertura.

Los medios de retención, por medio del uno o más topes de bloqueo, retienen el primer cable en el cuerpo tubular hasta que el uno o más topes de bloqueo contacta y presiona la superficie sobre la cual está formada la abertura. En algunas de estas realizaciones, los medios de retención además comprenden, por cada uno del uno o más topes de bloqueo, un elemento de soporte y un resorte. El resorte está acoplado en un primer extremo al elemento de soporte, y en un segundo extremo al correspondiente tope de bloqueo. El resorte está adaptado para trabajar a compresión, es decir, tras soportar un esfuerzo de compresión el resorte vuelve a su condición inicial. El uno o más topes de bloqueo es móvil y está adaptado para deslizarse sobre la superficie del cuerpo tubular.

Uno o más cables de retención están conectados al primer cable y, de forma removible, a un tope de bloqueo. El uno o más cables de retención impide que el primer cable pueda ser retirado del dispositivo mientras está conectado al tope de bloqueo, es decir retenido por el tope de bloqueo. Cuando el uno o más topes de bloqueo contactan la superficie sobre la cual está formada la abertura durante la introducción del dispositivo en la abertura, el uno o más topes de bloqueo se desplaza sobre la superficie del cuerpo tubular mientras comprime el correspondiente resorte. El uno o más topes de bloqueo se puede deslizar hasta que el resorte lo impida por la fuerza que este produce para intentar volver a su condición inicial o hasta que contacte el elemento de soporte, el cual está fijo en el cuerpo tubular. Al deslizarse el uno o más topes de bloqueo, el uno o más cables de retención es liberado del uno o más topes de bloqueo haciendo posible el movimiento del primer cable al cual el uno o más cables de retención está conectado.

Cuando se tira del primer cable mientras está retenido por los medios de retención, el primer cable tira del dispositivo, y también de la línea si esta está conectada al primer extremo del primer cable. Al tirar del dispositivo este puede ser introducido en la abertura. Al introducir el dispositivo en la abertura, cuando el uno o más topes de bloqueo de los medios de retención contacta la superficie sobre la cual está formada la abertura, el uno o más topes de bloqueo se desplaza y libera el primer cable. Por tanto, tirando nuevamente del primer cable se va introduciendo la línea (estando la línea conectada al primer cable) en el cuerpo tubular toda vez que ya se ha introducido el cuerpo tubular hasta donde el uno o más topes de bloqueo permite.

En algunas otras realizaciones, el uno o más cables de retención están amarrados al cuerpo tubular y están adaptados para ser rotos cuando son traccionados con una fuerza mayor a un valor predeterminado.

En algunas realizaciones, el cuerpo tubular comprende un punto de amarre para un segundo cable.

Un segundo cable puede emplearse para amarrarse al cuerpo tubular e introducir el cuerpo tubular y, por tanto, el dispositivo en la abertura traccionando el segundo cable. El segundo cable puede formar parte de la instalación que tiene la abertura a través de la cual se desea introducir la línea. En tal caso, el segundo cable pasa a través de la abertura, de modo que, si un primer extremo del segundo cable está destinado a ser amarrado al punto de amarre, tirando del segundo cable, por ejemplo desde un segundo extremo del mismo, se introduce el cuerpo tubular en la abertura.

En algunas realizaciones, el dispositivo además comprende el segundo cable, estando el segundo cable amarrado al punto de amarre y adaptado para ser traccionado.

Si un extremo (no amarrado al dispositivo) del segundo cable se hace pasar a través de la abertura, tirando de ese extremo libre se puede introducir el dispositivo a través de la abertura, con independencia de que la línea esté o no conectada al primer cable, puesto que el dispositivo es traccionado cuando se tracciona el segundo cable.

El extremo del segundo cable puede estar adaptado para conectarse a otro cable, como por ejemplo un cable guía conocido en la técnica. Cuando el segundo cable está conectado al cable guía, traccionando el cable guía también se tracciona el segundo cable. El uso del cable guía puede facilitar más la introducción del dispositivo en la abertura, pues el extremo del cable guía no conectado al segundo cable puede estar preinstalado en la abertura permitiendo así ser traccionado desde otra ubicación.

En algunas realizaciones, el dispositivo además comprende un (primer) protector tubular de línea (p. ej. un bend restrictor, un bend stiffener o un protector anti-rozamiento conocidos en la técnica) adaptado para recibir la línea, estando el (primer) protector tubular acoplado al primer extremo del cuerpo tubular. En algunas realizaciones, el dispositivo además comprende un (primer o segundo) protector tubular de línea (p. ej. un bend restrictor, un bend stiffener o un protector anti-rozamiento conocidos en la técnica) adaptado para recibir la línea, estando el (primer o segundo) protector tubular acoplado al segundo extremo del cuerpo tubular.

El primer y/o segundo protectores tubulares de línea impide/n que la línea sea curvada o doblada en exceso o que el rozamiento con el fondo marino o con otros cuerpos puedan dañar la línea en la porción o las porciones de la línea que queda/n alojada/s dentro del protector tubular o de los protectores tubulares.

En algunas realizaciones, el dispositivo para protección de una línea es un dispositivo sumergible.

En algunas realizaciones, la línea es una línea submarina.

En un segundo aspecto de la invención se presenta un sistema que comprende: una instalación que comprende una abertura; y

un dispositivo para protección de una línea de acuerdo con el primer aspecto de la invención, estando el dispositivo parcialmente introducido en la abertura de la instalación.

En algunas realizaciones, la instalación es una instalación en un medio marino.

En algunas realizaciones, la instalación comprende un aerogenerador, comprendiendo el aerogenerador una cimentación que comprende la abertura.

Ventajas similares a las descritas para el primer aspecto de la invención también son aplicables al segundo aspecto de la invención. En un tercer aspecto de la invención se presenta un método para introducir una línea en una abertura de una instalación, que comprende:

proporcionar un dispositivo para protección de la línea, comprendiendo el dispositivo: un cuerpo tubular adaptado para recibir la línea para introducción del cuerpo tubular en la abertura en una primera dirección; y

medios de retención acoplados al cuerpo tubular, estando los medios de retención adaptados para impedir movimiento del cuerpo tubular en la abertura en una segunda dirección cuando el cuerpo tubular recibe la línea, y además adaptados para permitir movimiento del cuerpo tubular en la abertura al menos en la segunda dirección cuando el cuerpo tubular no recibe la línea, siendo la segunda dirección opuesta a la primera dirección;

introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección; e

introducir la línea en el dispositivo cuando el dispositivo está introducido en la abertura, actuando la línea los medios de retención para impedir movimiento del cuerpo tubular en la segunda dirección.

La introducción de la línea en la abertura se realiza introduciendo la línea en el dispositivo para protección de la línea, el cual se introduce en la abertura.

El dispositivo se introduce en la abertura cuando el dispositivo no ha recibido todavía la línea en su interior, al menos de forma completa, es decir, cuando no en toda la extensión del dispositivo está comprendida la línea. Dado que los medios de retención se actúan cuando el cuerpo tubular recibe la línea, al menos una porción en la que están dispuestos los medios de retención se introduce en la abertura en la primera dirección. Una vez introducida la al menos una porción en la abertura, se introduce la línea en el cuerpo tubular y esta actúa sobre los medios de retención para impedir movimiento del cuerpo tubular y, por tanto, del dispositivo en la segunda dirección.

Los medios de retención están además adaptados para permitir movimiento del cuerpo tubular en la abertura en la primera dirección de forma que se pueda realizar una introducción parcial del cuerpo tubular (y por tanto del dispositivo) en la abertura. O en otras palabras, los medios de retención están además adaptados para impedir introducción completa del cuerpo tubular en la abertura en la primera dirección. Los medios de retención pueden comprender uno o más topes de bloqueo que sobresalen del cuerpo tubular. El uno o más topes de bloqueo limitan la introducción del cuerpo tubular y, por tanto, del dispositivo en la primera dirección para que solo una porción de estos pueda ser introducida a través de la abertura. De esta forma, en la etapa de introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección se introduce una porción del dispositivo en la abertura en la primera dirección, donde la porción del dispositivo comprende una porción del cuerpo tubular comprendida desde un primer extremo del cuerpo tubular hasta una posición donde están dispuestos el uno o más topes de bloqueo de los medios de retención.

En algunas realizaciones, el método además comprende: conectar un primer extremo de un primer cable a la línea; y conectar un segundo cable a un segundo extremo del primer cable; el dispositivo además comprende el primer cable, pasando el primer cable a través del cuerpo tubular; la instalación además comprende el segundo cable, pasando el segundo cable a través de la abertura; y la etapa de introducir la línea en el dispositivo comprende tirar del segundo cable para introducir la línea en el dispositivo cuando el dispositivo está introducido en la abertura, actuando la línea los medios de retención para impedir movimiento del cuerpo tubular en la segunda dirección.

La conexión del primer cable tanto a la línea como al segundo cable (p. ej. un cable guía conocido en la técnica) facilita la introducción de la línea en el dispositivo pues tirando del segundo cable se puede realizar tal etapa. Esto hace que no sea necesario que uno o más buzos o aparatos sumergibles realicen la etapa de introducir la línea en el dispositivo cuando el dispositivo está introducido en la abertura.

En algunas realizaciones, el método además comprende conectar el primer cable a los medios de retención de forma removible; los medios de retención están además adaptados para retener el primer cable en el cuerpo tubular hasta que el cuerpo tubular es introducido en la abertura; la etapa de introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección comprende tirar del segundo cable para introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección hasta que los medios de retención contacten la abertura y desconecten el primer cable de los medios de retención.

La conexión del primer cable a la línea, al segundo cable y al dispositivo (por medio de los medios de retención) facilita, primero, la introducción del dispositivo en la abertura y, segundo, la introducción de la línea en el dispositivo, pues tirando del segundo cable se pueden realizar tales etapas de forma secuenciada. Cuando los medios de retención liberan el primer cable, algo que sucede una vez se ha introducido el dispositivo a través de la abertura tirando del segundo cable, tirar del segundo cable nuevamente hace que se introduzca la línea en el dispositivo.

El primer cable puede estar conectado al dispositivo en al menos un punto entre un primer extremo y un segundo extremo del primer cable. A tal fin, los medios de retención comprenden uno o más topes de bloqueo que retienen el primer cable en el cuerpo tubular, así como un elemento de soporte y un resorte por cada uno del uno o más topes de bloqueo. El funcionamiento de los medios de retención en estas realizaciones es tal como se ha descrito en el primer aspecto de la invención.

En algunas realizaciones, el método además comprende conectar un tercer cable a un primer extremo de un cuarto cable; la instalación comprende el tercer cable, pasando el tercer cable a través de la abertura; el dispositivo además comprende el cuarto cable, teniendo el cuarto cable un segundo extremo amarrado al cuerpo tubular; y la etapa de introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección comprende tirar del tercer cable para introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección.

La conexión del tercer cable (p. ej. un cable guía) al dispositivo a través del cuarto cable facilita la introducción del dispositivo en la abertura en la primera dirección pues tirando del tercer cable se puede realizar tal etapa. Esto hace que no sea necesario que uno o más buzos o aparatos sumergibles realicen la etapa de introducir el dispositivo a través de la abertura.

En algunas realizaciones, el método además comprende amarrar un tercer cable al cuerpo tubular, pasando el tercer cable a través de la abertura; y la etapa de introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección comprende tirar del tercer cable para introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección.

La conexión del tercer cable (p. ej. un cable guía) al cuerpo tubular (a un punto de amarre del mismo) facilita la introducción del dispositivo en la abertura en la primera dirección pues tirando del tercer cable se puede realizar tal etapa. Esto hace que no sea necesario que uno o más buzos o aparatos sumergibles realicen la etapa de introducir el dispositivo a través de la abertura.

En algunas realizaciones, un aparato sumergible configurado para instalar líneas submarinas realiza al menos una de las siguientes etapas: conectar el primer extremo del primer cable a la línea, conectar el segundo cable al segundo extremo del primer cable, y conectar el tercer cable al primer extremo del cuarto cable.

En algunas realizaciones, los medios de retención comprenden uno o más topes pivotables; y cada uno del uno o más topes pivotables pivota a una primera posición que impide movimiento del cuerpo tubular en la abertura al menos en la segunda dirección cuando el cuerpo tubular recibe la línea.

La actuación de los medios de retención por parte de la línea para impedir movimiento del cuerpo tubular al menos en la segunda dirección comprende desplazar y, por tanto, hacer pivotar el uno o más topes pivotables a la primera posición.

En algunas realizaciones, cada uno del uno o más topes pivotables comprende un resorte que mantiene el tope pivotable en una segunda posición que permite movimiento del cuerpo tubular en la abertura al menos en la segunda dirección cuando el cuerpo tubular no recibe la línea.

En algunas realizaciones, los medios de retención comprenden uno o más elementos con al menos una porción troncocónica adaptada para impedir movimiento del cuerpo tubular en la abertura al menos en la segunda dirección cuando la porción troncocónica está completamente introducida en la abertura y el cuerpo tubular recibe la línea.

La actuación de los medios de retención por parte de la línea para impedir movimiento del cuerpo tubular en la segunda dirección comprende hacer descender el cuerpo tubular y, por tanto, el dispositivo para que la al menos una porción troncocónica contacte la superficie sobre la cual está formada la abertura.

En algunas realizaciones, el dispositivo además comprende un (primer) protector tubular de línea (p. ej. un bend restrictor, un bend stiffener o un protector anti-rozamiento conocidos en la técnica) adaptado para recibir la línea, estando el (primer) protector tubular de línea acoplado al primer extremo del cuerpo tubular. En algunas realizaciones, el dispositivo además comprende un (primer o segundo) protector tubular de línea (p. ej. un bend restrictor, un bend stiffener o un protector anti-rozamiento conocidos en la técnica) adaptado para recibir la línea, estando el (primer o segundo) protector tubular de línea acoplado al segundo extremo del cuerpo tubular.

En algunas realizaciones, el dispositivo para protección de una línea es un dispositivo sumergible.

En algunas realizaciones, la línea es una línea submarina.

En algunas realizaciones, la instalación es una instalación en un medio marino.

En algunas realizaciones, la instalación comprende un aerogenerador, comprendiendo el aerogenerador una cimentación que comprende la abertura.

Ventajas similares a las descritas para el primer aspecto de la invención también pueden ser aplicables al tercer aspecto de la invención.

En un cuarto aspecto de la invención se presenta un dispositivo para protección de una línea, que comprende:

un cuerpo tubular adaptado para recibir la línea y para introducción del cuerpo tubular en una abertura en una primera dirección, comprendiendo el cuerpo tubular un primer extremo y un segundo extremo;

medios de retención acoplados al cuerpo tubular, estando los medios de retención adaptados para impedir movimiento del cuerpo tubular en la abertura en una segunda dirección, siendo la segunda dirección opuesta a la primera dirección; y

un primer cable que al menos se extiende por dentro del cuerpo tubular desde el primer extremo del cuerpo tubular hasta el segundo extremo del cuerpo tubular, comprendiendo el primer cable un primer extremo adaptado para conectarse a la línea.

Los medios de retención hacen posible la retención del dispositivo en la abertura una vez el cuerpo tubular se ha introducida en dicha abertura. Los medios de retención pueden ser conocidos en la técnica, por ejemplo los medios de retención descritos en alguno de los documentos de patente GB-2463940-A y WO-2016128739-A1. La retención que realizan los medios de retención puede ser permanente, es decir para la extracción del dispositivo (de la abertura) es necesario deformar, desmontar y/o romper los medios de retención, o requerir de uno o más aparatos que actúan los medios de retención para liberarlos. Los medios de retención están además adaptados para permitir movimiento del cuerpo tubular en la abertura en la primera dirección de forma que se pueda realizar una introducción parcial del cuerpo tubular (y por tanto del dispositivo) en la abertura. O en otras palabras, los medios de retención están además adaptados para impedir introducción completa del cuerpo tubular en la abertura en la primera dirección.

El primer cable está hecho pasar a través del cuerpo tubular y posibilita la introducción de la línea en el cuerpo tubular. El primer cable puede ser traccionado en un segundo extremo del mismo, ya sea directamente (traccionando el propio primer cable) o indirectamente (traccionando un cable adicional conectable al segundo extremo del primer cable).

En algunas realizaciones, los medios de retención están además adaptados para retener el primer cable en el cuerpo tubular hasta que el cuerpo tubular es introducido en la abertura.

Los medios de retención, por medio de uno o más topes de bloqueo, retienen el primer cable en el cuerpo tubular hasta que el uno o más topes de bloqueo contacta y presiona la superficie sobre la cual está formada la abertura. En algunas de estas realizaciones, los medios de retención además comprenden, por cada uno del uno o más topes de bloqueo, un elemento de soporte y un resorte. El resorte está acoplado en un primer extremo al elemento de soporte, y en un segundo extremo al correspondiente tope de bloqueo. El resorte está adaptado para trabajar a compresión, es decir, tras soportar un esfuerzo de compresión el resorte vuelve a su condición inicial. El uno o más topes de bloqueo es móvil y está adaptado para deslizarse sobre la superficie del cuerpo tubular.

Uno o más cables de retención están conectados al primer cable y, de forma removible, a un tope de bloqueo. El uno o más cables de retención impide que el primer cable pueda ser retirado del dispositivo mientras está conectado al tope de bloqueo, es decir retenido por el tope de bloqueo. Cuando el uno o más topes de bloqueo contactan la superficie sobre la cual está formada la abertura durante la introducción del dispositivo en la abertura, el uno o más topes de bloqueo se desplaza sobre la superficie del cuerpo tubular mientras comprime el correspondiente resorte. El uno o más topes de bloqueo se puede deslizar hasta que el resorte lo impida por la fuerza que este produce para intentar volver a su condición inicial o hasta que contacte el elemento de soporte, el cual está fijo en el cuerpo tubular. Al deslizarse el uno o más topes de bloqueo, el uno o más cables de retención es liberado del uno o más topes de bloqueo haciendo posible el movimiento del primer cable al cual el uno o más cables de retención está conectado.

Cuando se tira del primer cable mientras está retenido por los medios de retención, el primer cable tira del dispositivo, y también de la línea si esta está conectada al primer extremo del primer cable. Al tirar del dispositivo este puede ser introducido en la abertura. Al introducir el dispositivo en la abertura, cuando el uno o más topes de bloqueo de los medios de retención contacta la superficie sobre la cual está formada la abertura, el uno o más topes de bloqueo se desplaza y libera el primer cable. Por tanto, tirando nuevamente del primer cable se va introduciendo la línea (estando la línea conectada al primer cable) en el cuerpo tubular toda vez que ya se ha introducido el cuerpo tubular hasta donde el uno o más topes de bloqueo permite.

En algunas otras realizaciones, los medios de retención comprenden uno o más cables de retención que están amarrados al cuerpo tubular, y están adaptados para ser rotos cuando son traccionados con una fuerza mayor a un valor predeterminado.

Dado que la fuerza de tracción que se aplica para romper el uno o más cables de retención puede ser elevada, puesto que la unión con el uno o más cables de retención es entre el primer cable y el cuerpo tubular, la fuerza de tracción no se aplica directamente sobre la línea.

En algunas realizaciones, el cuerpo tubular comprende un punto de amarre para un segundo cable.

Un segundo cable puede emplearse para amarrarse al cuerpo tubular e introducir el cuerpo tubular y, por tanto, el dispositivo en la abertura traccionando el segundo cable. El segundo cable puede formar parte de la instalación que tiene la abertura a través de la cual se desea introducir la línea. En tal caso, el segundo cable pasa a través de la abertura, de modo que, si un primer extremo del segundo cable está destinado a ser amarrado al punto de amarre, tirando del segundo cable, por ejemplo desde un segundo extremo del mismo, se introduce el cuerpo tubular en la abertura.

En algunas realizaciones, el dispositivo además comprende el segundo cable, estando el segundo cable amarrado al punto de amarre y adaptado para ser traccionado.

En algunas realizaciones, el dispositivo además comprende un (primer) protector tubular de línea (p. ej. un bend restrictor, un bend stiffener o un protector anti-rozamiento conocidos en la técnica) adaptado para recibir la línea, estando el (primer) protector tubular de línea acoplado al primer extremo del cuerpo tubular. En algunas realizaciones, el dispositivo además comprende un (primer o segundo) protector tubular de línea (p. ej. un bend restrictor, un bend stiffener o un protector anti-rozamiento conocidos en la técnica) adaptado para recibir la línea, estando el (primer o segundo) protector tubular de línea acoplado al segundo extremo del cuerpo tubular.

En algunas realizaciones, el dispositivo para protección de una línea es un dispositivo sumergible.

En algunas realizaciones, la línea es una línea submarina.

En un quinto aspecto de la invención se presenta un sistema que comprende:

una instalación que comprende una abertura; y un dispositivo para protección de una línea de acuerdo con el cuarto aspecto de la invención, estando el dispositivo parcialmente introducido en la abertura de la instalación.

En algunas realizaciones, la instalación es una instalación en un medio marino.

En algunas realizaciones, la instalación comprende un aerogenerador, comprendiendo el aerogenerador una cimentación que comprende la abertura.

Ventajas similares a las descritas para el cuarto aspecto de la invención también son aplicables al quinto aspecto de la invención.

En un sexto aspecto de la invención se presenta un método para introducir una línea en una abertura de una instalación, que comprende:

proporcionar un dispositivo para protección de la línea, comprendiendo el dispositivo: un cuerpo tubular adaptado para recibir la línea y para introducción del cuerpo tubular en una abertura en una primera dirección, comprendiendo el cuerpo tubular un primer extremo y un segundo extremo; y

medios de retención acoplados al cuerpo tubular, estando los medios de retención adaptados para impedir movimiento del cuerpo tubular en la abertura en una segunda dirección, siendo la segunda dirección opuesta a la primera dirección; introducir un primer cable dentro del cuerpo tubular, al menos extendiéndose el primer cable desde el primer extremo del cuerpo tubular hasta el segundo extremo del cuerpo tubular, comprendiendo el primer cable un primer extremo adaptado para conectarse a la línea;

conectar el primer extremo del primer cable a la línea;

introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección; e

introducir la línea en el dispositivo por medio del primer cable.

La introducción de la línea en la abertura se realiza introduciendo la línea en el dispositivo para protección de la línea, el cual se introduce en la abertura.

Los medios de retención hacen posible la retención del dispositivo en la abertura una vez el cuerpo tubular se ha introducida en dicha abertura. Los medios de retención pueden ser conocidos en la técnica, por ejemplo los medios de retención descritos en alguno de los documentos de patente GB-2463940-A y WO-2016128739-A1. La retención que realizan los medios de retención puede ser permanente, es decir para la extracción del dispositivo (de la abertura) es necesario deformar, desmontar y/o romper los medios de retención, o requerir de uno o más aparatos que actúan los medios de retención para liberarlos.

Los medios de retención están además adaptados para permitir movimiento del cuerpo tubular en la abertura en la primera dirección de forma que se pueda realizar una introducción parcial del cuerpo tubular (y por tanto del dispositivo) en la abertura. O en otras palabras, los medios de retención están además adaptados para impedir introducción completa del cuerpo tubular en la abertura en la primera dirección. En algunas realizaciones, introducir la línea en el dispositivo por medio del primer cable comprende introducir la línea en el dispositivo tirando del primer cable.

Tirando de un segundo extremo del primer cable, y dado que el primer cable se extiende por el interior del cuerpo tubular, la línea va siendo tirada y, por tanto, introducida en el dispositivo.

En algunas realizaciones, el primer cable pasa a través de la abertura; e introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección comprende introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección tirando del primer cable.

En algunas realizaciones, el primer cable comprende un segundo extremo adaptado para conectarse a un primer cable de tracción; el método además comprende conectar un segundo extremo del primer cable al primer cable de tracción; e introducir la línea en el dispositivo por medio del primer cable comprende introducir la línea en el dispositivo tirando del primer cable de tracción.

En algunas realizaciones, el primer cable de tracción pasa a través de la abertura; e introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección comprende introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección tirando del primer cable de tracción.

En algunas realizaciones, el método además comprende conectar el primer cable a los medios de retención de forma removible; los medios de retención están además adaptados para retener el primer cable en el cuerpo tubular hasta que el cuerpo tubular es introducido en la abertura; la etapa de introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección comprende tirar del primer cable para introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección hasta que los medios de retención contacten la abertura y desconecten el primer cable de los medios de retención.

La conexión del primer cable a la línea y al dispositivo (por medio de los medios de retención) facilita la introducción del dispositivo en la abertura y la introducción de la línea en el dispositivo, pues tirando del primer cable se pueden realizar tales etapas de forma secuenciada. Cuando los medios de retención liberan el primer cable, algo que sucede una vez se ha introducido el dispositivo a través de la abertura tirando del primer cable, tirando nuevamente del primer cable o de un primer cable de tracción conectado al primer cable hace que se introduzca la línea en el dispositivo.

La conexión removible se realiza por medios de uno o más cables de retención que están adaptados para ser rotos cuando son traccionados con una fuerza mayor a un valor predeterminado, o que están configurados para ser liberados por los medios de retención cuando se introduce el dispositivo en la abertura en la primera dirección.

En algunas realizaciones, el cuerpo tubular además comprende un punto de amarre para un segundo cable; el método además comprende amarrar un segundo cable al punto de amarre; e introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección comprende introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección por medio del segundo cable.

En algunas realizaciones, el segundo cable pasa a través de la abertura; e introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección por medio del segundo cable comprende introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección tirando del segundo cable.

En algunas realizaciones, el segundo cable está amarrado al punto de amarre en un primer extremo del segundo cable; el método además comprende conectar un segundo extremo del segundo cable a un segundo cable de tracción, el segundo cable de tracción pasando a través de la abertura; e introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección por medio del segundo cable comprende introducir el dispositivo en la abertura en la primera dirección tirando del segundo cable de tracción.

En algunas realizaciones, el dispositivo además comprende un (primer) protector tubular de línea (p. ej. un bend restrictor, un bend stiffener o un protector anti-rozamiento conocidos en la técnica) adaptado para recibir la línea, estando el (primer) protector tubular de línea acoplado al primer extremo del cuerpo tubular. En algunas realizaciones, el dispositivo además comprende un (primer o segundo) protector tubular de línea (p. ej. un bend restrictor, un bend stiffener o un protector anti-rozamiento conocidos en la técnica) adaptado para recibir la línea, estando el (primer o segundo) protector tubular de línea acoplado al segundo extremo del cuerpo tubular.

Ventajas similares a las descritas para el cuarto aspecto de la invención también pueden ser aplicables al sexto aspecto de la invención.

BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS

Para complementar la descripción y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con ejemplos de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de la descripción, un juego de figuras en el que con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:

La figura 1 muestra una porción de una instalación con una abertura, y una línea introducida en la abertura a través de un dispositivo para protección.

Las figuras 2 y 3 muestran dispositivos para protección de una línea de acuerdo con realizaciones de la invención.

Las figuras 4A-4B, 5A-5B, 6A-6C, 7 y 8A-8B muestran parcialmente dispositivos para protección de una línea con medios de retención, en distintas posiciones, de acuerdo con realizaciones de la invención.

La figura 9 muestra un dispositivo para protección de una línea y una línea antes de ser introducidos en una abertura de una instalación.

La figura 10 muestra unos medios de retención de acuerdo con realizaciones de la invención. La figura 11 muestra un dispositivo para protección de una línea y una línea antes de ser introducidos en una abertura de una instalación.

DESCRIPCIÓN DE MODOS DE REALIZACIÓN DE LA INVENCIÓN

La figura 1 muestra una porción de una instalación 10 que comprende una estructura 20 tal como una cimentación en un suelo 5. En la estructura 20 hay formada una abertura 25 a través de la cual se debe introducir una línea 50.

Un dispositivo 100 para protección de una línea está introducido en la abertura 25; únicamente por motivos ilustrativos se muestra una porción del dispositivo 100 con líneas discontinuas que representan que esa porción está introducida en la abertura 25, particularmente está dentro de la estructura 20. En algunos casos la abertura 25 puede dar acceso a una cavidad, mientras que en algunos otros casos la abertura 25 simplemente es un agujero formado sobre una superficie que no da acceso a ninguna cavidad.

En el dispositivo 100 hay introducida una línea 50 que atraviesa toda la extensión del dispositivo 100. Una primera porción (representada con líneas discontinuas únicamente por motivos ilustrativos) de la línea 50 no está dentro del dispositivo 100 pero está introducida en la abertura 25, una segunda porción de la línea 50 está dentro del dispositivo 100 y también está introducida en la abertura 25, una tercera porción de la línea 50 está dentro del dispositivo 100 y no está introducida en la abertura 25, y una cuarta porción de la línea no está dentro del dispositivo 100 ni tampoco está introducida en la abertura 25.

La instalación 10 puede ser un aerogenerador de un parque eólico en un medio marino, y la estructura 20 (p. ej. cimentación del aerogenerador) puede estar bajo el agua; en tal ejemplo el suelo 5 es un suelo marino y la línea 50 es una línea submarina.

La figura 2 muestra un dispositivo 101 para protección de una línea de acuerdo con una realización de la invención.

El dispositivo 101 comprende un cuerpo tubular 110 adaptado para recibir una línea, medios de retención 115 acoplados al cuerpo tubular 110, y un protector tubular de línea 120 adaptado para recibir una línea y acoplado a un primer extremo del cuerpo tubular 110. El cuerpo tubular 110 protege la línea que recibe de posibles abrasiones.

La figura 3 muestra un dispositivo 102 para protección de una línea de acuerdo con otra realización de la invención.

El dispositivo 102 comprende el cuerpo tubular 110, los medios de retención 115, el protector tubular de línea 120, un primer cable 130, y un segundo cable 140. El primer cable 130 al menos se extiende desde un primer extremo del cuerpo tubular 110 hasta un segundo extremo del cuerpo tubular 110, y pasa a través del cuerpo tubular 110. Un primer extremo 131 del primer cable 130 está adaptado para conectarse a una línea (no ilustrada), y un segundo extremo 132 del primer cable 130 está adaptado para conectarse a otro cable (no ilustrado) con el que es posible tirar del primer cable 130 cuando el primer cable 130 esté conectado, por ejemplo, a la línea y así introducir la línea en el dispositivo 102. Un primer extremo del segundo cable 140 está amarrado al dispositivo 101 , y un segundo extremo 141 del segundo cable 140 está adaptado para conectarse a otro cable (no ilustrado) con el que es posible tirar del segundo cable 140 y así introducir el dispositivo 102 en una abertura (por ejemplo la abertura 25 de la figura 1).

Los dispositivos 101 , 102 pueden ser utilizados en lugar del dispositivo 100 de la figura 1.

Las figuras 4A-4B muestran unos medios de retención 201 acoplados a un cuerpo tubular 110 de un dispositivo para protección de una línea.

Los medios de retención 201 comprenden unos topes de bloqueo 210 que sobresalen del cuerpo tubular 110 para limitar la introducción del cuerpo tubular 110 y, por tanto, del dispositivo a través de la abertura 25 de la estructura 20 en una dirección de introducción 70 (representada con una flecha únicamente a título ilustrativo y aclaratorio). Los medios de retención 201 además comprenden unos topes pivotables 220, por ejemplo unas escuadras o pletinas, con sendos pivotes 221 que hacen posible que los topes pivotables 220 sean actuados entre una posición de no bloqueo de movimiento (la posición ilustrada en la figura 4A) en una dirección de extracción 75 (representada con una flecha únicamente a título ilustrativo y aclaratorio), y una posición de bloqueo de movimiento (la posición ilustrada en la figura 4B) en la dirección de extracción 75. Los medios de retención además comprenden un resorte de compresión 222 por cada tope pivotable 220. Cada resorte de compresión 222 está acoplado a un tope pivotable 220 y al cuerpo tubular 110.

Los resortes de compresión 222 producen una fuerza para mantener los topes pivotables 220 en la posición de la figura 4A. Cuando se recibe la línea 50 en el cuerpo tubular 110 (según lo ilustrado en las figuras 4A-4B, también se recibe la línea 50 en la dirección de introducción 70), la línea 50 actúa los topes de bloqueo 220 empujándolos y haciéndolos pivotar; de este modo, los topes de bloqueo 220 acaban sobresaliendo del cuerpo tubular 110 (figura 4B) a través de unos orificios e impidiendo el movimiento del cuerpo tubular 110 en la dirección de extracción 75. Al retirar la línea 50, los resortes de compresión 222 vuelven a su condición inicial, moviendo a su vez los topes pivotables 220 a la posición de la figura 4A.

Las figuras 5A-5B muestran unos medios de retención 202 acoplados a un cuerpo tubular 110 (mostrado parcialmente únicamente por razones ilustrativas) de un dispositivo para protección de una línea.

Los medios de retención 202 comprenden unos topes de bloqueo 210, y unos topes pivotables 230, por ejemplo unas pletinas, con sendos pivotes 231 que hacen posible que los topes pivotables 230 sean actuados entre una posición de no bloqueo de movimiento (la posición ilustrada en la figura 5A) en la dirección de extracción 75, y una posición de bloqueo de movimiento (la posición ilustrada en la figura 5B) en la dirección de extracción 75.

Cuando se recibe la línea 50 en el cuerpo tubular 110 (según lo ilustrado en las figuras 5A-5B, también se recibe la línea 50 en la dirección de introducción 70), la línea 50 actúa los topes pivotables 230 empujándolos y haciéndolos pivotar; de este modo, los topes pivotables 230 acaban sobresaliendo del cuerpo tubular 110 (figura 5B) a través de unos orificios e impidiendo el movimiento del cuerpo tubular 110 en la dirección de extracción 75. Cuando se retira la línea 50 del cuerpo tubular 110, traccionando el cuerpo tubular 110 en la dirección de extracción 75, los topes pivotables 230 basculan y se introducen en el interior del cuerpo tubular 110, permitiendo así la extracción de dicho cuerpo tubular 110.

Las figuras 6A-6C muestran unos medios de retención 203 acoplados a un cuerpo tubular 110 (mostrado parcialmente únicamente por razones ilustrativas) de un dispositivo para protección de una línea.

Los medios de retención 203 comprenden unos topes de bloqueo 210, y un elemento 240 con una porción troncocónica.

En la figura 6A se muestra el cuerpo tubular 110 con los medios de retención 203 antes de su introducción a través de la abertura 25.

En la figura 6B se muestra el cuerpo tubular 110 con los medios de retención 203 una vez introducidos a través de la abertura 25 hasta los topes de bloqueo 210. Dado que el cuerpo tubular 110 todavía no recibe la línea 50 cuando se ha introducido en la abertura 25, los medios de retención 203 no impiden el movimiento del cuerpo tubular 110 en la dirección de extracción 75.

En la figura 6C se muestra el cuerpo tubular 110 con los medios de retención 203 una vez introducidos a través de la abertura 25, tal como se muestra en la figura 6B, pero una vez introducida la línea 50 en el cuerpo tubular 110. La línea 50, debido a su peso, hace descender el cuerpo tubular 110 con los medios de retención 203, de forma que el elemento 240 con la porción troncocónica contacta la estructura 20 de la abertura 25, impidiendo así el movimiento del cuerpo tubular 110 en la dirección de extracción 75. Retirando la línea 50 el cuerpo tubular 110 deja de soportar el peso de la línea 50 por lo que libera el movimiento del cuerpo tubular 110 en la dirección de extracción 75.

La figura 7 muestra los medios de retención 203 acoplados al cuerpo tubular 110 (mostrado parcialmente únicamente por razones ilustrativas) de un dispositivo para protección de una línea.

A diferencia de las figuras 6A-6C, la figura 7 muestra el cuerpo tubular 110 con los medios de retención 203 introducidos en un saliente 28 de una estructura 27 que forma una abertura 29. Uno de los topes de bloqueo 210 contacta el saliente 28 e impiden una introducción completa del cuerpo tubular 110 en la abertura 29 en la dirección de introducción 70. El elemento 240 con la porción troncocónica impide el movimiento del cuerpo tubular 110 en la dirección de extracción 75 al encajarse en el saliente 28 cuando se recibe la línea 50.

Las figuras 8A-8B muestran unos medios de retención 204 acoplados a un cuerpo tubular 110 (mostrado parcialmente únicamente por razones ilustrativas) de un dispositivo para protección de una línea.

Los medios de retención 204 comprenden el elemento 240 con una porción troncocónica, unos topes de bloqueo 215, unos resortes de compresión 216, unos elementos de soporte 217, unas extensiones 218 de los topes de bloqueo 215, y unos cables de retención 219. Los topes de bloqueo 215 sobresalen del cuerpo tubular 110 para limitar la introducción del cuerpo tubular 110 y, por tanto, del dispositivo a través de la abertura 25 de la estructura 20 en la dirección de introducción 70. Dichos topes de bloqueo 215 son móviles y pueden desplazarse por la superficie del cuerpo tubular 110, particularmente pueden desplazarse entre la posición mostrada en la figura 8A (donde en este ejemplo contactan con el elemento 240 con la porción troncocónica), y la posición mostrada en la figura 8B (donde contactan con los elementos de soporte 217, los cuales están fijos sobre la superficie del cuerpo tubular 110). Los resortes de compresión 216 están acoplados a los topes de bloqueo 215 y a los elementos de soporte 217. Los topes de bloqueo 215 además llevan acoplados las extensiones 218 que retienen los cables de retención 219.

A través del cuerpo tubular 110 se extiende el primer cable 130. Un primer extremo del primer cable 130 es conectable a la línea 50 (en la figura 8B se muestra conectado a la línea 50) y un segundo extremo del primer cable 130 es conectable a otro cable como por ejemplo un cable guía (no ilustrado). El primer cable 130 se conecta (en al menos un punto entre los extremos del primer cable 130) a los cables de retención 219.

Para introducir el dispositivo en la abertura 25, se puede tirar del segundo extremo del primer cable 130, por ejemplo, tirando del otro cable conectado a este segundo extremo; el otro cable debe haberse hecho pasar a través de la abertura 25 para que al tirar de tal cable, tanto el primer cable 130 como el dispositivo y la línea 50 sean arrastrados para la introducción a través la abertura 25.

Al introducirse el dispositivo en la abertura 25, y tal como se muestra en la figura 8B, los topes de bloqueo 215 se desplazan hacia los elementos de soporte 217 comprimiendo los resortes de compresión 216 cuando los topes de bloqueo 215 contactan la estructura 20. Los topes de bloqueo 215 impiden el movimiento del dispositivo en la dirección de introducción 70 al llegar a su máximo desplazamiento, el cual está limitado por los resortes de compresión 216 y los elementos de soporte 217. Con el desplazamiento de los topes de bloqueo 215, las extensiones 218 también se desplazan liberando así los cables de retención 219 mediante los cuales se unía el primer cable 130 al dispositivo. Dado que el primer cable 130 sigue conectado a la línea 50, tirando del cable conectado al primer cable 130 se introduce la línea 50 en el cuerpo tubular 110 cuando el dispositivo ya ha sido introducido en la abertura 25.

En el caso de que la línea 50 esté introducida en la abertura 25 a través de uno de los dispositivos de la presente divulgación y la línea 50 se deteriore o rompa (por ejemplo en una porción de la línea que no esté protegida por el dispositivo para protección), la línea 50 puede retirarse de los dispositivos para proceder a su reemplazo. Al retirarse la línea 50, los medios de retención dejan de impedir la extracción de los dispositivos, por lo que los dispositivos se pueden extraer y configurar para recibir nuevas líneas, e introducir tanto los dispositivos como las nuevas líneas siguiendo el mismo procedimiento descrito.

Cualquiera de los medios de retención 201-204 de las figuras 4A-4B, 5A-5B, 6A-6C, 7 y 8A-8B pueden ser empleados como los medios de retención 115 de los dispositivos 101 , 102 de las figuras 2 y 3.

La figura 9 muestra el dispositivo 102 para protección de una línea y la línea 50 antes de ser introducidos en la abertura 25 de la instalación 10.

El dispositivo 102 comprende unos medios de retención (no ilustrados), el primer cable 130 y el segundo cable 140. El primer cable 130, que está hecho pasar a través del dispositivo 102 y tiene una longitud mayor a una longitud del cuerpo tubular del dispositivo 102, está conectado a la línea 50 en el primer extremo 131 , y a un tercer cable 30 en el segundo extremo 132. El segundo cable 140 está amarrado al dispositivo 102 en el primer extremo, y a un cuarto cable 40 en el segundo extremo.

La instalación 10 comprende el tercer cable 30 y el cuarto cable 40. El tercer cable 30 y el cuarto cable 40 pasan a través de la abertura 25. Tirando del cuarto cable 40 desde la instalación 10 se introduce el dispositivo 102 en la abertura 25 en la dirección de introducción 70. Una vez el dispositivo 102 está introducido en la abertura 25, tirando del tercer cable 30 desde la instalación 10 se introduce la línea 50 en el dispositivo 102; de esta forma, la línea 50 actúa los medios de retención del dispositivo 102 para impedir movimiento del dispositivo 102 en la dirección de extracción 75.

La figura 10 muestra unos medios de retención 205 acoplados a un cuerpo tubular 110 (mostrado parcialmente únicamente por razones ilustrativas) de un dispositivo para protección de una línea.

Los medios de retención 205 comprenden el elemento 240 con una porción troncocónica, los topes de bloqueo 210, y unos cables de retención 220 amarrados al cuerpo tubular 110.

A través del cuerpo tubular 110 se extiende el primer cable 130. Un primer extremo del primer cable 130 es conectable a la línea 50 y un segundo extremo del primer cable 130 es conectable a otro cable como por ejemplo un cable guía (no ilustrado). El primer cable 130 se conecta (en al menos un punto entre los extremos del primer cable 130) a los cables de retención 220.

Para introducir el dispositivo en la abertura 25, se puede tirar del segundo extremo del primer cable 130, por ejemplo tirando del otro cable conectado a este segundo extremo; el otro cable debe haberse hecho pasar a través de la abertura 25 para que al tirar de tal cable, tanto el primer cable 130 como el dispositivo y la línea 50 sean arrastrados para la introducción a través la abertura 25. Una vez los topes de bloqueo 210 contactan la estructura 20, al seguir tirando del cable los cables de retención 220 se rompen (en la figura 10 se muestran rompiéndose), permitiendo así introducir la línea 50 dentro del dispositivo mientras se sigue tirando del cable.

La figura 11 muestra un dispositivo 103 para protección de una línea y la línea 50 antes de ser introducidos en la abertura 25 de la instalación 10.

El dispositivo 103 comprende un cuerpo tubular, el primer cable 130, los medios de retención 205, un primer protector tubular 120 en un primer extremo del cuerpo tubular, y un segundo protector tubular 121 en un segundo extremo del cuerpo tubular. El primer cable 130, que está hecho pasar a través del dispositivo 103 y tiene una longitud mayor a una longitud del cuerpo tubular del dispositivo 103, está conectado a la línea 50 en el primer extremo, a un segundo cable 30 en el segundo extremo 132, y a los cables de retención 220 de los medios de retención 205.

La instalación 10 comprende el segundo cable 30, el cual pasa a través de la abertura 25. Tirando del segundo cable 30 desde la instalación 10 se introduce el dispositivo 103 en la abertura 25 en la dirección de introducción 70. Una vez el dispositivo 103 está introducido en la abertura 25, los cables de retención 220 se rompen por lo que tirando del segundo cable 30 desde la instalación 10 se introduce la línea 50 en el dispositivo 103; de esta forma, la línea 50 actúa los medios de retención del dispositivo 103 para impedir movimiento del dispositivo 103 en la dirección de extracción 75.

A pesar de haber utilizado los términos primero, segundo, tercero, etc. en el presente texto para describir distintos elementos y/o dispositivos, se debe entender que los elementos y/o dispositivos no deben estar limitados por estos términos pues los mismos solo se emplean para distinguir un elemento y/o un dispositivo de otros. Por ejemplo, un primer cable también podría nombrarse segundo cable, y el segundo cable podría nombrarse primer cable; o una primera dirección podría nombrarse segunda dirección y viceversa.

En este texto, la palabra“comprende” y sus variantes (como“comprendiendo”, etc.) no deben interpretarse de forma excluyente, es decir, no excluyen la posibilidad de que lo descrito incluya otros elementos, pasos etc. Por otra parte, la invención no está limitada a las realizaciones concretas que se han descrito sino abarca también, por ejemplo, las variantes que pueden ser realizadas por el experto medio en la materia (por ejemplo, en cuanto a la elección de materiales, dimensiones, componentes, configuración, etc.), dentro de lo que se desprende de las reivindicaciones.