Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
DEVICE, SYSTEM AND METHOD FOR DRAINING LIQUIDS FROM INSIDE MILLS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2023/141730
Kind Code:
A1
Abstract:
The present invention relates to a device, system and method that allow liquids to be drained from inside mills without needing to dismantle the interior liners.

Inventors:
MURA ULLOA JUAN PATRICIO (CL)
JORQUERA GALLARDO ERIC EDGARDO (CL)
NUÑEZ CUEVAS DIEGO IGNACIO (CL)
SEGOVIA SEDÁN MAURICIO HERNÁN (CL)
Application Number:
PCT/CL2022/050010
Publication Date:
August 03, 2023
Filing Date:
January 28, 2022
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
COMPANIA ELECTRO METALURGICA S A (CL)
International Classes:
B02C17/04; B02C17/10; B02C17/18; B02C17/22
Foreign References:
CN211359042U2020-08-28
CN207430425U2018-06-01
CN105921225A2016-09-07
EP0163536A21985-12-04
Attorney, Agent or Firm:
SILVA ABOGADOS (CL)
Download PDF:
Claims:
REIVINDICACIONES

1 - Un sistema de drenaje para drenar líquidos desde el interior de un cuerpo de molino (300) que comprende: un revestimiento de molino (200) con al menos una tuerca de sujeción (202) y al menos una perforación de drenaje (201 ), en donde el revestimiento de molino (200) se posiciona en la superficie interior del cuerpo del molino (300); al menos un dispositivo de drenaje (100) que comprende un cuerpo de drenaje (101 ) que atraviesa el cuerpo de molino (300), en donde el cuerpo de drenaje (101 ) posee una cavidad (102), un primer extremo (103) roscado que se acopla con la tuerca de sujeción (202), una zona de sujeción (105) ubicada en el exterior del cuerpo de molino (300); y una cubierta tapón (108) que se acopla en un segundo extremo (104) del cuerpo de drenaje (101 ); en donde la cavidad (102) de cada cuerpo de drenaje (101 ) está en conexión fluida con la al menos una perforación de drenaje (201 ).

2- El sistema de drenaje de acuerdo con la reivindicación 1 en donde el dispositivo de drenaje además comprende un cuerpo interior (106) removible que se aloja en la cavidad (102) del cuerpo de drenaje.

3- El sistema de drenaje de acuerdo con la reivindicación 2 en donde el cuerpo interior (106) esta acoplado a la cubierta tapón (108).

4- El sistema de drenaje de acuerdo con la reivindicación 2 en donde el cuerpo interior (106) y la cubierta tapón (108) forman un único cuerpo.

5- El sistema de drenaje de acuerdo con la reivindicación en donde el cuerpo interior (106) además comprende un sello interior (107) y la cubierta tapón (108) además comprende un sello exterior (109).

6- El sistema de drenaje de acuerdo con la reivindicación 1 en donde el segundo extremo (104) es un extremo roscado.

7- El sistema de drenaje de acuerdo con la reivindicación 1 en donde el segundo extremo (104) además comprende un acople para mangueras.

8- El sistema de drenaje de acuerdo con la reivindicación 1 en donde la zona de sujeción (105) tiene una sección transversal hexagonal, triangular, cuadrada, pentagonal, forma de polígono regular o bien una forma con caras opuestas paralelas.

9- Un dispositivo de drenaje (100) para drenar líquidos desde el interior de un cuerpo de molino (300) que comprende: un cuerpo de drenaje (101 ) que atraviesa el cuerpo de molino (300), en donde el cuerpo de drenaje (101 ) posee una cavidad (102), un primer extremo (103) roscado, un segundo extremo (104) y una zona de sujeción (105) adyacente al segundo extremo (104); y una cubierta tapón (108) que se acopla en el segundo extremo (104) del cuerpo de drenaje (101 ); en donde la cavidad (102) conecta fluidamente los extremos del cuerpo de drenaje (101 ).

10- El dispositivo de drenaje (100) de acuerdo con la reivindicación 9 en donde el dispositivo de drenaje además comprende un cuerpo interior (106) removible que se aloja en la cavidad del cuerpo de drenaje.

1 1 - El dispositivo de drenaje (100) de acuerdo con la reivindicación 10 en donde el cuerpo interior (106) esta acoplado a la cubierta tapón (108).

12- El dispositivo de drenaje (100) de acuerdo con la reivindicación 10 en donde el cuerpo interior (106) y la cubierta tapón (108) forman un único cuerpo.

13- El dispositivo de drenaje (100) de acuerdo con la reivindicación 9 en donde el segundo extremo (104) es un extremo roscado

14- El dispositivo de drenaje (100) de acuerdo con la reivindicación 9 en donde la zona de sujeción (105) tiene una sección transversal hexagonal, triangular, cuadrada, pentagonal, forma de polígono regular o bien una forma con caras opuestas paralelas.

15- El dispositivo de drenaje (100) de acuerdo con la reivindicación 9 en donde además comprende una golilla (107) adyacente a la zona de sujeción (105).

16- Un método de drenaje para drenar líquidos desde el interior de un cuerpo de molino (300) que comprende las etapas de: proveer en el cuerpo de molino (300) al menos un dispositivo de drenaje (100) que comprende un cuerpo de drenaje (101 ) que atraviesa el cuerpo de molino (300), en donde el cuerpo de drenaje (101 ) posee una cavidad (102), un primer extremo (103) roscado, un segundo extremo (104) y una zona de sujeción (105) adyacente al segundo extremo (104); y una cubierta tapón (108) que se acopla en el segundo extremo (104) del cuerpo de drenaje (101 ); en donde la cavidad (102) conecta fluidamente el interior del cuerpo de molino con el exterior; retirar la cubierta tapón (108) de al menos uno de los dispositivos de drenaje (100) en el cuadrante inferior del manto del molino; y drenar los líquidos desde el interior del manto del molino.

17- El método de drenaje acuerdo con la reivindicación 16 en donde la etapa de retirar la cubierta tapón (108) además comprende limpiar y destapar la cavidad interior (102). 18- El método de drenaje acuerdo con la reivindicación 16 en donde la etapa de retirar la cubierta tapón (108) además comprende retirar un cuerpo interior (106) removible que se aloja en la cavidad del cuerpo de drenaje (101 ).

19- El método de drenaje acuerdo con la reivindicación 16 en donde después de retirar la cubierta tapón (108) además comprende el paso de conectar una bomba (305) hidráulica en conexión fluida con la al menos una perforación de drenaje (201 ) a través del segundo extremo (104) del cuerpo de drenaje (101 ); y en donde la etapa de drenar los líquidos además comprende activar la bomba (305) hidráulica para succionar los líquidos.

20- El método de drenaje acuerdo con la reivindicación 16 en donde la etapa de retirar la cubierta tapón (108) además comprende rotar el manto del molino ubicando el dispositivo de drenaje (100) en el cuadrante inferior del manto del molino.

Description:
DISPOSITIVO, SISTEMA Y MÉTODO PARA DRENAR LÍQUIDOS DESDE EL INTERIOR DE MOLINOS

CAMPO DE LA INVENCIÓN

La presente invención se relaciona con la industria de la minería. En particular, la presente invención se relaciona con un dispositivo, sistema y método que permite drenar los líquidos desde el interior de los molinos sin necesidad de desmontar los revestimientos interiores.

ESTADO DEL ARTE

Actualmente en la industria de la minería, específicamente en los molinos semi autógenos (SAG) y en los molinos de bolas, se debe evacuar el agua al interior de los molinos al realizar las mantenciones, paradas de emergencia o detenciones programadas, de modo de mejorar las condiciones de seguridad y limpieza para el trabajo del personal y equipos utilizados.

En la actualidad, el drenaje de agua se hace retirando algunos revestimientos interiores del molino para destapar las perforaciones de anclaje en el cuerpo del molino, de modo que el agua escurre a través de las perforaciones por la acción de la fuerza de gravedad. El procedimiento descrito es de alto riesgo, pues requiere que operarios y maquinaria ingresen al interior del molino para remover los revestimientos, siendo que en el interior del molino hay rocas, elementos de molienda mezclados con agua y barro, por lo que los trabajadores y maquinarias corren riesgo de resbalar o ser golpeados por rocas y elementos de molienda que se deslizan o se desprenden desde la parte superior del cuerpo del molino. Este procedimiento requiere tiempo extra valioso, procedimientos con maniobras y equipos adicionales e involucra riesgos adicionales para los trabajadores a cargo de retirar los revestimientos.

En el estado del arte se han encontrado diversas alternativas, que resuelven de manera parcial el problema técnico planteado.

Dentro de lo conocido está la publicación EP1027934A1 , que divulga un molino donde la cubierta exterior de la carcasa del molino está formada por al menos dos componentes de la carcasa fijados entre sí por elementos de fijación y desmontables entre sí en donde un elemento de cierre en la salida de la carcasa de molienda permite el drenaje de los medios de molienda que pueden ser llenados en esto. Sin embargo, el tipo de compuertas descritos en esta publicación no es aplicable a molinos semi- autógenos ni molinos de bolas, pues la compuerta es golpeada constantemente por el material al interior del molino, por lo que eventualmente terminará fallando por desgaste y deformación plástica. Adicionalmente se observa que la tecnología del arte previo no permite drenar el molino desde cualquier posición, sino que requiere rotar el cuerpo del molino hacia posiciones específicas, lo cual es desventajoso.

Otro documento es la publicación US3001730A, que divulga un molino esférico en lugar de un tambor o un tipo cilindrico, y al tener dos secciones duplicadas dispuestas para ser unidas para completar el recinto del molino con cada sección que comprende un conjunto integral de porciones de carcasa y revestimiento, en donde se incluye un orificio de drenaje con revestimiento interior y una bisagra. Sin embargo, este tipo de compuertas no son compatibles con los revestimientos de molino requeridos en molinos semi-autógenos ni en molinos de bolas y es un elemento directamente expuesto al desgaste causado por el material al interior del molino, por lo que la compuerta termina fallando por desgaste y deformación plástica. Adicionalmente se observa que la tecnología del arte previo no permite drenar el molino desde cualquier posición, sino que requiere rotar el cuerpo del molino hacia posiciones específicas, lo cual es desventajoso.

Para subsanar el problema planteado, se requiere de un sistema de drenaje para molino que permita drenar los líquidos desde el interior del molino sin necesidad de desmontar los revestimientos interiores, que no altere la estructura del manto del cuerpo del molino y que sea compatible con las formas de revestimientos interiores utilizadas en la técnica.

DESCRIPCION RESUMIDA DE LA INVENCIÓN

En vista de lo anterior se propone un sistema de drenaje que se puede usar en conjunto con los revestimientos de molino con empernado exterior y permitiría no tener que retirar revestimientos, ya que se instala en las mismas perforaciones disponibles en el manto para la sujeción de los revestimientos, generando una conexión fluida entre el interior del molino y el exterior del molino. Para lograr esto, se emplea un dispositivo de drenaje alargado que se instala en las perforaciones libres del cuerpo de molino, permitiendo utilizar una bomba de succión o impulsión de agua para realizar el drenado más rápidamente que con los métodos convencionales, no requiere retirar revestimientos para la operación de drenado, y reduce los tiempos de evacuación de agua y de los procedimientos asociados.

El sistema de drenaje propuesto contiene componentes de fácil reemplazo en comparación al arte previo y se puede implementar en todos los elementos de revestimiento individual del interior del molino permitiendo una disponibilidad del sistema de drenaje propuesto en cualquier posición que se requiera. Otra ventaja al respecto tiene relación con que la invención propuesta presenta la alternativa de ser utilizada mediante evacuación en serie, permitiendo drenar desde múltiples zonas del molino en un mismo tiempo lo cual conlleva a mejorar aún más los tiempos de evacuación.

Adicionalmente, el sistema de drenaje propuesto permite conectarse a bombas y sistemas de limpieza, purificación y/o acopio del agua drenada para ser reutilizada según sea requerido.

DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS

La Figura 1 muestra una vista esquemática en corte longitudinal de un revestimiento de molino del estado de la técnica.

La Figura 2 muestra una vista esquemática en corte longitudinal de una realización ejemplar de la presente tecnología.

La Figura 3 muestra una vista esquemática en corte transversal de una realización ejemplar de la presente tecnología en donde se aprecia un dispositivo de drenaje y un perno de anclaje.

La Figura 4 muestra una vista esquemática en corte transversal de una realización ejemplar de la presente tecnología en donde se aprecian dos dispositivos de drenaje en una misma sección transversal.

La Figura 5 muestra una vista esquemática en corte de una realización ejemplar de un dispositivo de drenaje la presente tecnología.

La Figura 6 muestra una vista esquemática en corte de diversos componentes de una realización ejemplar de un dispositivo de drenaje la presente tecnología.

La Figura 7 muestra una vista esquemática en corte de un molino en donde se han instalado diversos puntos de su circunferencia múltiples dispositivos de drenaje, en donde además se aprecia un sistema de extracción de agua mediante bombas.

DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCIÓN

La presente invención describe un sistema de drenaje que permite drenar líquidos y agua desde el interior de los molinos semi-autógenos, molinos de barras y molinos de bolas sin necesitar retirar los revestimientos para la operación de drenado, y que además reduce los tiempos de evacuación de agua y de los procedimientos asociados. Para lograr esto, la presente tecnología aprovecha las perforaciones de anclaje preexistentes en el cuerpo de los molinos, las cuales se utilizan habitualmente para introducir pernos de anclaje que sujetan los revestimientos interiores del molino. Habitualmente el manto del cuerpo de molino posee más perforaciones de anclaje que las requeridas para sostener los revestimientos. Es en estas perforaciones de anclaje adicionales donde la presente tecnología introduce un dispositivo de drenaje que comprende un cuerpo de drenaje alargado y ahuecado que conecta fluidamente el interior del molino con el exterior.

Los cuerpos de drenaje se introducen en las perforaciones de anclaje del cuerpo del molino y se sujetan a los revestimientos interiores mediante conexiones rocadas en un primer extremo del cuerpo de drenaje, pudiendo ser estas conexiones las mismas que se usan para introducir los pernos que sujetan los revestimientos interiores, es decir, pueden ser las tuercas de sujeción de los revestimientos de molino.

Por otro lado, para poder sujetar los cuerpos de drenaje se debe aplicar torque sobre los cuerpos de drenaje, para ello los cuerpos de drenaje además comprenden una zona de sujeción que queda por fuera del manto del cuerpo de molino que puede tener una sección transversal hexagonal, triangular, cuadrada, pentagonal, otra forma de polígono regular o bien forma con caras opuestas paralelas, esta sección permite sujetar el cuerpo de drenaje empleando llaves u otras herramientas.

Para evitar que los líquidos salgan del interior del molino a través del dispositivo de drenaje durante la operación normal del molino, los dispositivos de drenaje incluyen una tapa, tapón o cubierta tapón que se acopla a un segundo extremo de cuerpo de drenaje, el cual cierra la salida exterior del cuerpo de drenaje. La cubierta tapón se acopla en un segundo extremo roscado junto a la zona de sujeción y es en este mismo segundo extremo roscado donde además se pueden conectar diferentes tipos de coplas para acoplar mangueras y bombas hidráulicas directamente en el cuerpo de drenaje, permitiendo mejorar la extracción de fluidos y permitiendo redirigirlos hacia contenedores u hacia operaciones donde el agua o líquidos puedan ser reutilizados. La cubierta tapón puede tener una sección transversal hexagonal, triangular, cuadrada, pentagonal, otra forma de polígono regular o bien forma con caras opuestas paralelas para facilitar su instalación y extracción.

En otras modalidades de la presente invención, el segundo extremo de los cuerpos de drenaje comprende medios de conexión distintos de las conexiones roscadas, permitiendo acoplar mangueras o ductos.

Para mejorar el funcionamiento del sistema, los revestimientos de molino comprenden una o más perforaciones de drenaje que desembocan en el extremo del cuerpo de drenaje ubicado en el interior del molino. En una modalidad alternativa, al emplear dos o más perforaciones de drenaje se mejora el drenaje del líquido o agua del interior del molino, pues en caso de que alguna de las perforaciones se tape por efecto de piedras, material molido, u otro, las perforaciones destapadas permiten continuar drenando a través del cuerpo de drenaje.

Empleando el sistema descrito, al momento de drenar los líquidos del interior del molino ya no es necesario introducir personal al molino ni tampoco se requiere desmontar los revestimientos interiores, los cuales pueden llegar a pesar vahas toneladas cada uno, sino que se puede realizar toda la operación desde el exterior. Para esto, se debe retirar la tapa o cubierta tapón de los dispositivos de drenaje y luego de deben orientar los dispositivos de drenaje hacia el cuadrante inferior del molino, entonces es posible drenar el agua a través de los dispositivos de drenaje empleando la fuerza de gravedad o bien accionando bombas hidráulicas de succión o impulsión.

Dependiendo del material de molienda es posible que partículas finas se introduzcan al interior de la cavidad del cuerpo de drenaje, pudiendo incluso tapar la vía de salida de los líquidos, por lo que al retirar la cubierta tapón se realiza una limpieza de la cavidad del cuerpo de drenaje utilizando escobillas, raspadores o introduciendo varillas. En otras realizaciones, para evitar el taponamiento de la cavidad del cuerpo de drenaje se introduce en su interior un cuerpo interior alargado con forma sustancialmente similar o equivalente a la del interior de la cavidad, evitando de este modo que se acumule material en la cavidad, reduciendo el taponamiento y reduciendo los tiempos de drenaje. En otras realizaciones ejemplares el cuerpo interior está acoplado con la cubierta tapón, pudiendo incluso formar un único cuerpo.

Otra de las ventajas que otorga el presente sistema, es que permite canalizar y redirigir el agua extraída del molino para reutilizarla en otra actividad, permitiendo de esta manera reducir la cantidad de agua requerida a lo largo de la operación de un molino

Con referencia a la figura 1 , se muestra una vista esquemática en corte longitudinal de un sistema de revestimiento de molino del estado de la técnica, en donde se observa un revestimiento de molino 200 sujetado a un cuerpo de molino 300 mediante pernos de sujeción 203 instalados a través de perforaciones de anclaje 301 . En las tecnologías como la ¡lustrada en la figura 1 , para drenar el interior de los molinos se deben retirar algunos de los revestimientos de molino 200, extrayendo los pernos de anclaje 203 e introduciendo equipos y personas al interior del cuerpo de molino 300 aún cargado con rocas, agua, lodos y elementos de molienda como bolas o barras de acero. Este tipo de operaciones de drenaje se consideran de alto riesgo, pues el personal debe ingresar a una cámara cerrada oscura con superficies resbaladizas en donde además suelen desprenderse rocas desde los revestimientos ubicados en la parte superior del manto del cuerpo de molino 300.

En contraste a lo anterior, en la figura 2 muestra una vista esquemática en corte longitudinal de una realización ejemplar de la presente tecnología, en donde se observa un dispositivo de drenaje 100 instalado en una de las perforaciones de anclaje 301 que anteriormente se mantenían vacías, permitiendo la conexión fluida entre el interior y el exterior del cuerpo de molino 300 a través de perforaciones de drenaje 201 , sin necesidad de modificar estructuralmente el cuerpo de molino 300 y sin necesidad de soltar o retirar revestimientos de molino 200.

Con referencia a la figura 3, se muestra una vista esquemática en corte transversal de una realización ejemplar de la presente tecnología en donde se aprecia un dispositivo de drenaje 100 y un perno de anclaje 203 conectados a tuercas de sujeción 202 del revestimiento de molino 200. Se puede apreciar que el revestimiento de molino 200 asociado a la presente tecnología puede tener múltiples perforaciones de drenaje 201 , las que pueden desembocar en un dispositivo de drenaje 100 o en un perno de anclaje 203, lo cual permite que según sea necesario, uno o más pernos de anclaje 203 pueden ser reemplazados por dispositivos de drenaje 100 para reducir los tiempos de drenaje. Del mismo modo, si la solicitación de carga a la que están sometidos los revestimientos de molino 200 aumenta, es posible reemplazar dispositivos de drenaje 100 por pernos de anclaje 203 para mejorar la sujeción del revestimiento de molino 200, mejorando la seguridad y reduciendo la probabilidad de que un revestimiento se desprenda. Adicionalmente, para mejorar la sujeción al molino, los dispositivos de drenaje se instalan empleando golillas 204 como las que habitualmente se emplean en los pernos de anclaje 203.

Refiriéndonos ahora a la figura 4 muestra una vista esquemática en corte transversal de una realización ejemplar de la presente tecnología en donde se aprecian dos dispositivos de drenaje 100 en una misma sección transversal. También se observa que algunos dispositivos de drenaje además incluyen un cuerpo interior 106 que evita el taponamiento al interior del dispositivo de drenaje 100, lo que permite drenar el interior del molino más rápidamente, pues en los dispositivos de drenaje que no poseen un cuerpo interior 106 puede ser necesario realizar una limpieza interior antes de utilizar el sistema de drenaje. Finalmente, también se observa que las perforaciones de drenaje 201 pueden tener una inclinación o una sección inclinada con respecto al eje central de los dispositivos de drenaje 100 para evitar que queden líquidos aposados al interior del molino. Por otro lado, en la figura 5 muestra una vista esquemática en corte de una realización ejemplar de un dispositivo de drenaje 100 la presente tecnología en donde se incluyen dos o más perforaciones de drenaje 201 , lo que permite mejorar el drenaje de líquidos desde el interior del molino, pues en el caso de que una roca, lodo u otro material obstruya una de las perforaciones de drenaje 201 , aún será posible drenar el agua a través del dispositivo de drenaje 100 pues los líquidos seguirán fluyendo a través de las perforaciones de drenaje 201 que se mantengan destapadas. En la figura 5 también se observa cómo la cubierta tapón 108 se acopla con un segundo extremo 104 roscado, dejando libre el acceso para la manipulación de la zona de sujeción 105.

La figura 6 muestra una vista esquemática en corte de diversos componentes de una realización ejemplar de un dispositivo de drenaje la presente tecnología.

En la figura 6 (a) se observa una realización ejemplar del dispositivo de drenaje 100 de la presente tecnología, mientras que la figura 6 (b) se muestra la forma general del cuerpo de drenaje 101 e indica la posición de un primer extremo 103 roscado que es el que se acopla con la superficie roscada de las tuercas de sujeción 202 de los revestimientos de molino antes señalados. También se observa la cavidad 102, la cual puede tener una sección transversal circular o poligonal para facilitar la inserción de un cuerpo interior 106.

Por otro lado, la figura 6 (c) muestra un cuerpo interior 106 que además puede incluir un sello interior 107 que sella el espacio entre el cuerpo interior 106 y la cavidad 102 para evitar que líquidos ingresen a dicho espacio y para evitar el ingreso de lodos y materiales sólidos, reduciendo el taponamiento y facilitando el drenaje del molino.

Por su parte, la figura 6 (d) muestra una cubierta tapón 108 con una conexión roscadas en el interior, en donde la conexión roscada más grande se emplea para conectar la cubierta tapón 108 al extremo roscado 104, mientras que la conexión roscada más pequeña permite acoplar un cuerpo interior 106 desmontable. Las conexiones roscadas pueden tener su orientación helicoidal en un mismo sentido, pero preferentemente tienen sentidos opuestos entre ellas. Se aprecia además que la cubierta tapón 108 además puede contener un sello exterior 109 con forma de anillo que permite sellar el espacio entre la cubierta tapón 108 y el borde del extremo roscado 104 del cuerpo de drenaje 101 .

La figura 6 (e) ¡lustra una realización alternativa de la presente tecnología, en donde la cubierta tapón 108 y el cuerpo interior 106 están unidos en un solo cuerpo.

La figura 7 muestra una vista esquemática en corte de un molino detenido, en donde se observa que el material al interior del molino se separa en dos fases principales, en la parte superior queda una fase conformada principalmente por líquido de molienda 302 formada por agua y fluidos de molienda, y una segunda fase más densa en la parte inferior formada por el material de molienda sólido que decanta en forma de elementos sólidos, lodos, agua y líquidos de molienda.

En la figura 7 además se puede observar una realización ejemplar en donde en diversos puntos de la circunferencia del cuerpo de molino 300 se han instalado múltiples dispositivos de drenaje 100, lo que permite utilizar el sistema de drenaje en cualquier posición de rotación del molino, eliminando la necesidad de rotar el cuerpo de molino a posiciones específicas para drenar. En la realización ¡lustrada en la figura 7, se pueden destapar uno o más dispositivos de drenaje 100 ubicados por debajo del nivel de líquido de molienda 302 para permitir que los fluidos y el agua al interior del molino sean drenados hacia el exterior por acción de la fuerza de gravedad.

Aun en referencia a la figura 7, los dispositivos de drenaje 100 ubicados por debajo del nivel de líquido de molienda 302 también se pueden conectar mangueras 304 para dirigir los fluidos y el agua extraídos, en donde en una realización alternativa de la presente tecnología, las mangueras pueden conectarse a bombas 305 que permiten reducir los tiempos requeridos para drenar los fluidos y el agua desde el interior del molino. En una realización preferente, dos o más mangueras 304 se conectan entre si mediante un conector 306 que esta en conexión fluida con una o más bombas 305 para reducir los tiempos requeridos para drenar los fluidos y el agua desde el interior del molino. Si bien cualquiera de los dispositivos de drenaje 100 ubicados por debajo del nivel de líquido de molienda 302 pueden ser conectados a bombas 305, se ha observado que la extracción de los fluidos y el agua al interior del molino mediante bombas se realiza con mayor rapidez cuando las bombas 305 se conectan fluidamente con dispositivos de drenaje 100 que están ubicados por encima del nivel de material de molienda 303 acumulado.

En una realización preferente, la presente tecnología se refiere a un sistema de drenaje para drenar líquidos desde el interior de un cuerpo de molino 300 que comprende: un revestimiento de molino 200 con al menos una tuerca de sujeción 202 y al menos una perforación de drenaje 201 , en donde el revestimiento de molino 200 se posiciona en la superficie interior del cuerpo del molino 300; al menos un dispositivo de drenaje 100 que comprende un cuerpo de drenaje 101 que atraviesa el cuerpo de molino 300, en donde el cuerpo de drenaje 101 posee una cavidad 102, un primer extremo 103 roscado que se acopla con la tuerca de sujeción 202, una zona de sujeción 105 ubicada en el exterior del cuerpo de molino 300; y una cubierta tapón 108 que se acopla en un segundo extremo 104 del cuerpo de drenaje 101 ; en donde la cavidad 102 de cada cuerpo de drenaje 101 está en conexión fluida con la al menos una perforación de drenaje 201 .

En una realización de la presente tecnología el dispositivo de drenaje además comprende un cuerpo interior 106 removible que se aloja en la cavidad 102 del cuerpo de drenaje.

En otra realización de la presente tecnología el cuerpo interior 106 esta acoplado a la cubierta tapón 108.

En otra realización de la presente tecnología el cuerpo interior 106 y la cubierta tapón 108 forman un único cuerpo.

En otra realización de la presente tecnología el cuerpo interior 106 además comprende un sello interior 107 y la cubierta tapón 108 además comprende un sello exterior 109.

En otra realización de la presente tecnología el segundo extremo 104 es un extremo roscado.

En otra realización de la presente tecnología el segundo extremo 104 además comprende un acople para mangueras.

En otra realización de la presente tecnología la zona de sujeción 105 tiene una sección transversal hexagonal, triangular, cuadrada, pentagonal, forma de polígono regular o bien una forma con caras opuestas paralelas.

En otra realización, la presente tecnología se refiere a un método de drenaje para drenar líquidos desde el interior de un cuerpo de molino 300 que comprende las etapas de: proveer en el cuerpo de molino 300 al menos un dispositivo de drenaje 100 que comprende un cuerpo de drenaje 101 que atraviesa el cuerpo de molino 300, en donde el cuerpo de drenaje 101 posee una cavidad 102, un primer extremo 103 roscado, un segundo extremo 104 y una zona de sujeción 105 adyacente al segundo extremo 104; y una cubierta tapón 108 que se acopla en el segundo extremo 104 del cuerpo de drenaje 101 ; en donde la cavidad 102 conecta fluidamente el interior del cuerpo de molino con el exterior; retirar la cubierta tapón 108 de al menos uno de los dispositivos de drenaje 100 en el cuadrante inferior del manto del molino; y drenar los líquidos desde el interior del manto del molino.

En otra realización de la presente tecnología la etapa de retirar la cubierta tapón 108 además comprende limpiar y destapar la cavidad interior 102. En otra realización de la presente tecnología la etapa de retirar la cubierta tapón 108 además comprende retirar un cuerpo interior 106 removible que se aloja en la cavidad del cuerpo de drenaje 101 .

En otra realización de la presente tecnología, después de retirar la cubierta tapón 108 además comprende el paso de conectar una bomba 305 hidráulica en conexión fluida con la al menos una perforación de drenaje 201 a través del segundo extremo 104 del cuerpo de drenaje 101 ; y en donde la etapa de drenar los líquidos además comprende activar la bomba 305 hidráulica para succionar los líquidos.

En otra realización de la presente tecnología la etapa de retirar la cubierta tapón 108 además comprende rotar el manto del molino ubicando el dispositivo de drenaje 100 en el cuadrante inferior del manto del molino.

EJEMPLO DE APLICACIÓN

En una realización ejemplar, la presente tecnología se empleó en pruebas para drenar los líquidos desde el interior de un molino de bolas de una instalación minera. De los registros de operación de detenciones del molino se observa que, mediante la metodología convencional que incluye retirar algunos revestimientos del molino, la operación de drenaje tardó entre 10 y 12 horas, tardando en promedio 11 ,2 horas.

En un primer conjunto de pruebas, en el molino en cuestión se instalaron 208 dispositivos de drenaje en todo el perímetro del molino. Posteriormente se cronometró el tiempo requerido para drenar los líquidos del interior utilizando solo la fuerza de gravedad, observándose que la operación de drenaje tardó entre 7 y 9 horas, tardando en promedio 7,9 horas.

En un segundo conjunto de pruebas realizada en el mismo molino, se acoplaron bombas hidráulicas que se conectaron en los dispositivos de drenaje y luego se encendieron para succionar más rápidamente los líquidos del interior, observándose que la operación de drenaje tardó entre 1 y 2 horas, tardando en promedio 1 ,6 horas.

Por lo tanto, de este ejemplo se puede observar que la presente tecnología reduce el tiempo promedio requerido por la operación de drenado en 29,5% drenando solo por gravedad con 208 dispositivos de drenaje distribuidos en el perímetro del molino y en un 85,7% cuando se utiliza junto a bombas hidráulicas, además de que permitió realizar la operación de drenado sin necesidad de que el personal hiciera ingreso al molino y sin necesidad de retirar placas de revestimiento.

NUMEROS DE REFERENCIA Con el fin de clarificar la presente descripción se incorpora a continuación un listado con los componentes de la invención y sus respectivos números de referencia.

100 Dispositivo de drenaje

101 Cuerpo de drenaje

102 Cavidad

103 Primer Extremo

104 Segundo Extremo

105 Zona de sujeción

106 Cuerpo interior

107 Sello interior

108 Cubierta tapón

109 Sello exterior

200 Revestimiento de molino

201 Perforación de drenaje

202 Tuerca de sujeción

203 Perno de anclaje

204 Golilla

300 Cuerpo de molino

301 Perforación de anclaje

302 Agua de molienda

303 Material en molienda

304 Mangueras

305 Bomba

306 Colector

Por último, cabe destacar que los distintos parámetros particulares de la invención, como las dimensiones, la elección de materiales, y aspectos específicos de las configuraciones preferidas descritas anteriormente pueden vahar o ser modificadas en función de los requerimientos de operación. En consecuencia, las configuraciones específicas descritas anteriormente no pretenden ser limitantes, y dichas variaciones y/o modificaciones se encuentran dentro del espíritu y alcance de la invención.