Login| Sign Up| Help| Contact|

Patent Searching and Data


Title:
ELASTIC MOTORCYCLIST PROTECTION SYSTEM FOR USE IN ROAD CONTAINMENT SYSTEMS
Document Type and Number:
WIPO Patent Application WO/2007/036593
Kind Code:
A1
Abstract:
The invention relates to a device which is placed along the sides of roads and which is designed to improve the safety of motorcyclists in relation to safety barriers and guard-rails in use. The invention comprises a continuous longitudinal strip of elastic material (Fig. 1, B) which is optionally reinforced with longitudinal elements or fibres and which is made from rubber that is generally obtained from the recycling of end-of-life tyres. The aforementioned strip is supported by the posts of the safety barrier and has an initial mounting tension which enables same to recover following impacts. An elastic grille (Fig. 1, P) is affixed to the continuous longitudinal strip, such as to ensure that no part of the motorcyclist goes beyond the position of the system in the event of an impact. The invention is safer and cheaper than metal systems used, as well as being more environmentally friendly since it is made from recycled material.

Inventors:
RAYON CARLOS (ES)
Application Number:
PCT/ES2006/070020
Publication Date:
April 05, 2007
Filing Date:
February 27, 2006
Export Citation:
Click for automatic bibliography generation   Help
Assignee:
RAYON CARLOS (ES)
International Classes:
E01F15/04
Foreign References:
EP0848111A11998-06-17
US3954253A1976-05-04
ES2174718A12002-11-01
GB1450390A1976-09-22
ES1049601U2001-12-16
FR2749598A11997-12-12
ES2192943A12003-10-16
Download PDF:
Claims:

Claims

[1] REIVINDICACIONES.-

- Sistema para la protección de los motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles de las carreteras, caracterizado por consistir en una banda longitudinal continua, de material elástico, eventualmente reforzado con fibras o elementos longitudinales, fabricado con goma, en general procedente del reciclado de Neumáticos Fuera de Uso (NFUs), que apoyándose en los postes de la barrera de seguridad tradicional, bien mediante un anclaje directo o bien mediante separador elástico deformable, puede adquirir una tensión inicial de montaje, que permita la recuperación tras los impactos.

[2] - Un sistema para la protección de los motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles de las carreteras, de acuerdo con la reivindicación 1 y caracterizado porque a la banda longitudinal continua, y a los efectos de garantizar que ninguna parte del motociclista supere la posición del sistema durante un eventual choque, se le adosa una parrilla elástica, también de goma, en general procedente del reciclado de Neumáticos Fuera de Uso.

[3] - Un sistema para la protección de los motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles de las carreteras, de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 2 y caracterizado por ser susceptible de utilización en las barreras rígidas de hormigón o en los pretiles de puentes y obras singulares de las carreteras.

[4] - Un sistema para la protección de los motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles de las carreteras, de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por presentar una superficie lisa o rugosa en la cara de impacto de los vehículos, con el fin de variar a voluntad el coeficiente de rozamiento.

[5] - Un sistema para la protección de los motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles de las carreteras de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por incluir en su masa, aditivos y colorantes que hagan variar su aspecto, color y propiedades en función de las necesidades de utilización.

Description:

Description

SISTEMA ELáSTICO PARA PROTECCIóN DE MOTOCICLISTAS EN LOS SISTEMAS DE CONTENCIóN DE

CARRETERAS.

[1] DESCRIPCIóN.-

[2] Se trata de un dispositivo para colocar en los márgenes de las carreteras, diseñado con el fin de mejorar la seguridad de los motociclistas en relación con las barreras de seguridad o pretiles de uso actualmente extendido. Se pretenden paliar los efectos de las caídas de los motociclistas circulando por carretera y que, por cualquier circunstancia pierden la verticalidad, caen al suelo y se deslizan hasta impactar contra una barrera de seguridad de bordes cortantes o afilados o contra uno de los postes de sujeción situados en el margen o mediana de la carretera, pudiéndole provocar cortes o daños de especial gravedad.

[3] El sistema elástico para protección de motociclistas se encuadra dentro de las técnicas de los sistemas de contención de vehículos, mediante barreras de seguridad deformables, barreras de seguridad rígidas y pretiles para puentes y obras especiales, utilizados para garantizar y aumentar la Seguridad Vial de las carreteras, cumpliendo en todo momento las especificaciones técnicas establecidas en las disposiciones vigentes sobre la materia.

[4] En particular se pretende el cumplimiento de lo previsto en la Orden Circular

18/2004 sobre Criterios de empleo de sistemas para protección de motociclistas del Ministerio de Fomento de España, así como lo establecido en la Norma UNE 135900, partes 1 y 2 para la Evaluación del comportamiento de los sistemas para protección de motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles.

[5] Las barreras de seguridad deformables se emplean con gran profusión en las redes de carreteras, mediante la utilización de bandas longitudinales, en general construidas de acero, que han sido tradicionalmente diseñadas para la contención de los vehículos, sin tener en cuenta a los usuarios más vulnerables, como es el caso de los motociclistas. La misma problemática se da en las barreras rígidas, generalmente de hormigón, y en los pretiles de los puentes.

[6] La experiencia adquirida y una mayor sensibilidad hacia la problemática de ese colectivo de usuarios han llevado al desarrollo de unos criterios más específicos para el empleo sistemático de los sistemas para la protección de los motociclistas, con el doble fin de aumentar la seguridad de este tipo de usuarios y de disminuir la gravedad del accidente una vez se haya producido.

[7] Las soluciones que se apuntan en las incipientes normativas, referidas al caso de los

sistemas de protección de tipo continuo, consisten en elementos adicionales a las tradicionales barreras de seguridad, con una tipología similar al utilizado para los vehículos, mediante el relleno de la parte inferior de las mismas con un elemento metálico de perfil doble onda.

[8] El sistema que propone la presente Patente consiste en una banda longitudinal continua (fig. 1, B), de material elástico, eventualmente reforzado con fibras o elementos longitudinales, fabricado con goma, en general procedente del reciclado de Neumáticos Fuera de Uso (NFUs), que apoyándose en los postes de la barrera de seguridad tradicional (fig. 2, S), bien mediante un anclaje directo (fig. 1, A) o bien mediante separador elástico deformable (fig. 2, E), puede adquirir una tensión inicial de montaje, que permita la recuperación tras los impactos. A esta banda longitudinal continua, y a los efectos de garantizar que ninguna parte del motociclista supere la posición del sistema durante un eventual choque, se le adosa una parrilla elástica (fig. 1, P; y fig. 2 P) , también de goma procedente del reciclado de Neumáticos Fuera de Uso, de tipo alveolar o celosía de forma que permita la máxima permeabilidad al agua, viento, nieve, etc. compatible con la detención del impacto del cuerpo del motorista en caso de accidente.

[9] Las piezas de anclaje a los postes verticales, (fig. 3), directamente o a través de un separador amortiguador elástico (fig. 2, E), se diseñan de forma cóncava (fig. 3, C) en la parte más próxima al poste (fig. 3, S), de manera que una vez se presente la banda longitudinal para el montaje, y se proceda al apriete del perno (fig. 3, T) para su anclaje definitivo, la pieza convexa (fig 3, D) proporcione una tensión longitudinal a la banda elástica (fig. 3, B), debida a la deformación de la misma provocada por la forma curva de la pieza de anclaje.

[10] Todas las piezas tendrán el espesor y dimensiones adecuados para resistir, junto con los eventuales refuerzos o armaduras metálicas, los impactos descritos en los ensayos a escala real correspondientes, de acuerdo con la norma Pr EN 1317 del Comité Europeo de Normalización, y de la citada normativa UNE 135900 y OC 18/2004 del Ministerio de Fomento, y dispondrán de bordes redondeados en los extremos de la sección transversal y en todas sus partes externas, de manera que no presente unas aristas que puedan producir efecto cortante en caso de accidente.

[11] En la Figura 1, se puede ver, en el dibujo de la izquierda, una perspectiva de la disposición de la banda longitudinal elástica (B), con sus anclajes (A) a la barrera convencional ya instalada. En esta banda longitudinal, una vez puesta en tensión, por efecto de la curvatura de los anclajes, se apoyará la parrilla (P) que servirá de elemento elástico de contención de los eventuales motociclistas accidentados. Esto queda representado en el dibujo de la parte derecha de la Figura 1, donde se ha representado también, la posición de la banda elástica longitudinal (B).

[12] En la Figura 2, se representa un alzado lateral de la barrera convencional, equipada con el sistema elástico de protección de motociclistas. Al poste (S), se acopla mediante unos soportes (N), el anclaje (A) que es visto, por tanto, en sección transversal. Este anclaje (A), que soporta la banda elástica longitudinal sometida a tensión, se enlaza con el soporte (N) mediante un separador elástico deformable (E), y en su cara opuesta lleva apoyada la parrilla elástica aligerada (P), que sirve en definitiva de pantalla de contención a los motoristas que hubieran perdido el control.

[13] La Figura 3 representa el anclaje de la banda longitudinal elástica (B) a los postes

(S) de la barrera de contención de vehículos. Se trata de un anclaje capaz de suministrar una cierta tensión a la banda elástica longitudinal (B), por efecto de la curvatura. Como ya queda dicho, la forma curva del anclaje hace que al apretar el perno (T) se produzca un estiramiento de la banda longitudinal respecto a la disposición recta de la banda en su posición inicial de montaje. Este estiramiento trae como consecuencia la puesta en tensión de dicha banda longitudinal, y será tanto mayor cuanto mayor sea la flecha de la curva del anclaje.

[14] El carácter elástico del material propuesto (caucho reciclado), presenta la ventaja de su mejor comportamiento frente al daño que producen los impactos, dada la menor rigidez del sistema frente a las soluciones metálicas y su menor dureza superficial

[15] Así es de prever que pequeños y medianos impactos de motociclistas y sus vehículos con ángulo reducido de incidencia, o velocidades en las gamas más bajas, puedan saldarse sin daño alguno, tanto para el conductor y vehículo como para el propio sistema de contención.

[16] De la misma manera, en impactos de mayor envergadura, puede esperarse una reducción de la gravedad de los mismos, respecto a los sistemas tradicionales, dada la mayor capacidad del sistema elástico para realizar una disipación de las energías del impacto con una menor violencia, por su carácter deformable y recuperable, impidiendo, por otro lado el choque contra los bordes cortantes de los perfiles metálicos y los impactos directos contra los postes.

[17] También son de destacar las ventajas de tipo económico y medioambiental del

Sistema Elástico de Protección de Motociclistas, dada la utilización de Neumáticos Fuera de Uso (NFUs) en la fabricación del mismo.

[18] En España se recicla una cantidad de NFUs muy por debajo de la media Comunitaria. El vertedero sigue siendo el destino de hasta el 80 % de la producción anual de NFUs., siendo intención de la UE la anulación de dicha práctica en el horizonte del año 2006.

[19] Según datos de los organismos competentes, existen en España entre 400 y 600 millones de neumáticos acumulados, pendientes de tratamiento, generándose cada año del orden de 250.0001 más.

[20] La aplicación industrial de este producto es evidente, posibilitando una alternativa a las soluciones metálicas, cuyo mercado casi monopolístico y los precios alcanzados por el acero, le confieren un alto coste.

[21] La solución que aporta este sistema elástico de protección de motociclistas, fabricado con gomas procedentes del reciclado de neumáticos, aparte de un menor coste, supone un sencillo montaje; un menor mantenimiento; una mayor seguridad para la circulación; una retención elástica y por tanto menos brusca del motorista y una disminución de la gravedad de los accidentes y de los daños en ellos generados.